Apoyo 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apoyo 2 Descripción: ayuda para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une correctamente. Criterios de laeducacion. Democratica. Nacional. Humanista. Equitativa. Inclusiva. Intercultural. Integral. Excelencia. Condiciones que garantizan el derecho ala educación. Asequibilidad. Accesibilidad. Aceptabilidad. Adaptabilidad. Campos formativos. Lenguajes. Saberes y pensamiento científico. Ética naturaleza y sociedad. De lo humano a lo comunitario. Abordar temas o problemáticas desde una perspectiva complementaria entre disciplinas. Campos. Contenidos. PDA. Disposición de conocimientos y saberes en relación con los ejes. Campos. Contenidos. PDA. Rutas posibles en que se apropian los aprendizajes. Campos. Contenidos. PDA. Une correctamente los ejes articuladores con su definición. Pensamiento critico. Interculturalidad crítica. Inclusión. Artes y experiencias estéticas. Igualdad de genero. Vida saludable. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. No es un formato, se elabora y evalúa durante el ciclo. Plan analítico. Plan sintético. Contexto socioeducativo. Analiza el contexto social de ubicación de la escuela. Analiza condiciones académicas, personales y familiares de los estudiantes. Contexto socioeducativo. Contextualización. Codiseño. Establece el mapa general de contenidos de cada fase para establecer articuladores. Se asientan en un documento las estrategias didácticas definidas y su abordaje por fases. Contexto socioeducativo. Contextualización. Codiseño. Noson necesariamente problemas para contextualizar. Atiende necesidades especificas de la escuela. Contexto socioeducativo. Contextualización. Codiseño. Establece los programas de estudio para la educación básica de las fases 2 a 6. Integracion curricular como aspecto primordial con la intencion de alcanzar los rasgos del perfil de egreso e incorporar los ejes articuladores. 08-08-23. 14-08-22. 14-12-23. 05-04-24. Establece los programas de estudio para la educación básica. Considera la diversidad de saberes, condiciones personales, sociales, economicas, etc. Codiseño de programas. 08-08-23. 14-08-22. 14-12-23. 05-04-24. Se emiten los lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica. 08-08-23. 14-08-22. 14-12-23. 05-04-24. Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los CTE. 08-08-23. 14-08-22. 14-12-23. 05-04-24. Ordena correctamente la atención al acoso escolar. Detección. Notificación. Intervención. Seguimiento. Atención al acoso escolar. Se da mediante la observación y reconocimiento de comportamientos en las y lo educandos que se manifiestan al ser victimas, espectadores y educandos que realizan conductas de acoso escolar. Detección. Notificación. Intervención. Seguimiento. Atención al acoso escolar. Proceso de informar un posible caso de acoso a la autoridad inmediata y competente al cuerpo colegiado para valorar los hechos y a los padres involucrados. Detección. Notificación. Intervención. Seguimiento. Atención al acoso escolar. Establecerá el proceso de seguimiento a casos de acoso escolar, incluido el ciberacoso. Detección. Notificación. Intervención. Seguimiento. Acomoda en orden el protocolo para la intervención de un caso de acoso escolar. Confirmación del caso. Se elabora el acta de hechos de lo ocurrido. Carta compromiso con el alumno. Se firma carta compromiso de los padres. Se establecen medidas de acompañamiento. Se establecen medidas de protección. Se establecen prácticas restaurativas y formativas. Cual es el orden de las fases para realizar un proyecto comunitario. Planeación. Acción. Intervención. Identificación de un problema y se negocia una ruta de acción. Planeación. Acción. Intervención. Se realizan producciones que permiten atender el problema. Planeación. Acción. Intervención. Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea como mejorar. Planeación. Acción. Intervención. Une correctamente las teorías con su definición. Biológicas. Psicoanalíticas. Cognoscitivas. Conductuales. Contextuales. Etapas del desarrollo según Piaget. Sensoriomotora niño activo. Preoperacional niño intuitivo. Operaciones concretas niño practico. Operaciones formales niño reflexivo. Cuales son las acciones para la construccion de de entornos seguros. Formativas. Preventivas. |