APOYO PARA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APOYO PARA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 2020 Descripción: Materia Español |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Para realizar una entrevista existen 2 tipos de preguntas que son: Cerradas y abiertas. Correctas e incorrectas. Cerradas y correctas. Coherentes e incoherentes. 2.- Se les llama así los cuestionarios realizados por ti mismo con los que puedes estudiar. Examen. Cuestionario. Guía de autoestudio. Resumen. 3.- ¿Cómo inicia una biografía?. Nombre. Fecha y lugar de nacimiento. Donde nació. Cómo fue su vida. 4.- ¿En qué persona se habla una autobiografía?. Primera plural. Tercera singular. Primera singular. Tercera plural. 5.- ¿De quiénes regularmente se escriben biografías?. Personas famosas. Cualquier persona. Policías. Familiares. 6.- ¿En qué persona se narra una biografía…?. Primera plural. Tercera singular. Primera singular. Tercera plural. 7.- Menciona los tipos de oraciones que existen. Yuxtapuesta, coordinada, subordinada. Completa, Yuxtapuesta, ordinal. Coordinada, completa, estimada. Onomatopeya, abierta y cerrada. 8.- Es la oración en la cual se unen dos o más oraciones simples, separados por signos de puntuación. Yuxtapuesta. Coordinada. Abierta. Coordinada. 9.- Es la oración que se separa por nexos como y, o. Yuxtapuesta. Coordinada. Abierta. Cerrada. 10. Son las palabras que sirven para describir un objeto o persona. Sustantivos. Adjetivos calificativos. Sujeto. Adverbios. 11.- Es la persona que habla en el programa de radio. Operador. Guionista. Director. Locutor. 12.- Es quien controla el sonido e introduce la música. Operador. Guionista. Director. Locutor. 13.- Quiénes escriben el guión de radio. Operador. Guionista. Productor. Locutor. 14.- Coordina todo el trabajo antes, durante y después de la grabación. Operador. Guionista. Productor. Locutor. 15.- Son partes del guión de radio, EXCEPTO: Capsula. Cortinilla. Rúbrica. Despedida. 16.- Resolver un cuestionario, es útil para: Recordar. Estudiar. Hacer tarea. Realizar un examen. 17.- Son partes de un reportaje EXCEPTO: Título. Lugar y fecha. Bibliografía. Introducción. 18.- Dónde se deben elaborar las notas de una investigación de un reportaje. Ficha bibliográfica. Ficha de resumen. Ficha de trabajo. Ficha de notas. 19. A este imagen se le llama: Biografía. Autobiografía. Recuento histórico. Reportaje. 20.- Menciona los discursos en los que se puede redactar una entrevista. Abierto y cerrado. Directo y abierto. Directo y abierto. Directo e indirecto. 21.- ¿Es una narración breve que consiste en el relato de un suceso de pura invención?. Leyenda. Relato. Cuento. Reportaje. 22.- Los siguientes son adjetivos calificativos, EXCEPTO: Rápidamente. Verde. Rápido. Cariñoso. 23.- Es un texto que contiene planteamiento nudo y desenlace;. Leyenda. Moraleja. Entrevista. Cuento. 24.- Cuando menciono: “Román escuchaba las voces. Rebeca su hermana buscaba a su muñeca” es una oración que tiene: Sujeto y predicado. Simultaneidad. Adverbio. Adjetivos calificativos. 25.- Son las partes de un instructivo, excepto. Dibujos. Instrucciones. Materiales. Conclusión. 26.- Son ejemplos de adjetivos calificativos: Dormir, estudié. Suave, bello. Comer, saltar. Caminare, escribiré. 27.- ¿Cómo se llaman los verbos que terminan en ar, er, ir?. Infinitivo. Calificativos. Pretérito. Regulares. 28.- Cuando se hace una cita en un texto, se ponen. Paréntesis. Comillas. Guiones. Puntos. 29.- Los adjetivos y los adverbios se utilizan en instructivo para. Escribir. Precisar significados. Marcar verbos. Poner adverbios. 30.- Son las partes de un relato histórico. Introducción, cuerpo y despedida. Planeación, desarrollo y cierre. Introducción, desarrollo y conclusión. Fecha, saludo, cuerpo y firma. 31.- Son ejemplos de adverbios: Ayer, ahora, rápidamente. Después, veloz, muchos. Pocos, azul, pequeño. Árbol, ahora, lejos. 32.- Son adverbios de tiempo, EXCEPTO: Ahora. Lento. Mañana. Recientemente. 33.- Si elaboraras un guión de radio ¿cuál de los siguientes elementos no elegirías?. Conclusión. Duración. Voz narrativa. Fecha de transmisión. 34.- Encuentra cual se las siguientes opciones es incorrecta. EL GUIÓN DE RADIO UTILIZA DOS COLUMNAS PARA SU ELABORACIÓN. EL GUIÓN DE RADIO VA DIRIGIDO AL PUBLICO. LA OBRA DE TEATRO Y EL GUIÓN SE ESCRIBEN EN FORMATO IGUAL. 35.- A este texto se le llama: Biografía. Autobiografía. Recuento histórico. Reportaje. 36.- Este texto se le llama. Noticia. Reportaje. Carta de opinión. Texto informativo. 37.- Este texto se llama. Carta. Recado. Carta de opinión. Relato. 38.- Esto se llama. Carta. Texto narrativo. Instructivo. Receta. 39.- Este texto se llama. Carta. Biografía. Carta de opinión. Relato histórico. 40.-Esto se llama. Carta. Discurso indirecto. Carta de opinión. Obra de teatro. 41.- Esto se llama. Carta. Leyenda. Cuento de terror. Relato. 42.- Se conoce como un hecho periodístico que objetivo, claro y veraz. Leyenda. Reportaje. Noticia. Periódico. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA: Querido Lucas: Estos días lejos de ti me han parecido eternos el solo pensar que no estás junto a mi, provocan una gran tristeza en mi alma. He pensado en la posibilidad de escapar de esta prisión protegida por el tío Allí, encontrarnos en el lugar que solo tu y yo conocemos, para ello tendremos que actuar con inteligencia, planear el día y la hora en que nadie note nuestra ausencia. Espero que compartas la misma idea que yo, y piensa detalladamente el día en que puedas venir a Marruecos, y escapar juntos. Escríbeme pronto, no puedo estar mas tiempo alejado de ti, no tardes en venir a rescatarme. _______________________________________________________ 43. ¿A qué tipo de carta corresponde el texto anterior?. Comercial. Formal. Informal. Familiar. 44. ¿Cuál es el propósito de dicha carta?. Saludar y comentar su tristeza. Compartir la idea de escapar juntos. Comentar su tristeza. Saludar y pedirle que se escriban con frecuencia. 45. ¿A qué parte de la carta corresponde el párrafo cuarto?. Saludo. Propósito. Despedida. Remitente. 46. ¿Quién es el destinatario de la carta?. Jade. Lucas. Tío Alí. Marruecos. 47. ¿Qué tipo de información se presenta en la solución 1?. Conocimientos científicos. Mito o Leyenda. Conocimientos populares. Conocimientos anatómicos. 48. ¿Qué tipo de información se presenta en la solución 2?. Conocimientos científicos. Mito o Leyenda. Conocimientos populares. Conocimientos anatómicos. 49. ¿Por qué los conocimientos populares se denominan creencias?. Porque tienen fundamentos científicos probados, eso los hace creíbles. Porque tienen algo de verdad, aunque no pueden ser probados científicamente. Todos estos conocimientos son falsos e inventados por la gente. Porque tienen componentes mágicos, y de manera inexplicable curan. 50. ¿A qué lengua indígena está traducida la canción?. Inglés. Francés. Náhuatl. Italiano. 51. Según en el texto, ¿qué significa el vocablo indígena cogoctzin?. Sabroso. Ayer. Picante. Verde. 52. De acuerdo con el texto, ¿qué vocablo indígena significa “Llorona”?. Tlazohtla. Tlilictzin. Chocani. Celictzin. 53.-Es el tipo de carta que se utiliza para dirigirse y comunicarse con parientes y amigos y se utiliza un lenguaje cotidiano. Carta formal. Carta de retiro. Carta informal. Carta de presentación. 54. ¿Cuál de las siguientes NO es una lengua indígena de México?. Náhuatl. Maya. Mandarín. Purépecha. |