APRAXIAS Y TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LAS AFASIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APRAXIAS Y TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LAS AFASIAS Descripción: conceptos y definiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
perdida de la capacidad para realizar una actividad, es decir, la persona no puede realizar tareas útiles, aunque sus músculos y sentidos funcionen apropiadamente. es perder la capacidad de llevar a cabo movimientos previamente aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física y el deseo de realizarlo. a. transitivas. a. intransitivas. apraxia de construcción. apraxia. incapacidad de realizar un movimiento correctamente, a pesar de tener buenas tanto la sensación primaria como la movilidad primaria. apraxia de construcción. apraxia de la marcha. apraxia del tronco. apraxia ideomotora. el paciente no es capaz de ejecutar ni verbalizar un acto compuesto de varias etapas. No puede idear o visualizar o mentalizar una secuencia de movimientos asociados a un procedimiento. apraxia ideomotora. apraxia construcción. apraxia del vestir. apraxia ideatoria. consiste en la dificultad en poder construir o reconstruir lo mostrado por un modelo, ya sean cubos. apraxia de la marcha. apraxia ideomotora. apraxia del vestir. apraxia de construcción. hay dificultades para reconocer en qué parte del cuerpo debe colocarse una determinada prenda, presenta alteración en el hemisferio derecho. apraxia ideomotora. apraxia de construcción. apraxia del tronco. apraxia del vestir. dificultad para deambular sin debilidad muscular, tendencia a la marcha con pasos cortos, inseguros, que no se despegan del suelo. apraxia del tronco. apraxia de construcción. apraxia ideomotora. apraxia de la marcha. compromete los movimientos de silbar, sacar la lengua, abrir la boca, etc. apraxia del tronco. apraxia ideomotora. apraxia de construcción. apraxia bucofacial. desestructura los moviemientos de sentarse o acostarse, incluye la incapacidad para orientar el cuerpo en el eje mayor de la cama. apraxia del vestir. apraxia bucofacial. apraxia de construcción. apraxia del tronco. incapacidad de incluir en las frases normales las categorías menores del lenguaje, es decir , omite artículos, preposiciones, verbos auxiliares, conjugaciones, etc. anosognósico. anomia. apraxia de construcción. agramatismo. incapacidad selectiva de evocar palabras concretas. apraxia de construcción. anosognósico. circunloquios. anomia. no ser conciente de su transtorno. ecolalia. disprosodia. circunloquios. anosognósico. producciones verbales intencionales o deliberadamente realizadas por los pacientes para evitar sus dificultades de tipo anomico. disprosodia. anosognósico. disprosodia. circunloquios. se caracteriza por una atenuación de la melodía del discurso. mutismo. esterotipias. circunloquios. disprosodia. repetición inmediata y prolongada de los sonidos que se han oído. esterotipias. mutismo. disprosodia. ecolalia. consiste en la emisión repetitiva del mismo segmento linguistico. neologismo. mutismo. disprosodia. esterotipias. ausencia total de emisiones verbales. parafasia literal o fonémica. esterotipias. neologismo. mutismo. palabras no existentes en el diccionario de una lengua que el paciente emite como palabra. parafasia literal o fonémica. mutismo. parafasia. neologismo. producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el discurso. neologismo. parafasia verbal. parafasia literal o fonémica. parafasia. producción de silabas en orden incorrecto, observándose en la conversación ciertos rasgos fonémicos adecuados. mutismo. parafasia verbal. parafasia. parafasia literal o fonémica. sustitución de palabras íntegras, se denomina parafasia verbal o semántica si la palabra incorrecta tiene relación con la que el sujeto quería decir, si no guarda relación se llama parafasia verbal al azar. mutismo. parafasia literal o fonémica. esterotipias. parafasia verbal. |