option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APRE

Descripción:
examenes

Fecha de Creación: 2013/11/19

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 58

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Etapa del aprendizaje cultural donde se deben aprender unas reglas para solucionar un problema. Por imitación. Por instrucción. Por intuición. Por colaboración.

Tipo de enseñanza. Los adultos creen que los niños llegan a dominar habilidades por sí mismos. Guiada. Mínima. Diseñada. Autodidacta.

4º y último estadio del desarrollo cognitivo según Piaget. Pensamiento Abstracto. Pensamiento Intuitivo. Pensamiento Operacional Formal. Pensamiento Posformal.

El tercer cambio en el nivel cognitivo es la importancia del... Pensamiento intuitivo. Pensamiento abstracto. Pensamiento hipotético. Pensamiento deductivo.

Procesamiento que parte de una creencia o idea y desarrolla ideas de apoyo. Procesamiento analítico. Pensamiento intuitivo. Pensamiento lógico-formal. Procesamiento hipotético- deductivo.

El concepto de que los adolescentes imaginan que sus propias vidas son únicas, heroicas o incluso legendarias, es... Fábula de la invencibilidad. Audiencia imaginaria. Fábula personal.

Cuál de estas no corresponde a una de las posibilidades que define Marciá?. Logro de la identidad. Moratoria. Aceptación de la realidad. Difusión de la identidad.

Aprendizaje con una estructura lógica propia que el sujeto incorpora a sus conocimientos. Aprendizaje mecánico. Aprendizaje repetitivo. Aprendizaje guiado. Aprendizaje significativo.

Aprendizaje de contenido sin darle sentido, porque no lo tiene o porque el individuo es incapaz de darselo. Aprendizaje ilógico. Aprendizaje significativo. Aprendizaje mecánico. Aprendizaje de contenidos.

Segunda fase esencial en el desarrollo. Fase de activación. Fase de retroalimentación. Fase preinstruccional. Fase instruccional.

Fase donde se activan los conocimientos previos, se promueve la motivación y se conectan los contenidos con la realidad. Fase preinstruccional. Fase de desarrollo. Fase instruccional. Fase de retroalimentación.

Cúal de esta DA define la alteración en la articulación de la palabra?. Disortografía. Dislexia. Discalculia. Dislalia.

Cuál es la capacidad normal de CI?. 80-115. 75-130. 85-130. 75-135.

Cuál de estas fases se desarrolla a los 3 años?. Fase de garabatos. Fase de la forma. Fase de desarrollo. Fase pictórica.

Cuál de estas fases se desarrolla de 4 a 5 años?. Fase preinstruccional. Fase de diseño. Fase de colocación. Fase pictórica.

En cuál de estas fases se reflejan objetos que los adultos pueden reconocer?. Fase de la forma. Fase pictórica. Fase de diseño. Fase de colocación.

En cuál de estos tipos de desarrollo se amplian las formas de invención de palabras?. Fonológico. Semántico. Gramatical. Pragmático.

Habilidad para representar un objeto que no está presente. Función simbólica. Función imaginativa. Función intuitiva. Función mental.

Periodo en el que se desarrolla el pensamiento prelógico. Periodo preinstruccional. Periodo de retroalimentación. Periodo preoperacional. Periodo preparatorio.

Concepto que se atribuye cuando el niño cree que los fenómenos de la naturaleza son construidos por alguien. Animismo. Artificialismo. Realismo. Razonamiento transductivo.

Nivel de apoyo que presta el adulto al niño. Zona de desarrollo próximo. Andamiaje. Colaboración. Enseñanza mínima.

En cuál de estos tipos de enseñanza la intervención de los adultos ayuda a la adquisición de habilidades?. Diseñada. Mínima. Guiada. Cooperativa.

La psicología escolar presenta tres tipos de variables... intrapersonales, interpersonales y situacionales. intrapersonales, independientes y emocionales. interpersonales, motivacionales y sentimentales. individuales, independientes y situacionales.

Rasgo más destacado del cambio en la cognición en la adolescencia. Pensamiento posformal. Metapensamiento. Pensamiento hipotético-deductivo. Razonamiento hipotético.

Proceso por el cual el niño atribuye vida a los objetos que no la tienen. Egocentrismo. Animismo. Artificialismo. Realismo.

Conocimiento que se expresa en sistemas especiales de categorías, leyes y principios. Científico. Asientífico. Anticientífico.

Pensamiento que implica razonar sobre las proposiciones que pueden reflejar o no la realidad. Uso decreciente de la lógica. Pensamiento hipotético. Pensamiento concreto. Pensamiento informal.

Característica más representativa de las operaciones formales. Habilidad para utilizar el pensamiento abstracto. Una menor autonomía y rigor en el pensamiento. La habilidad motora para ejercitar el cuerpo. Uso decreciente de la lógica.

Suposición de muchos adolescentes de que las demás personas están interesados en ellos como lo están ellos mismos. Fábula invencibilidad. Fábula personal. Audiencia imaginaria. Teatrilidad adolescente.

El modelo por el cual puede ser explicado el desarrollo donde los cambios son cualitativos y el desarrollo se puede describir por etapas (discontinuo) es: -modelo conductista. -modelo organicista. -modelo contextual. -modelo dialéctico.

Para ayudarnos a entender el desarrollo tenemos tres tipos de normativas, y la normativa que explica el tipo de desarrollo individual que no tiene relación directa con la edad ni la generación a la que se pertenece es: -normativa de edad. -normativa histórica. -no normativa.

La fase de expresión artística donde se mezclan dos formas básicas para hacer diseños mas complejos se denomina: -fase de colocación. -fase de la forma. -fase de diseño. -fase pictórica.

El estilo educativo democrático: -es permisivo y no implicado. -facilita el desarrollo socioemocional. -sirve para tener capacidad de resolución de conflictos. -todas las respuestas son correctas.

En la edad preescolar, el niño es capaz de entender los cambios en un sola dirección y no al revés se denomina: -artificialismo. -realismo. -irreversibilidad. -razonamiento transductivo.

El rango de tareas que no puede resolver un niño solo, sin ayuda, pero que puede aprender con la guía y mediación de los adultos se denomina: -Aprendizaje guiado. -andamiaje. -Zona de desarrollo próximo.

El pensamiento analítico requiere: -nivel de maduración intelectual. -no tener práctica. - ambas respuestas son correctas.

El adolescente ve su vida única, heroica e incluso legendaria, se denomina: -fabula social. -fabula personal. -fabula imaginaria.

El tipo de conocimiento especulativo, idealista y subjetivo se denomina: -acientifico. -anticientifico. -cientifico.

El proceso por el cual los estudiantes activan y mantienen los pensamientos, conductas y sentimientos orientados a sus metas, se denomina: -expectativa. -valores. -autorregulacion.

La fase de aprendizaje significativo donde se facilita información al estudiante ofreciéndole guias y apoyos se denomina: -fase activación. -fase de desarrollo. -fase retroalimentacion.

Las teorias de desarrollo del lenguaje son: Perspectiva conductista, innata e interaccionista. Perspectiva constructista, innata e interaccionista. Perspectiva pragmática innata e interaccionista.

¿Con que tipo de desarrollo las oraciones presentan mayor claridad?. fonologico. gramatical. semantico.

Las limitaciones donde los fenomenos de la naturaleza son construidos por alguien se denomina: Animismo. realismo. Artificialismo.

En el niño, la oposicion entre ambos sexos se produce: entre 14-16 años. entre 12-14 años. entre 10-12 años.

Las consecuencias de riqueza interior son: gozar de la soledad, dependencia y conducta social del mundo. goza de la soledad, independencia y conducta afectiva del mundo. goza de la soledad, independiencia y conducta interior del mundo.

Para controlar las propias emociones se necesita. Autoinstrucciones. Autoobservación. Autoevaluación. Autoestima. Todas son correctas.

Nivel de apoyo que presta el adulto al niño. Protección. Andamiaje. Control. Ayuda.

Sueños,intangibilidades. Animísmo. Artificialismo. Realismo. Irreversibilidad.

Los fenómenos de la naturaleza son construidos por alguien. Animísmo. Artificialismo. Realismo. Irreversibilidad.

Inteligencia alejada de lo normal a su edad. Dislalia. Discalculia. Dislexia. Retraso Mental.

Dificultad en lectura y escritura de cifras y serie numérica. Dislalia. Discalculia. Dislexia. Retraso Mental.

Fases diagnóstico DA (ordenadas). Predisposición, Identificación y seguidamente Adaptación. Identificación, Predisposición y seguidamente Adaptación. Predisposición, Adaptación y seguidamente Identificación.

Juicio de las personas acerca de sus capacidades para aprender a realizar alguna acción con el objetivo de alcanzar los estándares de la ejecución. Valores. Autoeficacia. Autorregulación. Expectativas.

Creencias de los estudiantes sobre las razones por las que quieren llevar a cabo una tarea. Autoeficacia. Valores. Expectativas. Autorregulación.

Creencias de los estudiantes acerca de su habilidad para llevar a cabo una tarea. Expectativas. Autorregulación. Autoeficacia. Valores.

Capacidad de pensar de forma hipotética. Razonamiento productivo. Razonamiento deductivo. Pensamiento hipotético. Razonamiento inductivo.

Utilizar conocimientos acumulados y experiencias personales. Razonamiento deductivo. Pensamiento abstracto. Razonamiento inductivo. Razonamiento productivo.

El niño se fija en un aspecto de la realidad y descarta los demas. realismo. egocentrismo. centraje.

Denunciar Test