option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizaje 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizaje 2

Descripción:
Aprendizaje y desarrollo 2 examen

Fecha de Creación: 2020/12/13

Categoría: Arte

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2-6 años. Se amplía el vocabulario. Confunden fenómenos psicológicos con realidad física. Sensoriomotora. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones formales.

2-6 años. Se amplía el vocabulario. Confunden fenómenos psicológicos con realidad física. Sensoriomotora. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones formales.

7-12. Pensamiento lógico, pero solo se puede aplicar a acontecimientos concretos y observables. Dificultades para procesar info abstracta e ideas hipotéticas contrarias a la realidad que conoce. Sensoriomotora. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones formales.

Combinación de emociones con lógica en formas complejas y prácticas. Subjetividad + objetividad. Flexibilidad cognitiva: múltiples perspectivas. Pensamiento postformal. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones formales.

Modificación de un esquema que tenía previamente para explicar algo nuevo. Asimilación. Acomodación.

Mejoras de Steinberg, ¿Cuál no es correcta?. Atención dividida. Estrategias organizativas. Asimilación. Metacognición.

Desarrollo de la función ejecutiva: ¿cuál no es correcta?. Mejora en las estrategias organizativas. Capacidad de tomar decisiones. Control inhibitorio. Atención selectiva.

Pensamiento analítico: Surge de memorias o sentimientos. Rápido y emocional. Comienza con una idea previa o suposición. Ordenamiento sistemático de pros y contras.

Pensamiento intuitivo: Incorrecta. Surge de memorias o sentimientos. Rápido y emocional. Comienza con una idea previa o suposición. Pensamiento hipotético deductivo.

Saber emplear el tipo de pensamiento adecuado a cada situación. Heurístico. Economía cognitiva. Ley del equilibrio. Principio fundamental de Kölher.

Heurístico: Me compro un champú concreto porque de camino a Ahorra más lo he visto en una marquesina de autobús. Ajuste y anclaje. Disponibilidad. Representatividad.

Heurístico: Nunca como fruta, pero mi tía abuela de 168 años tampoco. Cuando me dicen que me voy a morir pronto por no comer fruta, siempre comento el ejemplo de mi tía abuela centenaria. Ajuste y anclaje. Disponibilidad. Representatividad.

Heurístico: Me dicen que me imagine un ferrari y me lo imagino rojo. Ajuste y anclaje. Disponibilidad. Representatividad.

Heurístico: A partir de un valor conocido se van haciendo ajustes hasta llegar al precio justo. Ajuste y anclaje. Disponibilidad. Representatividad.

La Ley del Equilibrio pertenece a... Aprendizaje verbal. Psicología de la Gestalt. Piaget.

La reestructuración y el descubrimiento súbito (insight) pertenecen a... Aprendizaje verbal. Psicología de la Gestalt. Piaget.

Ley de agrupación de estímulos: tendencia a prolongar objetos para darles un significado. Proximidad. Continuidad. Semejanza. Cierre.

Ley de agrupación de estímulos: tendencia a percibir juntos los estímulos que están más próximos. Proximidad. Continuidad. Semejanza. Cierre.

Ley de agrupación de estímulos: tendencia a percibir conjuntamente los estímulos que son semejantes entre sí. Proximidad. Continuidad. Semejanza. Cierre.

Ley de agrupación de estímulos: tendencia a completar objetos o crear nuevos. Proximidad. Continuidad. Semejanza. Cierre.

El aprendizaje en serie se caracteriza por un patrón determinado en forma de U: Gestalt. Piaget. Aprendizaje verbal.

La primera información es la que más se retiene porque está en la memoria a largo plazo. Principio de primacía. Principio de recencia. Efecto Von Restorff.

Recordamos mejor las últimas palabras porque están en la memoria a corto plazo. Principio de primacía. Principio de recencia. Efecto Von Restorff.

Recordamos palabras por su efecto disonante con el resto de la lista. Principio de primacía. Principio de recencia. Efecto Von Restorff.

La práctica distribuida es más eficaz que la práctica masiva (mlp). Verdadero. Falso.

El material sobreaprendido se recuerda posteriormente con mayor facilidad. Verdadero. Falso.

Pubertad: Diferencias culturales, geográficas, históricas…. Construcción social. Fenómeno universal.

Adolescencia: Cambios biológicos y físicos. Construcción social. Fenómeno universal.

La corteza prefrontal se desarrolla antes que el sistema límbico (amígdala). Verdadero. Falso.

¿A qué nivel de razonamiento de Kohlberg pertenece el seguir las normas para evitar un castigo?. Preconvencional. Convencional. Posconvencional.

¿A qué nivel de razonamiento de Kohlberg pertenece el seguir las normas para conseguir la aprobación de otros?. Preconvencional. Convencional. Posconvencional.

¿A qué nivel de razonamiento de Kohlberg pertenece la moralidad de contrato o de los derechos individuales?. Preconvencional. Convencional. Posconvencional.

¿A qué nivel de razonamiento de Kohlberg pertenece la moralidad de los principios éticos universales?. Preconvencional. Convencional. Posconvencional.

Incapacidad para distinguir entre interpretación y punto de vista de los demás. No conciben que su percepción sea errónea. Etapa 0: Egocentrismo indiferenciado. Etapa 1: Perspectiva diferenciada/subjetiva. Etapa 2: Pensamiento autorreflexivo. Etapa 3: Adquisición de una perspectiva mutua. Etapa 4: Perspectiva social profunda.

Los demás pueden tener otros puntos de vista, pero no entiendo esos puntos de vista. Etapa 0: Egocentrismo indiferenciado. Etapa 1: Perspectiva diferenciada/subjetiva. Etapa 2: Pensamiento autorreflexivo. Etapa 3: Adquisición de una perspectiva mutua. Etapa 4: Perspectiva social profunda.

Capacidad de tomar la perspectiva de otros (recíproca). Etapa 0: Egocentrismo indiferenciado. Etapa 1: Perspectiva diferenciada/subjetiva. Etapa 2: Pensamiento autorreflexivo. Etapa 3: Adquisición de una perspectiva mutua. Etapa 4: Perspectiva social profunda.

Perspectiva propia, compañero y 3ª p neutral. Etapa 0: Egocentrismo indiferenciado. Etapa 1: Perspectiva diferenciada/subjetiva. Etapa 2: Pensamiento autorreflexivo. Etapa 3: Adquisición de una perspectiva mutua. Etapa 4: Perspectiva social profunda.

Perspectiva de grupo: sistema social. Etapa 0: Egocentrismo indiferenciado. Etapa 1: Perspectiva diferenciada/subjetiva. Etapa 2: Pensamiento autorreflexivo. Etapa 3: Adquisición de una perspectiva mutua. Etapa 4: Perspectiva social profunda.

Búsqueda de la identidad: referente a la concepción coherente del yo, constituida por metas, valores y creencias. Piaget. Erikson. Marcia. Selman.

(Marcia): compromiso y exploración. Identidad de logro. Estado de moratoria. Identidad hipotecada. Identidad difusa.

(Marcia): Exploración sin compromiso. Identidad de logro. Estado de moratoria. Identidad hipotecada. Identidad difusa.

(Marcia): Compromiso sin exploración. Identidad de logro. Estado de moratoria. Identidad hipotecada. Identidad difusa.

(Marcia): ni compromiso ni exploración. Identidad de logro. Estado de moratoria. Identidad hipotecada. Identidad difusa.

Modelos de familias: Rigidez, excesivas normas, poco refuerzo positivo. Autoritarias. Sobreprotectores. Permisivos.

Modelos de familias: Muy pendientes, vigilan en exceso, evitan que sus hijos sufran. Autoritarias. Sobreprotectores. Permisivos.

Modelos de familias: no límites ni normas, rol de amigos, igualdad. Autoritarias. Sobreprotectores. Permisivos.

Modelos de familias: no cubren validación emocional, refuerzo +, ser aceptado como es, relajarse, límites con cariño. Autoritarias. Sobreprotectores. Permisivos.

Modelos de familias: no se cubre explorar límites propios, independencia, elegir y equivocarme, tolerar frustraciones. Autoritarias. Sobreprotectores. Permisivos.

Modelos de familias: no se cubre la protección, poner límites con cariño, modelos a imitar, ser escuchados y atendidos. Autoritarias. Sobreprotectores. Permisivos.

¿Cuál es correcta?. Las necesidades no cubiertas crean carencias. Las personas desarrollamos defensas contra estas carencias. Las carencias crean defensas, las cuales se hacen valer de otras defensas para superarlas.

Denunciar Test