Aprendizaje y desarrollo en la infancia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje y desarrollo en la infancia Descripción: Autoevaluaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El hipocampo se localiza en el prosencéfalo (Tema1). Verdadero. Falso. El hipocampo se localiza en el mesencéfalo (Tema1). Verdadero. Falso. El cerebro está protegido por tres meninges, la duramadre es la meninge externa (Tema1). Verdadero. Falso. El cerebro forma parte del sistema nervioso central, no así el cerebelo (Tema1). Verdadero. Falso. El cerebro está protegido por tres meninges, la duramadre es la meníngea externa (Tema1). Verdadero. Falso. La eliminación de neuronas que no mantienen conexiones con otras es parte de la plasticidad cerebral (Tema1). Verdadero. Falso. La melanina es responsable del color grisáceo de ciertas áreas (Tema1). Verdadero. Falso. Las vainas de mielina tienen un color grisáceo por su composición elevada en aminoácidos (Tema1). Verdadero. Falso. La materia blanca está formada principalmente por axones mielinizados, y la gris por cuerpos celulares (Tema1). Verdadero. Falso. Cuando el potencial de acción no se produce, la comunicación resultante entre las neuronas será más débil (Tema1). Verdadero. Falso. La neurona es una célula especializada (Tema1). Verdadero. Falso. Las neuronas en reposo presentan una polaridad negativa respecto del exterior (Tema1). Verdadero. Falso. El intercambio de información entre neuronas se denomina sinapsis (Tema1). Verdadero. Falso. Durante el tercer trimestre se terminan de mielinizar las neuronas (Tema1). Verdadero. Falso. En el nacimiento tanto las neuronas de las áreas motoras primarias y secundarias están mielinizadas (Tema1). Verdadero. Falso. La división de los aprendizajes tiene sentido en atención a los hemisferios cerebrales (Tema1). Verdadero. Falso. Los estudiantes con alto rendimiento en matemáticas suelen presentar un hemisferio izquierdo más desarrollado (Tema1). Verdadero. Falso. La mayoría de las neuronas se encargan de la conexión con los sentidos (Tema1). Verdadero. Falso. A partir del primer mes puede considerarse que el bebé es capaz de aprender (Tema1). Verdadero. Falso. Durante la gestación el desarrollo neuronal se mantiene con cierta homogeneidad (Tema1). Verdadero. Falso. El cerebro del ser humano comienza a construirse desde el día 16 de la concepción (Tema2). Verdadero. Falso. A los 3 años el cerebro ha alcanzado aproximadamente el 100% del tamaño adulto (Tema2). Verdadero. Falso. En el momento en el que nace, una persona tiene aproximadamente el mismo número de neuronas que cuando sea adulto (Tema 2). Verdadero. Falso. Usamos el 10% de nuestro cerebro (Tema 2). Verdadero. Falso. El concepto “periodo sensible” es un neuromito, ya que el ser humano puede aprender en cualquier momento de la vida (Tema2). Verdadero. Falso. A partir de los dos o cuatro meses de vida extrauterina se da una sinaptogénesis progresiva y rápida (Tema2). Verdadero. Falso. En definitiva, el aprendizaje tiene lugar cuando se establece una conexión sináptica entre neuronas (Tema2). Verdadero. Falso. Dentro del ambiente intrauterino y después de la semana 26 de embarazo ocurre la mayor producción de neuronas: neurogénesis (Tema3). Verdadero. Falso. El desarrollo ontogénico se refiere al desarrollo de una persona a lo largo de su vida (Tema 3). Verdadero. Falso. Se denomina niñez temprana o primera infancia a la etapa vital entre los 0 y los 3 años (Tema 3). Verdadero. Falso. Se denomina niñez intermedia o segunda infancia a la etapa vital entre los 6 y los 12 años (Tema3). Verdadero. Falso. En Reino Unido y Japón la Educación Infantil pública comienza a los 2 años (Tema 3). Verdadero. Falso. La maduración y desarrollo son términos sinónimos para referirse al mismo fenómeno (Tema3). Verdadero. Falso. El cociente intelectual (CI) está determinado por las experiencias de aprendizaje, no por características genéticas (Tema3). Verdadero. Falso. En su libro “Las ideas modernas acerca de los niños”, Alfred Binet incluye un apartado sobre “Educación de la inteligencia” (Tema3). Verdadero. Falso. En el modelo bioecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner, los “procesos proximales” se refieren a las relaciones bidireccionales entre el niño con el ambiente: personas, cosas o símbolos (Tema3). Verdadero. Falso. En el modelo bioecológico del desarrollo humano de Bronfenbenner, las relaciones entre los padres del niño y la maestra son parte del mesosistema (Tema3). Verdadero. Falso. En el modelo bioecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner, eventos o hitos como la crisis del cambio climático o la pandemia COVID-19 son parte del cronosistema (Tema 3). Verdadero. Falso. Tanto Karl Popper, en 1963, como Steven Pinker, en 2018, consideraron que vivían en la mejor época de la humanidad (Tema3). Verdadero. Falso. La Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño fue escrita por iniciativa de la ONG Save y he Children en 1923 y ratificada por la Sociedad de Naciones en 1924 (Tema3). Verdadero. Falso. El Decálogo “Los e-derechos de los niños y las niñas”, de la UNESCO, es anterior a la Observación nº25 del Comité de los Derechos del Niño a la Convención sobre los Derechos del Niño acerca de la protección de los derechos de la infancia en el entorno digital (Tema3). Verdadero. Falso. Según la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), “se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años (Tema3). Verdadero. Falso. En la Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se reconoce el derecho de niños, niñas y adolescentes a que su orientación sexual e identidad de género, sentida o expresada, sea respetada (Tema3). Verdadero. Falso. Entre las características organizacionales de la escuela con influencia en el desarrollo infantil, se encuentran la gestión del aula, la agrupación de alumnos, o la participación democrática (Tema3). Verdadero. Falso. En las últimas décadas, especialmente en las ciudades y zonas urbanas, los niños pasan más tiempo jugando al aire libre (Tema3). Verdadero. Falso. El estatus socioeconómico (ESE), según el informe PISA de la OCDE, está relacionado con el nivel de riesgo para desarrollar problemas de conducta o del desarrollo (Tema3). Verdadero. Falso. El abuso infantil, la discordia marital y el divorcio, la depresión de los padres o el apego inseguro entre padres e hijos apenas se han estudiado aún como factores familiares de riesgo para el desarrollo infantil (Tema 3). Verdadero. Falso. El BASC y el SSRS/SSIS son escalas de valoración del comportamiento en el ámbito escolar (Tema3). Verdadero. Falso. A la hora de interpretar una situación una situación que vivimos, según el modelo DIAMONDS, nos afecta en qué grado percibimos que esa situación nos demanda utilizar nuestro intelecto (Tema3). Verdadero. Falso. En torno a un 40% de las diferencias entre dos gemelos idénticos se debe al denominado “entorno no compartido” (Tema3). Verdadero. Falso. El “entorno no compartido” se refiere las influencias ambientales que un gemelo no ha compartido con su hermano gemelo (Tema3). Verdadero. Falso. Según la teoría de la socialización del grupo de iguales de Judith Harris, la influencia de padres, hermano y docentes en el desarrollo social infantil es casi insignificante a la de los iguales (Tema3). Verdadero. Falso. Según Kant, la pedagogía nace verdaderamente con Pestalozzi (Tema3). Verdadero. Falso. La expresión “Jardín de infancia”, para referirse a escuelas de Educación Infantil fue acuñada por Rousseau (Tema3. Verdadero. Falso. El libro titulado “Las ideas modernas sobre los niños” fue publicado en 1909 por Claparede (Tema3). Verdadero. Falso. Una de las singularidades de la LOMLOE (2020) es que menciona explícitamente el TDAH, aunque ignora la educación emocional (Tema3). Verdadero. Falso. En los equipos de Atención Temprana suele haber un/a maestro/a de Educación Infantil y otro/a de Educación Primaria (Tema3). Verdadero. Falso. La red atención al ejecutiva depende de la cortesía cingulada anterior, la certeza frontal y los ganglios basales (Tema3). Verdadero. Falso. Se han encontrado niveles más bajos de dopamina en el núcleo de accumbens de niños con TDAH (Tema3). Verdadero. Falso. Las tres funciones de las emociones, según Reeve (1994), son adaptativa, social y cognitiva (Tema3). Verdadero. Falso. El cerebro tiene 3 amígdalas (Tema3). Verdadero. Falso. El eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal se considera la base biológica de la respuesta de estrés (Tema3). Verdadero. Falso. En el experimento de Watson (1920) con “El pequeño Albert”, el niño aprendió a sentir y expresar miedo ante los peluches que antes le gustaban (Tema3). Verdadero. Falso. El condicionamiento autónomo y el condicionamiento de valoración son ejemplos de condicionamiento instrumental (Tema3). Verdadero. Falso. Cuando un niño trata de inhibir su impulso de reírse a carcajadas en una biblioteca, nos encontramos ante un ejemplo de ejercicio de la autorregulación emocional (Tema3). Verdadero. Falso. Entre las funciones adaptativas de la emoción del miedo están la reintegración personal, la introspección y la reconciliación (Tema3). Verdadero. Falso. La “experiencia óptima” o de “fluir/flujo (flow)” implica disfrute y afrontamiento de un desafío percibido como ajustado al nivel de competencia (Tema3). Verdadero. Falso. Privar a un niño de algo que le agrada si no cumple con lo que le solicita su maestra es un ejemplo de reforzamiento positivo (Tema3). Verdadero. Falso. Perdonar a un niño la obligación de realizar una tarea es un ejemplo de refuerzo negativo (Tema3). Verdadero. Falso. Prometer a un niño un premio a cambio de que realice una tarea es un ejemplo de incentivo de refuerzo positivo (Tema3). Verdadero. Falso. El impulso o deseo de jugar es una de las emociones básicas de la teoría neurobiológica de Panksepp, 1998 (Tema3). Verdadero. Falso. El sueño se compone de tres fases: REM, No-REM y Post-REM (Tema3). Verdadero. Falso. El sueño No-REM se asocia con la consolidación de la memoria procedimental (Tema3). Verdadero. Falso. En torno a los 4-5 años, los ciclos de sueño infantil se extienden hasta los 60-90 minutos (Tema3). Verdadero. Falso. La sangre humana contiene aproximadamente un 90% de agua (Tema3). Verdadero. Falso. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 están presentes en el pescado blanco (Tema3). Verdadero. Falso. La dieta mediterránea aconseja más de tres raciones de carne roja a la semana (Tema3). Verdadero. Falso. En España, a las embarazadas se les receta habitualmente complementos de yodo, vitamina B-12 y ácido fólico (Tema3). Verdadero. Falso. La sentencia latina del Imperio Romano “mens sana un corpore sano” se atribuye al poeta latino Juvenal (Tema3). Verdadero. Falso. Se considera que el ejercicio físico favorece a la reserva cognitiva (Tema3). Verdadero. Falso. El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), cuyo nivel aumenta con el ejercicio físico, se asocia con la mejora de plasticidad sináptica, la neurogénesis en el hipocampo y la vascularización cerebral (Tema3). Verdadero. Falso. Un estudio observó sin grupo de control de niños con TDAH, se observó que el ejercicio físico regular de saltar a la cuerda se asoció con mejoras en funciones ejecutivas (Tema3). Verdadero. Falso. En la investigación de Speer en al. (2001) se mejoró la variabilidad de la tasa cardiaca en niños de 3-6 años mediante entrenamiento de ejercicios físicos durante 6 meses (Tema3). Verdadero. Falso. De acuerdo con la teoría de necesidades de Maslow (1943), las necesidades de autoestima y autorregulación son necesidades primarias o “de deficiencia” (Tema3). Verdadero. Falso. El número de conexiones sinápticas del cerebro de un bebé puede llegar a ser el doble a las de un adulto (Tema4). Verdadero. Falso. El desarrollo intelectual es paralelo en todas las áreas (Tema4). Verdadero. Falso. Dentro de las etapas del desarrollo establecidas por Henry Wallon, la conocida como “Conocimiento y conciencia del propio cuerpo” iría de los 0 a los 3 años de edad (Tema4). Verdadero. Falso. Una de las ideas más representativas de la teoría de Piaget es la zona del desarrollo próximo (Tema4). Verdadero. Falso. La ley flexores-extensores, hace referencia al desarrollo previo de los músculos EXTENSORES, por eso el niño aprende antes a soltar que a coger (Tema4). Verdadero. Falso. En torno a los 2 meses de edad, el bebé es capaz de agarrar sus propios pies (Tema4). Verdadero. Falso. Aunque no podemos hablar de un <consenso> en la literatura a la hora de definir la inteligencia, el modelo CHC de habilidades cognitivas es una de las propuestas que, en la actualidad, acoge mayor consenso entre los investigadores (Tema4). Verdadero. Falso. La secuencia que observamos en la adquisición del lenguaje se iniciará por los niveles fonológico y semántico, avanzando posteriormente a los niveles semántico y pragmático (Tema4). Verdadero. Falso. Los recién nacidos se sienten atraídos por la voz, prefieren escuchar los sonidos del habla, preferentemente el habla de la madre, a otros sonidos (Tema4). Verdadero. Falso. Durante el desarrollo del léxico, un niño que utiliza de forma restringida la palabra perro solo para referirse a una raza concreta de perros, estará representando el fenómeno de la subextensión (Tema4). Verdadero. Falso. La trilogía de la mente, según Hilgard (1980), se refiere al conjunto de cognición, empatía y motivación (Tema5). Verdadero. Falso. El afecto positivo es lo contrario al afecto negativo (Tema5). Verdadero. Falso. La triple respuesta emocional comprende los cambios fisiológicos, los motores y expresivos, y la respuesta subjetiva (Tema5). Verdadero. Falso. El estado de ánimo tiene mayor intensidad que una emoción (Tema5). Verdadero. Falso. Se estima que hay alrededor de 850 términos en castellano para designar un estado afectivo (Tema5). Verdadero. Falso. Uno de los desencadenantes de la alegría es la reducción de circunstancias desfavorables. (Tema5). Verdadero. Falso. Entre los desencadenantes de la ansiedad está el temor a afrontar lo temido (Tema5). Verdadero. Falso. La conciencia de ser causante de dolor ajeno se conoce como culpa freudiana (Tema5). Verdadero. Falso. De acuerdo con Harlow, Freya tenía razón acerca del origen del apego en los bebés (Tema5). Verdadero. Falso. Los niños con apego evasivo o apego resistente tienden a volverse niños más alegres (Tema5). Verdadero. Falso. El temperamento es bastante variable a lo largo de la vida (Tema5). Verdadero. Falso. La sugerencia, como rasgo temperamental, se asocia con la personalidad extrovertida (Tema5). Verdadero. Falso. El rasgo temperamental control del esfuerzo se asocia con el rasgo de personalidad neuroticismo (Tema5). Verdadero. Falso. Hacia los 2 meses los bebés discriminan entre hombres y mujeres, así como entre niños y adultos (Tema5). Verdadero. Falso. Las emociones socio orales o autonscientes también se conocen, según Saarni et al. (2008), como emociones conscientes de los otros (Tema5). Verdadero. Falso. Las frases como yo solo” o “yo puedo solo” son frecuentes desde los 18 meses (Tema5). Verdadero. Falso. La “ crisis del no” surge hacia los 2 años (Tema5). Verdadero. Falso. La identidad sexual se inicia a los 2 años, y la de género a los 3 años (Tema5). Verdadero. Falso. Saarni considera la competencia emocional como parte de la competencia social (Tema5). Verdadero. Falso. La IE capacidad concibe la inteligencia emocional no como una inteligencia, sino como una característica de la personalidad (Tema5). Verdadero. Falso. La mayor parte de la investigación sobre desarrollo emocional en la infancia se ha llevado a cabo bajo el rótulo “inteligencia emocional” (Tema5). Verdadero. Falso. La autoestima, la percepción emocional, la expresión emocional y la autorregulación emocional son componentes de la IE rasgo en la infancia (Tema5). Verdadero. Falso. El modelo de competencia afectivo-social de Halberstadt et al. (2001) tiene como elementos el envío de mensajes, la recepción de mensajes, y la experimentación del afecto (Tema5). Verdadero. Falso. El SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes) es un instrumento de detección de problemas emocionales y de conducta (Tema5). Verdadero. Falso. Una de las características del programa de educación emocional de padres de Havighurst et al. (2004) es que incluía un “diario emocional” de las emociones de sus hijos (Tema5). Verdadero. Falso. Las niñas de 6 años se sienten tan inteligentes como los niños (Tema5). Verdadero. Falso. El conocimiento semántico disminuye significativamente con el envejecimiento (Tema6). Verdadero. Falso. El periodo sensible para el aprendizaje de la semántica va desde el nacimiento hasta los 3 años de edad (Tema6). Verdadero. Falso. Conocer el significado de una palabra implica conocer también su ortografía (Tema6). Verdadero. Falso. La teoría de la ruta dual establece que, durante la lectura, el procesamiento fonológico precede temporalmente al procesamiento semántico (Tema6). Verdadero. Falso. Lo procedimientos cerebrales que tienen lugar en el tratamiento de cuestiones matemáticas se ven afectados por los métodos de enseñanza utilizados. Verdadero. Falso. El léxico mental se refiere al conjunto de aprendizajes correspondientes a las palabras y a su organización en nuestra mente (Tema6). Verdadero. Falso. La comprensión de un texto está influenciado por los aprendizajes previos del lector (Tema6). Verdadero. Falso. La copia de un texto constituye un acto de producción lingüística (Tema6). Verdadero. Falso. Durante la lectura, el acceso léxico a una palabra requiere activar en paralelo las distintas letras o sílabas que la componen (Tema6). Verdadero. Falso. Los métodos de enseñanza de la lectura con predominio analítico son más eficaces en el idioma inglés (Tema6). Verdadero. Falso. Las deficientes conexiones de las áreas responsables del procesamiento sonoro del lenguaje aparecen relacionadas con la dislexia (Tema6). Verdadero. Falso. El trastorno del cálculo se debe a una escolaridad insuficiente (Tema6). Verdadero. Falso. Un mismo fonema puede pronunciarse de muy diferentes formas (Tema6). Verdadero. Falso. La discalculia parece estar causada por la falta del sentido innato del número (Tema6). Verdadero. Falso. El procesamiento intuitivo-espacial de los números tiene lugar, preferentemente, en el lóbulo parietal (Tema6). Verdadero. Falso. Todos los métodos de enseñanza de las matemáticas desarrollan las mismas redes y patrones de activación del procesamiento matemático (Tema6). Verdadero. Falso. La pragmática se refiere a los componentes morfológico y sintáctico del lenguaje (Tema6). Verdadero. Falso. El lóbulo parietal, es preeminente en la representación espacial de los números (Tema6). Verdadero. Falso. Las claves últimas para comprender el significado del lenguaje son aportadas por la pragmática (Tema6). Verdadero. Falso. Los procesos cerebrales que tienen lugar en la lectura son los mismos en cualquier idioma (Tema6). Verdadero. Falso. Según Kellogg (1969), los niños dibujan diagramas antes que unidades gráficas (Tema7). Verdadero. Falso. Según Kellogg (1969), la fase de la forma se da alrededor de los 2 años (Tema7). Verdadero. Falso. El dibujo de la figura humana tipo “renacuajo” aparece sobre los 4 años (Tema7). Verdadero. Falso. A niños de 4 años que dibujan figura humana tipo “renacuajo” es improbable que puedan dibujar una figura humana con tronco, barriga o tripa sin enseñarles a hacerlo (Tema7). Verdadero. Falso. En la investigación de Genhardt et al. (2015) se observó que los niños de contextos culturales tradicionalmente rurales (como Camerún o India) dibujaban la figura humana con menor tamaño y menores detalles faciales (Tema7). Verdadero. Falso. La figura humana que dibujaban los hermanos cualquiera tiende a ser distinta como la que dibujaban dos hermanos gemelos idénticos (Tema7). Verdadero. Falso. Goodenough (1926) estaba de acuerdo con la idea de que el test de la figura humana pueda usarse para estimar la inteligencia de un niño (Tema7). Verdadero. Falso. Algunos test de dibujo de la figura humana como el GHDT y el DAP:IQ correlacionan positivamente con test de inteligencia (Tema7). Verdadero. Falso. El DAP:IQ, al igual que el GHDT y el DAP:QSS, consiste en pedir a los niños que realicen 3 dibujos (Tema7). Verdadero. Falso. |