Aprendizaje y desarrollo de la infancia Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje y desarrollo de la infancia Uned Descripción: Tema 3 (3.2 y 3.3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En España, a las embarazadas se les receta habitualmente complementos de yodo, vitamina B-12 y ácido fólico. Verdadero. Falso. La sentencia latina del Imperio Romano "mens sana in corpore sano" se atribuye al poeta latino Juvenal. Verdadera. Falsa. Se considera que el ejercicio físico favorece la reserva cognitiva. Verdadera. Falsa. El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), cuyo nivel aumenta con el ejercicio físico, se asocia con la mejora de plasticidad sináptica, la neurogénesis en el hipocampo, y la vascularización cerebral. Verdadera. Falsa. En un estudio sin grupo de control de niños con TDAH, se observó que el ejercicio físico regular de saltar a la cuerda se asoció con mejoras en funciones ejecutivas. Falsa. Verdadera. En la investigación de Speer et al. (2021) se mejoró la variabilidad de la tasa cardíaca en niños de 3-5 años mediante entrenamiento de ejercicios físicos durante 6 meses. Falsa. Verdadera. De acuerdo con la teoría de necesidades de Maslow (1943), las necesidades de autoestima y de autorrealización son necesidades primarias o "de deficiencia". Verdadera. Falsa. Según Maslow (1943), para poder satisfacer las necesidades de crecimiento es preciso satisfacer antes las de deficiencia. Verdadera. Falsa. La epigenetica es un campo de estudio de los cambios que activan o inactivas los genes (genoma) e implica alteraciones en la secuencia del ADN. Verdadera. Falsa. El modelo bioecologico es un marco de referencia teórico tanto para el desarrollo ontogenetico como para la intervención educativa, considerando siempre la importancia del ambiente para el niño. Verdadera. Falsa. El exosistema representa la capa ambiental de contextos; que, aunque no impliquen directamente al niño si les afecta a su microsistema. Verdadera. Falsa. El mesosistema se refiere a cambios que ocurren en el tiempo e influyen en el desarrollo del niño. Verdadera. Falsa. El microsistema y el cronosistema de una sociedad definen el grado de estado de bienestar. Verdadera. Falsa. Estado de bienestar abarca las intervenciones del estado para mejorar el bienestar social y calidad de vida de la población a través de ayudas, servicios públicos, crear puestos de trabajo…. Verdadera. Falsa. El entorno no compartido es el entorno personal elegido por nosotros mismos. Verdadera. Falsa. Según la curva Heckman; cuánto más tarde participen los niños en la educación, más rentable será la inversión. Verdadera. Falsa. La atención temprana contribuye a promover el desarrollo personal e integración social de niños/as con déficit o riesgo a padecerlos. Verdadera. Falsa. El orientador de atención temprana se ocupa de las entrevistas con las familias y le informa sobre recursos. Verdadera. Falsa. Los equipos de atención temprana externos cuentan con: orientador, técnico de servicios a la comunidad, maestra de audición y lenguaje y maestra de pedagogía terapéutica. Verdadera. Falsa. Para que se produzca un aprendizaje es necesario que las neuronas estén activas. Verdadera. Falsa. A mayor motivación e interés, menor será el aprendizaje. Verdadera. Falsa. La atención y la memoria son la base del aprendizaje. Verdadera. Falsa. Los niveles de neurotransmisores están determinados por los genes. Versadera. Falsa. La red de alerta es focalizar y filtrar la información hacia estímulos concretos, requiere de nuestra concentración. Verdadera. Falsa. La red de orientación modulada por la acetilcolina. Verdadera. Falsa. La novedad y lo inesperado activan la red de orientación y de control ejecutivo. Verdadera. Falsa. La novedad y lo inesperado activan la red de alerta y de orientación. Verdadera. Falsa. La red de orientación se encarga de la información sensorial en el espacio, identificando señales relevantes. Verdadera. Falsa. Se ha encontrado en el cerebro de un niño con TDAH que la corteza prefrontal y algunas regiones de los ganglios básales son más pequeños. Verdadera. Falsa. Los ganglios basales regulan la planificación, el control y gestión de decisiones y atención. Verdadera. Falsa. Los ganglios basales implican en la producción de movimientos y de motivación. Verdadera. Falsa. Los niveles bajos de dopamina están relacionados con la motivación, por ello hay que estimular más a los niños para que se sientan atraídos por una tarea. Verdadera. Falsa. El TDAH tiene también dificultades en la regulación de sus emociones y percepción de la de otros. Verdadero. Falso. Emociones negativas como la ira y el aburrimiento hacen un mejor rendimiento académico. Verdadero. Falso. Las emociones cumplen tres tipos de funciones; adaptativa, social y motivacional. Verdadero. Falso. Las tres piezas del cerebro emocional son; corteza prefrontal, corteza cingulada posterior y amígdala. Verdadero. Falso. La corteza ventromedial es la que se ocupa de regular la amígdala y las autorregulaciones emocional en general. Verdadero. Falso. La corteza orbitofrontal es la que regula la amígdala. Verdadero. Falso. La amígdala tiene la capacidad de interrumpir cualquier actividad en curso para dar respuestas corporales ante situaciones de peligro. verdadero. Falso. La ruta rápida o consciente es de procesamiento controlado. Verdadero. Falso. La ruta lenta o consciente se considera una ruta neuronal clave en el funcionamiento de la inteligencia emocional. Verdadera. Falsa. Ambas rutas pasan primero por la amígdala y está manda la información a las áreas inferiores del cerebro como es el caso del eje-hipotalamico-hipofisiario-suprarrenal. Verdadera. Falsa. Niveles altos de cortisol mejoran el aprendizaje y la memoria. Verdadera. Falsa. El condicionamiento clásico o también llamado instrumental, consiste en el hecho de que, si un estímulo neutro se presenta a alguien en repetidas ocasiones junto a un este impulso con carga emocional, llegará un momento en el que por sí solo se producirá la experiencia emocional. Verdadera. falsa. Diferenciamos entre condicionamiento clásico autónomo y aversivo. Verdadera. Falsa. El condicionamiento clásico aversivo se refiere a las respuestas corporales. Verdadera. Falsa. El condicionamiento clásico aversivo se refiere a la actitud. Verdadera. Falsa. La motivación intrínseca es la que nos permite interesarnos por una actividad por el siempre hecho de que nos satisface, sin recibir nada a cambio. Verdadera. Falsa. La motivación extrínseca no pertenece a la educación emocional. Verdadera. Falsa. Hay dos formas de estimular la motivación extrínseca; castigo o refuerzo. Verdadera. Falsa. El refuerzo es la mejor alternativa para promover la motivación extrínseca. Verdadera. Falsa. |