option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

Descripción:
Varios test de 20 preguntas con tres posibles respuestas, solo una es correcta

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según Domjan (2014), el aprendizaje es: A) Un cambio temporal en la conducta sin base en la experiencia. B) Un cambio duradero en los mecanismos de conducta resultado de la experiencia. C) La repetición automática de respuestas innatas.

2. ¿Cuál de los siguientes tipos de aprendizaje cultural aparece primero según Tomasello et al. (1993)?. A) Aprendizaje por instrucción. B) Aprendizaje por colaboración. C) Aprendizaje por imitación.

3. La enseñanza diseñada, según Kruger y Tomasello (1996), se caracteriza por: A) La espontaneidad y ausencia de planificación. B) Situaciones específicas y formalmente estructuradas de aprendizaje. C) La ausencia de intervención del adulto.

4. El aprendizaje significativo de Ausubel se basa en: A) Memorizar contenidos sin comprenderlos. B) Relacionar el nuevo conocimiento con el previo del alumno. C) Repetir conceptos hasta automatizarlos.

5. En la teoría de Piaget, el periodo de las operaciones concretas se da aproximadamente entre: A) 2 y 7 años. B) 7 y 12 años. C) 12 y 18 años.

6. La asimilación en el constructivismo de Piaget consiste en: A) Adaptar las estructuras mentales a nuevas experiencias. B) Incorporar la realidad externa según esquemas previos del individuo. C) Modificar los esquemas cognitivos existentes.

7. Para Vygotsky, la zona de desarrollo próximo es: A) La distancia entre lo que el alumno sabe y lo que puede aprender con ayuda. B) La etapa en la que el alumno alcanza autonomía completa. C) Un espacio físico donde se da la enseñanza formal.

8. Bandura propone que el aprendizaje puede producirse por: A) Repetición de estímulos sin mediación cognitiva. B) Observación de la conducta y sus consecuencias. C) Condicionamiento clásico exclusivamente.

9. En la teoría de Bruner, el andamiaje se refiere a: A) La estructura cerebral que sostiene la memoria. B) Un modelo fijo de enseñanza tradicional. C) El apoyo temporal del docente hasta lograr autonomía.

10. ¿Qué metodología invierte los roles tradicionales, trabajando los contenidos fuera del aula?. A) Flipped classroom. B) Aprendizaje basado en competencias. C) Aprendizaje cooperativo.

11. Según Piaget (1932), la moral heterónoma se caracteriza por: A) Considerar las normas según criterios propios. B) Cumplir las normas porque las dicta una autoridad. C) Rechazar toda norma impuesta.

12. En el modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin (1968), los tres almacenes principales son: A) MCP, MLP y MCPR. B) Registros sensoriales, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. C) Memoria perceptiva, motora y verbal.

13. La memoria procedimental se relaciona con: A) Habilidades y destrezas motoras o cognitivas. B) Hechos y conocimientos generales. C) Recuerdos autobiográficos.

14. Según Diamond (2013), el control ejecutivo incluye: A) Atención, percepción y lenguaje. B) Creatividad, emoción y razonamiento abstracto. C) Memoria operativa, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva.

15. La motivación intrínseca se caracteriza por: A) Realizar una tarea por interés y satisfacción personal. B) Buscar recompensas o evitar castigos. C) Seguir órdenes externas sin reflexión.

16. Erikson propuso que el desarrollo psicosocial: A) Finaliza en la adolescencia. B) Supone crisis sucesivas a lo largo de la vida. C) Depende solo del desarrollo cognitivo.

17. Según Marcia, el estado de moratoria se da cuando: A) No hay crisis ni compromiso. B) Ya se ha logrado una identidad estable. C) Hay crisis, pero aún no se ha asumido un compromiso.

18. En la fase preinstruccional de Vidal-Abarca, García y Pérez (2021), se busca: A) Evaluar los resultados finales del aprendizaje. B) Repetir contenidos ya aprendidos. C) Activar conocimientos previos y motivar al alumno.

19. Brophy (2001) considera buena práctica docente: A) Promover comprensión y aplicación de los conocimientos. B) Reforzar la memorización literal. C) Evitar la participación del alumnado.

20. Según Vivancos (2008), las herramientas experienciales TIC se caracterizan por: A) Permitir comunicación entre alumnos. B) Basarse en simulaciones o juegos interactivos. C) Evaluar el rendimiento académico.

Denunciar Test