aprendizaje y desarrollo UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aprendizaje y desarrollo UJA Descripción: personalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para incrementar y fomentar una conducta deseable utilizaríamos: Costo de respuesta. Saciedad. Moldeamiento. ¿Qué es la disgrafía evolutiva?. Dificultades de aprendizaje inicial de la escritura sin que exista razón para ello. Desorden que se manifiesta por dificultades para aprender a leer a pesar de existir una enseñanza convencional, adecuada inteligencia y suficientes oportunidades socioculturales. Dificultad de aprendizaje en matemáticas sin otros problemas asociados. Si un alumno atribuye la mala calificación obtenida en un examen a la mala suerte, está realizando una atribución: Externa, inestable y controlable. Interna, estable y no controlable. Externa, inestable y no controlable. Con respecto al aprendizaje cooperativo, se requiere que: Los incentivos sean contingentes al rendimiento del grupo más que al rendimiento individual. Dos o más alumnos que trabajen juntos en el desarrollo y resolución de una tarea de forma ininterrumpida. El tipo de control que el profesor ejerce varíe de acuerdo con sus características personales. ¿Cuáles son los principios de la investigación en Psicología?. Precisión, objetividad y relativismo. Describir, explicar, predecir y controlar. Describir, comparar, explicar y predecir. En el proceso de aprendizaje por condicionamiento operante o instrumental aprendemos a emitir. Nuevas conductas o a incrementar las que ya poseíamos. Las mismas respuestas o conductas, pero ante estímulos nuevos. Respuestas de imitación social ante determinadas situaciones. Los reforzadores positivos: Son aquellos estímulos desagradables cuya suspensión aumentan la probabilidad de la respuesta. Son aquellos estímulos cuya presentación da lugar a que aumente la probabilidad de que ocurra la respuesta. Ambas respuesta son verdaderas. “Disciplina dirigida a la comprensión, intervención y optimización de los procesos de aprendizaje humano y crecimiento personal en los ámbitos psicomotor, cognitivo, afectivo, social y moral, debido a la instrucción o enseñanza, en aprendizajes formales e informales en contextos escolares y extraescolares” ¿Con qué disciplina se corresponde esta definición?. Psicología de la Instrucción. Psicología de la Educación. Psicología Escolar. Según Ausubel, para que se produzca aprendizaje significativo es necesario: Que el estudiante dedique tiempo al estudio de los contenidos. Que el material a aprender tenga significación psicológica y lógica, y esfuerzo por parte del aprendiz. Todas son falsas. La aplicación del efecto Pigmalión en las aulas tiene que ver con: El moldeamiento de conductas. El cumplimiento de las expectativas del docente. Aplicación de recompensas y elogios. ¿Cuál de los siguientes patrones de respuesta se correspondería comúnmente con el de un alumno “impulsivo”. Tarda poco tiempo en escoger entre las diferentes alternativas de respuesta y lo hace con corrección. Tarda mucho tiempo en escoger entre las distintas alternativas de respuesta y lo hace de forma errónea. Tarda poco tiempo en escoger entre las distintas alternativas de respuesta y lo hace de forma errónea. Si tenemos un alumno en clase que utiliza un procesamiento de la información superficial, su forma de estudiar para los exámenes será…. A través de la comprensión del contenido. A través de la memorización del contenido. Encontrando la utilidad del material en su vida diaria. Los niños agresivos, hiperactivos, que inician las peleas, no cumplen las normas del grupo y tienen conflictos con los compañeros y con el profesor suelen ser niños: Rechazados. Ignorados. Promedio. Los alumnos independientes de campo: Perciben la información de forma global influidos por el contexto. Prefieren y van mejor en materias como matemáticas y ciencias. Les gusta y prefieren por lo general trabajar en grupo. Si un estudiante cree que factores como el esfuerzo de la tarea es responsable de su éxito y/o fracaso podríamos decir que presenta: Un pensamiento lateral. Un locus de control interno. Un locus de control externo. Según la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, el desarrollo cognitivo se produce siguiendo la secuencia: Conflicto cognitivo- resolución-equilibrio-nuevo estadio. Equilibrio-conflicto-resolución-nuevo estadio. Conflicto cognitivo-equilibrio-resolución-nuevo estadio. La adolescencia es: El periodo que precede a la pubertad en el que se producen los cambios físicos que darán lugar a la madurez sexual. Es el periodo de transición entre la niñez y la vida adulta, en la que el niño alcanza madurez sexual sin asumir roles ni responsabilidades y derechos adultos. Es el periodo de transición entre la pubescencia y la vida adulta, en la que el niño alcanza madurez sexual y asume roles, responsabilidades y derechos adultos. Cuando se considera la Memoria como: un banco de datos que se manipula para realizar tareas complejas. Nos referimos a la memoria semántica. Nos referimos a la memoria a corto plazo. Nos referimos a la memoria de trabajo. El estilo educativo que propicia el desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes es: El estilo negligente. El estilo democrático. El estilo indulgente. ¿Cuál de los siguientes grupos es enfatizado por Sullivan como de clave importancia en el desarrollo de la adolescencia temprana?. La familia. Los profesores. Los amigos. Indica la alternativa correcta respecto a los aspectos psicológicos en la adolescencia: Los niveles elevados de andrógenos en los chicos se asocian a mayores niveles de ansiedad. A medida que va avanzando la adolescencia en las chicas van sintiéndose más satisfechas con su cuerpo y por el contrario, los chicos se sienten menos contentos con los cambios. Existen algunos indicios de que niveles elevados de estrógenos se asocian con depresión en las chicas adolescentes. En la teoría de Piaget, ¿qué nombre recibe concepto o marco mental que permite organizar e interpretar la información, dando sentido a la experiencia?. Etapa. Estadio. Esquema. Para los adolescentes la madurez precoz constituye: Una ventaja. Las chicas precoces están más aceptadas, son más populares y tienen más confianza en sí mismas. Una desventaja, al menos inicial. Las chicas precoces tienen peor autoconcepto, estado de ánimo y suelen implicarse en conductas de riesgo. Ni una ventaja ni una desventaja. Todo depende de su personalidad. ¿Qué indica la tendencia secular en la pubertad?. Un atraso en la pubertad que se observa a través de generaciones sucesivas de personas. Un adelanto en la pubertad que se observa a través de generaciones sucesivas de personas. Un atraso en la pubertad que se observa a través de generaciones de personas procedentes de familias desfavorecidas. Entre los cambios cerebrales ocurridos durante la adolescencia destacan: Proliferación dendrítica, crecimiento axonal y poda sináptica. Mayor actividad de las amígdalas: respuesta más visceral y menos racional a las emociones. Ambas son correctas. ¿A cuál de las siguientes teorías corresponde el concepto de andamiaje?. A las teorías del procesamiento de la información. A la teoría de Piaget. A la teoría de Vigotsky. Entre los factores que más influyen en la autoestima adolescente se encuentra: el aspecto físico. la aceptación del grupo de iguales. ambas son correctas. ¿Cuál es la diferencia entre autoestima y autoconcepto?. La autoestima se refiere a la autoimagen global mientras que el autoconcepto se refiere a un aspecto concreto del yo. La autoestima se refiere a la evaluación de la autoimagen por un experto mientras que el autoconcepto es refiere a una evaluación personal del yo. La autoestima depende del valor de comparación que hacemos con los demás en un contexto social mientras que el autoconcepto es una medida absoluta del yo. Atendiendo a la interacción alumno-contenido, encontramos tres tipos de estructuras o interacciones: Interacción colaborativa, democrática y permisiva. Interacción competitiva, cooperativa e individualista. Interacción dual, recíproca y binaria. Con respecto a la preferencia y la popularidad entre iguales, numerosos estudios confirman que: El bajo rendimiento académico, el absentismo, el abandono temprano de la escuela suelen estar relacionados con mucha frecuencia con la falta de aceptación. La popularidad y el absentismo correlacionan positivamente. El abandono temprano correlaciona positivamente con comportamientos altruistas y cooperativos. Según el número de elecciones o rechazos que puede recibir un niño/a en el aula, podemos clasificarlos como: Popular, aislado, rechazado. Extrovertido, aislado e impopular. Indiferente, extrovertido e impopular. ¿Cuál es la característica principal del profesor competente?. Tener un saber hacer. Un alto grado de compromiso con el desarrollo intelectual y motivacional de sus alumnos/as. Tener bajas expectativas de su grupo. Entre los factores que más influyen en la autoestima de los adolescentes, señala la INCORRECTA: El apoyo de los compañeros de clase es menos importante que el de los amigos, cuando hablamos de las relaciones con los iguales. El aspecto físico y la aceptación del grupo de iguales son los aspectos que más influyen. Hay factores relacionados con los padres, como el estilo educativo que correlacionan con la autoestima. |