Aprendizaje y enseñanza de Formación y Orientación Laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje y enseñanza de Formación y Orientación Laboral Descripción: Preguntas Kahoot |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes autores no pertenece al Cognitivismo?. Vygotsky. Piaget. Freud. Ausubel. Tipos de aprendizajes dentro del aprendizaje significativo?. Por crecimiento, rreestructuración y ajuste. Andamiaje, recomposición y maduración. Crecimiento, andamiaje y reestructuración. Estructuración, reestructuración y reajuste. Características de la enseñanza: Intencional, adaptada a los medios. Diversidad de recursos, personalizada. Aprendizaje. Todas las opciones son correctas. Tipos de interacciones en el proceso de enseñanzas y aprendizaje. Interpretaciones intrapersonales, interpersonales, extrapersonales. Interacciones personales,intrapersonales y extrapersonales. Interacciones intrapersonales, interpersonales, extrapersonales. Todas son falsas. Aspectos relativos a la organización de la enseñanza. a) Escenario y titularidad del centro. b) Nivel educativo, modalidad y finalidad. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. El conectivismo es: Aprendizaje discontinuo. Aprendizaje para toda la vida. Desigualdad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los principales enfoques de aprendizaje?. Conductivismo, cognitivismo, conectivismo y consentivismo. Cognitivismo, conjuntivismo, conectivismo, conectivismo y constructivismo. Cognitivismo, conductivismo, consustancialismo y constructivismo. Ninguna es correcta. ¿Qué características están dentro del concepto de educación?. a) Integridad. b) Mediación. c) Socialización. d) a y c son correctas. ¿Cuáles son las características principales del concepto de enseñanza?. Conexión con las redes sociales, Tecnología, Genérica, Física, Estándar. Intencional, Adaptada a los medios, Diversidad de recursos, Personalizada, Aprendizaje. Basada en la intuición, Dirigida, Limitada, En masa, Estática. Rígida, Estereotipada, Impersonal, Inflexible, Automatizada. ¿Cuál de los siguientes aprendizajes encontramos dentro del aprendizaje significativo?. Aprendizaje por crecimiento. Aprendizaje por ajuste. Aprendizaje por reestructuración. Todas son correctas. Tipos de aprendizaje significativo: Aprendizaje por crecimiento. Aprendizaje por ajuste. Aprendizaje por reestructuración. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo?. Aprendizaje por repetición, aprendizaje por observación, aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje por crecimiento, aprendizaje por reestructuración, aprendizaje por ajuste. Aprendizaje por enseñanza, aprendizaje por experiencia, aprendizaje por lectura. Aprendizaje por imitación, aprendizaje por asociación, aprendizaje por comprensión. En el proceso de enseñanza-aprendizaje ¿qué tipo de interacciones se producen?. Intrapersonales. Interpersonales. Extrapersonales. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de estas características o se corresponden con el concepto de enseñanza?. Intencional. Readaptada. Personalizada. Diversidad de recursos. La educación es: Un proceso bidireccional. Un proceso multidireccional. Un proceso unidireccional. Todas son correctas. ¿Qué tipo de interacciones tienen el profesorado y el alumno durante el proceso de enseñanza y aprendizaje?. Interacciones intrapersonales. Interacciones interpersonales. Interacciones extrapersonales. Ninguna es correcta. En el constructivismo: Piaget se centra en los procesos individuales. Bruner se centra en los procesos sociales. Vygotky se centra en la mayor aportación. Todas son correctas. Características del conectivismo: Aprendizaje continuo y democratización de la educación. Aprendizaje para toda la vida. Igualdad de oportunidades. Todas las opciones son correctas. Enfoque teóricos del aprendizaje: Conductismo, cognitivismo. Instructismo. Constructivismo, conectivismo, cognitivismo, conductismo. Ninguna es correcta. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación NTIC son: TIC, TAC, TOC. TIC,TAC, TEC. TIC, TAC, TEP. Ninguna de las anteriores es cierta. El contrato de aprendizaje: a) Es una metodología didáctica para fomentar la autonomía y el compromiso del alumnado con su propio aprendizaje. b) Se basa en establecer un contrato explícito entre el profesor y el alumno respecto a las diversas facetas de enseñanza. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. Los grupos focales son una técnica de investigación de tipo: Cuantitativa. Cualitativa. Mixta. Ninguna es correcta. El aprendizaje orientado en proyectos (ABP) es: Una metodología de desarrollo de competencias dónde el alumno realiza un proyecto real o simulado. Una metodología de desarrollo de competencias dónde el alumno realiza un proyecto de centro. Una metodología de desarrollo de proyecto dónde el alumno realiza unas competencias simuladas. Ninguna de las anteriores es correcta. La primera fase de la planificación por competencias es: Definir actividades y tareas que se van a llevar a cabo. Definir los contenidos, objetivos y estándares de desempeño. Diseñar un mapa conceptual (mapa de competencias). No es necesario tener en cuenta ninguna fase. ¿Cuántos estamentos componen la taxonomía de Bloom?. 3. 6. 5. 7. En la pirámide de la Taxonomía de Bloom, la base o pensamiento de orden inferior es: Crear. Aplicar. Comprender. Recordar. El aprendizaje basado en problemas (ABP) tiene como finalidad. Convertir al profesor en protagonista de su propia enseñanza. Convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje. Convertir al centro en el protagonista de su propio escenario. Ninguna de las anteriores es correcta. Tipología de competencias: a) Genéricas (instrumentales, interpersonales y sistemáticas). b) Específicas. c) Generales y específicas. d) a y b son correctas. Dentro del enfoque integrador: Competencias dentro de la FP: a) Competencia general y competencias profesionales, personales y sociales. b) Cualificaciones profesionales con unidades de competenias. c) a y b son correctas. Ninguna es correcta. La finalidad del método de casos es;. Delegar en los alumnos para que encuentren una solución en base a casos reales. Motivar y despertar el interés del alumnado hacia una problemática tratada para que resulte significativa para él. Abordar un elevado número de situaciones reales para asimilar más contenido. Todas las respuestas anteriores son falsas. Nos referimos al portafolio como: Unas anotaciones particulares sobre las capacidades intelectuales respectivas de los alumnos. Diario riguroso de todos los comportamientos actitudinales de los alumnos a lo largo del curso escolar. Registro del aprendizaje que se concreta en el trabajo del alumnado y en su reflexión. Todas las respuestas anteriores son falsas. El concepto de competencia engloba: Colaboración y eficacia. Colaboración, eficacia y personal. Cooperación, eficacia y motivación. Colaboración, eficacia y habilidades. ¿Qué genera el enfoque integrador por competencias?. Acciones únicamente por parte del profesorado. Acciones únicamente por parte del alumnado. Acciones únicamente por parte del interalumnado. Acciones de forma conjunta entre profesorado-alumnado e interalumnado. ¿Cuál es el objetivo principal de la Formación Profesional?. El estudio de todas las disciplinas académicas. El estudio de todas las habilidades manuales. La recreación personal. La inserción, reinserción y actualización laboral. Las competencias específicas son…. Son aquellas que hacen referencia a un aspecto o área concreta del proceso. Los elementos comunes de cualquier proceso de enseñanza - aprendizaje. Las competencias específicas no existen. todas son correctas. Los contratos de aprendizaje son una metodología didáctica para: Fomentar la autonomía y el compromiso del alumnado con su aprendizaje. No son una metodología didáctica. Usar pequeños grupos de alumnado que trabajan de manera conjunta. Realizar un proyecto por parte del alumnado. Las TEP son: Tecnologías de la información y las comunicaciones. Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Tecnologías para el empoderamiento y la participación. Tecnologías para la empresa y la participación. ¿En qué consiste la fase previa del esquema de trabajo para la planificación de la enseñanza por competencias?. Organizar el trabajo colegiado del profesorado para desarrollar la programación. Diseñar un mapa de competencias. Definir los contenidos. Definir las actividades. ¿Qué elementos se incluyen en la Taxonomía de Bloom de orden inferior a superior?. Comprender, Analizar, Memorizar, Recordar y Crear. Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. Analizar, Recordar, Aplicar y Evaluar. Ninguna es correcta. La evaluación educativa consiste únicamente en la observación y valoración del progreso del alumnado. Verdadero. Falso. La evaluación según el momento se clasifica en. Interna y externa. Criterial y final. Inicial, continua y final. Ninguna es correcta. Las evaluaciones educativas deben centrarse en evidencias de desempeño real de trabajo del alumnado: Verdadero. Falso. ¿Cual no es un tipo de evaluación?. Sumativa. Normativa. Libre. Final. En la evaluación educativa la calificación se establece: Con base a criterios establecidos. Con base a criterios subjetivos. Con base a criterios flexibles. Ninguna es correcta. ¿Qué elementos hay que tener en cuenta al realizar una evaluación?. Criterios,estándares. Indicadores. Instrumentos. Todas Son correctas. La evaluación externa y la interna están relacionadas con. La finalidad. La persona. El modo. El momento. En el diseño y planificación de la evaluación, la especificación del mapa de competencias!corresponde!a: Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 8. Cual es la función de las rúbricas. Proporcionar una lista detallada de las tareas a realizar por el alumno. Asignar calificaciones numéricas. Proporcionar un listado de referencias de corrección para tareas. Realizar una comparación entre el desempeño de los alumnos. ¿Qué son las adaptaciones curriculares?. Es una herramienta al servicio de la comunidad. Ayudan al alumnado que presenta dificultad en el acceso a los contenidos. Pueden ser no significativas y significativas. todas son correctas. El primer nivel de concreción curricular... Es establecido por la Administración educativa. Es la Programación didáctica. Corresponde a los equipos docentes de cada centro. Es la Programación de aula. En el diseño curricular de los módulos encontramos, entre otras…. Denominación del módulo profesional. Orientaciones pedagógicas. Todas. Contenidos básicos. Características de la programación: Adecuación, concreción. Adecuación, concreción, flexibilidad, viabilidad. Adecuación, flexibilidad, viabilidad. Concreción, flexibilidad, viabilidad. La equivalencia en créditos ECTS aparece en: Diseño curricular de los módulos. En el PEC. En tu cuenta corriente (por eso de los créditos). Los elige la COCOPE. La programación de cada materia se redacta por... Jefe del departamento. Jefe de estudios. Tutor de grupo. Ninguna es correcta. La revisión y seguimiento de las programaciones corresponde a... Inspección educativa. Alumnado. Director de Centro. Todas son correctas. El primer nivel de concreción curricular corresponde a: La Administración Educativa. Equipos docentes de cada centro. Es la Programación didáctica. Todas son correctas. El Segundo nivel de concreción curricular corresponde: La Administración Educativa. Equipos docentes de cada centro. Es la Programación didáctica. Ninguna es correcta. El Tercer nivel de concreción curricular corresponde a: La Administración Educativa. Equipos docentes de cada centro. Es la Programación didáctica. Todas son correctas. Las adaptaciones curriculares son una herramienta al servicio: De la Administración. De los padres y madres. De la comunidad educativa. Ninguna es correcta. En el diseño curricular de los módulos no incluye: Denominación del módulo profesional. Contenidos básicos. Duración. Flexibilidad educacional. En una adaptación currircular NO significativa. No se modifican los elementos básicos señalados. Se modifica la metodología. Se modifica la organización. Todas son correctas. En la programación didáctica de FOL se incluyen las siguientes características: Adecuación, concreción, flexibilidad y viabilidad. Adecuación, cooperación, flexibilidad y variabilidad. Adecuación, cooperación y alternancia. Ninguna de las anteriores es exacta. A la hora de desarrollar una programación didáctica de FOL deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: Programación, participantes, ámbito y elaboración. Programación, desarrollo y actividades aplicativas. Programación y ámbito pero no la elaboración. Ninguna de las anteriores es la respuesta más exacta. Las Unidades de Trabajo (UT) pertenecen a: La Comisión de coordinación pedagógica. Programación de aula. La planificación de clase. Ninguna es correcta. ¿Cuáles de las siguientes mencionadas son las metodologías innovadores?. Aprendizaje basado en proyectos. Gamificación. Estudio de casos. Todas son correctas. Dentro del alumnado como centro de la labor docente existen los siguientes factores: factores internos. factores externos. factores internos y externos. factores intrínsecos y extrínsecos. ¿Qué variables están asociadas a factores internos del alumnado?. a) Variables somáticas. b) Variables pedagógicas. c) Variables psicológicas. d) a y c correctas. Entre los métodos básicos o tradicionales se encuentran: Lección magistral. Tutoría proactiva. Ciclo de klob. Todas son correctas. La lección magistral es un tipo de metodología…. Expositiva. Participativa. Proactiva. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del aprendizaje adulto?. El alumno se hace responsable de su propio desarrollo. El adulto aprende basándose en su propia experiencia. Actitud pasiva y reactiva. Necesita aprender para trabajar. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología…. Tradicional. Arcaica. Innovadora. Ninguna es correcta. La metodología: Se tiene en cuenta los medios. Pretende alcanzar un objetivo, siendo el aprendizaje. Responde a un principio lógico de acción-consecuencia. Todas son correctas. Entre el tipo de alumnado podemos enumerar: a) Alumno preguntón. b) Docente encantador. c) Alumno astuto y pedante. d) a y c correctas. En el aprendizaje adulto podemos considerar que: El adulto aprende basándose en la propia experiencia. Actitud pasiva y calmada. Fomentada por la desmotivación. No necesita aprender para trabajar. Son tipos de alumnos como centro de labor docente: Alumno cerrado. Alumno clarificativo. Alumno extranjero. Alumno investigador. Nuevas tecnologías, aprendizaje basado en proyectos, gamificación y lluvia de ideas son metodologías innovadoras. Verdadero. Falso. Son parte de la metodología innovadora. LA PRIMERA. La gamificación, las nuevas tecnologías y los debates. La gamificación y las nuevas tecnologías, pero no los debates. Los portafolios, los debates, pero no la gamificación. Todas las anteriores son falsas. ¿La lección magistral es una metodología expositiva?. Si. No. El alumnado como centro de labor docente presenta: a) Variables somáticas y psicológicas como factores externos. b) Variables somáticas y psicológicas como factores internos. c) Variables sociológicas y pedagógicas como factores como factores externos. d) b y c son correctas. ¿Los portafolios son una metodología innovadora?. Si. No. Es normal que en clase haya: Alumno preguntón. Alumno pedante. Alumno ausente. Todas son correctas. Métodos básicos o tradicionales: Metodología Expositiva. Tutoría Proactiva. Metodología Participativa. Todas son correctas. Aprender para trabajar es: Característica del aprendizaje adulto. Una costumbre. Una evidencia. ninguna es correcta. La evaluación por competencias debe ser: Continua. Integral. Reguladora. Todas son correctas. La evaluación por competencias debe ser: Orientadora. Democrática. Integral. Todas son correctas. El “punto de referencia para comprobar el grado de consecución de objetivos” es: La evaluación. La calificación. La nota final. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estas funciones no se da en evaluación por competencias?. Función diagnóstica. Función formativa. Función regenerativa. Función motivadora. La función diagnóstica de la EV. x COMP, determina el grado de conocimiento que los alumnos han alcanzado respecto a...: El plan de estudios. Los objetivos planteados. Los criterios de evaluación. La rúbrica de evaluación. La función formativa de la EV. x COMP la información obtenida nos permite... Comprobar el nivel y la calidad de los resultados obtenidos. Usar la información para mejorar e incorporar cambios necesarios. Que el alumno conozca su nivel y se motive. Ninguna es correcta. La función sumativa de la EV. x COMP supone... Sumar todos los criterios de calificación disponibles. Obtener información para mejorar el proceso. Comprobar el nivel de lo que se ha aprendido hasta un momento dado. Ninguna es correcta. La función motivadora de la EV. x COMP... Es la utilizada para castigar conductas disruptivas. Observa el fruto del esfuerzo del alumno para desmotivarlo. Observa el fruto del esfuerzo del alumno para motivarlo. Significa predecir. En función de la Finalidad, los tipos de evaluación son: Diagnóstica, Formativa y Coevaluación. Heteroevaluación, Autoevaluación y Coevaluacion. Diagnostica, Formativa y Sumativa. Ninguna es correcta. En función del Agente, los tipos de evaluación son: Diagnostica, Formativa y Sumativa. Heteroevaluación, Autoevaluación y Coevaluacion. Heteroevaluación, Autoevaluación y Diagnóstica. Ninguna es correcta. No se considera evaualuacón educativa dentro de la evaluación por competencias... Democrática. Integral. Discontinua. Orientadora. La evaluación por competencias se centrar en verificar... La habilidad del alumno para afrontar situaciones laborales concretas. La habilidad del docente para afrontar situaciones laborales concretas. La habilidad del alumno para afrontar situaciones laborales banales. Ninguna es correcta. Los tipos de evaluación atendiendo a la finalidad son: Diagnostica. Formativa. Sumativa. Todas son correctas. Los tipos de evaluación atendiendo al agente son: Heteroevaluación únicamente. Homoevaluación y autoevaluación. Homoevaluación y coevaluación. Heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación. Existen dos tipos de pruebas de evaluación: a) Pruebas formales, encaminadas a obtener calificación. b) Pruebas informales, encamiandas a obtener información sobre diferentes aspectos del proceso enseñanza aprendizaje. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. Dentro del proceso de evaluación en fol se encuentran cuatro tipos de pruebas. Técnicas basadas en la información. Técnicas escritas y orales. Técnicas basadas en la ejecución práctica. Todas son correctas. En relación a la calificación: a) Debe permitir el grado de consecución de objetivos. b) Se tiene en cuenta los instrumentos utilizados. c) No se tiene en cuenta los criterios de evaluación. d) a y b son correctas. Nos referimos a los criterios de recuperación... a) se trata de realizar alguna actividad complementaria al módulo de FOL. b) Abarca una o varias unidades didácticas. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. La función diagnóstica. Significa poder predecir. Supone comprobar de lo que se ha aprendido hasta un momento dado. Permite utilizar la información obtenida como punto de mejora. Todas las respuestas son erróneas. Cuando hablamos de evaluación por competencias nos referimos a: Mismos saberes. Un único saber. Distintos tipos de saberes. Todas son erróneas. |