Aprendizaje de la lengua y la lectoescritura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje de la lengua y la lectoescritura Descripción: Universidad Católica de Ávila |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo aparece la intersubjetividad secundaria?. 2 meses. 5 meses. 4- 8 meses. 12 meses. La aparición de las protoconversaciones (contacto ocular, sonrisas y gorgojeos) se sitúa alrededor de: 2 meses. 4 meses. 8 meses. 12 meses. La intención comunicativa aparece... 2 meses. 4-5 meses. +8 meses. 12 meses. A que nos referimos con "interacciones y situaciones donde hay una interacción del adulto al niño en la cuál hay un apoyo temporal". Acción conjunta. Andamiaje. Articulación. Expansión. Un bebé de 9 meses señala un juguete fuera de su alcance y vocaliza "eh-eh", esta conducta se clasifica como: Intersubjetividad. protodeclarativa. protoconversación. Protoimperativa. Durante un formato de «cucú-tras», la habilidad principal que se practica es: Articulación fonética. Interacción asimétrica. Alternancia de turnos. Intención comunicativa. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es un constructo central en la teoría: Chomsky, innatista. Skinner, conductista. Vygotsky, Sociocultural. Perspectiva híbrida. Que teoría se basa en la idea de que el lenguaje es un comportamiento aprendido, a base de imitación y refuerzos positivos. Teoria conductista (Skinner). Teoria Innatista (Chomsky). Teroia sociocultural (Vygotsky y Bruner). Perspectiva híbrida. Que teoría afirma que el ser humano nace con una capacidad del cerebro equipado para facilitar el desarrollo del lenguaje. Perspectiva híbrida. Teoria sociocultural, Bruner y Vygotsky. teoria conductista, Skinner. Teoria innatista, CHomsky. Que autor habla del dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que perimte a los niños deducir con facilidad y eficacia las reglas gramaticales del lenguaje hablado. Chomsky. Skinner. Bruner. Vygotsky. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es un constructo central en la teoría: Conductista (Skinner) . Innatista (Chomsky) . Sociocultural (Vygotsky). Interaccionista híbrida. ¿ Aqué edad se produce la intención protoimperativa "quiero agua"?. 4 meses. 8 meses. 12 meses. 9 meses. En qué teoria podemos basarnos si hablamos, de que el aprendizaje del lenguaje se basa gracias a la interacción con los demás. Teoria sociocultural. Innatista. Conductista. Híbrida. El concepto de “formato” de Bruner describe. La hipercorrección fonética. Un patrón ritualizado de interacción. La ruta ortográfica. La repetición prosódica. Los componentes del lenguaje y de su desarrollo son... Fonología, semántica y pragmática. Fonología, morfosintaxis y pragmática. Fonología, morfosintaxis, pragmática y semántica. Morfosintaxis, pragmática y semántica. Cuando hablamos de fonologia, nos referimos a... los sonidos. el significado. a la gramática y estructura. uso del lenguaje. Cuando hablamos de semántica nos referimos a... sonidos. uso del lenguaje. gramatica y estructura. significado. Una palabra única que transmite una intención completa, se le dice. Balbuceo canónico. Holofrase. Habla telegráfica. Protodeclarativa. Según la fonología hasta los 6 meses se emiten... utilizan palabras sin saber el significado. emiten sonidos con entonación. se emiten las primeras palabras. balbuceos y sonidos sin significados. "Quiero agua", según la pragmática que funcion es.. Declarativa. Informativa. Reguladora. Interrogativa. Cuando se empiezan a emitir las primeras palabras?. 18- 20 meses. 12-24 meses. 4-6 meses. 9-18 meses. La lengua de signos es un sistema. silábico. alfabético. logográfico. ninguna. El kana es un sistema de escritura... logográfico. silábico. alfabético. ninguno. Nuestra lengua esta basada en un sistema de escritura... alfabética. ninguna. logográfica. silábica. En la escritura logográfica... 1 simbolo=una palabra. ninguna. 1 símbolo= una silaba. 1 símbolo= una letra. Cuando hablamos de pragmática nos referimos a... sonidos. uso del lenguaje. gramatica y estructura. significado. Cuando hablamos de morfosintaxis nos referimos a... sonidos. uso del lenguaje. gramatica y estructura. significado. En el sistema de escritura silábica. ninguna. 1 símbolo= una letra. 1 símbolo=una sílaba. 1 símbolo = una palabra. Cual es un métodod del aprendizaje de la lectoescritura. Analítico- global. Fonético- sistemático. Todas son correctas. Psicolingüístic. En el aprendizaje de la lectoescritura, qué método reconoce la palabra completa. Ningun es correcto. Sitectico-fonético. psicolingüístico. analítico-global. Para ser un lector competente es importante hacer uso de las dos rutas. Así...Ninguna es correcta. Ninguna es correcta. Ambas permiten la fluidez. el uso de la ruta léxica permite leer palabras desconocidas y el uso de la ruta fonológica permite leer palabras rapidamente. el uso de la ruta fonológica permite leer palabras desconocidas y el uso de la ruta léxica permite leer palabras rapidamente. El uso de tarjetas con palabras completas y apoyo de imágenes se asocia al método: Global. Analítico. Fonético. Alfabético. Un docente introduce la rima “-ón” (balón, avión, ratón) para fomentar: Decodificación ortográfica automática. Correspondencia morfema-significado. Razonamiento semántico. Conciencia fonológica intrasilábica. La ruta léxica en lectura permite: Inferir significados desconocidos. Comprender morfología derivativa. Decodificar fonema a fonema. Leer palabras conocidas de forma directa y rápida. El método mixto de lectoescritura combina: Solo ruta fonológica. Estrategias globales y fonéticas. Lectura por contextos. Solo ruta léxica. En la comprensión de la lectura, somos capaces de extraer el significado de lo que leemos, es... procesamiento semántico. procesamientos sintáctico. las dos son correctas. ninguna es correcta. Cual NO es un tipo de texto. Descriptivo. Comparativo. Informativo. Causal. A que tipo de texto articula los contenidos como propiedases o característcas de un determinado tema. Descriptivo. Causal. Problema-solución. Secuenciales. Los marcadores o conectores discursivos como "finalmente" o "en segundo lugar", sirven para vincular las ideas fundamentales de un texto ayudando a clarificar el texto a nivel: Microestructural. Macroestructural. Hiperestructural. Superestructural. En el aprendizaje de la lectoescritura, qué método aprende las letras y sonidos de forma progresiva. Ningun es correcto. Sintectico-fonético. psicolingüístico. analítico-global. Durante un test, una niña reconoce la palabra impresa “mágico” al instante, sin decodificar letra a letra. Opera principalmente con la ruta: Semántica. Fonológica. Léxica. Subléxica. Ruas de lectura. léxica. fonológica. todas. semántica. Escribir bien "zanahoria". requiere disponer de la representación fonológica de la palabra. ninguna. requiere disponer de la representación ortográfica de la palabra. requiere disponer de la representación gramatical de la palabra. ¿cuales son los procesos metacognitivos o autorregulatorios?. planificación, producción y evaluación. producción ,planificación y revisión. producción, creación y revisión. planificación, evaluación y supervisión. Selecciona la opción que describe la microestructura en la comprensión: Reconocimiento global del texto. Decodificación de palabras y oraciones. Claves extralingüísticas. Integración de ideas principales. Orden cronológico correcto en la conciencia fonológica según la literatura. Silábico → Intrasilábico → Rima → Fonémico. Fonémico → Rima → Silábico → Intrasilábico. Silábico → Fonémico → Rima → Intrasilábico. Rima → Silábico → Intrasilábico → Fonémico. Si un docente pide que identifiquen palabras que terminan en “-ón”, trabaja el nivel de: Silábico. Rima. Intrasilábico. Fonémico. Reconocer que “gato” y “gol” comienzan con el mismo fonema es conciencia: Fonémica inicial. Rímica. Silábica. Morfológica. Primer conocimiento que se adquiere. rima. sílaba. intrasilábico. fonétivo. Un niño de 4 años cree que la palabra “elefante” debe escribirse más grande que “ratón” porque el animal es mayor. Este ejemplo refleja la etapa: Hipótesis pre-silábica (pensamiento cualitativo). 6 años, uso de ruta fonológica. 7 años, dominio léxico. 3 años, sin principio alfabético. Según Firth que etapas de desarrollo de la lectura hay. Logográfica. alfabética. Todas son correctas. Ortográfica. Los métodos de enseñanza a la lectura y escritura que abogan por enseñar la palabra completa son los métodos... Fonéticos o sintéticos. Analíticos-globales. Integrales. Ninguno. En qué ruta del lenguaje escrito se compara la forma ortografica de la palabra con un almacen de palabras que ya poseemos para ver si encaja?. Ruta léxica. Ruta fonológica. Ruta semántica. Ruta subléxica. En qué ruta del lenguaje escrito se centra en el significado y hace uso del contexto semántico para predecir la palabra. Ruta léxica. Ruta fonológica. Ruta semántica. Ruta subléxica. En qué ruta del lenguaje escrito transforma unidades ortográficas en sonidos. Ruta léxica. Ruta fonológica. Ruta semántica. Ruta subléxica. Qué método explica que el desarrollo del lenguaje está predeterminado genéticamente?. Enfoque conductual. Universales lingüíticos propuestos por Chomsky. Teoria del apego. Teoria de la conducta. Según investigadores de la teoria innatista, ¿qué es lo principal que necesitan los bebés para aprender el lenguaje?. Una enseñanza explícita y sistematica por parte de los adultos. Refuerzo constante y atencion a sus producciones verbales. Que crezcan dentritas, fortalezcan músculos en la boca y sipnasis que conecten. La imitación activa del habla de adultos y la corrección de sus errores. Cual de los siguientes es un comportamiento del bebé en la comunicación en los primeros meses de vida. La reacción a la voz humana. La producción de palabras. La comprensión de gestos complejos. La búsqueda de respuestas. Que implica la intencionalidad comunicativa del bebé?. La imitación exacta de los adultos. La producción de sonidos sin significado. El uso de conductas para obtener fines específicos. La capacidad de producir oraciones completas. Que autor defendió la teoría de que la capacidad para hablar de los seres humanos está predeterminada genéticamente?. Bruner. Piaget. Chomsky. Bandura. El modelo de adquisición del lenguaje propuesto por Chomsky sugiere que: Los niños tienen una capacidad innata para aprender el lenguaje. Los niños solo aprenden lo que escuchan. La imitación es el único método para la adquisición. El lenguaje es aprendido totalmente a través de la enseñanza. En el aprendizaje del lenguaje, qué función cumple el habla privada según Vigostky. Ayuda de reforzar y desarrollar pensamientos externos y antiguos. Todas son ciertas. Ayuda a generar nuevas ideas. Ayuda a reforzar y desarrollar pensamientos internos y nuevos. Cuál es una crítica a la explicación conductista del aprendizaje del lenguaje?. Ve al niño como receptor pasivo de estimulación ambiental y de refuerzo. Especifica con precisión los resultados que son reforzados en el niño. Es una manifestación de la predisposición innata hacia el lenguaje. Concibe al niño como agente activo en construcción de su propio lenguaje. Que función tiene la pragmática en el desarrollo del lenguaje?. Ayuda a mantener el interés de los niños en la lectura. Facilita la producción de palabras. Es un conjunto de reglas gramaticales. Regula cómo y cuando deben hablar los niños en diferentes contextos. Cuál es la característica principal de los sistemas de escritura logográficos?. Cada símbolo representa un concepto o una palabra. Cada símbolo representa un fonema o sonido de la lengua. Cada símbolo representa una sílaba. Utilizan un número limitado de símbolos para representar infinitos mensajes. Como se suele clasificar la enseñanza de la lectoescritura. Básica-avanzada,vs profesional. Tradicional- vanguardista, vs innovadora. Analítica-global vs sintética-fonética. Teórica-práctica vs experiencial. En qué sistema de escritura cada sonido tiene su grafía correspondiente. Logográfico. Alfabético. Silábico. Fonológico. La producción escrita efectiva no solo implica la escritura, sino también. Evaluar el texto para asegurar la conexión entre proposiciones. Escribir sin revisar. Depender únicamente de la inspiración. Ignorar las reglas gramaticales. La habilidad de segmentar o descomponer palabras en fonemas es la parte de. Ruta auditiva. Ruta léxica. Ruta semántica. Ruta fonológica. Cuál es el procesamiento que se produce en la relación de las distintas palabras dentro de la oración. Procesamiento sintáctico. Procesamiento fonológico. Procesamiento semántico. Ruta fonológica. En qué tipo de texto las ideas son organizadas a través de un ordenamiento temporal. Textos comparativos. Textos descriptivos. Textos problemas- solución. Textos secuenciales. Que se entiende por conciencia fonológica. La capacidad para manipular e identificar fonemas. La capacidad para identificar y manipular frases. La capacidad de comprensión de textos narrativos. La habilidad de escribir correctamente. Que se considera un prerrequisito fundamental para el aprendizaje de la escritura. El conocimiento gramatical. Adquisición previa del lenguaje oral, sobre todo del sistema perceptivo. Adquisición previa del lenguaje oral, sobre todo del sistema propioceptivo. Adquisición previa del lenguaje oral, sobre todo del sistema productivo. Cual es una estrategia que debería promover en la enseñanza de la lectoescritura. Actividades que promueven el conocimiento semántico. Todas son ciertas. Actividades que promueven el conocimiento sintáctico. Actividades que fomenten el conocimiento fonológico. Que se aprende a relacionar en el método alfabético/fonológico (sintético). Letras y sonidos para construir la pronunciación de palabras. Frases completas con su entonación y sentido. Palabras completas con su significado contextual. Imágenes visuales con la memorización de vocabulario. |