option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APRENDIZAJE_T4_Comprensión y expresión escrita

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APRENDIZAJE_T4_Comprensión y expresión escrita

Descripción:
UCV Psicología

Fecha de Creación: 2023/06/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El modelo de Walter Kintsch plantea que. Los lectores procesan en ciclos, que corresponden a palabras, en cada ciclo forma ideas textuales con las que tienen lugar las ideas de síntesis (macroproposiciones) y por último se forma una red integrada de ideas coherente. Los lectores procesan en ciclos, en cada ciclo forma ideas textuales con las que tienen lugar las ideas de síntesis (macroproposiciones), se activan las ideas de conocimiento previo y por último se forma una red integrada de ideas coherente. Los lectores procesan en ciclos, que corresponden a oraciones, en cada ciclo forma ideas textuales, se activan las ideas de conocimiento previo, con las que tienen lugar las ideas de síntesis (macroproposiciones), y por último se forma una red integrada de ideas coherente.

Las macroproposiciones se dan antes de conectar las ideas textuales con los conocimientos previos. V. F.

La fase de construcción en el modelo de Walter Kitsch tiene como fin hacer las conexiones necesarias para formar una red integrada. V. F.

La fase de construcción en el modelo de Walter Kitsch incluye el procesamiento de ciclos, ideas textuales, activación de conocimientos previos, inferencias anafóricas y macroproposiciones. V. F.

Las inferencias anafóricas son proposiciones que sintetizan la información más relevante del ciclo. V. F.

Las macroproposiciones son las que el lector haría para unir ideas del texto basándose en relaciones anafóricas. V. F.

La representación de cada ciclo se almacena en la memoria de trabajo, liberando espacio de la memoria episódica. V. F.

Entre las actividades mentales implicadas en el problema de no conocer el significado de algunas palabras se encuentra: Reconocer las palabras escritas. Parafrasear las oraciones. Ambas son correctas.

Entre las actividades mentales implicadas en el problema de no conocer el significado de algunas palabras se encuentra: Construir con significados unidades más complejas, establecer relaciones temáticas entre los significados de las palabras. Captar las ideas de una frase con cierta complejidad. Ambas son correctas.

Los escolares con problemas de comprensión por perder el hilo tienen problemas para formar ideas simples en una frase. V. F.

Los escolares con dificultades de comprensión por no comprender el significado de las palabras se beefician cuando leen frases segmentadas en ideas significativas y no complejas. V. F.

Presentan problemas para establecer relciones temáticas (de continuidad temática) y relaciones causales o condicionantes. Cuando pierdo el hilo. No comprendo el significado de las palabras. No sé lo que se supone que debo saber.

Los escolares con problemas porque pierden el hilo presentan dificultades a la hora de hacer inferencias anafóricas, por ello les cuesta establecer relaciones causales o condicionales. V. F.

Cuando no es capaz de identificar a qué se refiere "este acontecimiento" en la frase "el edificio se desmoronó. Este acontecimiento sorprendió a las ingenieras". Dificultad para hacer relaciones temáticas, cuando pierdo el hilo. Cuando no sé lo que me quieren decir. Cuando los árboles no me dejan ver el bosque.

Estas personas mantienen activo el significado de ideas NO pertinentes más tiempo que los lectores sin dificultades. Cuando no sé lo que me quieren decir. Cuando los árboles no me dejan ver el bosque. Ninguno.

Cuando no sé lo que se supone que debo saber y cuando no sé si he comprendido son problemas de comprensión textual. V. F.

Une el problema con su proceso implicado. Cuando no conozco el significado de algunas palabras. Cuando pierdo el hilo. Cuando no sé lo que me quieren decir. Cuando los árboles no me dejan ver el árbol. Cuando no sé lo que se supone que debo saber. Cuando no sé si he cpmprendido.

Une el problema con su nivel implicado. Cuando no entiendo el significado de algunas palabras. Cuando pierdo el hilo. Cuando no se lo que me quieren decir. Cuando los árboles no me dejan ver el árbol. Cuando no sé si he comprendido.

Estudios indican que enseñar estrategias inferenciales y estrategias metacognitivas ha beneficiado a los lectores con Dc y apenas a los lectores normales. V. F.

Marca las pruebas que evalúan exclusivamente comprensión. TEC. ECOMPLEC. TALE. PROLEC-R. CLT.

El TALE y el PRLEC son medidas fiables y suficientes para evaluar comprensión. V. F.

Denunciar Test