Aprendizaje (tema7) USC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje (tema7) USC Descripción: Universidad de Santiago de Compostela |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La perspectiva de Rosch plantea que los conceptos naturales no se definen de manera arbitraria en función de reglas lógicas, sino que obedecen a la estructura correlacional del medio. verdadero. falso. La perspectiva de Rosch plantea que los conceptos naturales no se definen en términos asociativos, sino en términos de reglas lógicas que especifican un conjunto de condiciones de pertenencia necesarias y suficientes. verdadero. falso. Según Rosch, los conceptos surgen de la estructura correlacional del medio,que puede observarse a varios niveles: correlaciones entre atributos de un concepto, y entre los diferentes conceptos, que a su vez, forman parte de conceptos de orden superior. verdadero. falso. Según Rosch, los conceptos surgen de la estructura lógica del medio: los conceptos se definen por medio de un conjunto de atributos necesarios y suficientes,y se agrupan entre sí formando en conceptos más amplios definidos igualmente por criterios lógicos. verdadero. falso. De acuerdo con Rosch, no todos los miembros de una categoría son igualmente representativos de la misma. verdadero. falso. De acuerdo con Rosch, todos los miembros de una categoría son igualmente representativos de la misma. verdadero. falso. El prototipo de un categoría es, según Rosch, el ejemplar de máxima tipicidad. verdadero. falso. El prototipo de un categoría es, según Rosch, el ejemplar de máxima validez. verdadero. falso. En la teoría de Rosch, el concepto de tipicidad se define sobre los ejemplares de una categoría, mientras que el de validez hace referencia a cada uno de sus atributos. verdadero. falso. En la teoría de Rosch, el concepto de validez se define sobre los ejemplares de una categoría, mientras que el de tipicidad hace referencia a cada uno de sus atributos. verdadero. falso. Los atributos más válidos de una categoría son aquellos que son muy comunes dentro de su categoría pero son poco comunes entre los miembros de otras categorías del mismo nivel. verdadero. falso. Los atributos más válidos de una categoría son aquellos que resultan muy comunes tanto dentro de la categoría como entre los miembros de otras categorías del mismo nivel. verdadero. falso. Las diferencias en cuanto a facilidad con que los sujetos responden ante ejemplos de mayor o menor tipicidad dentro de una categoría confirman los presupuestos de Rosch acerca de la estructura horizontal de los conceptos. verdadero. falso. Las diferencias en cuanto a facilidad con que los sujetos responden ante ejemplos de mayor o menor tipicidad dentro de una categoría confirman los presupuestos de Rosch acerca de la estructura vertical de los conceptos. verdadero. falso. Los conceptos supraordinados tienen poca validez media porque sus miembros tienen pocos atributos comunes. verdadero. falso. Los conceptos subordinados tienen poca validez media porque sus miembros tienen pocos atributos comunes. verdadero. falso. Los conceptos subordinados tienen poca validez media a pesar de que sus miembros tienen pocos atributos comunes,motor que esos atributos son poco discriminativos. verdadero. falso. Los conceptos Supraordinados tienen poca validez media a pesar de que sus miembros tienen pocos atributos comunes,motor que esos atributos son poco discriminativos. verdadero. falso. Según la perspectiva de Eleanor Rosch, los conceptos más útiles no son normalmente los más específicos. verdadero. falso. Según la perspectiva de Eleanor Rosch, los conceptos más útiles son normalmente los específicos. verdadero. falso. Los conceptos de nivel básico son los que antes se aprenden porque están definidos por el conjunto de atributos de mayor validez. verdadero. falso. Los conceptos de nivel básico son los que antes se aprenden porque están definidos por el conjunto de atributos de mayor tipicidad. verdadero. falso. Según los modelos de prototipos, al aprender una categoría lo que hacemos es prescindir de los casos individuales, y elaborar una representación resumida de lo que todos sus miembros suelen tener en común. verdadero. falso. Según los modelos de prototipos, al aprender una categoría lo que hacemos es mantener un registro de todos los casos individuales,my elaborar un prototipo en el momento en que sea necesario. verdadero. falso. Según el modelo de memoria de ejemplares,al aprender una categoría lo que hacemos es mantener un registro de todos los casos individuales, y decidir acerca de la pertenencia de otros ejemplares a la misma función de su parecido con respecto al conjunto de ejemplares almacenados. verdadero. falso. según los modelos de memoria de ejemplares, al aprender una categoría lo que hacemos es mantener un registro de todos los casos individuales,y elaborar un prototipo en el momento en que sea necesario. verdadero. falso. En los modelos de prototipos,el prototipo puede ser el ejemplar más central, pero también puede ser una abstracción que no se corresponda con ningún ejemplar real. verdadero. falso. En los modelos de prototipos, el prototipo debe ser siempre uno de los casos observados, un ejemplar real de la categoría. verdadero. falso. Este considera a los modelos de prototipos como modelos de computación temprana, y caracteriza a los modelos de memoria de ejemplares como modelos de computación tardía. verdadero. falso. Este considera a los modelos de prototipos como modelos de computación tardía, y caracteriza a los modelos de memoria de ejemplares como modelos de computación temprana. verdadero. falso. El modelo de memoria de ejemplares es más flexible que el de abstracción de prototipos en su ejecución,pero requiere mayores recursos de memoria y procesamiento. verdadero. falso. El modelo de abstracción de prototipos es más flexible que el de memoria de ejemplares en su ejecución,pero requiere mayores recursos de memoria y procesamiento. verdadero. falso. Según la teoría contextual de Medin y Schaffer, la similaridad entre dos ejemplares con respecto a una característica es igual a 1 si esa característica se comparte, y a un valor S, menor que 1, si no se comparte. verdadero. falso. Según la teoría contextual de Medin y Schaffer, la similaridad entre dos ejemplares con respecto a una característica es igual a s si esa característica se comparte, y a 1 si no se comparte. verdadero. falso. Según la teoría contextual de Medin y Schaffer, la similaridad entre dos ejemplares es el producto de las similaridades observadas con respecto a cada una de sus características. verdadero. falso. Según la teoría contextual de Medin y Schaffer, la similaridad entre dos ejemplares es la suma de las similaridades observadas con respecto a cada una de sus características. verdadero. falso. Según la teoría contextual de Medin y Schaffer, la similaridad entre un ejemplar con respecto a una categoría es igual a la suma de las similaridades calculadas entre ese ejemplar y el conjunto de los ejemplares calculados de esa categoría. verdadero. falso. Según la teoría contextual de Medin y Schaffer, la similaridad entre un ejemplar con respecto a una categoría es igual al producto de las similaridades calculadas entre ese ejemplar y el conjunto de los ejemplares calculados de esa categoría. verdadero. falso. En la teoría contextual de Medin y Schaffer l probabilidad de asignar un ejemplar a u a de varias categorías alternativas será igual a la razón existente entre su similaridad con respecto a la primera categoría,y la suma de las similaridades obtenidas con respecto a todas las categorías alternativas. verdadero. falso. En la teoría contextual de Medin y Schaffer la probabilidad de asignar un ejemplar a una de varias categorías alternativas será igual a la razón existente entre su similaridad con respecto a la primera categoría,y el producto de las similaridades obtenidas con respecto a todas las categorías alternativas. verdad. mentira. El modelo de prototipos tiene problemas para explicar nuestra capacidad para manejar de manera adecuada conceptos probabilisticos. verdadero. falso. El modelo de Medin y Schaffer clasifica adecuadamente a los miembros de categorías relacionares porque, en este modelo, la similaridad acumulada es mayor cuando un ejemplar se parece mucho a unos pocos ejemplares que cuando se parece un poco a todos ellos. verdadero. falso. El modelo de Medin y Schaffer clasifica adecuadamente a los miembros de categorías relacionares porque, en este modelo, la similaridad acumulada es mayor cuando un ejemplar se parece un poco a cada uno de los ejemplares almacenados que cuando se parece mucho a algunos ejemplares y muy poco al resto. verdadero. falso. El modelo de memoria de ejemplares no sólo permite manejar conceptos relacionares, sino que también explica los fenómenos de tipicidad, y permite predecir la mayor facilidad que se observa en los sujetos humanos para aprender conceptos de nivel básico. verdadero. falso. El modelo de memoria de ejemplares permite manejar conceptos relacionares, y también explica los fenómenos de tipicidad, pero no explica la mayor facilidad que se observa en los sujetos humanos para aprender conceptos de nivel básico. verdadero. falso. Uno de los problemas del modelo contextual de aprendizaje de categorías tal como lo diseñaron Medin y Schaffer es la ausencia de un mecanismo de aprendizaje atencional que le permita variar dinámicamente el valor del parámetro de similaridad en función de la experiencia. verdadero. falso. Tal como lo definieron Medin y Schaffer, el modelo contextual de aprendizaje de categorías permite variar dinámicamente el valor del parámetro de similaridad en función de la experiencia. verdadero. falso. Los modelos de prototipos y de memoria de ejemplares coinciden en el hecho de que aprenden sobre todas las características de un estímulo por igual; no incluyen mecanismo de competición entre características. verdadero. falso. Los modelos de prototipos y de memoria de ejemplares coinciden en el hecho de que incluyen mecanismos de competición entre características: aprenden. esos sobré una determinada característica si existen otras que sean mejores predictores de la categoría. verdadero. falso. Gluck y Bower han demostrado la existencia de competición entre características en situaciones de categorización: si una característica predice bien la categoría a la que pertenece el objeto, los sujetos tienden a subestimar la validez del resto de los atributos. verdadero. falso. Gluck y Bower han demostrado la existencia de competición entre características en situaciones de categorización: si una característica predice bien la categoría a la que pertenece el objeto, los sujetos tienden a sobreestimar la validez del resto de los atributos. verdadero. falso. Gluck y Bower han demostrado que un modelo basado en una red conexionista de dos capas,con un mecanismo de aprendizaje basado en la regla delta, puede captar el efecto de competición entre características observado en situaciones de categorización. verdad. mentira. Gluck y Bower han demostrado que un modelo basado en una red conexionista de dos capas,con un mecanismo de aprendizaje basado en la regla de Hebb, puede captar el efecto de competición entre características observado en situaciones de categorización. verdadero. falso. |