APRENDIZAJE UNED Autoevaluación tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APRENDIZAJE UNED Autoevaluación tema 6 Descripción: Tema 6. Programas de reforzamiento y conducta de elección |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La pausa posreforzamiento es característica de los programas de. IF. IV. las dos son correctas. ¿En cuál de los siguientes programas NO se producen pausas posreforzamiento?. RF. IF. IV. Un programa de IF 1 minuto quiere decir que. se dará el reforzador 1 minuto después de la respuesta criterio. será reforzada la primera respuesta dada después de haber pasado 1 minuto desde el reforzador anterior. cada minuto se entregará automáticamente el reforzador. Se denomina festón al patro de respuesta que se desarrolla en los programas de. RF. IF. IV. A igual frecuencia de reforzamiento, los programas de RV mantienen tasas de respuesta _______ que los programas de IV. más bajas. iguales. más altas. En los programas de razón se refuerzan tiempos interrespuesta ______ que en los programas de intervalo. más cortos. de igual duración. más largos. Un valor de 0,7 de la tasa relativa de respuesta RA/ (RA + RB) significa que. se prefiere la alternativa de respuesta A. se prefiere la alternativa de respuesta B. se prefieren por igual las dos alternativas de respuesta. Según la ley de la igualación, la tasa relativa de respuesta en la alternativa A es igual a la. tasa relativa de respuesta en la alternativa B. tasa relativa de reforzamiento en la alternativa A. las dos son correctas. En la forma generalizada de la ley de la igualación RA/RB = b(rA/rB)s, un valor de s de 0,5 significa que se está dando. un sesgo de respuesta. infraigualación. supraigualación. La teoría de la maximización molecular de la igualación se basa en el mecanismo de. la tasa local de reforzamiento. la probabilidad momentánea de reforzamiento. la cantidad de reforzamiento a la larga. La teoría del mejoramiento se sustenta en la idea de la elección en base a. la tasa local de reforzamiento. la probabilidad momentánea de reforzamiento. la cantidad de reforzamiento a la larga. ¿En cuál de los siguientes programas NO se producen pausas posreforzamiento?. RF. IF. IV. Un programa RF 5 entrega. un reforzador cada 5 segundos. un reforzador por cada 5 respuestas. 5 reforzadores por cada respuesta. La pausa posreforzamiento es característica de los programas. fijos. variables. de razón. La longitud de la pausa posreforzamiento en los programas de RF depende del requerimiento del programa de razón que se _____ completar. acaba de. va a. las dos son correctas. En los programas de RF el efecto conocido como tensión de la razón da lugar a _____ tras el reforzamiento. la ausencia de pausas. pausas cortas. pausas largas. En un programa de IF 60 seg se administra el reforzador por responder _____ de que hayan transcurrido 60 seg. antes. después. las dos son correctas. El patrón de conducta conocido como festoneado se caracteriza por. el paso paulatino de una pausa posreforzamiento a una tasa alta de respuesta al final del intervalo. el paso brusco y repentino de una pausa posreforzamiento a una tasa alta de respuesta al final del intervalo. la ausencia de pausa posreforzamiento. Se denomina festón al patrón de respuesta que se desarrolla en los programas de. RF. IF. las dos son correctas. Si se añádiese un estímulo que indicase el paso del tiempo en un programa de IF ______ la pausa posreforzamiento. no cambiaría. se alargaría. disminuiría. Supongamos que una rata es sometida a un programa de reforzamiento en el que se proporciona el reforzador cada vez que se da una respuesta cuando el tiempo interrespuesta es superior a 10 seg. La rata estaría siendo expuesta a un programa de. IF. RDB. RDA. El "autocontrol" se define como la _____ preferencia por la recompensa grande demorada que por la pequeña inmediata. mayor. menor. igual. En un programa de RDA 10 seg se administra el reforzador por responder. antes de que hayan transcurrido 10 seg. después de que hayan transcurrido 10 seg. justo a los 10 seg. En un programa concurrente, la tasa relativa de respuesta para la alternativa A se define como. el nº total de respuestas en la alternativa A. el nº total de respuestas en la alternativa A dividido por el tiempo total de duración de la sesión. el nº total de respuestas en la alternativa A dividido por el nº total de respuestas. La elección en programas concurrentes de reforzamiento suele resultar en ___ supraigualación que infraigualación. menos. igual. más. En un programa concurrente RV IV se responde. más en el componente de RV. más en el componente de IV. por igual en los dos componentes. Si en un programa concurrente la tasa relativa de reforzamiento [rA/(rA+rB)] fuese igual a 0,7 supraigualar sería que la tasa relativa de respuesta fuese. 0,8. 0,5. 0,3. Según la ley de igualación (Hernstein), en un programa concurrente IF 60 seg (A) IF 20 seg (B) la tasa de respuesta para la alternativa A sería. 0.66. 0.25. 0.75. Cuando a una de las alternativas de respuesta de un programa concurrente se responde siempre proporcionalmente más de lo que se predice por la igualación perfecta, ofrezca esa alternativa una mejor o peor tasa de reforzamiento, estamos ante un caso de. infraigualación. supraigualación. sesgo. Si se diese a elegir entre un programa RV y otro RF con igual requisito de respuestas, normalmente se. elegiría más el programa de RF. elegiría más el programa de RV. elegirían los dos programas por igual. Conforme a la maximización molecular, se debería cambiar de alternativa de R cuando la probabilidad de reforzamiento sea _____ en la alternativa de cambio que en la alternativa actual. menor. igual. mayor. La consecuencia última del mejoramiento es la obtención de tasas locales de recompensa ____ en una alternativa de respuesta que en la otra. mayores. menores. iguales. En los programas de razón, el número de reforzadores _____ del número de respuestas. depende directamente. depende inversamente. es independiente. Si el cambio de una respuesta a otra es difícil o lleva mucho tiempo, los sujetos tienden a. igualar. infraigualar. supraigualar. Si en un programa concurrente con dos componentes a la tasa relativa de reforzamiento fuese igual a 0,3 infraigualar sería que la tasa relativa de respuesta en esa opción fuese. 0,4. 0,3. 0,2. Siguiendo el mejoramiento, la tasa local de reforzamiento en la alternativa A debe ser igual a la tasa local de. respuesta en la alternativa A. reforzamiento en la alternativa B. respuesta en la alternativa B. |