option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aproximación al término de cultura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aproximación al término de cultura

Descripción:
Alimentación y Cultura - Nutrición Humana UAX

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cultura afecta a: El desarrollo cognitivo del individuo. Todas ellas. El desarrollo conductual-social del individuo. El desarrollo afectivo del individuo.

La cultura es: Genética. Heredada. Aprendida. Natural.

Cuando tan solo algunos miembros de una misma cultura comparten un mismo rasgo cultural decimos que este es: Rasgo cultural universal. Rasgo cultural simbólico. Rasgo cultural alternativo. Ninguna es correcta.

La cultura puede ser: Solo inmaterial. Ni material ni inmaterial. Solo material. Material e inmaterial.

Cuando todos los miembros de una misma cultura comparten un mismo rasgo cultural decimos que este es: Ninguna es correcta. Rasgo cultural alternativo. Rasgo cultural universal. Rasgo cultural simbólico.

Son ejemplos de aculturación: La religión en la Antigua Roma (basada en la Griega). La transmisión de las tradiciones culinarias de padres a hijos. Ninguna es correcta. El mantenimiento de una creencia religiosa en un grupo poblacional.

La cultura puede ser evaluada desde una perspectiva: Únicamente social. Antropológica y social. Antropológica. Social.

El aprendizaje cultural: No se produce en los animales. Es exclusivo de los humanos. Es exclusivo de los animales. No se produce en los humanos.

La aculturación es un proceso que implica: Únicamente la pérdida total de la cultura. Ninguna es correcta. Únicamente la pérdida parcial de la cultura. Únicamente la creación de nuevos elementos culturales sin influencia externa.

De acuerdo a sus características, la cultura: Es adquirida. Es un aspecto identitario social pero no personal. No tiene factores moduladores externos. Es hereditaria.

¿Cuál de las siguientes ciencias tiene como objeto de estudio la forma en que el contexto social y cultural influye en el ser humano, incluyendo su desarrollo y comportamiento?. Psicología. Sociología. Antropología. Etnocentrismo.

Según la definición de cultura propuesta por el sociólogo Guy Rocher, una de las implicaciones clave es que: La cultura es algo instintivo o natural en el ser humano, inherente al individuo. La cultura se hereda biológicamente de padres a hijos. La cultura no se hereda, sino que se adquiere y transmite gracias a los procesos de socialización. La cultura solo está presente en nuestra conducta de manera consciente.

Dentro de los Elementos de la cultura, ¿cuál consiste en criterios que determinan aquello que es deseable para una sociedad, guían el comportamiento de los individuos y son la base de las normas?. Conocimientos. Normas. Valores. Creencias.

Durante el Renacimiento, ¿cómo se modificó el significado etimológico de "cultivo" asociado a la agricultura para el término "cultura"?. Se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de la élite, como artistas, filósofos y literatos. Se asoció al concepto de civilización (civismo) y a la transformación del hombre en persona a través de saberes. Se abandonó la visión universal y se reconoció la existencia de varias culturas particulares. Se asoció al nivel educativo y de sabiduría, siendo sinónimo de juicio crítico individual.

En el proceso de aprendizaje de la cultura, la Transmisión Vertical (de padres a hijos) tiende a desempeñar el papel principal, con mucha diferencia, en: Las sociedades modernas, donde domina el cambio cultural rápido. Las sociedades tradicionales, donde se prioriza la perpetuación de los rasgos culturales. Las sociedades con alta tasa de aculturación. Los grupos sociales donde prevalece el liderazgo (maestros, ídolos) como vía principal de aprendizaje.

Denunciar Test