option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APSE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APSE

Descripción:
APSE TEMA1

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El apogeo biológico se alcanza en la: a.Juventud. b.Pubertad. c.Adolescencia media. d.Adolescencia tardía.

El consentimiento informado está diseñado para cumplir con el derecho del paciente a: Una asistencia sanitaria de calidad. Una autonomía para aceptar o rechazar los tratamientos propuestos. Un respeto a su orientación sexual. Que sus datos sean recogidos en la historia clínica.

El estado en el cual el paciente solo reacciona a estímulos simples se denomina: Confusión. Estupor. Obnubilación. Coma.

El paciente que se caracteriza por la pasividad ante el proceso de curación de su enfermedad que considera una responsabilidad del personal sanitario. Presenta una reacción psicológica ante la enfermedad: Compresión del significado de la enfermedad. Aceptación del rol del paciente. Soledad. Ansiedad.

En el ámbito sanitario, las necesidades humanas se abordan desde una perspectiva: Psicosocial. Biológica. Psicológica. Biopsicosocial.

En qué etapa del duelo, el paciente es consciente del avance de su enfermedad: Negociación. Negación. Aceptación. Depresión.

Es el conjunto de rasgos adquiridos a partir de las experiencias vividas, presiones sociales y educativas: Temperamento. Carácter. Actitud. Aptitud.

Es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la falta de homogeneidad en la conducta, baja tolerancia al estrés y poca sociabilidad. Neuroticismo. Introversión. Afabilidad. Cordialidad.

La afasia es un trastorno de: Conciencia. Atención. Sensación. Lenguaje.

La emoción que tiene como finalidad ayudar a orientarnos frente a una nueva situación es: Aversión. Sorpresa. Ira. Alegría.

La enfermedad del estado de ánimo, caracterizada por sentimientos de tristeza y pérdida de la capacidad para experimentar placer, motivación o alegría, se denomina: Síndrome amotivacional. Apatía. Depresión. Manía.

La etapa del desarrollo humano que se caracteriza por profundos cambios del desarrollo biológico, psicológico y social es: Infancia. Adolescencia. Juventud. Ancianidad.

La reacción psicológica que se caracteriza por vivir la enfermedad como un duelo por la pérdida de la salud se denomina: Temor. Depresión. Soledad. Ansiedad.

La salud y la enfermedad forman un proceso. Continuo. Estático. Discontinuo. Depende de la enfermedad.

Las alteraciones de la motivación y la emoción: Se encuentran estrechamente relacionadas. No tienen ninguna relación. Se pueden clasificar por exceso o por defecto. a y c son correctas.

Las alucinaciones son: Falsas percepciones de un estímulo externo real. Falsas percepciones de una sensación externa real. Falsas percepciones con ausencia de un estímulo externo. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las necesidades de seguridad y protección surgen cuando: Las necesidades fisiológicas están satisfechas. Las necesidades de reconocimiento están satisfechas. Las necesidades de afiliación están satisfechas. Las necesidades sociales están satisfechas.

Los factores que pueden ayudarnos a comprender las reacciones psicológicas de las personas ante la enfermedad son: ambientales y sociales. personales. relativos a la enfermedad. Todas las respuestas son correctas.

Maslow propone una pirámide de necesidades, donde los primeros cuatro niveles se pueden agrupar como: Necesidad de ser. Necesidades de déficit. Necesidades de motivación de crecimiento. Necesidades de autorrealización.

Nuestros procesos mentales y nuestra conducta se efectúan gracias a la interacción del: Cerebro y en especial con la corteza cerebral. Sistema nervioso periférico y del sistema límbico. Sistema nervioso y sistema endocrino. Cerebelo y la amígdala.

Cómo se denomina a “la interpretación de esas sensaciones o informaciones que llegan al cerebro”: Atención. Memoria. Sensación. Percepción.

Señala la respuesta correcta: La psicología es la ciencia que estudia los problemas de conducta. La psicología es la ciencia que estudia los problemas de conducta y las enfermedades mentales de índole físico. La psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales. La psicología es la ciencia que estudia los procesos y las enfermedades mentales de origen orgánico.

Un accidente cerebrovascular puede afectar a: La atención. La memoria. El lenguaje. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué etapa de la infancia el niño acepta las normas de la sociedad e intenta cumplirlas, destacando la responsabilidad, lealtad y honradez?. Primera infancia. Segunda infancia. Tercera infancia. Pubertad.

¿Qué dimensión tiene sus bases en el auto-control?. Extraversión. Apertura a la experiencia. Responsabilidad. Cordialidad.

Denunciar Test
Chistes IA