option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

apto respiratorio 8/embrio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
apto respiratorio 8/embrio

Descripción:
se puede

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

origen del aparato respiratorio. edodermo de la faringe. ectodermo de la faringe. mesodermo de la laringe. ectodermo de la faringe.

la laringe y traquea tienen un comienzo y origen ... Comienza inmediatamente caudal a la 4ª bolsa faríngea en la línea media ventral (endodermo). Se inicia con la formación del Septo transverso de ventral hacia dorsal → cuerpo/centro tendinoso. Celoma embrionario: cavidad primitiva tras el plegamiento embrionario y la formación de las láminas de mesodermo lateral: somatopleura y la esplacnopleura. Se inician como un alargamiento de la evaginación traqueal, su extremo caudal se bifurca.

los bronquios y pulmones tienen un comienzo y origen ... Comienza inmediatamente caudal a la 4ª bolsa faríngea en la línea media ventral (endodermo). Se inicia con la formación del Septo transverso de ventral hacia dorsal → cuerpo/centro tendinoso. Celoma embrionario: cavidad primitiva tras el plegamiento embrionario y la formación de las láminas de mesodermo lateral: somatopleura y la esplacnopleura. Se inician como un alargamiento de la evaginación traqueal, su extremo caudal se bifurca.

las cavidades corporales tienen un comienzo y origen ... Comienzan inmediatamente caudal a la 4ª bolsa faríngea en la línea media ventral (endodermo). Se inician con la formación del Septo transverso de ventral hacia dorsal → cuerpo/centro tendinoso. Celoma embrionario: cavidad primitiva tras el plegamiento embrionario y la formación de las láminas de mesodermo lateral: somatopleura y la esplacnopleura. Se inician como un alargamiento de la evaginación traqueal, su extremo caudal se bifurca.

el diafragma tienen un comienzo y origen ... Comienza inmediatamente caudal a la 4ª bolsa faríngea en la línea media ventral (endodermo). Se inicia con la formación del Septo transverso de ventral hacia dorsal → cuerpo/centro tendinoso. Celoma embrionario: cavidad primitiva tras el plegamiento embrionario y la formación de las láminas de mesodermo lateral: somatopleura y la esplacnopleura. Se inicia como un alargamiento de la evaginación traqueal, su extremo caudal se bifurca.

La primera de las 4 fases de formación de la laringe y tráquea se trata de... engrosamiento a modo de cordón en dirección caudal – se ahueca: surco laringotraqueal. proliferación de los bordes caudolaterales (crestas traqueoesofágicas) – comunicación con el esófago hasta que se fusionan dorsalmente – tabique traqueoesofágico que los separa excepto por la región laríngea. el nuevo conducto se alarga hacia caudal - tráquea. El mesénquima adyacente (ectodermo – crestas neurales) termina protegiendo la apertura de la laringe hacia la farínge e inicio de la tráquea con la formación de los cartílagos laríngeos, traqueales y la musculatura laríngea.

La segunda de las 4 fases de formación de la laringe y tráquea se trata de... engrosamiento a modo de cordón en dirección caudal – se ahueca: surco laringotraqueal. proliferación de los bordes caudolaterales (crestas traqueoesofágicas) – comunicación con el esófago hasta que se fusionan dorsalmente – tabique traqueoesofágico que los separa excepto por la región laríngea. el nuevo conducto se alarga hacia caudal - tráquea. El mesénquima adyacente (ectodermo – crestas neurales) termina protegiendo la apertura de la laringe hacia la farínge e inicio de la tráquea con la formación de los cartílagos laríngeos, traqueales y la musculatura laríngea.

La tercera de las 4 fases de formación de la laringe y tráquea se trata de... engrosamiento a modo de cordón en dirección caudal – se ahueca: surco laringotraqueal. proliferación de los bordes caudolaterales (crestas traqueoesofágicas) – comunicación con el esófago hasta que se fusionan dorsalmente – tabique traqueoesofágico que los separa excepto por la región laríngea. el nuevo conducto se alarga hacia caudal - tráquea. El mesénquima adyacente (ectodermo – crestas neurales) termina protegiendo la apertura de la laringe hacia la farínge e inicio de la tráquea con la formación de los cartílagos laríngeos, traqueales y la musculatura laríngea.

La cuarta de las 4 fases de formación de la laringe y tráquea se trata de... engrosamiento a modo de cordón en dirección caudal – se ahueca: surco laringotraqueal. proliferación de los bordes caudolaterales (crestas traqueoesofágicas) – comunicación con el esófago hasta que se fusionan dorsalmente – tabique traqueoesofágico que los separa excepto por la región laríngea. el nuevo conducto se alarga hacia caudal - tráquea. El mesénquima adyacente (ectodermo – crestas neurales) termina protegiendo la apertura de la laringe hacia la farínge e inicio de la tráquea con la formación de los cartílagos laríngeos, traqueales y la musculatura laríngea.

cuál de las siguientes es una verdadera malformación en la formación de la laringe y traquea. fístula traqueoesofágica/atresia esofágica. hernia esofágica. ectopia cordis. todas son correctas.

La primera de las 5 fases de formación de los bronquios y pulmones se trata de... Período pseudoglandular: ramificaciones de los bronquios: principales-lobulares y segmentarios y formación de los bronquiolos terminales (ni respiratorios ni alvéolos). Período canalicular: división de los bronquiolos terminales en respiratorios y éstos en 3-6 conductos alveolares. Período alveolar: formación de los alvéolos primitivos: revestimiento por los neumocitos I y II. Primera inspiración: los movimientos antes del parto – aspiración de líquido amniótico (se elimina antes de nacer); la ruptura del cordón: brusca ↓ O2 e ↑ CO2 – Induce la primera inspiración. Respiración: se llenan de aire y se expanden. El surfactante impide el colapso.

La segunda de las 5 fases de formación de los bronquios y pulmones se trata de... Período pseudoglandular: ramificaciones de los bronquios: principales-lobulares y segmentarios y formación de los bronquiolos terminales (ni respiratorios ni alvéolos). Período canalicular: división de los bronquiolos terminales en respiratorios y éstos en 3-6 conductos alveolares. Período alveolar: formación de los alvéolos primitivos: revestimiento por los neumocitos I y II. Primera inspiración: los movimientos antes del parto – aspiración de líquido amniótico (se elimina antes de nacer); la ruptura del cordón: brusca ↓ O2 e ↑ CO2 – Induce la primera inspiración. Respiración: se llenan de aire y se expanden. El surfactante impide el colapso.

La tercera de las 5 fases de formación de los bronquios y pulmones se trata de... Período pseudoglandular: ramificaciones de los bronquios: principales-lobulares y segmentarios y formación de los bronquiolos terminales (ni respiratorios ni alvéolos). Período canalicular: división de los bronquiolos terminales en respiratorios y éstos en 3-6 conductos alveolares. Período alveolar: formación de los alvéolos primitivos: revestimiento por los neumocitos I y II. Primera inspiración: los movimientos antes del parto – aspiración de líquido amniótico (se elimina antes de nacer); la ruptura del cordón: brusca ↓ O2 e ↑ CO2 – Induce la primera inspiración. Respiración: se llenan de aire y se expanden. El surfactante impide el colapso.

La cuarta de las 5 fases de formación de los bronquios y pulmones se trata de... Período pseudoglandular: ramificaciones de los bronquios: principales-lobulares y segmentarios y formación de los bronquiolos terminales (ni respiratorios ni alvéolos). Período canalicular: división de los bronquiolos terminales en respiratorios y éstos en 3-6 conductos alveolares. Período alveolar: formación de los alvéolos primitivos: revestimiento por los neumocitos I y II. Primera inspiración: los movimientos antes del parto – aspiración de líquido amniótico (se elimina antes de nacer); la ruptura del cordón: brusca ↓ O2 e ↑ CO2 – Induce la primera inspiración. Respiración: se llenan de aire y se expanden. El surfactante impide el colapso.

La quinta de las 5 fases de formación de los bronquios y pulmones se trata de... Período pseudoglandular: ramificaciones de los bronquios: principales-lobulares y segmentarios y formación de los bronquiolos terminales (ni respiratorios ni alvéolos). Período canalicular: división de los bronquiolos terminales en respiratorios y éstos en 3-6 conductos alveolares. Período alveolar: formación de los alvéolos primitivos: revestimiento por los neumocitos I y II. Primera inspiración: los movimientos antes del parto – aspiración de líquido amniótico (se elimina antes de nacer); la ruptura del cordón: brusca ↓ O2 e ↑ CO2 – Induce la primera inspiración. Respiración: se llenan de aire y se expanden. El surfactante impide el colapso.

en el desarrollo y maduración de los bronquios y pulmones, de qué fase hablamos: ramificaciones de los bronquios: principales-lobulares y segmentarios y formación de los bronquiolos terminales (ni respiratorios ni alvéolos). periodo pseudoglandular. periodo canalicular. primera inspiración. periodo alveolar. respiración.

en el desarrollo y maduración de los bronquios y pulmones, de qué fase hablamos: ramificaciones de los bronquios: división de los bronquiolos terminales en respiratorios y éstos en 3-6 conductos alveolares. periodo pseudoglandular. periodo canalicular. primera inspiración. periodo alveolar. respiración.

en el desarrollo y maduración de los bronquios y pulmones, de qué fase hablamos: ramificaciones de los bronquios: formación de los alvéolos primitivos: revestimiento por los neumocitos I y II. periodo pseudoglandular. periodo canalicular. primera inspiración. periodo alveolar. respiración.

en el desarrollo y maduración de los bronquios y pulmones, de qué fase hablamos: : se llenan de aire y se expanden. El surfactante impide el colapso. periodo pseudoglandular. periodo canalicular. primera inspiración. periodo alveolar. respiración.

en cuantos sacos divide el intestino primitivo en los mesenterios dorsal y ventral (cavidades corporales). una: cavidad pleuropericárdica. dos: somatopleura y esplacnopleura. tres: somatopleura, espacnopleura y celoma. cuatro: somatopleura, espacnopleura, celoma y cavidad pleuropericárdica.

está compuesta por serosas parietales: pleura, pericardio y peritoneo (cavidades corporales). somatopleura. esplacnopleura. cavidad pleuropericárdica. ninguna de las anteriores.

la partición del celoma, por el septo transverso, da lugar a dos cavidades (cavidades corporales). somatopleura y esplacnopleura. somatopleura y cavidad pleuropericárdica. cavidad pleuropericárdica y cavidad peritoneal. esplacnopleura y cavidad peritoneal.

qué pliegues dividen la cavidad en las cavidades pleurales (pulmones) y la cavidad pericardica. los pliegues pleuropericárdicos. los pliegues pericardiopleurales. los pliegues pericardiopulmonares. se trata de 2 pliegues: los pliegues pericardiopulmonares y los pliegues pulmonopericardiales.

cuál es correcta en cuanto al diafragma. NO completa el cierre en las regiones dorsales dónde persiste durante un tiempo la comunicación de las cavidades pleuropericárdica y peritoneal. COMPLETA el cierre en las regiones dorsales, produciendo así una cobertura de protección temprana de las cavidades pleuropericárdica y peritoneal. se inicia con la formación del septo transverso de DORSAL hacia VENTRAL → cuerpo/centro tendinoso. todas son correctas.

canales que se mantiene comunicando las cavidades pleuropericárdica y peritoneal en las regiones dorsales del diafragma. canales pleuroperitoneales. canales pleurocardiacos. canales peritopleurales. canales pericardioperitoneales.

si en la degeneración de los mesonefros no se produce el cierre de los canales pleuroperitoneales, estamos ante... hernia congénita de diafragma. fistula diafragmatica. atresia del diafragma. ninguna es correcta.

Denunciar Test