option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aqua5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aqua5

Descripción:
400-500

Fecha de Creación: 2019/06/24

Categoría: Letras

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES EL BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 1.100 Y 3.000 TONELADAS, DE VELOCIDAD INFERIOR AL DESTRUCTOR Y TIENE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE, Y ANTIAEREO EN LAS COMBINACIONES ADECUADAS A LAS NECESIDADES DE CADA MARINA: BUQUE FRAGATA. BUQUE CORBETA. BUQUE NAVIO.

ES UN BUQUE CUYA MISIÓN ESPECÍFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS: BUQUE CUARDACOSTA. BUQUE COSTERA. BUQUE OCEANICA.

¿DE QUE OTRA FORMA SE LE DENOMINA AL BUQUE HIDROFOIL?. HIDROALAS. HIDROAVION. HIDRAHULICO.

ES UN TIPO DE BUQUE AUXILIAR: NODRIZA. MADRE. RECOLECTOR.

ESTA EMBARCACIÓN TIENE UN PESCANTE A PROA Y MOLINETE EN CUBIERTA PARA LAS FAENAS DE ANCLAS, CADENAS Y MUERTOS: GAVIETE. EMBARCACION MENOR. EMBARCACION DE APOYO.

ESTE TIPO DE BUQUE DISPONE DE UN MOTOR AUXILIAR, DE POCA FUERZA, QUE SE UTILIZA DURANTE LAS CALMAS PARA MONTAR LAS PUNTAS Y PARA LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS PUERTOS: BUQUE DE VELA. BUQUE DE VIENTO. BUQUE DE PUERTO.

ES EL BUQUE PREPARADO PARA EL FONDEO DE UN CAMPO DE MINAS: BUQUE INSTALADOR. BUQUE MINADOR. BUQUE AJUSTADOR.

ES UN BUQUE QUE EN LOS ULTIMOS ANOS HA TENIDO UN AUGE IMPORTANTE, TIENE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 100 Y 500 TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS: LANCHAS MENORES. LANCHAS RAPIDAS. LANCHAS DE USO URBANO.

LOS DIVERSOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE LOS BUQUES SE DISTINGUEN UNOS DE OTROS EN Y EN EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA TRANSFORMARLA EN FUERZA MOTRIZ. LA ENERGIA QUE UTILIZAN. LA VELOCIDAD. LA CARGA QUE TRASLADAN.

SIRVE PARA LA PESCA DE CRUSTACEOS, ENTRE ESTE TIPO SE ENCUENTRAN LOS LANGOSTEROS: BUQUE PESQUERO CON NASA. BUQUE DE CAPTURA. BUQUE DE ARRASTRE.

¿EN FUNCIÓN DE QUE, SE HACE LA CLASIFICACIÓN DE LAS LANCHAS RÁPIDAS?. DE SU PRINCIPAL ARMAMENTO. DE SU VELOCIDAD. DE SU PERSONAL.

ESTA EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS: PETROLERA. ALMACEN. TANQUE.

Es EL GÁNGUIL SIN PROPULSIÓN: GABARRA. LANCHON. EMBARCACION DE TRASLADO.

ESTE BUQUE ESTA GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO, ESTA PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS: BUQUE PESQUERO*FACTORÍA. BUQUE DE NASA. BUQUE DE PESCA.

ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CANÓN LANZA*ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE: BUQUE BALLENERO. BUQUE MAMIFERO MARINO. BUQUE CETACEO.

ESTE BUQUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE: GABARRA. LANCHON. EMBARCACION DE TRASLADO.

ESTE TIPO DE BUQUE TIENE UN DESPLAZAMIENTO ALREDEDOR DE LAS 3.000 TONELADAS CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAEREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD: BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE ANTIMINAS. BUQUE PROTECTOR.

¿QUE SE DEBE EVITAR CUANDO EL CABLE TRABAJA A TRAVES DE PASTECAS O MOTONES?. QUE NO ROCE EN LA CAJERA. QUE NO DE VUELTAS. QUE NO SE DESCOLCHE.

ES EL MOMENTO EN QUE DEBE SER ENGRASADO EL CABLE UTILIZADO EN EL REMOLQUE: DESPUES DE SU USO EN EL CARRETE. TRAS HABER SIDO UTILIZADO, ANTES DE ENROLLARLO EN EL CARRETEL. PARA SER EMPLEADO EN LAS FAENAS.

ES EL MATERIAL EMPLEADO PRINCIPALMENTE EN LA FABRICACIÓN DE LOS CABLES: ACERO. MADERA. ALUMINIO.

MEDIANTE EL EMPLEO DE ESTAS, SE PUEDEN FABRICAR GAZAS ABRAZANDO A LOS DOS CABLES Y SE APRIETAN CON MAQUINAS ESPECIALES: DESTORCEDORES. GRAPAS DE ACERO 0 ALUMINO. ENCINCHADOS.

¿QUE SUSTANCIA SE EMPLEA PARA LIMPIAR LOS ALAMBRES DE LOS CABLES CUANDO SE DESCOLCHAN LOS CORDONES Y SU CHICOTE SERA INTRODUCIDO EN UNA TERMINAL?. METILCLOROFORMO. ACETATO DE ETILO. ALCOHOL ISOPROPILICO.

ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 12 GALVANIZADO ALMA CABO: 320 KG/CM2. 220 KG/CM2. 110 KG/CM2.

¿CUAL ES LA CONSISTENCIA QUE DEBE TENER LA GRASA EMPLEADA PARA CONSERVAR LOS CABLES LIBRES DE CORROSIÓN PARA QUE PENETRE POR ENTRE LOS ALAMBRES, PERO NO TANTO QUE CHORREE Y SE DESPRENDA CON FACILIDAD?. LO SUFICIENTEMENTE LIQUIDA. LO NECESARIAMENTE SUAVE. LO INDISPENSABLEMENTE DURA.

ES EL FACTOR DE SEGURIDAD EMPLEADO AL UTILIZAR CABLES PARA CARGAS ESTATICAS: UN OCTAVO. UN SEXTO. UN DECIMO.

¿DE QUE DEPENDE EL NÚMERO DE PERRILLOS A UTILIZAR EN UNA GAZA?. DE LA MENA DEL CABLE. DEL TIPO DE CABLE. DE LA FORMA DEL CABLE.

¿CUAL ES LA FRECUENCIA CON LA QUE SE DEBE HACER EL MANTENIMIENTO DE ENGRASADO A LOS CABLES?. DE UNO A TRES MESES. DE UNO A DOS MESES. DE UNO A CINCO MESES.

¿CUAL ES LA MANERA EN QUE SE DEBE DESENROLLAR UN CABLE NUEVO, CON EL OBJETO DE QUE NO TOME VUELTAS?. AL IGUAL QUE UN CABLE. AL IGUAL QUE LOS CABOS DE GRAN MENA. AL IGUAL QUE LOS CHICOTES.

ES LA FORMA DE EVITAR QUE SE REDUZCA LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, DEBIDO A LA CORROSIÓN A LA QUE ESTE SE VE EXPUESTO: MANTENIENDOLO SIEMPRE ENGRASADO. MANTENIENDOLO SIEMPRE LIMPIO. CON SU MANTENIMIENTO CORRESPONDIENTE.

ES LA HERRRAMIENTA QUE SE EMPLEA CUANDO SE HACE EL VOLTEADO EN CABLES DE MENA GRANDE: TORNILLO DE APAREJADOR. CABILLAS DE DESENREDO. TORNILLO MAESTRO.

¿QUE SE EMPLEA ADEMÁS DE LA CIRCUNFERENCIA Y MENA, PARA MEDIR LOS CABLES?. SU DIAMETRO. TEXTURA. SU COMPOSICION.

¿CUAL ES EL CABLE CUYOS CORDONES ESTAN COMPUESTOS POR FIBRAS SINTETICAS Y ALAMBRES DE ACERO AL MISMO TIEMPO, CON LOS QUE SE CONSIGUE GRAN FLEXIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA VEZ?. SPRING LAY. NEUTRO. CARGADERA.

¿QUE HERRAMIENTA SE UTILIZA PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE ESCASA MENA?. ALICATES. MARTILLO. PINZAS.

ES LO QUE SE DEBE EVITAR CUANDO SE TOMA VUELTAS A UN CABRESTANTE O CHIGRE, PUES EL CABLE SE DEBILITA: NO DEBEN ZAFARSE. NO DEBEN MONTAR UNAS SOBRE OTRAS. NO DEBEN TRANSPONERSE.

SON LOS TIPOS DE TERMINALES CON QUE SUELEN VENIR LOS CABLES DE FABRICA: TERMINALES ACABADOS. TERMINALES ADOSADOS. TERMINALES ENCAPILLADOS.

ES LA ACCIÓN DE PRODUCIRLE UNA TORSIÓN A UN CABLE EN SENTIDO CONTRARIO AL DE SUS CORDONES, PARA QUE ESTOS DEJEN HUECOS POR LOS CUALES INTRODUCIR LOS DISTINTOS CORDONES AL HACER UN AYUSTE O GAZA: VOLTEAR. VIRAR. DESTRONCHAR.

ES EL NÚMERO DE VECES QUE ES MAS RESISTENTE UN CABLE, SI SE COMPARA CON UN CABO DE ABACA DE LA MISMA MENA: DE 4 A 10 VECES. DE 5 A 20 VECES. DE 10 A 25 VECES.

¿QUE SE DEBE HACER CUANDO NO SE DISPONE DEL TORNILLO DE APAREJADOR PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE GRAN MENA?. SE ELABORA UNAS CABILLAS Y PINZAS. SE IMPROVISA UNA HERRAMIENTA A BASE DE DOS CABILLAS Y DOS ESTROBOS. SE FORMA UN TAMBOR ESTIBADOR.

PARA FABRICARLA, SE LE DA A CADA UNO DE LOS CHICOTES UNA LIGADA A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE UNAS DOCE VECES SU MENA, SE DESCOLCHAN LOS SEIS CORDONES Y SE CORTAN LAS ALMAS: COSTURA LARGA. COSTURA CORTA. COSTURA REDONDA.

SE USAN EN LA FABRICACIÓN DE GAZAS Y SON DE GRAN RESISTENCIA: TERMINALES DE NYLON. GRAPAS DE ACERO 0 ALUMINIO. CERRADURAS.

ES LA ACCIÓN DE INTRODUCIR LOS CORDONES DE UN CHICOTE, POR ENTRE LOS CORDONES DEL CABLE, PARA HACER UNA COSTURA: ENGUILLAR. SUTURAR. COSER.

ES EL NÚMERO DE VECES QUE DEBE MEDIR EL TOTAL DE UNA COSTURA LARGA, EN UN CABLE: UNAS 40 VECES LA MENA. UNAS 30 VECES LA MENA. UNAS 20 VECES LA MENA.

ES LO QUE SE DEBE HACER CON UN CABLE, CUANDO EN UN SOLO CORDÓN APAREZCAN ROTOS AL MENOS EL 4% DE LOS ALAMBRES DEL TOTAL: DEBE SER DESECHADO SIEMPRE. DEBE SER UTILIZADO SIEMPRE. DEBE RESGUARDARSE.

SE HACEN DE MANERA PARECIDA A LOS EFECTUADOS EN LOS CABOS, LA DIFERENCIA ESTRIBA EN QUE LOS CABLES TIENEN SEIS CORDONES Y LOS CABOS POR REGLA GENERAL SÓLO TRES: AYUSTES. AMARRE. CORDON.

SE EMPLEA ESTA HERRAMIENTA PARA HACER LA OPERACIÓN DE ENGUILLAR UN CABLE: BUREL. CABO. ENQUILLAR.

ES LO QUE DEBE EVITARSE CUANDO SE HACE TRABAJAR UN CABLE EN UN APAREJO: QUE EL CABLE TRABAJE POR SENO. QUE EL CABLE TRABAJE POR DOS ROLDANAS PROXIMAS HACIENDO UNA S. QUE SE DESCOLCHE EL CABLE.

ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 6 SIN GALVANIZAR ALMA CABO: 280 KG/CM2. 480 KG/CM2. 380 KG/CM2.

¿CUAL ES LA OPERACIÓN QUE SE HACE CON LA AYUDA DE UN BUREL, TRAS HABER VOLTEADO EL CABLE?. ENGUILLAR. AZOCAR. EMPALMAR.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE REDUCE LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, SOBRE TODO EN LOS QUE NO SON GALVANIZADOS: CORROSION. METAL. DISPERSION.

ES EL MATERIAL EMPLEADO EN MENOR MEDIDA EN LA FABRICACIÓN DE LOS CABLES, PARA USOS EN QUE SE NECESITEN ANTIMAGNETICOS: PLOMO METALURGICO. BRONCE FOSFOROSO. CADMIO ESTAÑOSO.

¿CÓMO SE CONOCE DETERMINADO TIPO DE CABLE?. POR EL NUMERO DE CORDONES Y ALAMBRES QUE POSEE. POR SU FORMA Y LONGITUD. POR SU MENA Y ESTRUCTURA.

SE UTILIZAN CUANDO SE TRABAJA CON CABLES PARA EVITAR DANOS PRODUCIDOS POR ALGÚN ALAMBRE CORTADO: GUANTES. TELA. PINZAS.

SE REFIERE A QUE NO SE DEBE SOMETER EL CABLE A MAYORES TENSIONES QUE LAS ESPECIFICADAS. HA DE RESPETARSE PUES, EL FACTOR DE SEGURIDAD ESTABLECIDO: ESFUERZOS EXCESIVOS. ESFUERZOS MAXIMOS. DEBILITAMIENTOS.

DURANTE EL MANEJO DE Los CABLES PARA GARANTIZAR SU CONSERVACIÓN ¿QUE SE DEBE IMPEDIR QUE ESTE HAGA?. QUE TOME COCAS. QUE DE VUELTAS. QUE SE ENSANCHEN.

DURANTE EL MANEJO DE Los CABLES PARA GARANTIZAR SU CONSERVACIÓN ¿QUE SE DEBE IMPEDIR QUE ESTE HAGA?. QUE TOMEN COCAS. QUE SE AZOQUEN. QUE SE DESFACEN.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE REDUCE LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, EN DONDE SUS ALAMBRES SE CURVAN MAS QUE OTROS Y EN CONSECUENCIA, SE PRODUCEN ROZAMIENTOS ENTRE ELLOS, QUE LOS DEBILITAN: CURVATURA EXCESIVA. SE DOBLEN. SE DESCOLCHE.

ESTAS SE HACEN EN LOS CABLES, DE FORMA PARECIDA A COMO SE HACIA CON LOS CABOS, LA DIFERENCIA ESTRIBA EN QUE EL CABLE SUELE TENER SEIS CORDONES EN LUGAR DE TRES: GAZAS. CABOS. ESTROBOS.

ES EL NÚMERO DE CORDONES QUE SUELEN TENER LOS CABLES CUANDO SE FABRICAN, CADA UNO DE LOS CUALES ESTÁ COMPUESTO DE UN NÚMERO DETERMINADO DE ALAMBRES DE ACERO: 6. 4. 2.

ES EL COEFICIENTE DE RUPTURA "K" DE UN CABLE DE 6 X 3 X 19 SPRING LAY: 150 KG/CM2. 250 KG/CM2. 50 KG/CM2.

ES LA PROPORCIÓN EN TAMANO QUE DEBERA DE TENER LA ROLDANA EN COMPARACIÓN DE LA MENA DEL CABLE, CUANDO ESTE SEA DESTINADO PARA TRABAJAR EN UNA PASTECA: DEBE SER LO MENOR POSIBLE. DEBE SER LO MAYOR POSIBLE. DEBE AUMENTAR GRADUALMENTE.

ES LA FORMULA QUE SE EMPLEA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE LOS CABLES: P=M.C2. R=K.C2. k.C2.R.

ES EL FACTOR DE SEGURIDAD EMPLEADO AL UTILIZAR CABLES PARA CARGAS DINAMICAS: UN OCTAVO. UN DECIMO. UN QUINTO.

ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE TIENEN LOS CHICOTES DE LOS CABLES CON UNOS TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS: SERVIR DE APOYO. SERVIR DE SOPORTE A UN GANCHO. SERVIR A UN GRILLETE DE PESO.

¿PARA QUE SON MUY UTILIZADAS LAS GRAPAS DE ACERO 0 ALUMINO?. PESOS CONSTANTES. ESLINGAS DE CARGA. TENSORES DINAMICOS.

MEDIANTE EL EMPLEO DE ESTOS, SE PUEDE HACER UNA GAZA PROVISIONAL MORDIENDO LOS DOS CABLES QUE LA FORMAN: PERILLOS. CABOS. TENSORES.

ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE TIENEN LOS CHICOTES DE LOS CABLES CON UNOS TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS: AFIRMAR A CUBIERTA. AZOCAR EL CABO. AMARRADO FIRME.

¿QUE SUELE OCURRIR CUANDO SE PONE UN CABLE NUEVO A UN APAREJO Y SE LE APLICA LA CARGA, POR EL DESPLAZAMIENTO INTERNO DE LOS ALAMBRES Y CORDONES EN LOS PUNTOS DE GIRO ?. TIENDE A DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS. SE AZOCAN EN UNAS ZONAS DEL AMARRE. SE ZAFAN EN UNAS ZONAS Y EN OTRAS.

ES QUIEN ESTABLECE LAS CONDICIONES DE CARGA MAXIMA A QUE PUEDEN ESTAR SOMETIDOS LOS MOTONES Y CUADERNALES, EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS: CADA FABRICANTE. CADA USUARIO. CADA PERSONA.

SE EMPLEAN ACTUALMENTE PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, SON METALICOS Y EXISTEN MUCHOS MODELOS: TENSORES. ESLINGAS. CABOS.

SI SE USA UN GANCHO DOBLE PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO CUANDO HAY ESTRECHONAZOS, SE DAN VARIAS VUELTAS POR LA PARTE SUPERIOR DE LOS GANCHOS PARA IMPEDIR QUE SE ABRAN, TERMINANDO LA LIGADA CON: UN NUDO LLANO. HAS DE GUIA. NUDO.

ES UNA ESPECIE DE GARRUCHA, CUYA CAJA YA SEA METALICA O DE MADERA, CUBRE ENTERAMENTE LA RUEDA QUE GIRA DENTRO O EN LA ESCOPLADURA O CAJERA PRACTICADA EN ELLA PARA ESTE EFECTO: MOTON. PASTECA. CUADERNA.

ES UNA CABILLA DE ACERO, DE GRUESO Y LARGO PROPORCIONADO, QUE POR UN EXTREMO TIENE UN OJO, GANCHO O ARGOLLA Y POR EL OTRO, O BIEN UNA ROSCA PARA HACERLA FIRME 0 VA SOLDADA A LA CUBIERTA: CANCAMO. GRILLETE. ESCOPLADURA.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA CIRCUNFERENCIA DE LA CABILLA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CODILLO, QUE ES LA CORRESPONDIENTE AL MAYOR DIAMETRO: MENA. CABO. CHICOTE.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE EL EXTREMO MAS ALTO DEL GANCHO Y LA PARTE MAS BAJA DEL CODILLO: LARGO. CORTO. MENA.

¿CÓMO SE LLAMAN LAS ROLDANAS QUE VAN MONTADAS SOBRE BOLAS 0 RODILLOS DE ACERO, QUE SE USAN PARA REDUCIR AL MÍNIMO, EL ROZAMIENTO DE LA ROLDANA SOBRE SU PERNO?. DE PATENTE. ORIGINAL. COMBINADO.

ES LA FÓRMULA PRACTICA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO: CARGA DE SEGURIDAD = 1/10 D2. CARGA DE SEGURIDAD = 2/20 D2. CARGA DE SEGURIDAD 5/10 D2.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE TIENE MAS DE UNA CAJERA CON SUS CORRESPONDIENTES ROLDANAS: CUADERNAL. TORNO. PASTECA.

ESTA CONSTITUIDO POR DOS MOTONES, DOS CUADERNALES, O MOTÓN Y CUADERNAL, Y UN CABO QUE, ATRAVESANDO SUCESIVAMENTE TODAS LAS ROLDANAS, SE AFIRMAN EN UNO DE LOS MOTONES O CUADERNALES: APAREJO. LANTEON. CARRETE.

ES UN APAREJO EN SU FORMA MAS SENCILLA, QUE SE OBTIENE CON UN MOTÓN MÓVIL DEL QUE SE CUELGA UN PESO, SE HACE FIRME EL ARRAIGADO EN UN PUNTO CUALQUIERA Y SE APLICA LA FUERZA A LA TIRA: LANTEON. APAREJO. COMBES.

EN LOS APAREJOS, ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES: BETA. ARROBA. ASTERISCO.

ESTA FORMADO POR DOS CUADERNALES, DIFERENCIANDOSE UNOS DE OTROS POR EL NÚMERO DE GUARNES, SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS: CUADERNAL. APAREJO REAL. LANTEON.

ESTOS SE EMPLEAN PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LA LLAVE DE GANCHO, DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE: GANCHOS DE SEGURIDAD. GANCHO DE MANO. GANCHO SIMPLE.

Es UN ELEMENTO DE MANIOBRA UTILIZADO PARA SUSPENDER UN PESO, ESTÁ FORMADO POR UNA CABILLA DE ACERO DE SECCIÓN CIRCULAR o ELÍPTICA Y DIÁMETROS VARIABLES. TUBO. GANCHO. PICA HIELO.

SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: TONELADAS. KILOS. CM2.

ES EL CONJUTO DE CABOS Y MOTONES O CUADERNALES, CUYO OBJETO ES MULTIPLICAR LA FUERZA APLICADA A LA TIRA: APAREJO. COMBES. LANTEON.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: GIRATORIO. DE MEZCLA. REFORZADO.

SI SE UTILIZAN CON CABOS, SE CONSTRUYEN DE UN TAMANO QUE ESTA EN FUNCIÓN DE LA MENA DE LOS CABOS: CABOS Y AMARRES. MOTONES Y CUADERNALES. CRUJIA Y PASTECA.

Es UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTÁ FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MÓVILES: CUADERNAL. APAREJO DOBLE DE COMBES. LANTEON.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO: ESCAPOLADO. ALARGADO DE PERNO OVALADO. DE USO RUDO.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO: DE PECHO. DE CORAZÓN. DE CORAZA.

ES LA LETRA QUE REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FÓRMULA PRACTICA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO: A. D. B.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO: CON PESO DESLIZABLE. CON PESO CONSTANTE. CON PESO UNICO.

LA LETRA D, REPRESENTA EL DEL GRILLETE, DENTRO DE LA FÓRMULA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO: CALIBRE O DIAMETRO. FORMA Y ESTRUCTURA. TAMAÑO Y COLOR.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO: CORTO CON PESO DESLIZABLE. ALARGADO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. CHICO CON FORMA GLOBOSA.

PUEDEN SER DE MADERA 0 DE ACERO, DE UNA O VARIAS PIEZAS; LAS MADERAS MAS EMPLEADAS EN SU FABRICACIÓN SON ROBLE, NOGAL, CAOBA, OLMO Y OLIVO: CASCO Y TABLONES. MOTONES Y CUADERNALES. CUBIERTAS Y PISOS.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO: DE SEGURO CLASICO. DE PERNO CON TORNILLO. DE ALARGADO CON TUERCA.

OFRECE LA PARTICULARIDAD DE TENER UNA DE SUS CARAS LATERALES ABIERTA POR UN PUNTO SUPERIOR AL LUGAR QUE OCUPA LA ROLDANA, PARA QUE PUEDA METERSE POR SENO EL CABO 0 CABLE QUE HA DE LABOREAR POR ELLA O SACARLO SIN NECESIDAD DE PASARLO POR UN CHICOTE: PASTECA. CABO. TORNILLOS.

ESTAN CONSTITUIDOS DE UN MODO GENERAL POR UNA CAJA, EN LA CUAL SE HA HECHO EL VACIADO, QUE SE EFECTÚA DE UNO A OTRO LADO, EN DONDE SE ALOJA LA ROLDANA EN QUE SE APOYA EL CABO: PASTECA. MOTONES. GANCHOS.

ES EL NOMBRE GENERICO CON EL QUE SE LE CONOCEN A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES: MOSQUETONES. DRIZA. AROLADURA.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO: ESTANDAR. AUTOMATICO. SENCILLO.

Denunciar Test
Chistes IA