option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aqua6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aqua6

Descripción:
500-600

Fecha de Creación: 2019/06/25

Categoría: Letras

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO: AUTOMATICO. SEMIAUTOMATICO. DIGITAL.

ES UNA PIEZA QUE SE EMPLEA PARA ELIMINAR LAS VUELTAS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA, QUE AL TRABAJAR TIENDEN A TOMARLAS: GIRATORIO. REDONDO. DE VUELTA.

¿CÓMO SE DENOMINAN A LAS CARAS LATERALES DE LA CAJA DEL MOTÓN?. QUIJADAS. VUELTAS. CARAS.

SE CLASIFICAN POR EL NÚMERO DE GUARNES O POR LA COMBINACIÓN DE CUADERNALES Y MOTONES QUE LOS FORMAN, SI BIEN, SEGÚN EL OBJETO Y LA FORMA EN QUE SE APLICAN, TOMAN UN SOBRENOMBRE PARTICULAR: DISPAREJOS. APAREJOS. PARES.

ES EL APAREJO MAS ANTIGUO Y SENCILLO, SE COMPONE DE DOS RUEDAS DE ENGRANE, DIENTES HUECOS, MONTADAS SOBRE UN MISMO EJE, DIFERENCIANDOSE LIGERAMENTE EL NÚMERO DE ENGRANES DE AMBAS: WESTON. WILSON. CHARLES.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA CURVA QUE FORMA: CODILLO. REDONDO. CODERA.

SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO: METRO. CENTIMETRO. DECIMETRO.

SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AÚN MAS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA: APAREJOS COMPUESTOS. APAREJOS. APAREJOS SENCILLOS.

ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO 0 BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA: GRILLETE. CODILLO. PERNO.

SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO: TONELADAS. KILOS. GRAMOS.

ES UNA PIEZA DE MADERA DE FORMA ELIPSOIDAL O DE LENTEJA, EN LA QUE VA HECHO UN VACIADO LLAMADO CAJERA: MOTON SENCILLO. CUERPO O CAJA DEL MOTÓN. JARCIA.

ES UN ANILLO DE METAL, ACERO 0 MADERA ACANALADO EN SU SUPERFICIE EXTERIOR, A LA CUAL SE AJUSTA UN CABO, Y SIRVE PARA QUE PASE OTRO POR DENTRO SIN ROZARLE O PARA ENGANCHAR UN APAREJO: GUARDACABO. CABO SENCILLO. CABO ESPECIAL.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTA COMPUESTO DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA: PITON. MOTON. CAJERA.

ESTE SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO 0 CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL: GRILLETE. PERNO. ROSCA.

¿QUE SE UTILIZA PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO CUANDO HAY ESTRECHONAZOS?. PUENTES. LLAVES DE GANCHO. LLAVES ESPECIALES.

ES EL NOMBRE GENERICO DEL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETCETERA, POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS O POR DONDE PASAN LOS CABOS PARA DISTINTAS APLICACIONES: MOTONERIA. MONTON. CUERDAS.

ES EL TIPO DE MANTENIMIENTO QUE SE REALIZA AL MATERIAL QUE ES UTILIZADO EN LA MANIOBRA DE PESOS A BORDO, DEBIDO A LA COMPLEJIDAD Y SEGURIDAD QUE ESTE EXIGE: PREVENTIVO. AUXILIAR. PRINCIPAL.

ES LO QUE ANTIGUAMENTE TENÍA PRACTICADA LA CAJA DEL MOTÓN, PARA ALOJAMIENTO Y SUJECCIÓN DE LA GAZA DESTINADA A AFIRMAR EL MOTÓN: ESCOTADURAS. BOZAS. BRAZOS.

ES EL NÚMERO DE VECES QUE DEBE SER EL DIAMETRO DE LA ROLDANA, CON RELACIÓN A LA MENA DEL CABLE: VEINTE VECES. DIEZ VECES. TREINTA VECES.

SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE MIDE EL CALIBRE o DIAMETRO DE UN GRILLETE: CENTIMETROS. METROS. DECIMETROS.

¿QUE LABOREA POR LOS MOTONES Y CUADERNALES?. CABOS Y CABLES. CADENAS Y GANCHOS. CUERDAS E HILOS.

SE EMPLEABAN ANTIGUAMENTE CON SUS ACOLLADORES DE CANAMO, PARA EL TENSADO DE LA JARCIA: VIGOTAS. BARRAS. FIERRO.

CABOS DE GRUESA MENA Y EN LOS QUE SE DESEA DISPONER DE ELLOS CON RAPIDEZ, TALES COMO LOS DE AMARRE, SE SUELE UTILIZAR EL ADUJADO: A LA GUACARESCA. A LA VUELTA. A LA LIBRE.

EL METODO GENERAL DE RECOGER UN CABO, CONSISTE EN FORMAR CÍRCULOS SOBRE CUBIERTA CON EL, EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ Y EMPEZANDO POR LA PARTE MAS PRÓXIMA AL: FIRME. SENO. LIBRE.

ACCIÓN DE RECOGER UN CABO 0 CABLE ORDENADAMENTE, FORMANDO CIRCUNFERENCIAS CON OBJETO DE QUE OCUPE POCO ESPACIO Y NO SE ENREDE: ADUJAR. ENROLLAR. TRINCAR.

EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN: UNA FILASTICA. UN CORDON. UN ADUJADO.

¿CON QUE FIN SE PROCURA QUE LAS FILASTICAS AL TEJERLAS QUEDEN POCO APRETADAS?. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. EL CABO ESTA LISTO PARA USARSE. EL CABO NO SE ACOLCHA.

AL LAZO EN QUE CON FRECUENCIA TERMINA UN CABO SE LE LLAMA: GAZA. VUELTA. AMARRE.

TODO CABO TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS: CHICOTE, FIRME Y. SENO. AMARRE. VUELTA.

CON TRES 0 CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA, SE FORMA: UNA GUINDALEZA. UNA GUIRNALDA. UNA COCA.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA OPERACIÓN EN QUE LAS ADUJAS SON TODAS DEL MISMO TAMANO Y ESTAN CLARAS?. ADUJADO POR IGUAL. ADUJADO LIBRE. ADUJADO NORMAL.

AL RETORCER O COLCHAR VARIAS FILASTICAS ENTRE SÍ, PERO AHORA EN SENTIDO CONTRARIO, SE OBTIENE: UN AMARRE. UN CORDON. UNA AGUJETA.

CUANDO LOS CABOS A EMPALMAR SON DE MUCHA MENA, SE UTILIZA EL: NUDO NORMAL. NUDO ORDINARIO. NUDO EXTRORDINARIO.

ES UN NUDO AMPLIAMENTE UTILIZADO, PARA REALIZARLO SE CRUZAN POR DOS VECES CONSECUTIVAS LOS CHICOTES DE AMBOS CABOS: NUDO LLANO. NUDO ORDINARIO. NUDO VOLTEADO.

EL CHICOTE, ES EL EXTREMO DEL CABO QUE QUEDA: LIBRE. SUELTO. SIN AMARRE.

EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE, SE DENOMINA: MOTON. JARCIA. CUERDAS.

LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU: DIAMETRO. MENA. GROSOR.

LAS OPERACIONES COMO EMPALME DE DOS CABOS O LA UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, UNA ES ENTRELAZANDO LOS CABOS, LO QUE SE LLAMA: NUDO. COSTURA. HILADA.

OPERACIÓN QUE CONSISTE EN DAR UNA LIGADA CON HILO DE VELAS AL CHICOTE DE UN CABO: FALCACEAR. VIRAR. TORSER.

SIRVE ESTA CLASE DE COSTURA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS: COSTURA REDONDA. COSTURA SOLA. COSTURA NORMAL.

¿CUAL ES EL NUDO MUY EXTENDIDO ENTRE LA GENTE DE MAR?. AS DE GUIA. AS NORMAL. NUDO NORMAL.

LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS. PARA EVITAR ESTO, SE UTILIZAN CABOS ELABORADOS MEDIANTE: ADOSADOS O TEJIDOS. TEJIDO O TRENSADO. PREÑADOS O LIBRES.

LA PRIMERA OPERACIÓN QUE HAY QUE HACER PARA ELABORAR UN CABO, ES UNIR UN PUNADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTETICAS Y RETORCERLAS SOBRE SÍ MISMAS. A ESTE RETORCIMIENTO SE LE DENOMINA: COLCHADO. DESTORCIMIENTO. VUELTA.

UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS SE LE CONOCE COMO: AYUSTAR. EMPALMAR. AMARRAR.

ES UNA DE LAS TRES PARTES DEL CABO: SENO. LARGO. NUDO.

PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Y ASPECTO DEL NUDO O COSTURA, SE LE TERMINA A VECES CON UNA: LIGADA. COSTURA. NUDO.

A LA GAZA MEDIANTE COSTURA SE LE LLAMA TAMBIEN: EMPULGUERA. COSTURERA. TORCEDURA.

LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA o MENA, EXPRESADA EN: MILIMETROS. METROS. CENTIMETROS.

¿DE QUE OTRA FORMA SE LE CONOCE A LA OPERACIÓN DE AYUSTAR?. EMPALMAR. COSTURAR. CORREGIR.

NOMBRE QUE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS EXTREMOS: SENO. CODO. COCA.

AL HACER UNA GAZA CON GUARDACABO, PARA QUE AJUSTE PERFECTAMENTE, CONVIENE QUE LA LONGITUD DE LA GAZA SEA ALGO MENOR QUE EL PERÍMETRO: DEL GUARDACABO. DEL SENO. DEL CABO.

NOMBRE QUE RECIBE EL EXTREMO DEL CABO QUE VA UNIDO A LA ESTRUCTURA FIRME DEL BUQUE: FIRME. SENO. COCA.

TRES 0 CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA FORMAN UN CABO, NORMALMENTE VOLUMINOSO, DENOMINADO: GUARDACABO. CALABROTE. CALABRITO.

CONSISTE EN DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS: LIGADA. COSTURA. EMPALME.

CONSISTE EN UN TUBO HUECO FORMADO POR FILASTICAS TEJIDAS ENTRE SÍ, LA MITAD HACIA LA DERECHA Y LA OTRA MITAD HACIA LA IZQUIERDA: TEJIDO SIMPLE. TEJIDO NORMAL. TEJIDO ORDINARIO.

SON LA MAYORÍA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO. CORONA. GUINDALEZA. GUIRNALDA.

AL HACER QUE LOS CORDONES DE CADA CHICOTE ATRAVIESEN ENTRE LOS CORDONES DE ALGUNO DE LOS CABOS, SE CONSIGUE UNA: COSTURA. AMARRE. NUDO.

SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO, SE DICE QUE SE HA: ZAFADO. ROTO. SOLTADO.

LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA SE LE CONOCE COMO: AZOCAR. APRETAR. TRINCAR.

LAS CUERDAS UTILIZADAS A BORDO LLEVAN EL NOMBRE GENERICO DE: HILOS. CUERDAS. CABOS.

CUANDO LA GAZA DEBA TRABAJAR ALREDEDOR DE ALGO DURO (CANCAMO, GRILLETES, ETC.) ES CONVENIENTE INSERTAR UNA PIEZA METALICA DENOMINADA: CABO OCULTO. GUARDACABO. CALABROTE.

A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS, SE LES DENOMINA A VECES: BALSAS. BALSOS. NUDOS.

EL MANTENIMIENTO DEL _____ SE REDUCE A COMPROBAR EL PERFECTO JUEGO DE LOS BRAZOS ALREDEDOR DEL EJE. ANCLA. TIMON. BARCO.

ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIENDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. MANEJAR EL ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA. SUMERGIR EL ANCLA.

ES UN CABO DE PEQUENA MENA QUE UNE EL BOYARÍN CON EL ANCLA: ORINQUE. BOYARIN. CABO DE BOYA.

ES EL LUGAR DE A BORDO DONDE VA ESTIBADA LA CADENA: ESPACIO DE CADENAS. CAJA DE CADENAS. BODEGA DE CADENA.

ES EL NÚMERO DE BRAZAS EN QUE VIENEN DE FABRICA LOS RAMALES DE LAS CADENAS: 15 BRAZAS. 20 BRAZAS. 30 BRAZAS.

ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MAQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS: TOLDOS. CABRESTANTE. TOLDILLOS.

ERA UN ELEMENTO QUE SE INSERTABA ENTRE EL CABRESTANTE Y EL ESCOBEN, TENÍA UN SENCILLO MECANISMO A BASE DE UN LINGUETE QUE PERMITÍA EL MOVIMIENTO DE LA CADENA, SÓLO EN SENTIDO DE LEVAR: ESTOPOR. PRENSAESTOPA. FORDO.

ES UNA DE LAS DOS FORMAS DE MARCAR LA CADENA: PINTANDO CAD GRILLETE SUMERGIDO. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. FALTANDO CADA GRILLETE.

SE UTILIZA PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS: MANDARRIA. MANDARIN. PALANCA DE GANCHO.

ES UNO DE LOS TRES FACTORES DE RENDIMIENTO DEL ANCLA: LAS FORMAS DE LAS UÑAS. LAS FORMAS DEL ANCLA. LAS FORMAS DEL PICO DE LORO.

¿CÓMO SE LLAMA EL ANCLA ADICIONAL QUE SE UTILIZA EN CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE LA DE LEVA?. ANCLA ACOMPAÑANTE. ANCLA DE RESPETO. ANCLA URBANA.

ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CHIGRE PARA DESEMBRAGAR Y EMBRAGAR EL BARBOTEN: LA ESPADA. EL SABLE. EL TORNILLO.

ES DESTRINCAR O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO, APEANDO Y DEJANDO DISPUESTA PARA FONDEAR UN ANCLA: PONER UN ANCLA A BUEN VIAJE. PONER UN ANCLA A LA PENDURA. PONER UN ANCLA LIBRE.

ES UNA PALANQUETA DE HIERRO CON UNO DE SUS EXTREMOS TERMINADO EN OREJA DE MARTILLO, SIRVE PARA HACER PALANCA SOBRE LA CADENA Y QUE ENGRANE BIEN EN MOLINETES Y MORDAZAS, O LIBRE LAS OBSTRUCCIONES. PIE DE CABRA. PALANQUETA. TORNIQUETE.

ES UN BLOQUE DE FUNDICIÓN U HORMIGÓN, EN FORMA DE CULOTE ESFERICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CANCAMO EN DONDE SE ENGRILLLETA LA CADENA: ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA DE FONDEO. ANCLA DE RESGUARDO.

ES UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UN ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO, SE UTILIZA PARA EL TRASLADO DE LA CADENA DE UN LADO A OTRO DE LA CUBIERTA, EN AQUELLAS FAENAS QUE LO REQUIERAN: GANCHO DE TRANSPORTE. GANCHO DE MANO. GANCHO MULTIUSOS.

¿CÓMO SE LLAMA EL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR EL PASE LA CADENA?. GATERA. LUMBRERA. PATENTE.

SE COLOCA EN LA GATERA PARA EVITAR QUE ENTRE LA LLUVIA Y EL AGUA DE MAR EN LA CAJA DE CADENAS, CUANDO NO SE ESTA MANIOBRANDO: TAPA. CERROJO. HOYO.

SE UTILIZA PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS DE LOS GRILLETES DE UNIÓN: PUNZON. PINZON. JALADERA.

LA MAYORÍA DE LAS VECES, UN ANCLA ENROCADA SE CONSIDERA COMO: UN ANCLA VIRTUAL. UN ANCLA PERDIDA. UN ANCLA GANADA.

ES POR LO QUE SE MIDE EL TAMANO DE LA CADENA, REFERIDO A LA BARRA DE ACERO CON QUE HA SIDO ELABORADO EL ESLABÓN: TAMAÑO Y GROSOR. CALIBRE O DIAMETRO. LARGO Y ANCHO.

ES UNA DE LAS DOS PARTES PRINCIPALES DEL CABRESTANTE, QUE SE UTILIZA PARA EL TEMPLADO DE CABOS DE AMARRE: EL TAMBOR. EL CHIGRE. EL GRILLETE.

SE INSERTA ENTRE LA CADENA Y EL ANCLA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE: RAMAL GIRATORIO. ENREDADERA. GRILLETE GIRATORIO.

ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, EL ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CANA DONDE JUEGA EL ARGANEO: OJO. HUECO. GRILLETE.

ES UN ANCLA QUE VA A POPA, CON CADENA 0 CABLE, LA SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES, COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA: ANCLA FIRME. ANCLA DE CODERA. ANCLA DE CORDILLERA.

PROPORCIONA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABÓN AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE POR GIRAR LA CADENA, ESTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL: LA CADENA. EL CONTRETE. LA BOZA.

ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CABRESTANTE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA: EL VOLANTE. LA PALANCA. LA MANIVELA.

ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MÁQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. ROLDANA. CABRESTANTE.

SIRVE PARA BALIZAR EL ANCLA: BOYA. BOYARIN. BOYA MELON.

SON RAMALES DE CADENA ENGRILLETADOS POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y POR EL OTRO LADO, SE UNEN A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA: BOZA. BURDA. LAZO.

ES LA DENOMINACIÓN VULGAR DEL RAMAL DE CADENA: ESLABON. GRILLETE. TRAMO.

ES UN ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA, CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASÍ QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN, LIBERANDO A ESTE DE ESFUERZO INNECESARIO: PRENSAESTOPA. MORDAZA. SUJETADOR DE CADENA.

ES UN INCONVENIENTE DE LAS ANCLAS CON CEPO: SE UTILIZAN SUS DOS UÑAS PARA AGARRAR EL SUSTRATO. SÓLO SE APROVECHA UNA DE SUS DOS UNAS PARA AGARRAR. SE EMPLEA POR SU FUERZA DE AGARRE EN EL FONDO.

ES CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO: HUNDIRSE EL ANCLA. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. DESAPARECER EL ANCLA AL FONDO.

ES UN TIPO DE ESCOBEN EN EL CUAL EL ANCLA AL LLEGAR AL COSTADO QUEDA ADOSADA EN UNA CAVIDAD: DE NIDO. DE NICHO. DE OCULTAMIENTO.

ES UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN ATENDER PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA DE LEVAR: RECORRIDO DE CIRCUITOS ELECTRICOS. CAMBIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS. VERIFICACION ELECTRICA.

EN ESTE TIPO DE ANCLA LOS BRAZOS PUEDEN BASCULAR: ANCLA CON CEPO. ANCLA SIN CEPO. ANCLA NORMAL.

ES UN CABLE DE LONGITUD PROPORCIONADA AL TAMANO DE LA INSTALACION DE ANCLAS,UNOS 20 METROS, CON UN GANCHO EN UN EXTREMO Y UNA GAZA EN EL OTRO: CABLE ESPECIAL DE CAÑA. CAÑA DE CABLE. CABLE DE PESCAR.

Denunciar Test