Archiduque de Vega
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Archiduque de Vega Descripción: Hacía tiempo que no hacía culturilla general sobre este escritor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción correcta de las siguientes afirmaciones con respecto a sistemas analógicos y digitales. El sistema digital es cualquier sistema cuyas señales se representan como continuas, es decir, que admite números o valores infinitos. El sistema analógico es cualquier sistema que puede generar, procesar, transmitir o almacenar señales mediante dígitos y que solo admiten valores discretos, es decir, solo admite un conjunto limitado de números o valores. El objetivo de un sistema digital en las telecomunicaciones es determinar a partir de la señal recibida distorsionada y perturbada por el ruido cuál de entre un número finito de formas de onda ha sido enviada. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la opción correcta. La polarización de una onda electromagnética está determinada por el plano del campo magnético. La polarización de una onda electromagnética está determinada por el plano del campo eléctrico. La polarización vertical es aquella en la que el campo eléctrico es horizontal. La polarización circular se caracteriza por qué la onda se propaga en línea recta. Señale la opción correcta de las siguientes afirmaciones. La codificación de canal elimina la información redundante. La modulación es un requisito indispensable si se quiere transmitir señales de radiofrecuencia a través del espacio. La codificación de fuente permite reducir la probabilidad de error. Todas las afirmaciones son verdaderas. Señale la opción correcta: en un sistema de comunicaciones, el ruido del canal a qué señala afecta. A la señal moduladora. A la señal portadora. A la señal modulada. A todas por igual. Señale la opción falsa de las siguientes afirmaciones. Una telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos señales escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radio electricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. La emisión es un flujo de energía de una fuente en forma de onda electromagnética producida de manera intencionada por una estación radioeléctricas. La antena se define como aquella parte de un sistema transmisor o receptor, diseñada específicamente para radiar o recibir ondas electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas solo se pueden propagar en el espacio sin guías artificial. Señale la afirmación correcta con respecto a las interferencias. La interferencia es la suma de diferentes ondas electromagnéticas, concurrentes en un mismo puente y que solo puede ser destructiva. La interferencia electromagnética es la perturbación que ocurre en cualquier circuito componente o sistema electrónico causada por una fuente de radiación electromagnética externa al mismo. Las interferencias no intencionadas incluyen solo las causadas por sistemas próximos. Las perturbaciones son aquellas emitidas, no intencionadamente por sistemas en funcionamiento normal. Señale la afirmación correcta con respecto a la clasificación de las ondas en función del medio en que se propagan: Se pueden clasificar en: longitudinales y transversales. Se pueden clasificar en: mecánicas, electromagnéticas y gravitacionales. Se pueden clasificar en: periódicas y no periódicas. Ninguna de las anteriores es verdadera. Qué característica constituye un elemento diferenciador de las ondas electromagnéticas según el medio de propagación en que se encuentren. La permeabilidad magnética del medio. La velocidad de propagación. La frecuencia. El modo de de propagación. De las siguientes afirmaciones señale la que considere falsa: La velocidad de propagación es siempre la misma, independientemente del medio en que se propague la onda electromagnética siendo ésta: 3 × 10⁸ m/s. Una onda electromagnética es la composición de un campo eléctrico y uno magnético. Las dos componentes de la onda electromagnética: eléctrica y magnética, son perpendiculares entre sí y también a la dirección de propagación. Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio se mueven o vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Los parámetros que hemos estudiado de las ondas electromagnéticas son los siguientes: La densidad de potencia, potencia, longitud de onda, campo magnético, velocidad de propagación, modulación y fase. Longitud de onda, frecuencia, potencia, resonancia, velocidad de propagación, directividad y período. Potencia, longitud de onda, fase, velocidad de propagación, período, frecuencia y polarización. Polarización, intensidad, impedancia, reactancia, resonancia, directividad y velocidad de propagación. Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la “ley cuadrática inversa” es la más correcta?. La densidad de potencia entre dos puntos, es inversamente proporcional a la distancia a la fuente. La intensidad de campo entre dos puntos, es inversamente proporcional a la distancia a la fuente. La ley cuadratica exige un medio isotrópico, pero la fuente no tiene porque serlo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señale la opción correcta respecto a la absorción atmosférica. Depende de la distancia a la fuente emisora. Se produce principalmente en las bajas frecuencias. Se produce principalmente en bandas altas (UHF y superiores) debido a la absorción de oxígeno y vapor de agua. Depende únicamente de la frecuencia portadora. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la atenuación: A grandes distancias, predomina la atenuación espacial frente a la absorción atmosférica. Grandes distancias, la absorción atmosférica puede llegar a predominar sobre la atenuación espacial. A cortas distancias no hay atenuación. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la afirmación correcta. El espectro electromagnético radioeléctrico abarca todas las frecuencias electromagnéticas existentes. El espectro radioeléctrico es una parte del espectro electromagnético, delimitada, aproximadamente entre 3 KHZ y 300 GHZ. La frecuencia no influye en la propagación. Todas las anteriores son correctas. Indique cuál de las siguientes opciones es la correcta respecto a la reglamentación de servicios. La asignación es el acto mediante el cual se autoriza a un usuario concreto la utilización de una frecuencia. La adjudicación es el acto mediante el cual se atribuye una banda de frecuencias a un servicio determinado. Un servicio secundario puede reclamar protección frente a uno primario. Todas las anteriores son falsas. Señale la opción correcta. La propagación no depende de la longitud de onda. En el ámbito civil es más frecuente el uso de bandas ku y ka. En ámbito militar es frecuente el uso de bandas ku y ka para terminar el satélites. Ninguna de las anteriores es cierta. Indique la opción correcta. La longitud de onda es la distancia entre dos oscilaciones consecutivas de la onda. El periodo es la distancia entre dos oscilaciones consecutivas. La frecuencia es la distancia en el espacio entre oscilaciones. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la opción correcta. La potencia en una guía de ondas aumenta con la distancia. La potencia en una guía de ondas disminuye (se atenúa) Exponencialmente con la distancia. La potencia es constante en todo el recorrido. Depende únicamente de la frecuencia. Indique cuál es la afirmación correcta respecto a las leyes de Maxwell. La ley de Faraday establece que el flujo magnético neto a través de una superficie cerrada es cero. La ley de ampere establece que el flujo magnético neto a través de una superficie cerrada es cero. La ley de Gauss para el magnetismo establece que el flujo magnético neto a través de una superficie cerrada es cero. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta. El número de oscilaciones por segundo corresponde a la longitud de onda. El número de oscilaciones por segundo corresponde a la frecuencia. La frecuencia se mide en metros. Ninguna de las anteriores. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los campos radiados de una antena. A partir de los campos radiados de una antena, se puede obtener el diagrama de radiación, la directividad, la resistencia de radiación y la polarización. los campos radiados no permiten conocer la directividad. Los campos radiados son siempre iguales a los del campo cercano. Permiten determinar el campo habitacional asociado. Señale la opción correcta. La antena es un dispositivo que convierte señales digitales en analógicas. La antena es la parte del sistema diseñada para radiar o recibir ondas electromagnéticas. La antena solo sirve para transmisión, no para recepción. Ninguna de las anteriores. Indique cuál de las siguientes opciones es correcta. El radar de apertura sintética (SAR) es un tipo de antena. El radar de apertura sintética no utiliza movimiento para mejorar resolución. El radar de apertura sintética solo funcionan frecuencias muy bajas. El radar de apertura sintética no es un tipo de antena, sino una técnica que simula una gran apertura mediante el movimiento y el procesado. Señale la opción correcta respecto a las regiones de campo de una antena. En la región de Fraunhofer el diagrama de acción depende de la distancia. En la región de Fresne, el patrón de radiación depende de la distancia. En la región reactiva existe un patrón de radiación bien definido. Ninguna es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El tamaño eléctrico de las antenas depende de la longitud del onda, la impedancia y la radiación también dependen de la frecuencia. El tamaño de la antena no depende de la frecuencia. El diagrama de radiación de una array no se puede modificar. Todas son falsas. Señale la opción correcta. Un diagrama solo representa la magnitud del campo. Un diagrama solo representa la fase de la señal. Un diagrama solo representa la polarización. Un diagrama puede representar magnitud, fase y polarización, dependiendo del tipo. Indique la opción correcta respecto a la ROE, (relación de ondas estacionarias). El valor ideal de la ROE es cero. El valor ideal del ROE es uno, lo que indica adaptación perfecta y ausencia de onda reflejada. La ROE ideal es infinita. Ninguna de las anteriores. Señale la opción correcta respecto a la potencia reflejada. Es máxima cuando la antena está perfectamente adaptada. Es nula cuando la antena está desadaptada. Es mínima cuando la antena está perfectamente adaptada. No influye en el sistema de transmisión. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La polarización es irrelevante para el acoplamiento entre antenas. Dos antenas con polarizaciones cruzadas, acoplan perfectamente. Para un acoplamiento máximo entre antenas, ambas deben tener la misma polarización. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta respecto a la potencia radiada. La potencia radiada siempre es igual a la potencia entregada a la antena. La potencia radiada es igual a la potencia entregada menos las pérdidas en la antena. La potencia radiada es mayor que la entregada. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta. Una antena isotrópica tiene ganancia directiva infinita. Una antena isotrópica concentra en la energía en una sola dirección. Una antena isotrópica radio uniformemente en todas las direcciones y sirve como referencia teorica. No existe la antena isotrópica. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la directividad. La directive mide la eficiencia de la antena. La directive incluye las pérdidas de la antena. La directive mide la concentración de la radiación en una dirección respecto al isotrópica. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta. El ancho de haz no tiene relación con la directividad. Cuanto mayor es el ancho de haz mayor es la directividad. Cuanto menor es el ancho de haz mayor es la directividad. La directividad depende solo de la frecuencia. Indique la opción correcta respecto a la ganancia. La ganancia tiene en cuenta la directive y las pérdidas de la antena. La ganancia y la y la directive son siempre iguales. La ganancia no depende de las pérdidas. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta. La impedancia de una antena no influye en la adaptación. Una buena adaptación implica que la impedancia de la antena y de la línea de transmisión están igualadas. La adaptación se logra aumentando la frecuencia. Ninguna de las anteriores. Indique la opción correcta. La impedancia de la antena siempre es puramente resistíva. La impedancia de la antena puede tener parte resistiva y reactiva. La antena no presenta impedancia. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta respecto a la eficiencia de la antena. Siempre es 100%. Se define como la relación entre la potencia radiada y la potencia entregada. No depende de las pérdidas ohmicas. Es independiente de la construcción de la antena. Indique cuál es la afirmación correcta. Un diagrama de radiación solo puede representarse en 3D. Un diagrama de radiación puede representarse en 2D o 3D. En dos días no se puede representar información útil. Ninguna de las anteriores. Señale la opción correcta. El diagrama de radiación depende de la frecuencia. La frecuencia solo afecta la amplitud. El diagrama de radiación depende de la frecuencia, ya que el tamaño eléctrico de una antena cambia. Ninguna es correcta. Indique la opción correcta respecto a las pérdidas en la línea de transmisión. No afectan a la potencia radiada. Disminuyen la potencia que llega la antena. Aumentan la ganancia. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta. La potencia reflejada no depende de la adaptación. La potencia reflejada es máxima cuando la ROE es 1. Cuanto mayor sea, la desadaptación mayor, será la potencia reflejada. Ninguna es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Dos antenas separadas por una distancia infinita, tienen acoplamiento perfecto. La distancia entre ambas antenas no incluyen el angula miento. A mayor distancia menor acoplamiento entre antenas. Ninguna es correcta. Señala la opción correcta. La ganancia de una antena es independiente de la frecuencia. A mayor frecuencia menor ganancia para la misma geometría. A mayor frecuencia, mayor ganancia para la misma geometría. Ninguna es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al diagrama de radiación. No proporciona información sobre la directive. Permite conocer la distribución angular de la potencia radiada. No es útil para el diseño de antenas. Ninguna es correcta. Señale la opción correcta. El ancho de haz no afecta la directividad. Cuanto mayor sea el ancho de haz mayor la directividad. Cuanto menor sea el ancho de haz mayor la directividad. Ninguna es correcta. |