Áreas culturales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Áreas culturales Descripción: Proyecto |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Lee y contesta. Las áreas culturales El México prehispánico estaba conformado por 3 culturales: Mesoamérica Aridoamérica y Oasisamérica. ARIDOAMÉRICA Estuvo conformada geográficamente por regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas irregulares, con llanuras y serranías semidesérticas, así como por la presencia de montañas, mesetas, estepas y desiertos. donde vivieron grupos nómadas que los mexicas llamaban Chichimecas, nombre que fue utilizado para distinguir a los pueblos de recolectores cazadores que eran diferentes a los mesoamericanos. Las regiones norteñas del territorio mexicano se han caracterizado por su aridez, lo cual impidió la sedentarización y la práctica de la agricultura. Aridoamérica es un área donde los pueblos nómadas del México Antiguo recolectaban vegetales. Cazaban valiéndose de varas con puntas agudas endurecidas con el fuego y utilizaban dardos lanzados con propulsores, después el arco y la flecha, eran considerados excelentes guerreros, para conseguir su alimento usaban hachas de mano. Rendían culto a los astros, montes, cuevas, árboles y animales. OASISAMÉRICA tenía algunos ríos alrededor de los cuales establecieron grupos seminómadas que fueron cazadores recolectores y practicaron la agricultura y el comercio. En esta última actividad se caracterizaron por el intercambio de turquesas con Mesoamérica. Crearon un sistema de irrigación para garantizar su producción. Sembraron tres variedades de maíz: chapalote, naltel y teocintle; produjeron objetos de cerámica y en este intercambio comercial adoptaron tradiciones religiosas y el conocimiento para construir montículos rituales y juegos de pelota. MESOAMÉRICA se caracterizó por ser un área fértil con abundancia de agua, frutos y animales para pescar y cazar, lo cual hizo posible la sedentarización que fue consolidándose con base en la producción agrícola. Lo que conformó la civilización agrícola mesoamericana. El México prehispánico estaba conformado por 3 áreas culturales. Marcalas. Mesoamérica. Latinoamérica. Oasisamérica. Aridoamérica. América. Aridoamérica estuvo conformada geográficamente por regiones extremadamente áridas. Verdadero. Falso. Características. Aridoamérica. Características. Oasisamérica. Esta área se caracteriza por tener zonas áridas y semidesérticas, así como por la presencia de montañas, mesetas, estepas y desiertos. Estados Unidos. Oasisamérica. Aridoamérica. Mesoamérica. Grupo que pertenece a Aridoamerica. Mogollón. Hohokam. Mexicas. Chichimecas. Chichimecas, nombre que fue utilizado para distinguir a los pueblos de recolectores cazadores que eran diferentes a los mesoamericanos. Verdadero. Falso. Las regiones norteñas del territorio mexicano se han caracterizado por su: Tierra fértil. Aridez. Semiárida. Se caracterizó por ser un área fértil. Aridoamérica. Mesoamérica. Oasisamérica. Latinoamérica. Características. Mesoamérica. Son tres variedades de maíz: Cintle. Naltel. Teocintle. Mayocoba. Chapalote. Área en la que rendían culto a los astros, montes, cuevas y animales. Aridoamérica. Oasisamérica. Mesoamérica. Ordene la frase correctamente: la fue La alimentación base agricultura de la. Instrumentos de Caza: Varas con puntas agudas. Dardos lanzados con propulsores. Dientes. Arco. Flecha. Mesoamérica se dividió en períodos conocidos como: Territorios. Grupos. Horizontes. Regiones. Pon mucha atención al video Contesta las siguientes 15 preguntas. . Son los tres periodos u horizontes. De Mesoamérica. Es el horizonte que duró aproximadamente 2700 años. Preclásico. Clásico. Posclásico. Periodo donde las ciudades alcanzaron su más alto desarrollo cultural: Posclásico. Preclásico. Clásico. Características. Clásico. En qué estados floreció la cultura Olmeca: Veracruz y Tabasco. Chiapas y Estado de México. Puebla y Oaxaca. ¿Dónde se encuentra la pirámide del Sol?. Palenque. Teotihuacán. Veracruz. Guatemala. ¿Dónde se encuentra el templo de las inscripciones?. Estado de México. Guatemala. Chiapas. Veracruz. ¿Dónde se encuentra el templo de la serpiente bicéfala?. Guatemala. Estado de México. Chiapas. Veracruz. La cultura representativa del Horizonte Preclásico. Mayas. Olmecas. Mexicas. La cultura representativa del Horizonte Clásico. Mexicas. Olmecas. Mayas. La cultura representativa del Horizonte Posclásico. Olmecas. Mexicas. Mayas. DURACIÓN. Preclásico. DURACIÓN. Clásico. DURACIÓN. Posclásico. Posclásico se caracterizó: (Marca 3). Conflictos armados. Construcción de pirámides. Militares ocuparon cargos importantes. Importancia de la guerra se reflejó en los códices. |