option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Argumentación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Argumentación

Descripción:
investigación y diálogo

Fecha de Creación: 2024/11/21

Categoría: Letras

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es el razonamiento que integra una serie de operaciones lógicas de pensamiento cuyo fin es persuadir, convencer o demostrar alguna idea. A) Definición. B) Argumentación. C) Comparación. D) Ejemplificación.

2. Es la parte de un razonamiento que puede determinarse como verdadera o falsa y sirve para defender un punto de vista. A) Premisa. B) Hipótesis. C) Evidencia. D) Conclusión.

3. Selecciona la característica del argumento estadístico. A) Se sustenta en la probabilidad con dato que lo justifiquen. B) Compara las similitudes entre dos hechos u objetos. C) Utiliza contraargumentos para su sustento. D) Presenta primero la tesis y después los argumentos.

4. ¿ Qué tipo de razonamiento se utiliza en el siguiente ejemplo? Una mamá enseña a su hija las características que distinguen a los animales, mostrándole el siguiente listado: león, lobo, pantera, leopardo, tigre. La niña observa que la lista de su mamá tiene dos tipos de anímale' y que el único que no pertenece a los felinos es el lobo. s. A) Deductivo. B) Estadístico. C) Inductivo. D) Analógico.

5. Tipo de falacia que ocurre cuando en lugar de refutar la idea se desvía la atención hacia el interlocutor. A) Apelación a la fuerza. B) Manipulación emocional. C) Conclusión precipitada. D) Ataque personal.

6. ¿Cuál es un ejemplo de falacia de la ignornncia?. A) Si usted no conoce sobre el tema, entonces, no puede opinar sobre el tema. B) Debes estar de acuerdo con la política de la empresa si deseas mantener tu trabajo. C) Si no se demuestra la vida en otros planetas, entonces, no existe la vida en otros planetas. D) Si habla español, entonces es de Latinoamérica. Es de Latinoamérica, por lo tanto, habla español.

7. Es un razonamiento que refuerza o rebate la idea central mejor conocida como tesis. A) Contraargumento. B) Alternativas. C) Argumento principal. D) Confirmación.

8. Identifica los elementos que componen un texto argumentativo. l. Introducción II. Hipótesis III. Tesis IV. Argumentos V. Desarrollo VI. Conclusión. A) I, V y VI. B) II, III y IV. C) I, III y VI. D) II, IV y V.

9. ¿ Qué elemento de la argumentación está resaltado en el siguiente párrafo? El calentamiento global es un problema que todos los seres humanos sufrimos en la actualidad. Las altas temperaturas y los desastres naturales son algunas consecuencias de la creciente contaminación en el mundo. Cada día, los animales, la vegetación y los humanos en sí, vivimos los embates de la contaminación. Por ello, debemos realizar pequeñas acciones todos los días para contribuir con el planeta y hacer que más generaciones puedan disfrutar de él. A) Argumento principal. B) Refutación. C) Alternativas y acuerdos. D) Confirmación.

1 O. Tipo de argumentación que permite una retroalimentación inmediata a través de los expositores, quienes pueden mantener un debate frente a frente durante un determinado tiempo. A) Sistemática. B) Oral. C) Causal. D) Escrita.

11. Es una forma donde se comunican entre sí dos o más personas. Se trata de un recurso para intercambiar ideas y los participantes están dispuestos a modificar sus propios puntos de vista. A) Exposición. B) Coloquio. C) Asociación. D) Diálogo.

12. Selecciona las etapas en las que se lleva a cabo un diálogo. l. Apertura II. Postulación III. Confrontación IV. Argumentación V. Contraargumentación VI. Cierre. A) II, IV, V y VI. B) I, III y V. C) II, IV y V. D) I, III, IV y VI.

13. Regla del diálogo donde los participantes dan respuesta a las preguntas. A) Información. B) Cooperación. C) Confrontación. D) Relevancia.

14. Tipo de diálogo que permite llegar a un acuerdo en común para favorecer a los involucrados. A) Negociación. B) Foro. C) Debate. D) Mesa redonda.

15. ¿ Qué tipo de diálogo representa el siguiente ejemplo? Moderador: Muy bien, arrojamos la primera pregunta: ¿ Qué opinan sobre la práctica de cualquier actividad en nuestro país? Enfermo: Todas las actividades son buenas. Sólo son una expresión más de la diversidad y libertad del hombre moderno, vanguardista y con buen gusto. Médico: No, no son solo una expresión de libertad o diversidad. Todo depende de a quién afecte la acción, pensamiento o actividad, ya que hay actividades que dañan al hombre, ya sea en forma directa o a través de terceros. A) Mesa redonda. B) Negociación. C) Debate. D) Foro.

16. En una investigación, el problema de ____ se presenta cuando se sabe la respuesta a un determinado problema, pero hay obstáculos que impiden su solución. A) razonamiento. B) conflicto. C) dificultad. D) postura.

17. Es uno de los factores de la argumentación que se caracteriza principalmente por los conocimientos y las posturas de quienes intervienen. A) Modalidad. B) Situación física. C) Participantes. D) Contexto lingüístico.

18. Identifica las dos primeras etapas de una investigación. l. Contrastación II. Observación III. Formulación de la postura IV. Definición del tema. A) I y III. B) II y IV. C) I y IV. D) II y III.

19. ¿ Qué es una hipótesis?. A) Es una propuesta anticipada que se da como una posible solución a un problema. B) Es un enunciado con información que se opone o discrepa de nuestras conjeturas. C) Es un conjunto de conceptos expuestos para explicar un fenómeno o situación. D) Es una sección de la lógica que tiene la misión de convencer o demostrar la verdad.

20. Es la idea que se defiende por medio de los argumentos. A) Tema. B) Tesis. C) Teoría. D) Premisa.

21. Se nutre de las citas textuales, que son ideas de otros autores que investigaron y publicaron previamente, Y dan sustento a las ideas del investigador. A) Indice temático. B) Aparato crítico. C) Unidad documental. D) Referencias vigentes.

22. El siguiente enunciado es un ejemplo de Muchos guitarristas son buenos, pero creo que nadie puede tocar tan rápido como él. A) hipótesis. B) argumento. C) contrastación. D) conclusión.

23. Identifica la contrastación de la siguiente hipótesis. Bañarse con agua fría ayuda a prevenir problemas respiratorios pues estimula la producción de leucocitos que ayudan a combatir las infecciones y a crear resistencia a las enfermedades comunes. A) Pregonar que el agua fría en la ducha reduce el riesgo de padecer una enfermedad en la piel. B) Investigar los efectos del agua fría sobre la circulación de la sangre y el sistema inmune. C) Elaborar un tríptico para anunciar que la ducha fría puede prevenir migrañas y dolores de cabeza. D) Animar a todos los conocidos a bañarse con agua fría para que lleven una vida mucho más saludable.

24. Selecciona los indicadores de premisas. A) Sobre, según y además. B) Sustento, argumento y bases. C) Por ahora, sin embargo y mientras. D) Puesto que, ya que y pues.

25. ¿ Qué tipo de problema de investigación representa el siguiente ejemplo? Para llegar al otro lado de la isla se requiere navegar; sin embargo, aunque tenemos el bote, el lago está congelado. A) Experiencia. B) Razonamiento. C) Dificultad. D) Conflicto.

Denunciar Test