option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ART. EPO.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ART. EPO.

Descripción:
Art. Epo.

Fecha de Creación: 2023/10/26

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Son aquellas operaciones destinadas a trasladar por el espacio aéreo el personal y material necesarios para satisfacer requerimientos operativos y/o administrativos de la Conducción Superior" (RDB), es la definición de: Operaciones Aéreas Estratégicas. Operaciones Aéreas de Transporte. Operaciones Aéreas Tácticas. Ninguna es correcta.

Dentro de las ventajas del Transporte Aéreo se encuentran: la Velocidad muy superior a todos los otros medios de transporte, Posibilidad de alcanzar cualquier punto de la superficie terrestre, además de: a. Menor costo operativo de la operación. b. Menores necesidades de Infraestructura. c. Menor dependencia del factor meteorológico. d. a y b son correctas.

Dentro de las desventajas que presenta el Transporte Aéreo se encuentran: Cierta dependencia del factor meteorológico y la superioridad aérea, además de: a. Mayores necesidades de Infraestructura. b. Imposibilidad de alcanzar cualquier punto. c. Elevado costo relativo de operación. d. a y c son correctas.

Son aquellas, que satisfacen requerimientos de la Conducción Estratégica Militar (CEM) efectuando el traslado de personal y/o material entre los TTOO, entre éstos y la Zona del Interior (Z1), y la ZI con el extranjero, nos referimos a las: Operaciones Aeroespaciales de Transporte Estratégico. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Táctico. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Operativo. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Ordinario.

Son aquellas operaciones que abarcan los movimientos dentro del TO, para satisfacer requerimientos de traslado de personal y/o material de los Componentes del TO. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Estratégico. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Táctico. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Operativo. Operaciones Aeroespaciales de Transporte Ordinario.

Es aquel que se planifica y ejecuta para satisfacer requerimientos operativos y/o logísticos de las FFAA en cumplimiento de sus Planes de Operaciones o con fines de adiestramiento, nos referimos al: Trasporte Aéreo Estratégico. Transporte Aéreo Táctico. Transporte Aéreo Operativo. Transporte Aéreo Ordinario.

Es aquel que se planifica y ejecuta para satisfacer necesidades administrativas de las FFAA, del Gobierno Nacional y de cualquier otra repartición u organismo autorizado, nos referimos al: Trasporte Aéreo Estratégico. Transporte Aéreo Táctico. Transporte Aéreo Operativo. Transporte Aéreo Ordinario.

"Realizar operaciones aeroespaciales de transporte estratégico y/o táctico en oportunidad, a fin de contribuir al logro de los objetivos de la conducción estratégica militar y operacional en la paz y en la guerra", es el enunciado de: Misión general de las Fuerzas Aeroespaciales de Transporte. Misión general de las Operaciones Aeroespaciales de Transporte. Tarea general de las Fuerzas Aeroespaciales de Transporte. Tarea general de las Operaciones Aeroespaciales de Transporte.

Mientras no se haya creado el Comando Aéreo de Transporte y/o los Teatros e Operaciones, tendrá las responsabilidades señaladas para el Comandante Aéreo de Transporte, nos referimos al: Comandante Aéreo de Transporte (CAT). Comandante Aéreo del Teatro de Operaciones (CATO). Comandante General de la FAB. Comandante de COSDEA.

Es la más importante de las características con que cuenta el Transporte Aéreo, nos referimos a: Velocidad. Versatilidad. Flexibilidad. Penetración y Poder de fuego.

Si bien no son características propias de las Fuerzas Aeroespaciales de Transporte, la primera se manifiesta por la posibilidad de superar la totalidad de las barreras geográficas, la segunda, por la capacidad de afectar en el grado deseado los objetivos materiales con un mínimo de esfuerzo, nos referimos a: Alcance y Poder de fuego. Movilidad y Penetración. Penetración y Poder de fuego. Movilidad y Poder de fuego.

¿Cuál es el significado de COTA?. Comando Operacional de Transporte Táctico Aéreo. Centro de Operaciones de Transporte Aéreo Táctico - Estratégico. Centro de Operaciones de Transporte Aéreo. Comando de Operaciones de Transporte Aéreo.

Las Unidades de Transporte Aéreo del Teatro de Operaciones, cualesquiera sea su magnitud, dependerán del______________, dicha magnitud puede variar desde una Gran Unidad Aérea de Trasporte (Brigada, FT) hasta un Escuadrón Aéreo: Comando Aéreo de Transporte Estratégico. Comando Aéreo del Teatro de Operaciones (CATO). Comando Aéreo de Transporte. Comando Aéreo Combinado.

En el Puesto de Comando tienen ubicación los representantes de los diferentes elementos operativos, logísticos y de apoyo operativo que participen en la ejecución de la operación aérea de transporte en desarrollo. En general, el Puesto de Comando se organiza en dos divisiones: Planes continuos y Operaciones en ejecución. Planes inmediatos y Operaciones en ejecución. Planes inmediatos y Operaciones de instrucción. Planes inmediatos y Operaciones en desarrollo.

Está organizado y equipado para realizar tareas de: recepción, trámite y despacho de personal, carga y correspondencia. Y constituido por: Jefatura, División despachadora de aviones, Sección Equipos de Apoyo y Equipos de Control de Combate (ECCO). Nos referimos a: Organismo Terminal Aérea (OTA). Elementos de Control de Transporte Aéreo (ECTA). Organismo de Control Aéreo (OCA). Elementos de Terminal de Transporte Aéreo (ETTA).

Son utilizados cuando es necesario lanzar desde el aire personal y material sobre áreas no preparadas para asegurar el apoyo terrestre a la operación aérea de transporte en lo relativo a: información meteorológica, ayudas a la navegación aérea, marcación de las zonas de entrega, aterrizaje, etc. Elementos de Control de Combate (ECCO). Equipos de Control de Combate (ECCO). Elementos de Coordinación de Combate (ECCO). Equipos de Coordinación de Combate (ECCO).

Se organizan cuando lo imponga la situación, a efectos de destacar un equipo operativo-logístico cuando la operación aérea de transporte se efectúa hacia o desde aeródromos, pistas, zonas de entrega, de aterrizaje, etc., de uso circunstancial por parte de los medios de la Fuerza de Transporte Aéreo. Nos referimos a: Equipo de Tránsito Aéreo. Elementos de Control de Transporte Aéreo (ECTA). Organismo Terminal Aérea (OTA). Equipo de Control de Combate (ECCO).

Las Operaciones Aeroespaciales de Transporte Estratégico y Táctico, se llevan a cabo a través de las siguientes tareas: Transporte Aéreo Operativo y Ordinario. Transporte Aéreo Rutinario y Ordinario. Transporte Aéreo Operativo y Rutinario. Ninguna es correcta.

El Transporte Aéreo Operativo, comprende los procedimientos de: a. Asalto Aéreo, Trasporte de Tropa. b. Abastecimiento Aéreo, Evacuación y Traslado Aéreo. c. a y b son correctas. d. Ninguna es correcta.

Es la entrega de tropas, sus armamentos, equipos y suministros por lanzamiento (o eventual desembarco) directamente en el frente, en los lugares pre-establecidos de combate o en sus proximidades. Nos referimos a: Asalto Aéreo. Trasporte de Tropa. Abastecimiento Aéreo. Evacuación y Traslado Aéreo.

Comprende el lanzamiento de pequeñas unidades dentro del territorio enemigo, las cuales una vez que han cumplido su objetivo deben ser recuperadas nuevamente (por aire u otros medios). Nos referimos a: Operaciones de Enlace Temprano. Incursión. Operaciones especiales. Operaciones Independientes.

El Transporte Aéreo Ordinario comprende Servicios Aéreos: Irregulares, No regulares, Especiales e Internacionales. Regulares, No regulares, Especiales e Internacionales. Regulares, No regulares, Exclusivos e Internacionales. Regulares, No regulares, Especiales e Internos.

Los vuelos regulares podrán ser efectuados a través de: Líneas troncales, Líneas secundarias, Vuelos al Exterior, además de: a. Vuelos al interior. b. Líneas principales. c. Puentes Aéreos. d. a y c son correctas.

Los medios con que cuenta la Fuerza Aérea para el cumplimiento de su misión, son: Comando, de Combate, Apoyo Operativo, Logísticos y de Instrucción. Comando, de Combate, Apoyo Operativo, Logísticos y de Entrenamiento. Comando, de Guerra, Apoyo Operativo, Logísticos y de Instrucción. Ninguna es correcta.

“Son los organismos y sus elementos constitutivos que permiten, el Comando y Control Operacional de los Medios de Combate" (RDB), nos referimos a: Comando. Medios de Combate. Medios de Apoyo Operativo. Medios Logísticos.

"Son los organismos y sus elementos constitutivos, que se encargan de la determinación, obtención y distribución de los medios (personal y material), necesarios para posibilitar y sostener las operaciones aeroespaciales" (RDB), nos referimos a: Medios de Combate. Medios de Apoyo Operativo. Medios Logísticos. Medios de Instrucción.

Para la realización de Operaciones Aéreas de Transporte Estratégico se tiene Movimientos y Responsabilidades, estos movimientos son: a. Movimiento inicial de alistamiento, Movimiento de carga y embarque. b. Movimiento aéreo operativo, Movimiento de entrega. c. a y b son correctas. d. Ninguna es correcta.

En el movimiento de Entrega, la entrega puede realizarse por: Aterrizaje y descarga, Lanzamiento, además de: Despegue y descarga. Asalto Aéreo. Reabastecimiento de combustible a aeronaves en vuelo. Abastecimiento.

Son las que se realizan dentro del marco del Teatro de Operaciones (TO) con el fin de satisfacer los requerimientos de traslado de personal y/o material de los componentes del mismo. Nos referimos a: Operaciones Aéreas de Transporte Estratégico. Operaciones Aéreas de Transporte Táctico. Operaciones Aéreas de Transporte Operativo. Operaciones Aéreas de Transporte Ordinario.

La Unidad debe estar en condiciones de despegue entre los 30 minutos y las 6 horas de impartida la orden. En todos los casos se debe determinar este periodo. Nos referimos a: Preparación. Descanso. Espera. Alerta.

Denunciar Test