option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Arte 2 bachillerato Grecia y Roma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Arte 2 bachillerato Grecia y Roma

Descripción:
Preguntas de la materia de Arte Bachillerato

Fecha de Creación: 2017/06/08

Categoría: Arte

Número Preguntas: 89

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Autor del Doríforo. Fidias. Mirón. Policleto. Praxíteles. Lisipo.

Autor del Discóbolo. Praxíteles. Mirón. Policleto. Lisipo. Fidias.

Autor del Diadúmeno. Mirón. Praxíteles. Fidias. Lisipo. Policleto.

Autor del Apoxiomeno. Lisipo. Policleto. Fidias. Praxíteles. Mirón.

¿Quién acompaña a Hermes en la escultura de Praxíteles?. El ave Fénix. Sus hijos. El Niño Dionisos. Un búho, símbolo de Atenas. Nadie.

¿Qué acción realiza la escultura del Doríforo?. Quitarse el aceite del cuerpo tras un ejercicio físico. Atarse una cinta en el pelo. Lleva una lanza al hombro. Lanza una jabalina. Muestra un trofeo.

¿Qué acción realiza el Diadúmeno?. Atarse una cinta a la cabeza. Lleva una lanza al hombro. Quitarse el aceite del cuerpo después de un ejercicio físico. Mostrar un trofeo. Lanzar una jabalina.

¿Qué acción realiza el Apoxiomeno?. Enseñar un trofeo. Quitarse una cinta de la cabeza. Lleva una lanza al hombro. Lanza una jabalina. Se quita aceite del cuerpo después de un ejercicio físico.

¿Cómo es la base de una columna de orden dórico?. Recibe el nombre de basa. Consta de Toro y Escocia. Está por debajo del estilóbato. Está por encima del arquitrabe. No tiene.

En la esquina superior de los templos griegos puede haber una escultura llamada ... Acrótera. Gárgola. Triglifo. Tímpano. Acrótera o Gárgola.

El capitel de orden jónico contiene ... ábaco y equino. hojas de acanto. Toro y Escocia. volutas. triglifos y metopas.

El capitel de orden corintio contiene ... hojas de acanto. volutas. ábaco y equino. gárgola. toro y escocia.

La entrada de un templo griego se llama ... opistodomo. cella. naos. estilóbato. pronaos.

la parte posterior de un templo griego recibe el nombre de ... cella. opistodomo. pronaos. estilóbato. naos.

La parte de un templo griego donde se encontraba la estatua del dios se llama ... naos. opistodomo. cella. oferente. naos o cella.

Si un templo griego tiene seis columnas en sus lados menores ... se denomina exástilo. carece de peristilo. debe tener once columnas en sus lados mayores. se le llama períptero sexaedro. es hexástilo y tiene trece columnas en los lados mayores.

En la Acrópolis de Atenas se encuentran los siguientes templos ... El Partenón. El Erecteión. Atenea Niké. Los tres templos que se dicen. El Partenón y el Erecteión.

La obra escultórica realizada en el Partenón es obra de ... Policleto. Fidias. Fidias, Ictinos y Calícrates. Mirón. ninguna es cierta.

El templo griego del Erecteión es famoso por ... Estar realizado en los tres órdenes griegos: dórico, jónico y corintio. tener planta poliédrica. ser el único con planta períptero decástilo. la tribuna de las cariátides. tener la tumba de de Solón.

La Victoria de Samotracia ... pertenece al periodo helenístico. tiene la técnica de los paños mojados. no conserva la cabeza. son ciertas las tres respuestas. son falsas las tres respuestas.

Los templos circulares griegos reciben el nombre de ... Tómbolo. Olímpico. Dionisium. Tholos. Ninguna de las respuestas.

El teatro griego mejor conservado está en ... Epidauro. Mérida. Corinto. Egina. Halicarnaso.

El altar de Zeus se encuentra actualmente en ... Pérgamo. Museo Británico. Berlín. Estambul. No quedan restos, sólo referencias de su existencia.

En la escultura griega del Laocoonte le acompañan ... Un hijo. Dos hijos. Dos hijos y una serpiente. Dionisos. Nadie.

Los relieves originales de los frontones del Partenón se encuentran en ... El museo Británico. El museo de la Acrópolis. El Louvre. El museo de los Propileos de Atenas. En el Partenón.

En una ciudad romana la calle principal con dirección norte-sur se llama ... Cardo. Decumano. Foro. Septentrión. Curia.

La calle principal de una ciudad romana con dirección este-oeste se denomina ... Levante. Foro. Decumano. Cardo. Sacra.

Nombre de la plaza principal en las ciudades romanas. Ágora. Curia. Termas. Abastos. Foro.

La piscina fría de las termas romanas se llama .... Frigidarium. Tepidarium. Spa. Impluvium. Gelattium.

La vía romana que recorría desde Cádiz a Ampurias por la costa mediterránea era la ... Vía Augusta. Vía de la Plata. Vía Mare Nostrum. Vía Cesárea. Vía Solarum.

El Coliseo ... Tiene superpuestos los tres órdenes arquitectónicos en el exterior. Lo mandó construir el emperador Nerón. Murió en él crucificado cabeza abajo san Pedro. Todos son ciertas. Ninguna es cierta.

La Maisón Carrée, templo de época romana, se encuentra ... Nimes. Roma. Mónaco. Carcasonne. Lyón.

Los elementos semicirculares de la planta de una basílica romana se denominan ... Ábside. Cabecera. Pronaos. Girola. Circundium.

El Panteón es una construcción romana que ... Mandó construir Marco Agripa. Tiene un pórtico octástilo. Es inferior en tamaño la cúpula bizantina de Santa Sofía. Utiliza el orden dórico. Todas son ciertas.

El Arco del Triunfo que tiene relieves de la caída de Jerusalén es el de ... Constantino. Tito. Domiciano. Vespaciano. Tiberio.

La piscina caliente de unas termas romanas se llamaba ... Caldearium. Sauna. Spa. Tepidarium. Hornarium.

La piscina templada de unas termas romanas recibía el nombre de ... Tibiarium. Tepidarium. Templarium. Intermedium. Pallestra.

Las esculturas griegas masculinas de la época arcaica reciben el nombre de ... Kouros. Koré. Niké. Auriga. Victoria.

Las esculturas griegas femeninas de la época arcaica se denominan ... Kouros. Koré. Auriga. Victoria. Niké.

La muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. inicia una etapa de la escultura griega denominada ... Helenística. Orientalista. Magna. Alejandrina. Clásica.

¿Cuántas acanaladuras tiene el fuste de la columna de orden dórico?. 20. 26. 12. el doble del número de columnas que tenga en el lado menor. entre 20 y 26, pero siempre número par.

El orden arquitectónico del Partenón es ... dórico. jónico. corintio. dórico en el exterior y jónico en el interior. mezcla de dórico y corintio.

Si un templo griego tiene un cierto número de columnas en el lado menor, tendrá en el lado mayor ... el doble más una. el doble menos una. Si es hexástilo el doble; si es octástilo, el doble menos una. Se obtiene con la fórmula (x +3) por 2. lo que quiera el arquitecto.

Cuando un templo griego tiene columna sólo en los dos lados menores se llama. anfipróstilo. períptero. hexástilo. peristilo. in antis.

el Partenón estaba dedicado a ... la victoria sobre los persas en las Termópilas. a la diosa Atenea. a Zeus. a Poseidón. a la tríada capitolina.

La estatua de la diosa Atenea en el Partenón, cuyo autor es Fidias, estaba realizada en ... oro y marfil. A esto se le llama crisoelefantina. bronce. mármol. oro, plata y bronce, es decir, es una estatua olímpica. diorita macedónica.

La estatua de la diosa Atenea en el Partenón, cuyo autor es Fidias, tenía una altura de ... 12 metros. 3,45 metros. 18 metros y medio. 823 centímetros. no se sabe, pero que impresionó en su época por su gran altura.

En la estatua de Praxíteles, Hermes ofrece al niño Dionisos. un racimo de uvas. un vaso de vino. una corona de laurel. el néctar sagrado de los dioses, que daba la inmortalidad. no le ofrece nada, sólo lo mira.

El "Hércules Farnesio" de Lisipo tiene una mano oculta en la espalda. En esa mano lleva ... la manzana de la inmortalidad que ha cogido en las Hespérides. la piel del león de Nemea. un cuerno de la cierva de Cerinea. un colmillo del jabalí de Erimanto. una corona de doce laureles, por sus Doce Trabajos.

El orden arquitectónico más usado en la época helenística griega es ... el corintio. una mezcla del jónico y el corintio, que dará origen al orden compuesto romano. una variedad del dórico. el estilo alejandrino, mezcla de los tres órdenes tradicionales. el estilo alejandrino, mezcla del corintio con el campaniforme egipcio.

Autor del Partenón en su parte arquitectónica. Ictinos y Calícrates. Fidias. es anónimo. Los arquitectos en la antigua Grecia eran considerados artesanos. Scopas. Parthenós.

En las ciudades romanas, en el cruce entre el cardo y el decumano se situaba normalmente ... el foro. la curia. el mercado. la Triada Capitolina. las termas.

La casa en las ciudades romanas para las clases acomodadas se denomina ... domus. insula. villa. palatium. mansio.

Las casas de vecinos en las ciudades romanas, con malas condiciones de salubridad, recibían el nombre de ... insulae. villae. domus gentes. comunae. edificium comunis.

El material de construcción romano por excelencia fue ... hormigón. ladrillo. bloques de piedra. madera. yeso, cerámica y argamasa.

Los templos romanos, a diferencia de los griegos, ... Está colocado sobre un alto podio. Tiene escaleras de acceso en todos sus lados. Tiene el techo plano. Utiliza siempre el orden dórico. Tiene un doble pronaos.

La basílica romana ... tenía funciones comerciales. eran templos de mayor tamaño que se realizaron a partir del siglo II. servía para las reuniones importantes de ciudadanos. se utilizaba para las ferias de ganado. ampliaba el tamaño del foro cuando era necesario.

Nombre de esta escultura. Doríforo. Diadúmeno. Apoxiomeno. Hermes. Hércules.

Título de esta escultura. Doríforo. Diadúmeno. Apoxiomeno. Hermes. Cintóbolo.

Título de esta escultura. Apoxiomeno. Doríforo. Diadúmeno. Hermes. Hércules.

Autor de esta escultura. Lisipo. Policleto. Fidias. Praxíteles. Escopas.

Este conjunto escultórico ... Pertenece al Nacimiento de Atenea, en el frontón oriental del Partenón. Fragmento de la disputa entre Atenea y Poseidón en el frontón occidental del Partenón. Fragmento de la Procesión de las Panataneas del friso del Partenón. Se encuentra en el Ara Pacis en Roma. Metopa de la Gigantomaquia del Partenón.

Este relieve ... Pertenece al friso de las Panataneas del Partenón. Es un fragmento del frontón del Nacimiento de Atenea del Partenón. Se encuentra en el frontón de la disputa entre Poseidón y Atenea del Partenón. Fragmento del Ara Pacis en Roma. Metopa de la guerra de Troya del Partenón.

Este relieve ... Metopa de la Gigantomaquia del Partenón. Metopa de la Amazonomaquia del Partenón. Fragmento del friso del Partenón sobre la guerra de Troya. Fragmento del Nacimiento de Atenea del frontón del Partenón. Fragmento del Ara Pacis en Roma.

Nombre de esta escultura. Gálata moribundo. Gálata herido. Galo de Rodas. Borracho de la escuela de Alejandría. Joven de la espina.

Esta escultura griega pertenece a la escuela de ... Pérgamo. Rodas. Alejandría. Ática. Peloponeso.

El Laocoonte y sus hijos pertenece al periodo helenístico a la escuela de ... Rodas. Pérgamo. Alejandría. Ática. Peloponeso.

Esta cabeza pertenece a .... Laocoonte y sus hijos, escultura griega del periodo helenístico. Alegoría del Nilo, escultura griega del periodo helenístico. Galo Moribundo, escultura griega del periodo helenístico. Esclavo de la tumba del papa Julio II, de Miguel Ángel. Longinos de Bernini.

Esta escultura es el ... Doríforo de Policleto. Diadúmeno de Policleto. Apolo de Fidias. Apoxiomeno de Lisipo. Hermes de Praxiteles.

Este detalle pertenece al templo de ... Partenón. Atenea Niké. Erecteión. Artemisa en Éfeso. Hefesto.

Se trata de ... El Coliseo. Anfiteatro de Itálica (Sevilla). Circo Máximo en Roma. Cloaca Máxima en Roma. Anfiteatro de Mérida.

Esta planta pertenece a ... Panteón de Agripa en Roma. Basílica de Santa Sofía en Constantinopla. San Pietro in Montorio, en roma, de Bramante. Templo de Vesta en Roma. Proyecto de Bramante para la Basílica de San Pedro.

La construcción de la imagen es ... El Panteón de Agripa en Roma. El templo romano de Vesta. El Panteón de París. El templo de la Fortuna Viril en Roma. El teatro romano de Marcelo.

La construcción de la foto son las ruinas de ... La basílica de Majencio. Las termas de Caracalla. El Circo Máximo. El palacio de Nerón. El anfiteatro de Tarraco.

La construcción de la foto es ... El puente de Alcántara en Cáceres. El arco de Cáparra en Cáceres. El arco de Domiciano en Tréveris. El arco de Bará en Tarragona. Puerta de las murallas medievales de Toledo.

¿A qué construcción pertenece la imagen?. Acueducto de Segovia. Anfiteatro de Mérida. Cloaca Máxima en Roma. Murallas romanas de Lugo. Depósito de aguas romano de Tarraco.

El collarino en un templo griego dórico ... Une el capitel con el fuste. Separa el friso del arquitrabe. Se encuentra entre el capitel y el arquitrabe. Moldura encima del triglifo. Une el fuste de la columna con el estilóbato.

El capitel toscano ... Es de origen etrusco. Es una variante del orden corintio. Pertenece a la época helenística. Se usó sobre todo en Sicilia. Se utilizó en el arte de la España tardorromana, por influencia de la Toscana.

En la arquitectura romana el Opus Quadratum era ... Aparejo regular a base de sillares paralelos al muro. Disposición que alterna un similar paralelo y otro perpendicular. Mampostería. Piedras con forma de pirámide de base cuadrada. Alternancia de capas de ladrillo y piedra.

En la arquitectura romana, el Opus Incertum era ... Aparejo regular a base de sillares paralélos al muro. Aparejo a soga y tizón. Mampostería: uso de piedra irregulares unidos con mortero. Piedras con forma de pirámide de base cuadrada. Alternancia de capas de ladrillo y piedra.

En la arquitectura romana, el Opus Reticulatum era ... Aparejo regular a base de sillares. Aparejo a soga y tizón. Mampostería. Piedras con forma de pirámide de base cuadrada. Alternancia de capas de ladrillo y piedra.

En la arquitectura romana, el Opus Mixtum era ... Aparejo regular a base de sillares. Aparejo a soga y tizón. Mampostería. Piedras con forma de pirámide de base cuadrada. Alternancia de capas de ladrillo y piedra.

El capitel compuesto del arte romano ... Tenía un origen etrusco. Tenía volutas y hojas de acanto. Mezclaba el orden dórico y el corintio. Mezclaba el orden dórico y jónico. Se usó sólo en la Magna Grecia.

La parte central de un circo romano se denomina... Espina. Centrum. Orchestra. Corum. Arena.

Los mercados romanos recibían el nombre de ... Macellum. Mercatum. Abastos. Feria productae. Consumitionem.

El agua de las termas romanas se calentaba en el ... Caldarium. Hipocaustum. Horno aquorum. Aquarius termicum. Fogarium.

La estructura de galerías sobre las que se erigía un teatro romano se denominaba ... Vomitoria. Fons scaena. Galería básica. Estructura escénica. Teathrum.

Las gradas para el público en los teatros y anfiteatros romanos recibían el nombre de ... Cavea. Graderium. Scalinata. Arena. Fons publicorum.

¿Qué acción realiza el Auriga de Delfos?. guiar una cuádriga. domar un caballo. entregar una corona de laurel. oficiar un acto sagrado. se ignora.

Denunciar Test