ARTE Y CULTURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARTE Y CULTURA Descripción: AUTOEVALUACIONES GUIA DIDACTICA 2DO BIM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La prehistoria comprende el período desde la aparición del ser humano hasta la creación de la escritura. V. F. La época del bronce y del hierro son parte de la edad de la piedra. V. F. En el período paleolítico se utilizó el hueso para elaborar adornos y joyas. V. F. La elaboración de pequeños objetos como figurillas se denomina popularmente como Venus. V. F. La iconografía expuesta en las Cuevas de Altamira da cuenta de que la obra tiene significado religioso. V. F. La producción del período paleolítico tiene formas precisas, y perfección en la talla de piedra. V. F. Según la prueba de carbono 14 se sostiene que los dólmenes de Antequera datan del 3950 a.C. V. F. En la edad de los metales la utilización del bronce precedió al cobre. V. F. En la edad del bronce se inician los trabajos de hierro, especialmente para la orfebrería. V. F. La edad del hierro se da en el año 1400 a.C en adelante. V. F. Mesopotamia se situó a los lados del río Nil. V. F. La arquitectura del arte mesopotámico se caracterizó por la utilización de ladrillo y la introducción de arcos y bóvedas. V. F. El arte de Mesopotamia tuvo carácter hierático. V. F. La pintura mural de los maestros egipcios se destacó por representaciones de animales en especial de aves. V. F. El aporte más significativo del arte Egipcio fue la arquitectura. V. F. La pirámides de Gizeh y Abukir sirvieron como sepulcro de reyes. V. F. Los trabajos pictóricos de Egipto carecían de perspectiva y movimiento. V. F. La representación de personajes importantes del antiguo Egipto, carecían de expresión emocional. V. F. Los zigurat, palacios y jardines son construcciones características del antiguo arte Egipcio. V. F. Inicialmente las figuras del arte mesopotámico tenían colores apagados. V. F. El arte clásico corresponde a los períodos 300dC. - 600 d.C. V. F. Los templos griegos fueron lugares de culto, y sirvieron para algunos eventos sociales. V. F. Los elementos básicos de la columna griega son: basa, fuste y capitel. V. F. Una de las características de orden jónico es la utilización de hojas de acanto. V. F. Los órdenes cariátide y atlante tienen valor histórico. V. F. En el siglo V se elaboran las cerámicas negras con movimiento y composición. V. F. La obra arquitectónica romana incluyó estudios de ingeniería en su creación. V. F. La columna de Trajano es una obra destacada de la escultura romana. V. F. Los frescos y mosaicos romanos son parte importante del arte romano. V. F. En el exterior del “Coliseo” romano se representan los cuatro órdenes clásicos. V. F. El arte románico surge a mediados del siglo XII y XV en Francia. V. F. Las obras producidas en el siglo XI y XIII sirvieron para difundir la religión cristiana. V. F. En la arquitectura del arte románico la bóveda de cañón es el elemento principal. V. F. La catedral de Canterbury- Inglaterra es de estilo románico. V. F. La iconografía cristiana surgió en los primeros años del cristianismo. V. F. Los artistas del románico se caracterizaron por tener un gran dominio del dibujo. V. F. El arte gótico se vio influenciado por la sociedad burguesa de esa época. V. F. Las catedrales góticas sirvieron únicamente como lugares para la religión. V. F. Las esculturas del gótico al igual que las románicas siguen siendo rígidas. V. F. El célebre pintor Jan Van Eyck es el inventor de la técnica de pintura al óleo. V. F. España es el país donde el renacimiento llega a su máxima plenitud. V. F. En el renacimiento se retoman los elementos característicos del arte de Grecia y Roma. V. F. Las técnicas pictóricas utilizadas en el renacimiento fueron el fresco y el temple. V. F. Botticelli es considerado el mejor decorador lineal del quattrocento italiano. V. F. Leoardo Da Vinci, Rafael de Sanzio y Miguel Angel Buonarotti son artistas del Barroco. V. F. La creación de Adán es una obra del año 1522 y restaurada en 1985. V. F. El rococó surge en la última etapa del siglo XV. V. F. En las obras pictóricas del barroco son frecuentes las representaciones de personajes y ambientes populares. V. F. El arte neoclásico aparece en el año 1750 hasta inicios de 1800. v. f. Las obras neoclásicas tienen como características principales el equilibrio y la sencillez. v. f. Las obras artísticas sirvieron como elementos didácticos para introducir la religión católica en el Ecuador. v. f. El convento de San Francisco de Quito se encuentra sobre un vestigio incaico. v. f. La escuela de artes San Andrés se crea en 1500. v. f. La pintura mural de la Virgen de la Escalera es de autoría del P. Bedón. v. f. Los conventos de Santa Clara, Santa Catalina y el de la Concepción de Quito se fundaron en el siglo XVII. v. f. Las primeras obras traídas de Europa sirvieron para el culto y como modelo para la enseñanza artística local. v. f. La técnica utilizada por el pintor Miguel de Santiago ha sido objeto de investigaciones hasta la actualidad. v. f. Diego de Robles esculpió la imágen de la Virgen del Cisne. v. f. Bernardo Legarda es conocido como Caspicara. v. f. Artistas representativos del siglo XVIII son Manuel de Samaniego, Antonio Salas y Bernardo Rodríguez. v. f. |