Artes-P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Artes-P2 Descripción: repaso para el segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tecnica mas conocida y empleada en tela o tabla. Acrilica. Oleo. Fresco. Esgrafiado. Realiza en un revoque de cal húmedad en pigmentos disueltos en agua. Acrilica. Oleo. Fresco. Esgrafiado. Tecnica que se da tiñendo el mortero y se aplica comunmente en fachadas. Acrilica. Oleo. Fresco. Esgrafiado. Es la combinacion de moleculas de acrilato en emusion con agua. Acrilica. Oleo. Fresco. Esgrafiado. Tecnica mas utilizada en la prehistoria. Totems. Sangre. Matelica. Es la adiccion de materiales como fotografias, periodicos, etc... Collage. Album. Fresco. Dibujo preparatorio sobre revoque de cal sobre medida que permite fijar contornos en la obra. Pictorico. Abstracto. Sinopioa. Medio de expresion y counicacion de significados a travez de lineas, cobres, luces y sombras. Acuarela. Pintura. Tecnica mas utiliza en la pintura mural. Fresco. Sangre. Abstracta. Tecnica que busca movimiento en a composicion y presenta engaños opticos. Cinetismo. Dinamica. Ni idea jaja. Tecnica en mural que se aplica con pigmentos de agua, gomas, colas y huevo, sin mezclar colores. Temple. Pictorica. Es la manera que hce posible la visualizacion del espacio. Perspectiva. Composicion. Es la distribucion de los elementos en el espacio, para su vision comprensiva para el espectador. composicion. perspectiva. Perspectiva que consigue mediante engaños ópticos hacer ver aquello que en realidad no es. Ejemplo: La cúpula fingida de Andrea Pozzo. Ilusoria. Color. Area. Menguante. Es la perspectiva, que a través de la luz y el color consigue la definicion de los elementos en el espacio que le corresponde. Ejemplo: Las meninas de Diego Velázquez. Ilusoria. Color. Area. Menguante. Comprende a difuminacion de los colores. Ejemplo: Las orillas de sena en la niebla, de F M Granet. Ilusoria. Color. Area. Menguante. Comprende la perdida de determinacion de los cuerpos en la relacion a las diversas distancias. Por ejemplo; Las espigadoras de Jean Francois Millet. Ilusoria. Color. Area. Menguante. Todos los elementos se dirigen hacia el centro teorico del cuadro, incluye la totalidad de los elementos de la representacion. Composicion cerrada. composicion abierta. No Unitaria. Unitaria. Los elementos huyen del centro teórico y, a veces, los excluye en parte de la representacion. Composicion cerrada. composicion abierta. No Unitaria. Unitaria. Todos los elementos se interaccionan y superponen, siendo necesarios en la estructura global. Composicion cerrada. composicion abierta. No Unitaria. Unitaria. Los elementos se yuxtaponen e individualizan. Composicion cerrada. composicion abierta. No Unitaria. Unitaria. Relaciona los siguientes enunciados y escribe en el paréntesis la respuesta correcta. Se emplea esta palabra para designar los contenidos de las obras pictoricas. Es la tipologia donde dioses y héroes pasan a representar vicios y virtudes en clara alusion a lo moral. Epoca artistica que consiste en el fruto de la renovacion cultural. Tipologia que inicia la historia del arte y está representada por las pinturas del mundo prehistorico. Tipologia que hace una representacion de ideas abstractas-inmaculada, virtud, vicio, fe, esperanza, caridad, prudencia, etc. Tipologia que representa hechos belicos o historicos. Tipologia que tiene en el antiguo y nuevo testamento dos de sus representaciones mas divulgadas. Epoca asrtistica que cuenta con una serie de corrientes artisticas en el siglo XX. Corriente artistica moderna que surge de la estructura de objetos y espacios de trama geometrico. Tipologia que tiene tematicas como: El retrato, el paisaje, la pintura de género, el bodegon y el florero. |