ARTI 2 - Metabolismo de Hidratos de Carbono
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARTI 2 - Metabolismo de Hidratos de Carbono Descripción: ARTI II unmdp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el metabolismo?. Es el conjunto de todas las transformaciones físicas que se producen en un organismo. Es el conjunto de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo. Es la degradación exclusiva de nutrientes para obtener energía. Es la síntesis exclusiva de biomoléculas necesarias para funciones celulares especializadas. ¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del metabolismo?. Obtener energía química (ATP). Convertir moléculas nutrientes en moléculas celulares. Polimerizar precursores monoméricos a proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos. Regular la temperatura corporal mediante el sudor. En las reacciones de óxido-reducción (redox), ¿qué sucede con la especie que se oxida?. Gana electrones y se reduce. Pierde electrones y se reduce. Pierde electrones y se oxida. Gana electrones y se oxida. Una reacción metabólica que involucra la construcción de moléculas más grandes a partir de precursores más pequeños y es reductiva, se denomina: Catabólica. Oxidativa. Anabólica. Degradativa. ¿Cuáles son los productos finales de la digestión de los hidratos de carbono en el tubo digestivo?. Glucosa y almidón. Fructosa y sacarosa. Glucosa, fructosa y galactosa. Piruvato y lactato. ¿Cuál es la función principal de los sistemas NAD+ y FAD en los procesos metabólicos?. Almacenar glucosa directamente. Participar en el intercambio de electrones en reacciones redox. Sintetizar proteínas. Descarboxilar piruvato. ¿Qué mecanismo de transporte permite el ingreso de glucosa al enterocito y si depende de gasto de energía?. Transportador GluT2; No. Difusión facilitada; Sí. Cotransportador Na+ Glu; Sí. Difusión simple; No. ¿Qué mecanismo de transporte permite la salida de glucosa del enterocito a la sangre y si depende de gasto de energía?. Cotransportador Na+ Glu; Sí. Transportador GluT2; No. Bomba de sodio-potasio; Sí. Endocitosis; No. ¿Dónde se lleva a cabo la glucólisis dentro de la célula?. Matriz mitocondrial. Espacio intermembrana mitocondrial. Citosol. Retículo endoplasmático. ¿Cuáles son los productos finales de la glucólisis a partir de una molécula de glucosa?. 2 Acetil-CoA, 2 CO2, 2 NADH. 2 Piruvato, 2 ATP netos, 2 NADH + 2 H+. 4 CO2, 6 NADH, 2 FADH2, 2 ATP. Ácido láctico, 2 ATP. La glucólisis se divide en dos fases principales, que son: Fase de descarboxilación y fase de fosforilación. Fase oxidativa y fase no oxidativa. Fase preparatoria (o de energización) y fase de beneficio (o de obtención de energía). Fase de construcción y fase de degradación. ¿Qué enzimas catalizan las reacciones irreversibles y reguladoras de la glucólisis?. Piruvato carboxilasa y fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Glucosa-6-fosfatasa. Hexoquinasa, fosfofructoquinasa 1 y piruvato quinasa. Fosforilasa y enzima desramificante. ¿Cuál es el rendimiento energético neto directo en ATP por molécula de glucosa en la glucólisis?. 4 ATP. 6 ATP. 2 ATP. 38 ATP. ¿Cuál es la principal finalidad de la glucólisis en todos los tejidos?. Almacenar glucógeno. Sintetizar glucosa a partir de precursores no glucídicos. Ser la principal vía inicial de utilización de la glucosa en todos los tejidos. Desintoxicar la célula. ¿En qué condiciones se produce la fermentación láctica en la célula muscular?. En presencia de oxígeno suficiente. En ausencia de oxígeno o disponibilidad insuficiente de oxígeno. Cuando se necesita almacenar glucosa. Cuando hay exceso de ATP. ¿Cuál es el producto final de la fermentación láctica en la célula muscular?. Piruvato. Acetil-CoA. Ácido láctico (o lactato). Dióxido de carbono y agua. ¿Cuál es el rendimiento energético total de la degradación de la glucosa en ausencia de oxígeno (glucólisis + fermentación láctica)?. 38 ATP. 24 ATP. 6 ATP. 2 ATP netos. La degradación completa de la glucosa hasta CO2 y H2O, conocida como respiración celular, ocurre en presencia de: Lactato. Oxígeno suficiente. Altos niveles de ATP. Glucógeno. ¿Dónde ocurre la formación de Acetil-CoA a partir de piruvato?. Citosol. Retículo endoplasmático. Matriz mitocondrial. Espacio intermembrana mitocondrial. En la formación de Acetil-CoA a partir de 2 moléculas de piruvato, ¿cuáles son los productos principales?. 2 Acetil-CoA, 2 CO2, 2 NADH + 2 H+. 2 Piruvato, 2 ATP, 2 NADH. Glucosa-6-fosfato, ATP. Ácido láctico, NAD+. ¿Dónde se lleva a cabo el Ciclo de Krebs?. Citosol. Membrana interna de la mitocondria. Matriz mitocondrial. Retículo sarcoplasmático. ¿Cuáles son los productos principales generados por cada 2 moléculas de Acetil-CoA que ingresan al Ciclo de Krebs?. 2 Acetil-CoA, 2 CO2, 2 NADH. 2 Piruvato, 2 ATP, 2 NADH. 4 CO2, 6 NADH + 6 H+, 2 FADH2, 2 ATP (o 2 GTP). Glucosa, 2 ATP. ¿En qué parte de la célula se lleva a cabo la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa?. Citosol. Matriz mitocondrial. Membrana externa de la mitocondria. Membrana interna de la mitocondria. ¿Cuál es el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria?. NADH. FADH2. Oxígeno (O2). Dióxido de carbono (CO2). ¿Cuál es la enzima involucrada en la síntesis de ATP durante la fosforilación oxidativa, aprovechando el gradiente de protones?. Hexoquinasa. Piruvato deshidrogenasa. ATP sintasa (o ATP sintetasa). Fosforilasa. ¿A cuántas moléculas de ATP equivalen 1 NADH + H+ y 1 FADH2, respectivamente, en la respiración celular?. 2 ATP y 3 ATP. 3 ATP y 2 ATP. 4 ATP y 2 ATP. 1 ATP y 1 ATP. ¿Cuál es el rendimiento energético máximo total obtenido de la oxidación completa de una molécula de glucosa a través de la respiración celular?. 2 ATP. 8 ATP. 24 ATP. 38 ATP. ¿Qué proceso metabólico es la síntesis de glucosa a partir de precursores que NO son hidratos de carbono?. Glucólisis. Glucogenogénesis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO se menciona como precursor de la gluconeogénesis?. Lactato. Glicerol. Aminoácidos. Acetil-CoA. ¿Cuáles son los principales órganos gluconeogénicos?. Músculo y corazón. Hígado y riñón (corteza renal). Cerebro y eritrocitos. Tejido adiposo y páncreas. ¿Por qué la gluconeogénesis NO es simplemente el proceso inverso de la glucólisis?. Porque la gluconeogénesis solo ocurre en el citosol. Porque la glucólisis tiene tres reacciones irreversibles que deben ser rodeadas por vías alternativas en la gluconeogénesis. Porque la gluconeogénesis no produce ATP. Porque la gluconeogénesis solo utiliza lactato como precursor. ¿Qué es el glucógeno en animales?. Un lípido de reserva energética. Un polisacárido de reserva energética. Una proteína estructural. Un ácido nucleico. ¿Cuáles son los dos tipos de uniones que forman el glucógeno entre las unidades de glucosa?. Enlaces peptídicos y disulfuro. Enlaces alfa-1,4 glucosídicos y alfa-1,6 glucosídicos. Enlaces beta-1,4 glucosídicos y beta-1,6 glucosídicos. Enlaces éster y amida. ¿Cuál es la principal diferencia funcional entre el glucógeno hepático y el glucógeno muscular?. El glucógeno hepático se almacena en mayor cantidad. El glucógeno muscular es más ramificado. El hígado libera glucosa a la sangre para mantener la glucemia, mientras que el músculo la utiliza para su contracción debido a la ausencia de glucosa-6-fosfatasa. El músculo puede sintetizar glucógeno desde cero sin precursores. ¿Qué enzima es la primera en actuar para romper los enlaces alfa-1,4 del glucógeno durante la glucogenólisis?. Glucogenina. ATP sintasa. Fosforilasa. Hexoquinasa. La glucogenogénesis e la formación de glucógeno. Es un proceso: Catabólico y oxidativo. Anabólico y reductivo. Degradativo y productor de ATP. Fermentativo y anaeróbico. Para la formación de glucógeno, la glucosa necesita ser activada. ¿Con qué nucleótido reacciona la glucosa-1-fosfato para activarse?. ATP. ADP. UTP. GTP. ¿Qué hormona hipoglucemiante se libera cuando los niveles de glucosa en sangre son altos y estimula la síntesis de glucógeno?. Glucagón. Adrenalina. Cortisol. Insulina. ¿Qué hormona hiperglucemiante se libera cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos y estimula la glucogenólisis y la gluconeogénesis?. Insulina. Glucagón. Somatostatina. Tiroxina. ¿Cuál es el rango normal de glucosa en sangre (glucemia) en ayunas?. Menos de 70 mg/dl. Entre 70 y 110 mg/dl. Entre 110 y 125 mg/dl. Más de 126 mg/dl. |