option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASC UNED repaso general

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASC UNED repaso general

Descripción:
examenes anteriores

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Exámenes Test1. En la evolución de la Animación Sociocultural en España, la consolidación y expansión y el reconocimiento del status universitario de la animación se da en la década del siglo XX: años 70. 80. 90.

La participación, en el contexto de la animación sociocultural, es: Ocasional. Activa. ambas son correctas.

Entre la condiciones para que el tiempo libre organizado proporcione un marco favorable para el desarrollo personal y colectivo se encuentra: Está más cercano al deber que al deseo. Requiere de la competición para tener sentido. Es un tiempo elegido.

Las actividades que fomentan la información y formación permanente de personas mayores son adecuadas para combatir, específicamente, el inmovilismo: Físico. Social. Mental.

En el proceso de intervención comunitaria, los tres protagonistas son, según Marchioni: El territorio, la población, y las demandas. Las administraciones, los recursos técnicos y profesionales, y la población. La infancia, los jóvenes/adultos, y las personas mayores.

En la Administración local se alcanza el nivel …....... de concreción en el desarrollo de programas de Animación Sociocultural: Mínimo. Máximo. Máximo.

Un perfil PROFESIONAL del animador/a NOVEDOSO que se va consolidando es el animador: Rural. Juvenil. de hospitales.

En animación sociocultural, el nivel de concreción intermedio correspondiente. Plan. Programa. Proyecto.

Para que los miembros de un grupo se conozcan entre sí, se utilizan las técnicas: De presentación. De participación. De consenso.

Un ejemplo de técnica defensiva que bloquea la comunicación es: La descripción. El dogmatismo. La empatía.

La Animación Sociocultural como concepto tiene su origen en el contexto. Francofóno. Estadounidense. Latinoamericano.

Entre los rasgos de la democratización cultural figura: El animador es un catalizador de procesos culturales. La función del animador es el trasvase de bienes culturales. El sujeto del proceso es participante / actor / productor.

Los espacios que utilizan especialmente los juegos como metodologías son: Las Casas de Juventud. Ludotecas. Granjas-escuelas.

Las actividades que promueven el compromiso social (como el voluntariado) y la participación ciudadana de personas mayores son adecuadas para combatir, específicamente, el inmovilismo: Físico. social. mental.

En un proceso de intervención comunitaria, uno de los tres PROTAGONISTAS es, según Marchioni: El territorio. La población. Demandas.

La animación sociocultural, en el ámbito estatal, se relaciona con. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, solamente. Varios Ministerios, dado el carácter transversal de la animación sociocultural. Ningún Ministerio, pues la animación sociocultural se relaciona con la Adminstración local, no estatal.

Según el ámbito geográfico, el animador sociocultural puede ser. Especialista. Rural. Juvenil.

En función de la dimensión afectiva, los grupos pueden ser. Primarios / secundarios. Formales / informales. Estables / provisionales.

Una técnica favorecedora de una comunicación eficaz y trasparente es. La tranquilidad. La generalización. La urgencia.

Denunciar Test