Asfixia Medicina Legal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Asfixia Medicina Legal Descripción: Cual fuego de infierno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las víctimas que sufren sumersión en agua salada tienen peor pronóstico que aquellas que son sumergidas en agua dulce. Falso. Verdadero. Es el hongo espuma considerado generalmente un signo interno de autopsia en ahogados. Falso. Verdadero. Son signos externos que se pueden distinguir en una asfixia por sumersión, excepto: Enfriamiento y palidez generalizada en piel. Erección del pene y eyaculación. Espuma rosácea con burbujas finas en fosas nasales y boca. Pupilas dilatadas y párpados hinchados. Relaciona los signos que se pueden distinguir en una asfixia por sumersión: Externos. Internos. Se define como la tracción de un cuerpo suspendido en un punto fijo. Ahorcamiento. Estrangulación. Sumersión. Sofocación. Son características de asfixia por ahorcamiento, excepto: De etiología homicida principalmente. Frecuencia en hombres. Se define como la tracción de un cuerpo suspendido en un punto fijo. Tiene un periodo mortal de 5-8 min. Peso de tracción necesario para restringir circulación de la yugular externas. 2 kg. 5 kg. 30 kg. 15 kg. Peso de tracción necesario para ocasionar obstrucción de la tráquea. 2 kg. 5 kg. 30 kg. 15 kg. Peso de tracción necesario para restringir circulación de la yugular interna y carótidas primitivas, internas y externas. 2 kg. 5 kg. 30 kg. 15 kg. Peso de tracción necesario para restringir circulación de las arterias vertebrales. 2 kg. 5 kg. 30 kg. 15 kg. Cuando el ahorcamiento es simétrico no hay paso de retorno venoso se le conoce. Ahorcado blanco. Ahorcado azul. Ahorcado rojo. Ahorcado amarillo. Se caracteriza por aparecer a nivel del surco la piel se condensa y resquebraja en su profundidad, apretándose bajo el surco el tejido celular subcutáneo y formando una línea, delgada y brillante, cuya disección ofrece a veces dificultades. Línea argentina o Signo de Ambrosio Parè. Signo de Zitkov. Signo de Amussat. Signo de Dotto. Ruptura de la vaina de mielina de los nervios neumogástrico. Signo de Dotto. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. Signo de Zitkov. Desagarro de la íntima de la carótida externa e interna. Signo de Dotto. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. Signo de Zitkov. Desgarro de la íntima de las venas yugulares. Signo de Dotto. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. Signo de Zitkov. Signo externo de estrangulación. Lengua con hemorragia antemortem en punta al proyectarse entre dientes. Signo de Dotto. Signo de Lesser. Signo de Ziemke. Signo de Zitkov. Desgarro de la adventicia de carótida común. Signo de Dotto. Signo de Etienne-Martin. Signo de Brouardel-Vibert-Descoust. Signo de Zitkov. Ruptura de cuerdas vocales. Signo de Dotto. Signo de Etienne-Martin. Signo de Brouardel-Vibert-Descoust. Signo de Bonnet. Esta imagen corresponde a... Manchas de Tardieu. Manchas de Paltauf. Enfisema acuoso de Brouardel. Signo de Dotto. Esta imagen corresponde a... Signo de Bonnet. Signo de Brouardel-Vibert-Descoust. Signo de Vargas Alvarado. Signo de Nuñez. Es producida por la compresión del cuello mediante diferentes instrumentos. Ahorcamiento. Sumersión. Sofocación. Estrangulamiento. Característica de asfixia por estrangulación. Más frecuente la homicida. De etiología principal suicida. Se define como la tracción de un cuerpo suspendido en un punto fijo. Ninguna de las anteriores. Tipo de asfixia relacionada a esta imagen. Por sumersión. Por ahorcamiento. Por sofocación. Por estrangulamiento. Periodo mortal del estrangulamiento manual. 10 min. 1 min. 20 min. Menor a 1 min. Características del surco. Ahorcamiento. Estrangulación. Característica de asfixia por sumersión. Más frecuente la homicida. De etiología principal suicida. Es producida por la compresión del cuello mediante diferentes instrumentos. De etiología frecuentemente accidental. Características de la asfixia según el medio acuoso. Contenido de sal por encima de 3%. Contenido de sal 0.5%. signos vistos en asfixia por sumersión. Signos externos inespecífico. Signos externos específicos. Esta imagen representa al.... Signo de Vargas Alvarado. Signo de Niles. Signo de Zitkov. Signo de Lesser. Las flechas marcan el... Signo de Vargas Alvarado. Signo de Niles. Signo de Zirkov. Signo de Etienne-Martin. Esta imagen se observa... Signo de Vargas Alvarado. Signo de Paltauf. Signo de Niles. Signo de Dotto. En la asfixia por sumersión la lividez cadavérica aparece de manera tardía. Falso. Verdadero. Es la asfixia producida mediante la obturación de orificios respiratorios, la inmovilización del tórax o la carencia de aire adecuado. Asfixia por estrangulación. Asfixia por ahorcamiento. Asfixia por sumersión. Asfixia por sofocamiento. Related to acute ethanol intoxication. Note the fact that the body is essentially ‘‘upside down’’ and the neck is markedly kinked. traumatic asphyxia. confinement asphyxia. positional asphyxia. thoracoabdominal compression. Son características de sofocación por carencia de aire respirable, excepto: Entre 19.5 menor de 25% de oxigeno. Suicida la más común. Accidental, la común. Espacio tipo “C” no representa riesgo potencial. Son características de asfixia por sofocación por enterramiento, excepto: Etiología mas común accidental. Homicida, casi exclusiva para el infanticidio. Aire excluido por un medio de tierra u otro medio pulverulento. Se da principalmente por compresión toracoabdominal. Petechiae inside the mouth in an exclusive death by asphyxia strangulation. True. False. Significa que tuvo una sobrevida mayor de 24 horas de haberse sumergido en un medio líquido. Ahogado. Casi-ahogado. Ahogado blanco. Ahogado azul. Significa que tuvo una sobrevida menor de 24 horas de haberse sumergido en un medio líquido. Ahogado. Casi-ahogado. Ahogado blanco. Ahogado azul. Es el aspecto crepitante y tumefacto de los pulmones. Signo de Brenet. Enfisema acuoso de Brouardel. Pulmones de Copeland. Manchas de Tardieu. |