option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASIR_ASO_00R

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASIR_ASO_00R

Descripción:
Administración de Sistemas Informaticos y Redes 374 ASO 00R

Fecha de Creación: 2023/06/16

Categoría: Informática

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Las carpetas son parte del directorio activo?. Si, dejan de controlarse a nivel local para que lo administre el directorio activo. No, es parte del sistema operativo a nivel local. Sí, porque el directorio activo controla todas las transacciones del sistema. No, dependen directamente del cliente.

Un grupo, ¿Está por encima de una unidad organizativa?. No, si existen unidades organizativas, los grupos deben estar contenidos en una de ellas. No, todos los objetos están en el mismo nivel. Un grupo puede estar contenido en una unidad organizativa, pero no viceversa. Sí, porque puede contener derechos y privilegios sobre objetos. No, todos los grupos y usuarios deben estar contenidos en una unidad organizativa.

¿Que entendemos por esquema en un entorno LDAP?. Un gráfico indicando la organización del LDAP. Es un modelo de datos. Es un modelo transaccional entre varias bases de datos que se interrelacionan con el sistema base. Es la base de datos del sistema que sirve de referencia o índice de todos los recursos, grupos y usuarios del sistema.

Un uso muy común de LDAP es ... Controlar los accesos al sistema. Gestión de usuarios y grupos. Sustituir diversos servicios del sistema. Actúa como CRM (servicio al cliente) del sistema.

La función de un controlador de dominio es... Gestionar las consultas de un dominio. Dar servicio a las máquinas clientes. Ceñirse a unas reglas de seguridad y autenticación comunes siendo una entidad administrativa unificada.

Debemos organizar, antes de proceder a la instalación, el árbol de directorio. Es decir, saber todos los usuarios, claves, máquinas, grupos, etc. que se unirán al árbol de directorio. Verdadero. Falso.

Cuando se procede a realizar la instalación de un controlador de dominio debemos indicar el dominio que va a gestionar. Verdadero. Falso.

El servicio LDAP es un servicio que integra, de forma automática, otros servicios. Verdadero. Falso.

¿Para qué podemos utilizar los filtros de búsqueda?. Para gestionar el LDAP. Para separar los usuarios del sistema del árbol del directorio. Para buscar un objeto en el árbol directorio. Ninguna respuesta es correcta.

El administrador de un controlador de dominio Windows Server puede administrar de forma remota cualquier equipo conectado a la red. Sí, si está dentro de la difusión. Sí, si está integrado en el dominio. Sí, si el cortafuegos se lo permite y está integrado en la base de datos del controlador de dominio. No, porque el administrador no está dado de alta en el equipo local.

Hemos instalado en el servidor, un software que permite imprimir archivos PDF. ¿Se puede administrar derechos y privilegios a usuarios y/o grupos a través del LDAP?. Verdadero. Falso.

¿Se pueden establecer relaciones de confianza (Windows Server 2019) entre servidores de distinto dominio?. No, en ningún caso. Sí, pero sólo en un sentido. Sí, puede ser unidireccional y bidireccional. No, sólo es posible en el sentido subdominio a dominio.

¿Cual de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. No todos los procesos que se crean en el sistema deben comunicarse entre sí. Todos los procesos del sistema se recogen en BCP. Los procesos pueden estar en varios planos: primero, segundo, tercero, ... Todos los procesos del sistema son competitivos.

Señala la afirmación CORRECTA. Un mismo proceso no puede encontrarse en más de un estado a la vez. Un proceso no puede cambiar de estado tantas veces como necesite. El proceso que está utilizando la CPU se dice que está en estado preparado. El estado suspendido siempre deja al proceso a la espera de que suceda un evento.

¿Cuántos números identificadores lleva un proceso?. Todos llevan uno: el PID. Todos llevan uno: el PPID. Todos llevan dos: el PID y el PPID. El proceso padre lleva uno y el resto dos.

Señala la afirmación CORRECTA. Un proceso no puede matarse si está en estado de ejecución. Si un proceso tiene hijos no puede matarse sin que mueran también sus hijos. Al contrario que un proceso huérfano, un proceso zombie no es adoptado por el proceso padre. El proceso zombie no suele ser fruto de errores de programación o fallos del sistema.

Señala la afirmación que sea CORRECTA referente al cambio de contexto. No se basa en el concepto de concurrencia. Puede llevarse a cabo con un único proceso, aunque no es recomendable. Se puede hacer sólo en memoria principal. Se puede hacer sólo en memoria secundaria, aunque es muy costoso.

Señala la afirmación que se CORRECTA. La política expropiativa es más eficiente que la no expropiativa. La expropiación de un proceso conllevará obligatoriamente un cambio de contexto. El planificador no se encarga de que la CPU esté ocupada el mayor tiempo posible. El planificador de procesos se instala como un complemento del sistema operativo.

¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre sistemas operativos modernos es CORRECTA?. Un proceso no puede tener más de un hilo de ejecución. Un mismo hilo puede abarcar más de un proceso. Dos hilos de un mismo proceso no pueden estar en diferente estado. Un proceso puede estar constituido por un único hilo de ejecución aunque el sistema se multihilo.

¿Cual de los siguientes cambios de estado de un hilo es CORRECTO?. De preparado a ejecución. De preparado a bloqueado. De bloqueado a ejecución.

¿Cual de las situaciones puede generar más fácilmente pérdida de datos?. Interrupción. Excepción.

¿Qué orden utilizarías en Windows para iniciar el servicio "remoteregistry" que habilita el resgistro remoto?. # remoteregistry start. sudo remoteregistry start. net start remoteregistry. Service remoteregistry start.

Señala la afirmación CORRECTA. Un proceso puede estar a la vez en primer y en segundo plano. En primer plano puede haber más de un proceso. En segundo plano puede haber más de un proceso. Un proceso puede pasar de primer a segundo plano, pero no al revés.

¿Para qué se utiliza el interfaz de usuario?. Para que el usuario se comunique con el equipo. Para que el equipo nos indique su estado de funcionamiento. Para que el equipo dé órdenes al usuario. Para evitar que el usuario dé órdenes equivocadas al equipo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. Un TUI puede basarse en un CLI o en un GUI. Un CLI puede basarse en un GUI o en un TUI. Un GUI puede basarse en un CLI o en un TUI.

¿Por qué motivo en tareas de administración suele utilizarse como interfaz un terminal?. Porque a la empresa le sale más barato, ya que el terminal es gratuito. Porque es mucho más fácil de utilizar que el resto de tipos de interfaces. Porque así los usuarios no pueden toquetear ya que el uso del terminal exige un buen nivel. Porque es un interfaz bastante ligero y permite realizar todas las operaciones sobre el sistema.

¿Qué debería hacer para realizar una tarea administrativa desde el símbolo del sistema de Windows?. Las tareas administrativas se hacen desde el shell, no desde el símbolo del sistema. Escribir sudo delante de la tarea administrativa. Abrir el símbolo del sistema con la opción "Ejecutar como administrador". Ejecutar previamente la orden Set-AdminTask.

GNU/Linux puede utilizar diferentes modelos de shell pero sólo puede tener instalado uno de ellos. Verdadero. Falso.

Estoy en la consola virtual 5 y quiero volver al escritorio gráfico, ¿qué debo hacer?. La única opción posible es reiniciar el equipo. Aplicar la combinación [Alt]+[F7]. Aplicar la combinación [Alt]+[>] tres veces. Aplicar la combinación [Ctrl]+[Alt]+[F7].

Se quiere acceder desde un equipo GNU/Linux a un equipo Windows 10. ¿Quién actuará como servidor de acceso remoto?. Ninguno de los dos, ya que necesitan un servidor (ya sea Windows o GNU/Linux) para poder realizar la conexión. El equipo GNU/Linux, ya que Windows 10 no puede ser servidor mientras que GNU/Linux sí. El equipo Windows 10, ya que es el equipo al que se accederá. Ambos actuarán como servidores, compartiendo la carga de la conexión.

¿Cuál de los siguientes protocolos es más seguro?. L2TP. SLIP. PPTP. ADSL.

¿Cuál de los siguientes protocolos de alto nivel es menos seguro?. Telnet. SSH. SMB. VNC.

¿Para qué sirve la herramienta de Escritorio remoto?. Para trabajar desde un equipo como si se estuviese en otro. Para que todos los usuarios del dominio tengan el mismo Escritorio. Para acceder a los iconos del Escritorio sin necesidad de visualizarlos. Para trabajar desde casa incluso cuando la red de trabajo no esté operativa.

Para conectar dos equipos Windows 10 por Escritorio remoto hay que instalar los Servicios de Escritorio Remoto en, al menos, uno de ellos. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. RRAS es una aplicación adicional al sistema operativo y hay que adquirirla por separado. RRAS se instala tanto en el servidor como en el cliente, existiendo versiones diferentes para cada uno. RRAS permite el acceso remoto a través de un router virtual que se instala en el equipo cliente. RRAS se instala en el servidor como un rol más, igual que Active Directory o WDS.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Webmin es verdadera?. Webmin puede instalarse en un equipo con Windows. Es necesario que el sistema tenga instalado Apache. La conexión a Webmin se hace a través del puerto 10000. Las opciones de Webmin sólo son visibles si están instaladas en todos los equipos del dominio.

¿Qué es necesario para poder crear un túnel SSH con PuTTY?. Debe existir un servidor SSH que proporcione el servicio para la conexión. Nada. PuTTY proporciona un asistente para crear el túnel. Tener instalado PuTTY al menos en el servidor. Tener instalado PuTTY en los dos extremos del túnel.

¿Es posible utilizar NoMachine para establecer una conexión remota entre dos equipos Windows?. Sólo es posible si se utiliza la versión de pago. No es posible ya que la parte servidor no está disponible para Windows. Por supuesto, es posible incluso con la versión gratuíta de NoMachine. NoMachine no se utiliza para establecer conexiones remotas sino túneles SSH.

Utilizando Xming podemos realizar una conexión remota desde…. Un equipo cualquiera a un servidor GNU/Linux. Un equipo GNU/Linux a otro GNU/Linux. Un equipo GNU/Linux a uno Windows. Un equipo Windows a uno GNU/Linux.

¿Qué parte de la aplicación VNC instalará el técnico en su equipo para dar asistencia remota?. El técnico no necesita instalar la aplicación VNC. VNC Server. VNC Viewer. El técnico deberá instalar toda la aplicación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La instalación desatendida sólo es efectiva cuando se trata de instalar un único programa. La instalación desatendida sólo es posible desde un dispositivo externo. Para desplegar una aplicación es necesario que exista un dominio. El alcance de un despliegue se detalla en el proceso de creación del soporte.

Cualquier equipo puede hacer uso de la instalación por PXE. Sólo es necesario que tenga instalado un bootstrap. Verdadero. Falso.

¿Qué es necesario para poder instalar correctamente WSUS en un dominio?. Disponer de IIS en un equipo del dominio. Tener instalado IIS en el mismo equipo donde se instalará WSUS. No tener instalado IIS. WSUS no puede instalarse en un dominio.

Las estructuras de directorios, ¿son iguales en todos los sistemas operativos?. Sí, aunque no se llamen igual, su estructura es la misma. No, son similares pero hay diferencias que deben tenerse en cuenta. Sí, aunque hay diferencias en cómo nombrarlos, su estructura es igual.

Los archivos logs, ¿son editables con un editor de texto plano?. Sí, porque son archivos de texto plano. No, se guarda en un formato especial que sólo los programas adecuados pueden leerlo. No, porque son tan grandes los archivos que la capacidad del editor queda desbordada.

Queremos instalar un sistema de archivos EXT3 en un sistema operativo Windows. Teóricamente, ¿sería posible?. No, Windows no soporta este sistema de archivos. No, porque no hay un IFS para este sistema de archivos. Sí, siempre y cuando haya un IFS adecuado al sistema de archivos.

En GNU/Linux, ¿es posible monitorizar el rendimiento del sistema?. No, el rendimiento del sistema se debe realizar en el propio equipo de forma local. Sí, pero sólo mediante un sistema X-windows. Sí.

¿Las estadísticas son necesarias para conocer el rendimiento?. No, tenemos alternativas para evitar las estadísticas. Con la observación diaria puede ser suficiente. No, con analizar, mediante filtros, los mensajes del sistema sería suficiente. Sí, aunque tenemos alternativas más tediosas.

¿Es posible imprimir desde una conexión remota a través de Internet en una impresora del servidor al que nos hayamos conectado?. No, porque sólo se puede imprimir en una impresora conectada al equipo localmente. No, aunque sí se puede en una red local. Sí, siempre que estén adecuadamente configurados los permisos y protocolos debidos.

¿Sólo las impresoras que contengan una tarjeta de red pueden imprimir desde posiciones remotas?. No, si el sistema operativo del equipo al que está conectado la mantiene como recurso compartido. No, porque no tiene manera de conectarse a una red local. Sí, integramos a través de USB una interfaz de red.

¿Puede una fotocopiadora actuar como una impresora?. Sí, si tiene un puerto de conectividad con un ordenador como un USB. No, porque no es su funcionalidad. Sí, en cualquier caso. Sí, pero hay que añadirle módulos por separado.

Podemos controlar las impresoras con comandos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Podríamos interrumpir, eliminar un trabajo o pausar una cola de impresión? Verdadero o falso. Verdadero. Falso.

¿Podrías montar un equipo sencillo, con Windows 10, un servidor de impresión?. Sí, con un mínimo de 4 Gb. No, porque su sistema operativo no permite multitarea. No, porque puede colapsar la red local. Sí, aunque con algunas limitaciones propias de su sistema operativo.

Si uno de los equipos de la red tiene como sistema operativo MacOSX, ¿podría imprimir en una impresora que tenga, como sistema operativo, GNU/Linux?. No, por no utilizar protocolos comunes. Sí, además, MacOSX es una evolución de una distribución GNU/Linux. Sí, pero debe realizarse a través de una aplicación de enlace.

¿Qué protocolos podemos utilizar para compartir recursos?. TCP/IP, IPX. NTFS, SAMBA. NFS, SMB/CIFS.

Tenemos una máquina con GNU/Linux y otra con Windows 10. La máquina con Windows 10 comparte una carpeta para toda la red en modo lectura. ¿Qué necesitamos en GNU/Linux para poder acceder a ese recurso?. Nada, porque ya tiene el software necesario. Debemos tener instalado el cliente Samba. Debemos tener instalado el servidor Samba de intercambio de archivos.

En Windows, si queremos compartir un recurso instalado, debemos... Instalar el servicio de compartición de recursos. No hace falta realizar ninguna tarea. Configurar las opciones necesarias para poder compartir cualquiera de los recursos que deseamos dejar disponibles.

Para compartir, vía protocolo NFS, un recurso en Windows Server. ¿Qué debemos hacer?. Agregar el rol de servidor de archivos y su función de sistema de archivos por red. Agregando el rol de Directorio Activo será suficiente. No es necesario instalar ningún módulo, viene instalado por defecto.

Si queremos que a un recurso, en Windows Server, sólo pueda acceder un grupo en modo de sólo lectura desde otras máquinas, ¿qué debemos hacer?. En la pestaña de "Seguridad" autorizar al grupo dicha lectura. En la pestaña "compartir" seleccionar el grupo que deseamos que acceda. En la pestaña "compartir", seleccionar el recurso. Botón permisos, seleccionar el grupo y seleccionar el permiso. Comprobar que el grupo tiene derechos en la pestaña "seguridad" comprobando los derechos heredados. Si no los tuviera, añadírselos.

Dos redes separadas física y lógicamente por un router. ¿Puede un equipo de una las redes, acceder a los recursos de un servidor de otra red?. No, porque el router no encamina protocolos de aplicación. Sí, si está correctamente configurado el router. Sí, cualquier equipo de una red puede acceder a los recursos de cualquier ordenador de la otra red.

¿Qué entendemos por "shell"?. Es un intérprete de comandos utilizado por sistemas operativos. Es el entorno de navegación de cualquier sistema operativo. Es cualquier intérprete o compilador de guiones o scripts. Es un entorno de programación a nivel máquina.

¿Los scripts pueden utilizar y manipular las variables de entorno?. Sí, pero deben asignársela a una variable propia del programa. No, sólo se utilizan como información al usuario. Sí, si lo pasamos como parámetro al programa de script. Sí, se pueden utilizar y manipular.

¿En GNU/Linux podemos usar variables de entorno?. Sí. Sí, pero solo el usuario root. No, solo en sistemas operativos de Microsoft se pueden utilizar este tipo de variables. No, ni en Windows ni en GNU/Linux.

Para ejecutar un script en GNU/Linux desde un terminal debe…. Tener la extensión sh. Es suficiente que contenga la primera línea #!/bin/bash. Con la instrucción sh script o cambiando los derechos del script. Con la instrucción sh script y cambiando los derechos del script.

Sólo Windows necesita una extensión para identificar los scripts. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Cuándo se puede utilizar, en GNU/Linux, extensiones de archivo?. Nunca. No son necesarias, pero el usuario puede utilizarlas como referencia. Solo si son scripts o guiones, por ejemplo documentos html.

GNU/Linux utiliza, como motor de base de datos de registro, Mysql. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test