option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASIR. FOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASIR. FOL

Descripción:
Ejercicios por temas

Fecha de Creación: 2023/10/16

Categoría: Informática

Número Preguntas: 43

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tema 1. ¿Cuál es el tipo de formación profesional que permite la obtención de un título académico al completar un Ciclo Formativo de Grado Medio o Grado Superior?. a) La formación dual. b) La formación reglada. c) La formación ocupacional. d) La formación continua.

¿Qué es básico y esencial a la hora de entrar en el mercado laboral y se debe mantener a lo largo de toda la trayectoria profesional?. a) La suerte. b) La pareja. c) La formación.

¿En qué instrumento tendrías que consultar para conocer el contenido del ciclo de formación profesional que estás cursando, es decir, su estructura, contenido y sus módulos formativos?. a) En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. b) En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Ocupacionales. c) En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Continuas.

¿Cuál es una de las funciones principales del sistema integrado de cualificaciones y formación profesional?. a) El reconocimiento y la certificación de la competencia profesional. b) Orientar laboralmente a los alumnos. c) Servir de centro colaborador con la políticas europeas de empleo voluntario para jubilados.

¿Cuáles son los principales yacimientos de ocupación en España?. a) Los servicios relacionados con el progresivo envejecimiento de la población. b) Los servicios relacionados con la protección del medioambiente y la valoración de lo ecológico. c) Los servicios relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas al marketing digital. d) Todas las respuestas son correctas.

¿En todas las sociedades existen necesidades insatisfechas?. a) Sí, y esas necesidades pueden estar relacionadas con un mercado inexistente o con mercados poco desarrollados. b) No, el mercado es capaz de satisfacer todas las necesidades de las personas.

¿De qué fuente de información proviene el anuncio de una oferta de trabajo que aparece en un periódico local?. a) Un centro de trabajo. b) Un medio de comunicación. c) Una empresa de trabajo temporal.

¿Cuál es el orden lógico de cualquier proceso de búsqueda de ocupación?. a) Primero analizo la oferta, luego se realiza el proceso selectivo y se le pone fin mediante la conclusión del procedimiento. b) Primero me contratan y después, ya si acaso, analizo la oferta de trabajo. c) Primero se hacen las pruebas de selección de personal, luego me contratan y finalmente me explican en qué consiste la oferta.

¿Es verdadero o falso que las Administraciones públicas, en especial las locales, trabajan para facilitar la integración social y la inclusión en el mercado de trabajo de los individuos o grupos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social?. a) Verdadero. b) Falso.

Cuando hablamos de la existencia de grupos sociales o de personas diferenciados los unos de los otros por su sistema simbólico de representación e interrelación, ¿de qué estamos hablando?. a) Las barreras sociales. b) La diversidad. c) Exclusivamente de los grupos minoritarios.

Las sociedades de capital o mercantiles son una asociación de personas que aportan un patrimonio común para la explotación de una empresa sin ánimo de lucro. a) Verdadero. b) Falso.

Tema 2. ¿Cuál de estas opciones es una de las muchas funciones de los equipos de trabajo?. a) Dirección, control y supervisión del trabajo. b) Detección y análisis de problemas. c) Las opciones a y b son correctas.

¿Cómo podemos definir el equipo de trabajo?. a) El conjunto de personas que trabajan y colaboran entre sí. b) El conjunto de personas que trabajan sin colaborar entre sí. c) El conjunto de personas que trabajan en distintas sedes sin relación entre sus tareas.

¿Cuáles de los siguientes no es un método para resolver conflictos?. a) Conciliación. b) Mediación. c) Extradición.

De los métodos para resolver un conflicto, ¿en cuál de ellos no existe regulación?. a) Mediación. b) Arbitraje. c) Confrontación.

Tema 3. Existen tres tipos de relaciones laborales, ¿cuáles son?. a) Ordinarias, especiales, no laborales. b) Corrientes, especiales, no laborales. c) Ordinarias, especiales, no competitivas.

Los deportistas profesionales se encuadran dentro de las relaciones laborales: a) Ordinarias. b) Especiales. c) Excluidas.

Los derechos del trabajador, ¿en qué artículo del ET están incluidos?. a) 6. b) 4. c) 5.

¿Cuál es la duración máxima legal de una jornada de trabajo?. a) 42 horas. b) 38 horas. c) 40 horas, pudiéndose pactar semanas de menos horas y otras de más.

¿Cuáles son los dos tipos de horas extraordinarias que existen?. a) Estructurales y de fuerza mayor. b) Estructurales y obligatorias por convenio regulador. c) Estructurales y de fuerza menor.

¿Está reconocida la huelga como un derecho fundamental en la Constitución Española?. a) Sí, en el artículo 28. b) No, no aparece recogido en la Constitución española.

¿Se puede convocar una huelga de un día para otro y sin necesidad de comunicárselo a la empresa y la autoridad laboral?. a) Sí, en el momento que los trabajadores quieran realizarla podrán hacerlo sin necesidad de comunicárselo a la empresa ni a la autoridad laboral y sin ningún día de preaviso. b) Sí, pueden realizar huelga sin necesidad de dar preaviso pero estando obligados a comunicárselo a la empresa y a la autoridad laboral. c) No, se ha de comunicar por escrito a la empresa y a la autoridad laboral con cinco días naturales de antelación.

El convenio en el que se tratan las condiciones de trabajo que se establecen entre empresarios y represen tantes de trabajadores y que regula aspectos de la relación salarial es: a) Convenio colectivo. b) Convenio de empresa.

Tema 4. ¿Existe la obligación de afiliación cuando un trabajador por cuenta ajena comienza una actividad laboral e ingresa por primera vez en la Seguridad Social?. a) No, no es obligatorio afiliarse a la Seguridad Social, seas trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia. b) Sí, es obligatorio por parte de la empresa. c) Sí, es obligatorio por parte del trabajador.

¿Quiénes están obligados a cotizar a la Seguridad Social?. a) La empresa. b) Los trabajadores. c) La empresa y los trabajadores.

¿En qué apartado de la página web de la Seguridad Social encontramos información sobre cómo darse de alta, el tipo de prestaciones o los regímenes, normativa y convenios?. a) Pensionistas. b) Trabajadores. c) Empresarios.

Tema 5. ¿Cuál es el primer paso en la prevención?. a) Planificar la acción preventiva. b) Identificar los riesgos laborales. c) Evaluar la acción preventiva.

Atendiendo a la clasificación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ¿qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia de este riesgo es alta y sus consecuencias son extremadamente perjudiciales?. a) Riesgo moderado. b) Riesgo tolerable. c) Riesgo intolerable.

¿Qué elementos se requieren para que un incendio sea posible?. a) Comburente, combustible, calor y reacción en cadena. b) Combustible y calor. c) Simplemente fuego.

¿Cómo se denomina al método de extinción del fuego en el que se excluye el oxígeno?. a) Segregación. b) Sofocación. c) Enfriamiento. d) Inhibición.

¿Cuál es la sustancia extintora eficaz para apagar los fuegos de clase A (fuego de materiales orgánicos sólidos) y contraindicada para los fuegos con presencia de electricidad?. a) Polvo seco. b) Anhídrido carbónico. c) Polvo especial. d) Agua a chorro.

¿A qué puede conducir un riesgo laboral que no se ha solucionado?. a) Bienestar laboral. b) Daño laboral. c) A una estabilidad laboral.

Indica si la siguiente afirmación es correcta: “Los daños pueden estar relacionados con enfermedades profesionales producidas por agentes químicos, enfermedades de piel, enfermedades infecciosas y parasitarias y enfermedades sistémicas”. a) Verdadero. b) Falso.

¿Cuáles son las causas del estrés laboral?. a) Agentes físicos. b) Agentes químicos. c) Agentes organizativos.

Tema 6. ¿Quién es el responsable de elaborar y supervisar las normativas internacionales del trabajo y garantizar que se cumplan con todos los principios?. a) La Inspección del Trabajo y Seguridad Social. b) La Organización Internacional del Trabajo. c) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Cuál es el órgano que se encarga de prevenir los posibles riesgos, vigilar que se cumpla con la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, asesorar e informar a los empresarios y trabajadores y ordenar la paralización inmediata de trabajos en caso de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores?. a) La Inspección del Trabajo y Seguridad Social. b) La Organización Internacional del Trabajo. c) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Cómo se denomina la emergencia que afecta a una zona concreta de la empresa y se puede controlar rápidamente y sin problemas por parte del personal local con los medios propios?. a) La emergencia parcial. b) La emergencia total. c) El conato de emergencia.

¿Cómo se conoce al documento de prevención que es obligatorio para las actividades consideradas generadoras de riesgos o susceptibles de resultar afectadas por situaciones de emergencia y que están reguladas por el RD 393/2007?. a) Plan de autoprotección. b) Plan de emergencia. c) Plan de salvamento.

Indica si la siguiente afirmación es correcta: “El centro de comunicaciones tiene como objetivo conducir a las personas hacia las vías de evacuación, evitando que se den aglomeraciones”. a) Verdadero. b) Falso.

Tema 7. Las señales hechas con materiales transparentes o translúcidos que están iluminadas desde atrás o desde dentro son: a) Paneles. b) Señales luminosas. c) Señales gestuales.

En caso de un accidente, si la víctima está inconsciente pero respira, ¿qué se debe hacer?. a) Se debe colocar la víctima en PLS. b) Se debe realizar la técnica de reanimación del masaje cardiaco. c) Se debe utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial.

¿Qué debe hacerse en caso de hemorragia externa?. a) Se debe realizar la técnica de reanimación del masaje cardiaco. b) Hay que mantener levantadas las extremidades. c) Se debe hacer una compresión directa comprimiendo la herida y, si esta no sirve, se debe intentar hacer la compresión arterial.

Indica si la siguiente afirmación es correcta: “Un esguince es la distensión de los ligamentos que unen las articulaciones”. a) Verdadero. b) Falso.

Denunciar Test