option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASIR - GBD TEMA 3 - INSTALACIÓN DE UN SIST. GESTOR DE BD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASIR - GBD TEMA 3 - INSTALACIÓN DE UN SIST. GESTOR DE BD

Descripción:
TEMA 3 - GBD - PREGUNTAS RESUMEN DEL LIBRO

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Informática

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sistemas gestores de bases de datos ¿Qué es?. Es una herramienta informática compuesta por un conjunto de programas que administran y gestionan la información contenida en una o varias bases de datos. es el registro de información (datos) en un medio físico (soporte primario, secundario o almacenamiento intermedio). Es una colección de relaciones sin orden, donde cada relación se asocia a una entidad y se compone de una serie de atributos.

¿Qué respuesta no es correcta con respecto a las características de los SGBD?. En los SGBD cada servidor acepta múltiples conexiones cliente, de manera que pueden concurrir al mismo tiempo muchas peticiones de diferentes clientes. Los SGBD hacen posible la creación de la base de datos con sus tablas y restricciones, la inserción y la manipulación de los datos y la posterior explotación de los mismos, estableciendo los mecanismos de acceso a ella de cara a programas y usuarios. Los SGBD están basados en un modelo de arquitectura cliente-servidor, en el que los programas cliente realizan peticiones de información y el programa servidor se encarga de dar respuesta a cada una de ellas. Los SGBD la creación de la base de datos y la relación con sus tablas y restricciones, la inserción y la manipulación de los datos y la posterior explotación de los mismos, se crean con programas fuera de los SGBD y se aplican normas especificas para los usuarios.

PostgreSQL en Windows, ¿Qué definición corresponde con PostgreSQL?. Es el programa cliente GUI, que permite comunicarse con el servidor en un entorno gráfico. Es el programa servidor y, por tanto, una herramienta imprescindible. Es la utilidad que proporciona una interfaz gráfica que simplifica el proceso de descarga e instalación de módulos extra para el servidor. Es el programa cliente CLI (del inglés command-line interface o interfaz de consola de órdenes), que permite hacer las peticiones al servidor en modo consola de órdenes. En nuestro caso el cliente se llama psql.

PostgreSQL en Windows, ¿Qué definición corresponde con pgAdmin4?. Es el programa cliente GUI, que permite comunicarse con el servidor en un entorno gráfico. Es el programa servidor y, por tanto, una herramienta imprescindible. Es la utilidad que proporciona una interfaz gráfica que simplifica el proceso de descarga e instalación de módulos extra para el servidor. Es el programa cliente CLI (del inglés command-line interface o interfaz de consola de órdenes), que permite hacer las peticiones al servidor en modo consola de órdenes. En nuestro caso el cliente se llama psql.

PostgreSQL en Windows, ¿Qué definición corresponde con Stack Builder?. Es el programa cliente GUI, que permite comunicarse con el servidor en un entorno gráfico. Es el programa servidor y, por tanto, una herramienta imprescindible. Es la utilidad que proporciona una interfaz gráfica que simplifica el proceso de descarga e instalación de módulos extra para el servidor. Es el programa cliente CLI (del inglés command-line interface o interfaz de consola de órdenes), que permite hacer las peticiones al servidor en modo consola de órdenes. En nuestro caso el cliente se llama psql.

PostgreSQL en Windows, ¿Qué definición corresponde con Command Line Tools?. Es el programa cliente GUI, que permite comunicarse con el servidor en un entorno gráfico. Es el programa servidor y, por tanto, una herramienta imprescindible. Es la utilidad que proporciona una interfaz gráfica que simplifica el proceso de descarga e instalación de módulos extra para el servidor. Es el programa cliente CLI, que permite hacer las peticiones al servidor en modo consola de órdenes. En nuestro caso el cliente se llama psql.

Para gestionar un SGBD, existe la figura del usuario administrador de base de datos o superusuario, conocido de manera genérica por su acrónimo en inglés DBA (DataBase Administrator), ¿Como se llama esta figura en PostgreSQL?. postgres. DBApostgres. postgresDBA. DBA-post.

Las órdenes SQL: Empiezan en “;”. Acaban en “;”. Empiezan en “,”. Acaban en “,”.

En un cliente psql una orden, como por ejemplo, create se puede escribir indistintamente en mayúsculas o minúsculas. verdadero. falso.

El prompt que aparece antes de cada orden indica al lector desde qué tipo de usuario se ejecuta, ¿Qué símbolo significa que es un usuario básico?. $. #. @. &.

El símbolo # que aparecen antes de cada orden en Linux indica que: Estamos ejecutando una orden desde un usuario básico. Estamos ejecutando una orden como administrador del sistema.

¿Cuándo crearemos un nuevo clúster de base de datos PostgreSQL. También se creará el usuario de sistema operativo y el de base de datos. También se creará el usuario de sistema operativo pero no el de base de datos. No afecta para nada a la base de datos.

Un _____ de bases de datos es una colección de bases de datos administradas por una sola instancia de servidor. Un Cluster. Un Base de Datos Orientada a Objetos. Un Sistema Gestor de Base de Datos.

¿En que consiste crear un Cluster de base de datos?. Consiste en realizar los directorios en los que se alojarán los datos de la base de datos y las tablas del diccionario de datos. Consiste en realizar los directorios en los que se alojarán los datos de la base de datos. Consiste en realizar los directorios en los que se alojarán los datos de las tablas de la base de datos y las normas de almacenamiento del diccionario de datos.

Hay que tener en cuenta que en GNU/Linux las órdenes son case-sensitive (se respeta literalmente mayúsculas y minúsculas), con lo que nos hemos de fijar especialmente cuando las escribamos. V. F.

Creación de usuarios y acceso al servidor en postgresql, chequea las correctas: En GNU/Linux la forma habitual de acceder al servidor postgresql es a través del programa cliente psql. Antes de proceder a conectarse, hace falta crear un usuario básico y darle permisos para crear bases de datos. Abrimos una ventana de Terminal y cambiamos al usuario de sistema operativo postgres con el siguiente comando: $ su postgres. El servidor postgresql, por defecto, crea un usuario de bases de datos que se llama postgres y una base de datos que se denomina template1. El cliente psql nos permite conectarnos a una base de datos template1 con el comando: $ psql template1. El prompt del cliente psql será nombreBD=> en el caso de un usuario básico y nombreBD=#, para el caso del DBA postgres.

Una base de datos es una colección de objetos; y entre ellos, los más importantes son las tablas. Para listar los objetos utilizaremos la orden: \d. \f. \c. \l.

¿Con que orden podemos cargar un SQL script de la base de datos, las tablas y la carga de datos de la tabla ett?. template1=> \i /ruta/a/tablas_ett.sql. /ruta/a/tablas_ett.sql. script tablas_ett.sql.

El script tablas_ett.sql crea la base de datos ett, sus tablas y la llena con datos. V. F.

01 Une la Orden psql con su Explicación: \q. \l. \c base_datos. \d. \d tabla. \d vista.

02 Une la Orden psql con su Explicación: \dt. \dv. \ds. \df. \dn. \di.

03 Une la Orden psql con su Explicación: \df función. \du. \x. \sv vista. \sf funcion. \e.

La orden \dv: Lista las secuencias de la base de datos. Lista los índices. Lista las funciones. Lista las vistas de la base de datos.

Denunciar Test