ASIR UNED EIE General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASIR UNED EIE General Descripción: Todas las preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes aspectos no es imprescindible para considerar a una persona como emprendedora?. Que el emprendedor posea una gran fortuna. Que el emprendedor desarrolle una acción creativa e innovadora. Que el emprendedor posea iniciativa. Que el emprendedor sea capaz de asumir el riesgo. ¿Cuál de las siguientes no se puede considerar como una característica del comportamiento del empresario?: Capacidad para retirarse ante el primer fracaso. Capacidad para manejar riesgos. Capacidad para buscar y recoger información. Capacidad para tomar decisiones en la incertidumbre. ¿Cuál de las siguientes cualidades del emprendedor supone analizar situaciones desde una óptica distinta a la habitual y proponer soluciones originales sin miedo al cambio?: Creatividad. Proactividad. Asertividad. Sentido crítico. ¿Cuál de las siguientes motivaciones constituyen un impulso para que las mujeres creen su propia empresa?: Todas las anteriores son correctas. Deseo de independencia. Autoempleo. Autorrealización. ¿Cuándo se presenta el riesgo empresarial?: Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando no se conocen los resultados a los que conducirá cada posibilidad. Cuando hay dos o más posibilidades entre las que optar. Cuando se genera una incertidumbre en cuanto a las consecuencias de la decisión. ¿Cómo se denomina la cualidad del emprendedor que consiste en ser una persona realista y objetiva para poder valorar los pros y los contras de la idea y saber los límites de la misma?. Sentido crítico. Autonomía. Confianza en uno mismo. Tenacidad. ¿Qué características definen a un intraemprendedor?: Todas las restantes respuestas son correctas. Desarrolla proyectos en la empresa para la que trabaja, de la que no es propietario. Posee espíritu de innovación, creatividad y autonomía. Trabaja por cuenta ajena. El emprendedor: Ha de ser consciente del riesgo y asumirlo. Ha de asumir el riesgo sin valorarlo. Ninguna de las restantes respuestas es correcta. Debe asumir la mayor cantidad de riesgo posible. ¿Qué cualidad del emprendedor supone el control de la propia conducta en particular de los impulsos y las reacciones inmediatas?: Autodisciplina. Tenacidad. Asertividad. Autonomía. ¿Con qué tipo de cualidad del emprendedor relacionarías la siguiente afirmación: "Si estamos muy pendientes de no herir a nadie en ninguna circunstancia, acabaremos lastimándonos a nosotros mismos y a los demás" P. Jakubowski?: Asertividad. Proactividad. Espíritu de equipo. Tenacidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con el espíritu emprendedor?. El emprendedor puede estar tranquilo y relajado ya que siempre habrá alguien que tome las decisiones por él. El emprendedor ha de estar siempre preparado para adaptarse, aprender cosas nuevas y cambiar sus formas y métodos de trabajo. Una persona emprendedora debe enfrentarse a problemas, dificultades e imprevistos casi a diario. Una persona emprendedora siempre ve retos donde los demás ven obstáculos. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Lo normal es que todo salga bien a la primera. La flexibilidad consiste en la capacidad de adaptarse a los cambios. El emprendedor se caracteriza por su fuerte motivación de logro. El emprendedor se caracteriza por una constante curiosidad por todo. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el emprendizaje no es aceptable: Arriesgar no es bueno cuando se inician negocios. El éxito empresarial radica en parte en la habilidad para desarrollar y mantener por parte del emprendedor una serie de redes sociales. Muchas ideas o proyectos de empresa han sido concebidos en otra empresa en la que trabajaba como empleado el futuro empresario. Muchos empresarios decidieron crear su empresa para romper con un modo de vida previo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es atribuida al emprendedor Martín Varsavsky?. “¿Miedo al fracaso? Estar vivo ya es un éxito”. “El fracaso es una gran oportunidad para empezar de nuevo con más inteligencia”. “Aprendí que el valor no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él”. “El futuro tiene muchos nombres […] para los valientes, la oportunidad”. ¿Cuál de las siguientes cualidades del emprendedor significa no solo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer? : Proactividad. Autonomía. Creatividad. Iniciativa. ¿Cuál de las siguientes es una función económico-social de la empresa?: Todas las restantes respuestas son correctas. Organización de los factores productivos. Protección del medio ambiente. Mejora de las condiciones laborales. ¿Cómo se denomina el trabajo desde un lugar (generalmente el domicilio) diferente al centro de trabajo habitual?: Teletrabajo. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Subcontratación. Trabajo a distancia. ¿Cómo se denominan los puntos fuertes internos, gracias a los cuales tenemos más fuerza que la competencia?: Fortalezas. Amenazas. Debilidades. Oportunidades. ¿Cuál de los siguientes no es un factor dentro de las variables que configuran el macroentorno de una empresa?: Factores internos. Factores demográficos. Factores socioculturales. Factores tecnológicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la empresa no es correcta?: No pretende obtener un beneficio económico. Es una unidad económica. Utiliza como inputs diferentes factores materiales y humanos. Produce bienes o servicios. ¿Cómo se denominan las dificultades provenientes del exterior, que pueden reducir nuestras posibilidades o que nos pueden expulsar del mercado?: Amenazas. Oportunidades. Fortalezas. Debilidades. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio para elegir la localización de una empresa?: Cercanía a los competidores. Coste de compra o alquiler de terrenos o edificaciones. Disponibilidad de mano de obra cualificada. Cercanía a los proveedores. ¿A qué tipo de empresas pertenecen aquellas que desarrollan su actividad en diferentes países?: Multinacionales. Globales. Internacionales. Sociedades. ¿A qué tipo de empresas pertenecen aquellas cuyo capital social pertenece a empresarios particulares?: Privada. Mixta. Pública. Pyme. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de contar con una adecuada política de RSC?: Diluye la lealtad de los clientes. Genera confianza en sus accionistas. Aumenta el grado de compromiso de los empleados. Mejora la imagen de la empresa. Según el análisis DAFO, ¿Cómo se denominan el tipo de estrategias que tendrá que utilizar una empresa que se enfrenta a un número elevado de oportunidades y que cuentas con muchas fortalezas?: Estrategias ofensivas. Estrategias de reorientación. Estrategias de supervivencia. Estrategias defensivas. ¿Qué elemento/s de la cultura corporativa ha/n de tener un contenido ético y debe/n ser mayoritariamente aceptado/s?: Los valores. La misión. La Responsabilidad Social Corporativa. La visión. ¿Cómo se denominan los factores que afectan de forma global o general a todas las empresas. Macroentorno. Entorno. Microentorno. Ninguna de las restantes respuestas es correcta. ¿En qué consiste el networking?. En desarrollar y cuidar una serie de contactos personales con el objetivo de tejer una red de relaciones que ayude a nuestra empresa a crecer. En trabajar ( to work) en red (net). En desarrollar y cuidad una serie de contactos profesionales con el objetivo de tejer una red de relaciones que ayude a nuestra empresa a crecer. En desarrollar y crear una conexión online entre los diferentes centros de trabajo de una empresa. ¿Cuál de los siguientes no es un indicador a nivel mundial para medir la Responsabilidad Social Corporativa?. FTSE4Good IBEX. GRI (Global Reporting Initiative). Norma ISO 26000. FTSE4Good. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio frecuente de segmentación del mercado?: Orden alfabético. Demográficos. Socioeconómicos. Geográficos. ¿Cuál de los siguientes no es un método para el desarrollo de la creatividad?: El método Alphi. El método Delphi. La tormenta de ideas. El brainstorming. ¿Cómo se denomina la técnica para generar ideas que consiste en elegir un tema, sobre el cual, los participantes expresan con total libertad sus ideas?: Tormenta de ideas. Pensamiento lateral. Listado de atributos. Método Delphi. ¿Cuál de los siguientes no se puede considerar un método para encontrar una idea novedosa?: Plagiando una idea. Ampliando el público objetivo al que va dirigido el producto. Creando nuevas necesidades. Observando los cambios sociales. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en enseñar a los participantes prototipos de envases para que opinen sobre su estética y funcionalidad?: Prueba de envase. Cliente fantasma. Prueba ciega. Pseudocompra. ¿Cuál de las siguientes es una fase del procedimiento del pensamiento creativo?. Todas las restantes respuestas son correctas. Fase de iluminación o inspiración. Configuración final y desarrollo de la idea. Seguir un proceso de incubación de la idea. ¿Dentro del contenido de un análisis de mercado cual/es de las siguientes variables se deberán tener en cuenta?: Todas las restantes respuestas son correctas. El producto. Los proveedores. El entorno. ¿Cómo se denomina la técnica en la que se escoge un tema a tratar, se introduce una palabra al azar y se generan palabras o atributos qué estén relacionados con dicha palabra?: Palabra aleatoria. Pensamiento vertical. Método Delphi. Escape. ¿Cómo se denomina la relación entre el mercado actual de una empresa y el mercado total de dicho producto, expresado en tantos por ciento?: Cuota de mercado. Nicho de mercado. Segmento de mercado. División de mercado. ¿Cuál de las siguientes es una fase de toda investigación de mercado?: Todas las restantes respuestas son correctas. Diseñar la investigación. Establecer el objeto de la investigación. Tratamiento de los datos. ¿Cómo se denomina el proceso que consiste en dividir el mercado en grupos de compradores con características similares?: Segmentar el mercado. Estimar el mercado. Cuadrar el mercado. Calcular la cuota de mercado. ¿Cómo se denomina la técnica en la que se examina el asunto que se desea resolver y se niega o se cancela una característica del mismo?: Escape. Método Delphi. La palabra aleatoria. Tormenta de ideas. ¿Qué tipo de relación tienen entre sí las motocicletas y los cascos obligatorios para su conducción?: Son productos complementarios. Son productos sustitutivos. No tienen ninguna relación entre sí. Son productos estrella. Si la cuota de mercado de FOLSA del producto 1 es del 46.25 % y se venden un total de 2.500.000 unidades de 1 anualmente ¿Cuantas unidades de 1 venderá la empresa FOLSA? : 1156250. 1.156.520. 4.625. 54054. ¿Qué técnica consiste en realizar consultas individuales sobre una decisión o problema a los miembros de un grupo, manteniendo el anonimato de los participantes?: El método Delphi. El pensamiento lateral. La tormenta de ideas. El listado de atributos. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de producto según la matriz del Boston Consulting Group?. Gato. Estrella. Perro. Vaca lechera. ¿Cómo se denomina la forma de comunicación pagada por la empresa que pretende informar al consumidor y motivarlo de manera beneficiosa a través de spots de televisión, cuñas de radia, anuncios en prensa, etc.?. Publicidad. Promoción. Relaciones Públicas. Merchandising. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la franquicia?. El mayorista. La marca. El know how. Los royalties. ¿Cómo se denomina la fase de la vida del producto en el que las ventas crecen muy lentamente y se utilizan estrategias de penetración en el mercado?. Introducción. Crecimiento. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Expansión. ¿Cómo se denomina a la ruta por la que circula el flujo de productos desde su creación en el origen hasta llegar a su destino final?: Canal de distribución. Ruta de distribución. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Tipo de distribución. ¿Con qué término se define la capacidad y el deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precio en un determinado periodo de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes?. Demanda. Oferta. Competencia. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Los productos estrella: Todas las restantes respuestas son correctas. Tienen una cuota de mercado alta. Necesitan un esfuerzo moderado en marketing. Tienen una tasa de crecimiento elevada. ¿Cómo se denomina el tipo de mercado en el cual existen muchos compradores y muchos vendedores?: Competencia perfecta. Monopolio bilateral. Monopolio de oferta. Oligopolio de demanda. ¿Cómo se denomina la estrategia de precios basada en precios altos que se fijan normalmente al introducir un producto para obtener unos beneficios rápidos, aun a costa de atraer a la competencia?. Precios de descremación. Precios promocionales. Precios psicológicos. Precios de referencia o habituales. ¿Según la matriz del Boston Consulting Group en que tipo de productos es necesario estudiar el riesgo que conlleva un elevado esfuerzo en marketing ya que aún no están suficientemente posicionados en el mercado?: Dilema. Estrella. Vaca lechera. Perro. ¿Cómo se denomina la estrategia de precios basada en precios estándar que los consumidores utilizan para comparar los precios de otros productos, cuya compra están considerando?. Precios de referencia o habituales. Precios promocionales. Precios de descremación. Precios psicológicos. ¿Cómo se denomina el intermediario que compra la producción a los mayoristas y la vende directamente al consumidor?: Minorista. Franquiciador. Todas las restantes respuestas son falsas. Mayorista. ¿Según la matriz del Boston Consulting Group ante qué tipo de producto es necesario que la empresa se plantee prescindir de ellos si no son rentables?: Perro. Estrella. Dilema. Vaca lechera. ¿Cuál es la evolución lógica en el tiempo de un producto dentro de la matriz del Boston Consulting Group?: Dilema, estrella, vaca lechera, perro. Perro, vaca lechera, estrella, dilema. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Estrella, perro, vaca lechera, dilema. ¿Cuál es la denominada 5 P del Marketing Mix?: People (atención al cliente). Place (distribución). Public Relations (relaciones públicas). Performance (resultado). Señala la respuesta correcta: Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Se requiere un número mínimo de 2 socios para formar una cooperativa de primer grado. Las cooperativas de primer grado están formadas por personas jurídicas. Las sociedades laborales están compuestas por socios trabajadores e induses. Señala la respuesta correcta: Todas las restantes respuestas son correctas. Las sociedades laborales requieren un mínimo de 3 socios, de los cuales 2 han de ser trabajadores. La sociedad colectiva no necesita un capital mínimo para su constitución. Los socios colectivos tienen una responsabilidad ilimitada. La sociedad anónima necesita para su constitución: Un mínimo de 15.000 euros totalmente desembolsados. Un mínimo de 60.000 euros en acciones desde el primer año de su puesta en funcionamiento. Al menos dos socios. Un mínimo de 16.000,00 euros totalmente desembolsados. La distinción entre socios trabajadores, socios no trabajadores y trabajadores asalariados es propia de: Las sociedades laborales. Las sociedades colectivas. Las sociedades comanditarias por acciones. Las sociedades cooperativas. La responsabilidad limitada significa que los socios: Responden sólo con su aportación. Responden con todos sus bienes. Han de seguir el principio “solve et repete”. Tienen su responsabilidad limitada a lo que se establezca en los Estatutos societarios. El capital social: Está constituido por las aportaciones de los socios (monetarias o en especie) a la sociedad, sin derecho a devolución. Se trata de una cifra variable, fluctuante en función de la cotización en Bolsa de la sociedad. Todas las restantes respuestas son correctas. En las sociedades de responsabilidad limitada está limitado a 3.005, 06 euros. Las dos formas básicas para constituir o crear una empresa son: La forma societaria y la forma individual por cuenta propia (trabajador autónomo). Todas las restantes respuestas son incorrectas. Como persona humana o como persona física. Con responsabilidad limitada o responsabilidad ilimitada. Respecto a las responsabilidades: Todas las restantes respuestas son correctas. Ilimitada significa que los socios han de responder con sus bienes presentes y futuros. Solidaria significa que pueden exigirse las deudas a cada uno de los socios o a uno de ellos individualmente. Subsidiaria significa que primero responde la empresa de sus deudas y, en segundo término, los socios. Los trabajadores autónomos: No cuentan con exigencia de capital mínimo para el inicio o desarrollo de su actividad. Tributan básicamente por IVA, IS e IAE (aquellos cuya facturación anual supere el millón de euros). Mantienen una responsabilidad limitada y subsidiaria. Todas las restantes respuestas son correctas. En las Sociedades Limitadas Nueva Empresa: El nombre o razón social de la empresa estará compuesto por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios fundadores junto a un código alfanumérico y junto a la expresión «Sociedad Limitada Nueva Empresa» o las siglas SLNE. Todas las restantes respuestas son correctas. Entre las ventajas fiscales que recibe se encuentra la posibilidad de aplazamiento del pago del IVA. Sólo pueden ser socios las personas jurídicas. En la sociedad anónima: Una acción es una parte alícuota (igual y proporcional) del capital social. Todas las restantes respuestas son correctas. Los socios mantienen un derecho de adquisición preferente de acciones cuando los socios actuales decidan vender sus acciones. Cada socio posee un número idéntico de acciones, la suma del valor de las cuales no resultará inferior a 60.000 euros. En las sociedades laborales: Para adquirir la condición de sociedad laboral, se debe pedir tal calificación al Ministerio de Trabajo o a los organismos competentes de las comunidades autónomas. Los socios trabajadores tienen responsabilidad ilimitada, y los no trabajadores responsabilidad limitada. Todas las restantes respuestas son correctas. Si un socio trabajador desea transmitir a un trabajador no socio, sus acciones o participaciones, tiene que comunicarlo a la sociedad, para que estas se ofrezcan también a los socios no trabajadores, con derecho de adquisición preferente. Las sociedades laborales pueden ser: Anónimas y limitadas. Anónimas y colectivas. Colectivas y limitadas. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. El empresario individual tributa fundamentalmente por: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El IVA, únicamente. El Impuesto sobre la Seguridad Social. El Impuesto de Sociedades. En las sociedades laborales: Cada socio trabajador no debe poseer más de un tercio del capital social (salvo las Administraciones Públicas, que no deben poseer más del 50%). El conjunto de los socios trabajadores deben poseer más del 75% del capital social. Todas las restantes respuestas son correctas. Los socios asalariados no pueden trabajar más del 30% de las horas al año que trabajan los socios trabajadores. Son modelos organizativos clásicos: El modelo lineal o jerárquica. Los modelos: funcional y lineo-funcional. El modelo divisional o de segmentación. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Las empresas deben pagar a la SS las cotizaciones correspondientes por cada trabajador contratado. Los contratos indefinidos acogidos al Programa de Fomento del Empleo otorgan una bonificación en la cuota que los empresarios pagan a la Seguridad Social. Los test de personalidad son una herramienta de selección de personal. Todas las anteriores son correctas. En relación con la duración y las condiciones de los contratos de trabajo: Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los contratos deben ser indefinidos. Solo podrán concertarse por un tiempo determinado cuando concurran unas circunstancias concretas, definidas para cada modalidad de contrato temporal. Durante el periodo de prueba los trabajadores no generan derecho a vacaciones ni a pagas extraordinarias. El Pacto de permanencia es un pacto en virtud del cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios en exclusiva a un solo empresario, a cambio de una compensación económica. Todas las anteriores son correctas. El análisis de los recursos humanos de una empresa implica resolver una serie de cuestión: Cuántas personas y qué tipo de puestos de trabajo son necesarios para poner en funcionamiento nuestra empresa. Qué funciones, tareas y responsabilidades tendrán asignadas los empleados. Qué formación y experiencia requiere el desempeño de cada puesto de trabajo. Todas las anteriores son correctas. En la secuencia para el análisis de la viabilidad personal del proyecto empresarial: Antes de fijar el número de personas que trabajarán en la empresa, hay que definir los puestos de trabajo necesarios, con las funciones y tareas que se desarrollarán en cada uno de ellos. El siguiente paso consiste en establecer quién puede ocuparse de cada puesto de trabajo, para lo que se debe considerar la formación y la experiencia que exige cada uno. Normalmente, al iniciar un negocio, los socios se encargan de cubrir la mayoría de los puestos de trabajo, por lo que tienen que analizar si poseen la formación adecuada o deben realizar algún curso de formación. Todas las anteriores son correctas. Los Socios administradores de sociedades capitalistas deben darse de alta como autónomos en el RETA cuando controlen directa o indirectamente la sociedad, hecho que consideraremos que concurre cuando: El socio administrador posee la mitad del capital social. Al menos, la mitad del capital social está distribuido entre socios con los que convive el socio administrador y a quienes se encuentra unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado. La participación del socio administrador en el capital social es igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Una empresa que siga un modelo lineal busca personal especializado en las funciones principales de la empresa para incrementar su productividad. La duración del periodo de prueba, para los técnicos titulados, será como máximo de 6 meses. La estructura en trébol es el modelo más reciente de organización empresarial, por lo que no presenta ninguna desventaja. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la respuesta correcta: El coste de un trabajador se halla sumando su salario bruto y las horas extra que realiza. La base de cotización de contingencias comunes se calcula sumando las horas extra a la base de cotización de contingencias profesionales. Los socios colectivos deben darse de alta en el Régimen Especial de Autónomos. Ninguna de las anteriores es correcta. En la modalidad de estructura en trébol de una empresa: La hoja del trébol denominada núcleo profesional está integrada por todos los directivos y empleados que realizan las actividades que han resultado ser básicas según el análisis realizado por la empresa. La hoja denominada subcontratación integrará todas aquellas actividades que pueden ser realizadas por los propios clientes sin menoscabo del servicio (las relacionadas con la información y la venta). El tallo del trébol, que constituye la fortaleza de este modelo de organización, une las cuatro hojas y está integrado por la alta dirección. Todas las anteriores son correctas. En relación con la gestión de las relaciones laborales en la empresa. La duración del periodo de prueba será, si no se establecen otras condiciones por convenio colectivo, como máximo será de seis meses para los técnicos titulados y doce meses para los demás trabajadores. Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los contratos deben ser indefinidos, por lo que sólo podrán concertarse por un tiempo determinado cuando concurran unas circunstancias concretas, definidas para cada modalidad de contrato temporal. Durante el periodo de prueba los trabajadores no generan derecho a vacaciones ni a pagas extraordinarias. Todas las anteriores son correctas. En concepto de Desempleo, las empresas cotizan, por un trabajador contratado por duración determinada y a tiempo parcial: 7,70%. 6,70%. 5,70%. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto a los tipos de cotización, las empresas cotizan: El 23,6% por Contingencias comunes y el 0,7% por FP. El 12% por Contingencias comunes y el 0,6% por FOGASA. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. En cuanto a los tipos de cotización, las empresas cotizan: 23,6% por Contingencias comunes y el 0,6% por FP. El 12% por Contingencias comunes y el 0,6% por FOGASA. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. En relación con la organización informal: Taylor y Ford defendían aprovechar al máximo la organización informal, básicamente para aumentar la productividad. Elton Mayo consideraba la organización informal como un elemento perturbador que hacía perder tiempo y productividad. La conclusión del Experimento Hawthorne fue que el trabajo en equipo aumentaba la producción. Todas las anteriores son correctas. Los autónomos que cuentan con reducciones y bonificaciones durante 5 años sobre la cuota por contingencias comunes del 80 % durante 12 meses y 50 % durante los cuatro años siguientes son los: Mayores de 30 años, que causen alta inicial o que no hubieran estado de alta en los 5 años inmediatamente anteriores y que no hubieran contratado trabajadores por cuenta ajena. Autónomos incorporados al RETA a partir de la entrada en vigor del Estatuto del Trabajo Autónomo, menores de 30 años, si son hombres o menores de 35, si son mujeres. Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % que causen alta inicial en el RETA. Todas las anteriores son incorrectas. ¿Por qué el precio de venta del producto tiene una gran importancia?: Es el único elemento del marketing mix que proporciona ingresos. Es un instrumento con efecto a corto plazo sobre las ventas y los beneficios. Es un poderoso instrumento competitivo. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué contabilidad es determinada por el empresario en función de sus características y necesidades de información?: Contabilidad financiera. Contabilidad externa. Contabilidad analítica. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina el volumen de producción y ventas necesario para que el beneficio de la empresa sea igual a cero?: Punto muerto. Limite del beneficio. Umbral de rentabilidad. Las respuestas 1 y 3 son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de una adecuada gestión de inventarios?: Obtener una seguridad máxima frente a posibles roturas de stock. Minimizar los costes de mantenimiento de los inventarios. Las respuestas 1 y 2 son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué criterio para estimar el precio se utiliza cuando se le suma al coste un margen de beneficio que se puede obtener sobre él?: Precio basado en la competencia. Precio basado en los costes. Precio basado en la percepción del comprador. Precio basado en el marketing. ¿Cuál de las siguientes preguntas no es necesario que nos planteemos a la hora de calcular cuánto nos va a costar producir un producto?: ¿Cuál va a ser nuestro volumen de producción?. ¿Quiénes son nuestros competidores?. ¿Qué recursos se van a utilizar para la producción?. ¿Quién va a realizar la producción?. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: Para la mejora de la calidad existen en la actualidad tres vías fundamentales. Antes de definir los requisitos de un producto hay que definir al cliente al que va destinado. En el mundo empresarial se considera la calidad como un elemento diferenciador. EFQM son las siglas inglesas de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. ¿En qué fase de la función de producción se verifica si los puestos de trajo cumplen todos los requisitos en lo referente a la prevención de riesgos laborales?: Diseño de puestos y de trabajo. Diseño de las instalaciones. Planificación y programación de la producción. Diseño de bienes y servicios. ¿Quién es el autor de la teoría del Movimiento de la Relaciones Humanas?: Elton Mayo. Adam Smith. Henry Ford. F.W. Taylor. ¿Cómo se denomina la contabilidad que se encarga de reflejar la imagen fiel del patrimonio y los resultados globales de la actividad empresarial?: Contabilidad de costes. Contabilidad analítica. Contabilidad financiera. Contabilidad interna. ¿Para qué se dé un proceso de calidad que tipo de requisitos para la satisfacción del cliente se han de cumplir?: Explícitos. Implícitos. Las respuestas 1 y 2 son correctas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Qué ocurre en una empresa si el volumen de ventas se sitúa por debajo del punto muerto o umbral de rentabilidad?: Que la empresa estaré en equilibrio. Que la empresa tendrá beneficio. Que la empresa tendrá perdidas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denominan los factores propiedad de la empresa cuyo coste de oportunidad viene dado por el precio de mercado que se podría obtener de ellos?: Costes variables. Costes implícitos. Costes indirectos. Costes explícitos. ¿Cuál es el modelo más utilizado en España para el desarrollo de la calidad total?: EFQM. ISO 9001. IBEX 35. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué movimiento que surgió a partir de los años 70 se basaba en el concepto de la calidad total e introdujo nuevas prácticas como el Just in time?: Movimiento de las relaciones humanas. Fordismo. Toyotismo. Taylorismo. ¿Qué contabilidad es determinada por el empresario en función de sus características y necesidades de información?: Contabilidad financiera. Contabilidad externa. Contabilidad analítica. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes grupos no se contempla como objetivo de la información brindada por la empresa a través de la contabilidad?: Los inversores. Los competidores. Los acreedores. El Estado. ¿Cómo se denomina el documento contable que completa, amplía y comenta la información contenida en las otras cuentas anuales?: Estado de cambios en el patrimonio neto. Memoria. Estado de flujos de efectivo. Balance. ¿Qué nos indica la ecuación fundamental de la contabilidad?: Activo = Pasivo. Activo corriente = Pasivo corriente. Activo + Patrimonio Neto = Pasivo. Activo = Patrimonio Neto + Pasivo. ¿Cómo se denomina el principio contable que se admitirá la no aplicación estricta de alguno de los principios y criterios contables cuando no altere la expresión de la imagen fiel?: Importancia relativa. Prudencia. Uniformidad. Devengo. ¿Cómo se denominan los estados financieros o estados contables, cuyo objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa? : Balance. Cuenta de pérdidas y ganancias. Cuentas anuales. Memoria. ¿Qué debe reflejar toda cuenta?: La situación del elemento patrimonial. Los incrementos de valor que se han producido en dicho elemento a lo largo del ejercicio económico. Las disminuciones de valor que se han producido en dicho elemento a lo largo del ejercicio económico. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo se denomina la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor?: Valor. Cuantía. Liquidez. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué otro nombre recibe el Patrimonio Neto y Pasivo?: Estructura circulante. Estructura financiera. Amortización. Estructura económica. ¿Qué otro nombre recibe el activo en el balance?. Flujo monetario. Flujo de mercancías. Patrimonio contante. Estructura económica. ¿Cómo se denomina al conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa, susceptibles de valoración económica y, a través de los cuales, puede desarrollar su actividad productiva?: Activo de la empresa. Pasivo de la empresa. Patrimonio de la empresa. Masa patrimonial. ¿En qué masa patrimonial ubicarías la tesorería dentro del balance?. Activo corriente. Activo no corriente. Pasivo corriente. Patrimonio neto. ¿Dónde se anotan Los incrementos patrimoniales en las cuentas de activo?: En el haber entre paréntesis. En el debe. En el haber. En el debe entre paréntesis. ¿Cómo se denomina el principio contable que nos indica que la imputación de ingresos y gastos se realizará en función de la corriente real de bienes y servicios, e independientemente del momento en que se produzca la corriente financiera o monetaria que se deriva?: Devengo. No compensación. Uniformidad. Importancia relativa. ¿Los elementos de que masa patrimonial se ordenan de menor a mayor liquidez?: Activo. Patrimonio Neto y Pasivo. Pasivo. Reservas. En relación con las fuentes de financiación, señala la respuesta correcta: El factoring representa una fuente de financiación propia, instrumentada en nuestras propias facturas. Los préstamos y créditos son fuentes de financiación propia. Las aportaciones de socios e inversores son fuentes de financiación propia. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Las sociedades de garantía recíproca conceden avales que permiten a las pymes acceder a la financiación bancaria, sin necesidad de afectar al conjunto de sus recursos propios. Las provisiones permiten acumular fondos para afrontar las posibles disminuciones de valor de diferentes elementos del patrimonio de la empresa. Las sociedades de capital riesgo son empresas que se dedican a financiar temporalmente a pymes innovadoras, con probabilidades de éxito, aportando dinero, apoyo en la gestión y sus contactos. Todas las anteriores son correctas. Indica cuál de los siguientes casos corresponde al concepto de leasing: Alquilar un coche a cambio de una cuota que incluye mantenimiento, reparación y seguro a todo riesgo. Alquilar una máquina productiva, con la posibilidad de comprarla por su valor residual. Un título de renta fija que da derecho a cobrar los intereses generados y a la devolución del capital aportado. Una empresa cede a otra el cobro de sus deudas a cambio de un pago inmediato. Una inversión es: Un gasto. El empleo de dinero por un empresario en la compra de bienes de equipo. Un leasing. Un lifting. En relación con la financiación: El préstamo participativo es un híbrido entre los recursos internos y los externos debido a sus singulares características. Los microcréditos, dirigidos a personas con dificultades para acceder a los créditos tradicionales. Son créditos de pequeña cuantía, que no precisan de aval. Los pagarés de empresa son valores mobiliarios de renta fija que suponen una obligación por parte del prestatario de pagar regularmente la renta fijada. Todas las anteriores son correctas. En el análisis de una inversión, se consideran fundamentalmente algunos factores: El riesgo, en relación al rendimiento real que se obtendrá al finalizar la inversión. El rendimiento esperado. El tiempo durante el cual se mantendrá la inversión (corto, medio o largo plazo). Todas las anteriores son correctas. En relación con las fuentes de financiación: A través de un préstamo, una entidad financiera concede la posibilidad de disponer de un dinero, hasta una cierta cantidad límite y durante un plazo prefijado. La autofinanciación de enriquecimiento consiste en retener parte del beneficio empresarial con el objetivo de incrementar el patrimonio de la empresa. La empresa, con el beneficio obtenido al final del ejercicio económico, tiene dos opciones: repartirlo entre los socios, en forma de dividendos o utilizar ese dinero para pagar los impuestos y las deudas a corto plazo. Todas las anteriores son correctas. Las ayudas y subvenciones forman parte de las políticas para el apoyo del tejido empresarial y el fomento de las iniciativas innovadoras: Normalmente, las acuerdan y conceden las administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas o ayuntamientos), con fondos nacionales o de la Unión Europea. En las subvenciones no hay necesidad de devolver el importe prestado, por lo que en realidad son fuentes propias, no ajenas. Una vez localizadas las subvenciones que nos interesan, hay que cumplir estrictamente todos los trámites formales que exigen y tener en cuenta que tardan tiempo en hacerse efectivas. Todas las anteriores son correctas. El leasing: Es una fórmula de financiación, por la que un tercero se obliga al pago de una deuda, si el obligado principal no lo hace. Es una fórmula de financiación que sale mucho más barata. Es una fórmula de financiación por la cual el empresario arrienda un bien por el que paga un alquiler, y tiene una opción de compra sobre el mismo al finalizar el contrato de arrendamiento. Todas las anteriores son correctas. El préstamo participativo es un híbrido entre los recursos propios y los ajenos debido a sus singulares características: En el orden de prelación de créditos, se sitúan por delante de los acreedores comunes. El tipo de interés es variable (en función de la evolución de la actividad de la empresa). Los intereses no son deducibles en el impuesto de sociedades. Todas las anteriores son correctas. El interés en un préstamo bancario, es: El dinero que obtiene la empresa. El precio que la empresa debe pagar por el préstamo. Una forma de cobertura del riesgo. La comisión bancaria por la tramitación del préstamo. En relación con los contratos y servicios financieros: El factoring sin recurso es aquel en el que la sociedad factor, que se encarga de gestionar y cobrar dichos préstamos, asume el riesgo de impago. El Lease Back es una fórmula de leasing en la cual el arrendador adquiere el bien objeto de la operación, propiedad del cliente, y se lo arrienda a este. El confirming es un servicio de gestión de pagos y no un servicio de gestión de deudas. Todas las anteriores es correcta. La operación de descuento es: Una ventaja que se obtiene si se paga una factura al contado. Una operación por la que se obtiene anticipadamente el importe de una letra de cambio. Un arrendamiento financiero. Un aval bancario. Señala la respuesta correcta: Las reservas son deducibles fiscalmente, mientras que las amortizaciones y las provisiones, no. El nombre originario (en inglés) del confirming es reverse factoring. El confirming es la operación complementaria del factoring. Todas las anteriores son correctas. Indica la respuesta correcta: Si la empresa realiza una ampliación de capital, obtiene dinero que no es necesario devolver a los socios. Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera se compromete a entregar dinero a un cliente, que puede disponer de él, retirándolo de una sola vez o mediante retiradas parciales, y que paga intereses solamente por las cantidades que se vayan disponiendo. La garantía hipotecaria significa que personas ajenas al prestatario responden de su solvencia y se comprometen a pagar la deuda en caso de que éste no lo haga. Todas las anteriores son correctas. Liquidez: Es la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas de la empresa a largo plazo. Es el mismo concepto con el que nos referimos al periodo medio de maduración. Nos referimos a ella cuando nos hace falta solicitar un préstamo para comprar algún equipo de la empresa. Es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Las entradas de dinero previstas (cobros) son suficientes para hacer frente a las salidas (pagos). El Fondo de Maniobra: Es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Es un colchón de seguridad para que la empresa no se encuentre en suspensión de pagos (es decir, que pueda hacer frente a las deudas que van venciendo). Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas. El plan de tesorería recoge los cobros y los pagos previstos en la empresa: Es una herramienta que permite anticipar si, a final de mes, la empresa necesitará más dinero en efectivo o habrá un excedente de liquidez:. En caso de déficit, hace falta más dinero del que proporciona la actividad diaria de la empresa. Gracias al plan de tesorería, se podría programar la solicitud de un crédito y la cuantía adecuada. Si hay un superávit de tesorería, se podrá invertir el sobrante para rentabilizar ese dinero no utilizado. Todas las anteriores son correctas. El período medio de maduración se compone de: El período medio de producción: es el tiempo medio que permanecen las materias primas en el almacén, es decir, cuánto tardan desde que se compran hasta que entran en el proceso productivo. En principio, es conveniente reducir este período al mínimo, pero teniendo presente que no debemos quedar desabastecidos de materias primas. El período medio de aprovisionamiento: tiempo medio que se tarda en obtener un producto terminado. Este período solo existe en las empresas de producción, no en las comerciales. El período medio de ventas: es el tiempo medio que se tarda desde que se vende el producto hasta que se cobra. Ninguna de las anteriores es correcta. En materia de equilibrio financiero: Se dice que una empresa está en situación de equilibrio financiero cuando su activo corriente es superior a su pasivo corriente. En ese caso No tendrá problemas a la hora de pagar sus deudas a corto plazo, ya que en el mismo período de tiempo, puede obtener recursos financieros suficientes con cargo al activo corriente. Si el activo corriente es inferior al pasivo corriente, la empresa debe más dinero a corto plazo del que puede conseguir a partir del activo circulante, lo que puede llegar a representar que no pueda hacer frente a sus deudas a corto plazo. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de estas situaciones indica que una empresa es solvente?: Activo corriente mayor que Pasivo corriente. Pasivo corriente mayor que Activo corriente. Activo es igual que la suma de Pasivo corriente y Pasivo no corriente. Ninguna de las anteriores es correcta. En materia de equilibrio financiero, lo normal es que: El pasivo no corriente y el neto financien las inversiones permanentes. El pasivo corriente se destine a financiar los activos corrientes. Se recurra al análisis del balance de situación para comprobar la solvencia y la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: La rentabilidad financiera indica el rendimiento que obtiene la empresa por cada unidad monetaria introducida en el proceso de producción. La rentabilidad económica indica a los socios el beneficio obtenido por cada unidad monetaria que ellos han invertido. Si el resultado de la ratio de tesorería es superior a 0,7 la liquidez de la empresa es baja (podría tener problemas para pagar alguna deuda a corto plazo). El ratio de garantía o solvencia mide la distancia a la que se encuentra la empresa de la situación de quiebra. Señala la respuesta correcta: 2.- Una empresa que se encuentra en situación de quiebra, cuando puede hacer frente a todas sus obligaciones financieras. 1.- Ante una falta de liquidez transitoria, una empresa que no es capaz de obtener financiación ajena, puede recurrir a la venta de algún activo no corriente que no resulte imprescindible para cubrir esa falta de liquidez. Las dos anteriores son correctas. La opción dos es la correcta. El proceso productivo de una empresa vincula sus recursos financieros a la obtención de bienes y servicios: El circuito financiero a largo plazo está ligado al activo corriente y se recupera a través del proceso de amortización. El circuito financiero a corto plazo está ligado al activo no corriente, su recuperación se establece a través del ciclo de explotación o período medio de maduración. Es importante que el empresario sepa cuándo va a recuperar el dinero invertido para poder planificar sus inversiones y su financiación, información que podrá obtener a través del cálculo del periodo medio de maduración. Todas las anteriores son correctas. El ratio de endeudamiento: Pone en relación, por cociente, el activo con la suma de pasivo y patrimonio neto. Pone en relación, por cociente, la suma de pasivo corriente y no corriente, con el pasivo no corriente. Pone en relación, por cociente, los fondos propios con el pasivo corriente. Todas las anteriores son incorrectas. El ratio de calidad de la deuda: Pone en relación, por cociente, el activo y la suma de pasivo corriente y no corriente. Pone en relación, por cociente, la suma de realizable y disponible, y el pasivo corriente. Pone en relación, por cociente, el pasivo corriente con la suma de pasivo corriente y no corriente. Todas las anteriores son incorrectas. . La liquidez, o liquidez inmediata: Pone en relación, por cociente, el disponible y el pasivo corriente. Pone en relación, por cociente, la suma de realizable y disponible, y el pasivo corriente. Pone en relación, por cociente, el activo corriente y el pasivo corriente. Todas las anteriores son incorrectas. En relación con el ratio de liquidez inmediata: Si el resultado es inferior a 0,7, la liquidez de la empresa es baja (podría tener problemas para pagar alguna deuda a largo plazo). Si el resultado es superior a 1, la liquidez es neutra. Cuando la liquidez de la empresa resulta excesiva esta está desperdiciando recursos monetarios que podrían estar invertidos y generando rentabilidad. Todas las anteriores son correctas. El período medio de maduración: Es el tiempo que, por término medio, se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida en el proceso productivo. Se financia con el fondo de maniobra. Integra los Periodos Medios de Almacenamiento, Producción, Venta, Cobro y Pago. Todas las anteriores son correctas. Es imprescindible para la constitución y puesta en marcha de una empresa societaria: El otorgamiento de escritura pública. Solicitar la certificación negativa de nombre. Declaración censal. Todas las anteriores son correctas. Uno de los principales trámites para constituir una sociedad de responsabilidad limitada es su publicación en: Boletín Oficial del Registro Mercantil. Boletín Oficial de la Propiedad Inmobiliaria. Boletín Oficial de la Propiedad Indus. Boletín Oficial de Defensa. El trabajador autónomo: Que contrata a un trabajador tiene que darle de alta en la Seguridad Social. Debe darse de alta en el RETA. Se evita los trámites de constitución de una sociedad. Todas las anteriores son correctas. La inscripción de las sociedades en el Registro Mercantil: Se realizará en el Registro Mercantil Provincial. Se realizará en el Registro de Sociedades Cooperativas en el caso de este tipo de sociedades. Tiene como finalidad dar publicidad legal de la sociedad, que adquiere, con este trámite, personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica. Todas las anteriores son correctas. La Calificación del proyecto de estatutos de las sociedades laborales y de las cooperativas: Consiste en valorar si los estatutos elaborados para la futura sociedad se ajustan a la ley de sociedades laborales o a la de cooperativas, en su caso. Las sociedades laborales están exentas de realizar este trámite. Solamente es necesario para las sociedades anónimas. Todas las anteriores son correctas. Respecto a los trámites de constitución: Las sociedades limitadas tienen que solicitar la calificación del proyecto de estatutos. El notario necesita el resguardo bancario del ingreso del capital social para otorgar la escritura pública. La certificación negativa de nombre se presenta en el Registro mercantil provincial. La inscripción de la empresa se realiza en el Registro Mercantil Central. La Escritura pública de constitución: Se presenta ante un notario, quien da fe pública de la veracidad de la escritura. Es un documento en el que los socios declaran su voluntad de constituir una sociedad. Se tramita en una notaría. Todas las anteriores son correctas. Los puntos de atención al emprendedor (PAE) tienen entre sus funciones: Informan y asesoran a los emprendedores. Pueden ser presenciales o virtuales. Se inicia la tramitación del DUE. Todas las anteriores son correctas. La inscripción en el Registro Mercantil: Es un trámite que se resuelve en el acto. Debe hacerse en un plazo de 15 días hábiles desde el otorgamiento de escritura pública de constitución. Salvo las sociedades laborales, cooperativas y sociedades limitadas, que disponen de un mes. Todas las anteriores son correctas. La solicitud de licencia de obras se hace en: Ayuntamiento. Delegación de Hacienda. Dirección General de Industria. Ninguna de las anteriores es correcta. Los Trámites en las Delegaciones estatales de Hacienda antes del inicio de la actividad son: Declaración censal. Solicitud del NIF. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Todas las anteriores son correctas. Los viveros de empresa: Son espacios físicos destinados a favorecer el desarrollo del espíritu emprendedor y la creación y consolidación de nuevas empresas. Ofrecen una serie de servicios complementarios, a precios más reducidos que los que ofrece el mercado: pequeños despachos, locales o espacios modulares en los que instalarse; servicios logísticos y administrativos compartidos (fax, copistería, contabilidad, etc.), línea telefónica e Internet; asesoramiento y apoyo por parte de personal experto en creación de empresas; Red de emprendedores (networking). Estos equipamientos incrementan las posibilidades de supervivencia de un proyecto empresarial y, si bien solo están pensados para los primeros años de su puesta en marcha, el plazo máximo de permanencia suele ser de 2 ó 3 años. Todas las anteriores son correctas. La inscripción en el Registro Mercantil: Las sociedades mercantiles deben presentar la escritura de constitución, la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Las sociedades laborales, además, deben presentar el certificado que acredite haber sido calificadas como tales. Las cooperativas añadirán la declaración de la actividad que van a desarrollar. Todas las anteriores son correctas. En relación a algunos de los trámites que los emprendedores han de realizar en el Ayuntamiento: La licencia municipal de obra constituye el permiso necesario para la realización de cualquier tipo de obras en locales, naves, edificios, etc. dentro de un municipio. La licencia municipal de obra debe solicitarse antes de iniciar las obras, aunque las obras pueden ejecutarse hasta 6 meses antes de la concesión de la licencia. Cuando se produce el cambio de titularidad de un negocio, la actividad debe comenzar dentro de los 6 meses previos al cambio de titularidad. Todas las anteriores son correctas. El IAE grava el ejercicio de actividades empresariales, y deben darse de alta, aunque se encuentran exentos del IAE, entre otras: Las sociedades cuyo importe neto de la cifra de negocios sea inferior a 100 000 €. Las personas físicas (el autónomo). Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español, durante los tres primeros periodos impositivos de este impuesto. Todas las anteriores son correctas. Un sujeto pasivo: Es la persona física o jurídica sobre la que recae la obligación tributaria principal, es decir, la que soporta económicamente el pago del impuesto. Es la persona física o jurídica sobre la que recae la obligación de desarrollar los trámites tributarios. Es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones formales asociadas al tributo. Ninguna de las anteriores es correcta. Las Administraciones autonómicas, en la mayoría de los casos, son responsables de la Gestión de los siguientes tributos: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentales. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Impuestos específicos que las Administraciones autonómicas pudieran crear. Todas las anteriores son correctas. El sujeto pasivo: Es la persona física o jurídica sobre la que recae la obligación de desarrollar los trámites tributarios, las obligaciones formales asociadas al tributo. El la persona física o jurídica sobre la que recae la obligación tributaria, es decir la que soporta económicamente el pago del impuesto. Es la persona que está exenta del pago del tributo. Ninguna de las anteriores es correcta. Los tributos, fundamentalmente los impuestos, se configuran con los siguientes elementos básicos: Hecho imponible y exención. Base imponible, tipo impositivo y Devengo y exigibilidad. Sujeto pasivo y obligado tributario. Todas las anteriores son correctas. Los tributos más significativos de los que se responsabilizan las corporaciones locales son: El IAE y el IBI. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El Impuesto sobre instalaciones y obras. Todas las anteriores son correctas. El tipo impositivo es: Es el resultante de las minoraciones que la normativa de cada tributo permita aplicar sobre las sucesivas cuotas íntegra y cuota líquida tributarias. Es la cifra, coeficiente o porcentaje que, en cada impuesto, se aplica a la base liquidable para hallar la cuota íntegra tributaria. Es el resultado de restar las posibles deducciones a la base imponible. Es la estimación y cuantificación económica del hecho imponible. Son afirmaciones relativas al Impuesto: Tributo cuyo pago no genera derecho a ninguna contraprestación específica. Existen dos tipos: los directos, y los indirectos. Los impuestos indirectos gravan las manifestaciones indirectas de la capacidad económica de aquel, el consumo (IVA, impuestos especiales). Todas las respuestas son correctas. Los intereses de demora: Se aplican como consecuencia de un retraso en el cumplimiento de una obligación tributaria. Resultan de aplicar un tipo a la cuota tributaria indebidamente satisfecha. Se regulan en el art. 58 de la Ley General Tributaria. Todas las anteriores son correctas. El empresario individual tributa por: El IVA, únicamente. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El Impuesto de Sociedades. El Impuesto de Actividad Empresarial. Los casos más comunes de retenciones derivadas de la obligación de retener un porcentaje de las rentas que abonen a otras personas físicas o jurídicas en el ejercicio de su actividad, son: Rendimientos del trabajo –sueldos y salarios- de los que se aplica una retención con un tipo variable, en función de las condiciones de la empresa. Rendimientos de actividades profesionales, de los que se retiene un % de la minuta abonada. Rendimientos del capital inmobiliario, de los que se retiene un 7%. Todas las anteriores son correctas. En relación al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU): Grava los incrementos de valor de terrenos urbanos, puestos de manifiesto con motivo de la transmisión de propiedad u otro derecho real, o constitución de algún otro derecho relativo al terreno. La base imponible representada por el incremento de valor se le aplica un tipo impositivo determinado por la Comunidad Autónoma. El hecho imponible reside en la realización de cualquier tipo de construcción, instalación u obra en el terreno Urbano, para la que se requiera una licencia municipal. Todas las anteriores son correctas. Las empresas, de forma circunstancial, pueden resultar sujetos pasivos de otras obligaciones tributarias relevantes, como: Impuestos sobre Vehículos de tracción Mecánica (IIVTM). Impuesto sobre Bienes Intangibles (IBI). Impuestos sobre Sociedades mercantiles (ISM). Todas las anteriores son correctas. Los tributos los podemos clasificar en: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Impuesto de la renta (IRPF) e Impuesto de sociedades (IS). Los tributos son las contribuciones que realizan algunos ciudadanos a cambio de una contraprestación específica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El impuesto de sociedades (IS). Es un impuesto directo. Es un impuesto indirecto. Es un impuesto que se exige a las personas físicas y jurídicas. Su hecho imponible es el consumo de una serie materias primas para el desarrollo de su actividad. En relación con el Impuesto de Actividades Económicas: Todos los empresarios individuales y sociedades que presenten un importe neto anual de cifra de negocios inferior a 100.000 euros, están exentos del pago del impuesto. Todos los sujetos pasivos habrán de realizar eventualmente una serie de declaraciones (de alta, modificación y baja) y comunicaciones que se realizan por medio de los modelos 840 y 848 de la Agencia Tributaria. Todas las anteriores son correctas. Todas las anteriores son incorrectas. ¿Cómo se denomina el título que contiene la promesa de pagar una determinada cantidad de dinero, por parte de la persona que lo emite a otra que se denomina beneficiario o tenedor?: Cheque. Cheque cruzado. Pagaré. Cheque conformado. ¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario que aparezca en el pedido?: La descripción del producto. Condiciones del pedido. El IVA. Firma de la persona que emite el pedido. ¿Cómo se denomina el documento mercantil por el que un banco o una entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria?: Pagaré. Cheque. Cheque conformado. Letra de cambio. ¿Cómo se denomina la parte del recibo que está sujeta al talonario y que queda en poder de quien lo expide como elemento de control?: Matriz. Pagaré. Recibo. Letra de cambio. ¿Cómo se denomina la petición de compra que un cliente hace a un proveedor para que este le suministre los bienes o servicios solicitados?: Pedido. Factura. Recibo. Albarán. ¿Qué instrumento de pago puede ser únicamente utilizado cuando el cliente tiene fondos depositados en alguna cuenta de la entidad bancaria?: Tarjeta de crédito. Letra de cambio. Tarjeta de débito. Tarjeta bancaria. ¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario que aparezca en el albarán?: Identificación de la mercancía. Condiciones de entrega. El IVA. Firma de la persona que recibe la mercancía. ¿Qué nombre recibe el primer tenedor de la letra de cambio?: Librador. Tomador. Tenedor. Librado. ¿Cómo se denomina la clausula por la que el tomador puede ceder la propiedad de la letra de cambio a otra persona transmitiendo así todos los derechos resultantes de la misma?: Protesto. Aval. Endoso. Aceptación. ¿Cómo se denomina el acto en virtud del cual el librado se compromete al pago de la letra a su vencimiento?: Aval. Aceptación. Protesto. Endoso. ¿Cómo se denomina el documento legal expedido por el vendedor que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios?: Albarán. Factura. Pedido. Recibo. El cheque es un instrumento de pago que posee el siguiente tipo de vencimiento: A fecha fija. A un plazo contado desde la fecha. El cheque es pagadero a la vista, es decir, desde el momento en que el tenedor lo tiene en sus manos, lo puede presentar al cobro y el banco está obligado a pagarlo. El tenedor no lo puede cobrar hasta la fecha de vencimiento que aparece en el cheque. ¿Qué se consigue con una adecuada gestión administrativa en la empresa?: Mayor eficacia. Mayor eficiencia. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué datos será necesario hacer constar en la factura únicamente cuando el emisor o el destinatario será una sociedad?: Nombre. Identificación fiscal. Datos registrales. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuánto tiempo deberán conservar los empresarios las facturas correspondientes a bienes de inversión?: 10 años. 6 años. 5 años. 15 años. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es imprescindible para que el proyecto empresarial se mantenga en el tiempo?. Que el emprendedor posea una gran fortuna. Que el emprendedor sea capaz de mimetizarse con el entorno. Que el emprendedor sea flexible. Que el emprendedor se adapte a los cambios. ¿Qué cualidad del emprendedor hace que esté siempre dispuesto y preparado para adaptarse, aprender cosas nuevas y cambiar sus formas y métodos de trabajo?: La flexibilidad. La valentía. La tolerancia a la frustración. El optimismo. El emprendedor: Ha de ser consciente del riesgo y asumirlo. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Debe asumir la mayor cantidad de riesgo posible. Ha de asumir el riesgo sin valorarlo. ¿Qué características definen a un intraemprendedor?: Desarrolla proyectos en la empresa para la que trabaja, de la que no es propietario. Posee espíritu de innovación, creatividad y autonomía. Trabaja por cuenta ajena. Todas las restantes respuestas son correctas. ¿Cómo se denomina la capacidad para trabajar en estrecha colaboración con otros, compartiendo objetivos y métodos de actuación y sabiendo delegar?: Solidaridad. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Liderazgo. Espíritu de equipo. Cuál de las siguientes no es una cualidad propia de un emprendedor: Variabilidad. Autodisciplina. Tenacidad. Sentido crítico. ¿Cuál de las siguientes no es una capacidad que deba desarrollar un emprendedor?. Saber rodearse de las personas adecuadas. Conocer el sector y la actividad específica. Poner siempre por encima los objetivos de la empresa de los objetivos personales. Todas las restantes respuestas son correctas. Cuál de las siguientes no es una habilidad social propia de un emprendedor: Solidaridad. Espíritu de equipo. Ambición. Asertividad. ¿Con qué tipo de cualidad del emprendedor relacionarías la siguiente afirmación: "Si estamos muy pendientes de no herir a nadie en ninguna circunstancia, acabaremos lastimándonos a nosotros mismos y a los demás" P. Jakubowski?: Tenacidad. Espíritu de equipo. Asertividad. Proactividad. ¿Cómo se denomina la habilidad del emprendedor que supone influir y motivar a los demás, consiguiendo implicarlos en la realización de proyectos?: Asertividad. Solidaridad. Liderazgo. Proactividad. ¿Cómo se denominan los principios considerados válidos dentro de una organización y que son asumidos y desarrollados por todos sus integrantes?: Los valores. La visión. La misión. La cultura empresarial. ¿Cuál de los siguientes no es un factor dentro de las variables que configuran el macroentorno de una empresa?: Factores socioculturales. Factores demográficos. Factores tecnológicos. Factores internos. ¿Cómo se define la visión como elemento de la cultura corporativa?: Como una serie de principios considerados validos dentro de una organización y que son asumidos y desarrollados por todos sus integrantes. Es una imagen de futuro deseado que la empresa busca crear mediante sus esfuerzos y acciones. Es la proyección que una organización hace de su identidad, sus valores y su estrategia empresarial, facilitando la cohesión interna de sus miembros y su adaptación externa. Es la razón de existir de una empresa. Representa su identidad y personalidad en el momento presente. ¿Cuál de los siguientes agentes económicos forma parte del microentorno de una empresa?: Todas las restantes respuestas son correctas. Proveedores y clientes. Intermediarios. Competidores. ¿A qué tipo de empresas pertenecen aquellas que desarrollan su actividad en diferentes países?: Sociedades. Multinacionales. Internacionales. Globales. ¿Cómo se denominan las dificultades provenientes del exterior, que pueden reducir nuestras posibilidades o que nos pueden expulsar del mercado?: Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas. Qué tipo de empresas pertenecen aquellas cuyo número de trabajadores está comprendido entre 10 y 50?: Mixtas. Medianas. Pymes. Microempresas. Según el análisis DAFO, ¿Cómo se denominan el tipo de estrategias que tendrá que utilizar una empresa que se enfrenta a un número elevado de oportunidades y que cuentas con muchas fortalezas?: Estrategias de reorientación. Estrategias ofensivas. Estrategias defensivas. Estrategias de supervivencia. ¿Qué es un vivero de empresas?. Un espacio físico especialmente diseñado para acoger empresas de nueva creación. Un espacio físico especialmente diseñado para acoger empresas de alta innovación. Un espacio virtual especialmente diseñado para acoger empresas. Un espacio físico especialmente diseñado para acoger empresas. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de contar con una adecuada política de RSC?: Diluye la lealtad de los clientes. Aumenta el grado de compromiso de los empleados. Mejora la imagen de la empresa. Genera confianza en sus accionistas. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio frecuente de segmentación del mercado?: Demográficos. Orden alfabético. Geográficos. Socioeconómicos. ¿Cuál de las siguientes es una fase de toda investigación de mercado?: Establecer el objeto de la investigación. Diseñar la investigación. Todas las restantes respuestas son correctas. Tratamiento de los datos. ¿Cómo se denomina a cualquier bien o servicio o combinación de ambos, que se oferta con la finalidad de satisfacer los deseos del consumidor?: Producto demandado. Producto. Producto sustitutivo. Producto complementario. ¿Cómo se denomina a cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio económico?: Mercado alternativo. Mercado potencial. Mercado. Mercado de demanda. ¿Cuál de los siguientes no se puede considerar un método para encontrar una idea novedosa?: Creando nuevas necesidades. Ampliando el público objetivo al que va dirigido el producto. Plagiando una idea. Observando los cambios sociales. Si abres un diccionario eliges la primera palabra que encuentres ¿qué técnica estarás utilizando?: La palabra aleatoria. Escape. Tormenta de ideas. Método Delphi. La hora de realizar un estudio de mercado, ¿qué tipo de investigación nos interesa cuando queremos saber qué sensaciones despierta nuestro bien o servicio y las motivaciones que impulsan a una persona a aceptar o rechazar nuestra oferta?: Investigación cuantitativa. Investigación de campo. Investigación cualitativa. Investigación estadística. ¿Cómo se denomina la técnica en la que se examina el asunto que se desea resolver y se niega o se cancela una característica del mismo?: Escape. La palabra aleatoria. Tormenta de ideas. Método Delphi. ¿Cómo se denomina al nombre, signo o diseño que sirve para identificar el producto?: Envase. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Marca. Diseño. ¿Cuál de las siguientes informaciones no aparece en las columnas del listado de atributos?: Los componentes del bien o servicio objeto de estudio. Los atributos. La probabilidad de que el atributo ocurra. Las nuevas ideas que permiten mejorar los atributos. ¿Cuál de las siguientes no es un criterio para estimar el coste de un producto?: Basado en los costes. Basado en la percepción del comprador. Basado en la competencia. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se denomina la fase de la vida del producto en el que las ventas avanzan de manera rápida y los beneficios se incrementan?: Introducción. Expansión. Crecimiento. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes herramientas no forma parte de las 4Ps del Marketing Mix?: Producto. Publicidad. Precio. Distribución. Los productos estrella: Tienen una cuota de mercado alta. Tienen una tasa de crecimiento elevada. Necesitan un esfuerzo moderado en marketing. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se denomina la estrategia de precios basada en precios altos que se fijan normalmente al introducir un producto para obtener unos beneficios rápidos, aun a costa de atraer a la competencia? : Precios promocionales. Precios de descremación. Precios psicológicos. Precios de referencia o habituales. ¿Cómo se denomina el intermediario que compra la producción a los mayoristas y la vende directamente al consumidor?: Mayorista. Franquiciador. Minorista. Todas las anteriores son falsas. ¿Cómo se denomina el tipo de mercado en el cual existen pocos compradores y pocos vendedores?: Oligopolio de demanda. Oligopolio bilateral. Monopsonio. Monopolio bilateral. ¿Cómo se denomina la técnica de promoción que consiste en un conjunto de actividades de corta duración tendentes a aumentar la efectividad del esfuerzo comercial?: Publicidad. Marketing. Merchandising. Promoción de ventas. En la sociedad colectiva: Los socios colectivos e industriales deben darse de alta en el Régimen general de la S.S. Los socios colectivos no participan en la gestión de la sociedad. El nombre debe incluir las siglas «S. en C.» o «S. Com.». Ninguna de las anteriores es correcta. Los primeros factores que debemos considerar para escoger la forma jurídica de una nueva empresa son: El capital mínimo necesario para constituir la empresa en relación a nuestra disponibilidad financiera. La responsabilidad de los socios en relación con las deudas u obligaciones generadas por la empresa. La forma y cuantía del pago de impuestos de cada forma jurídica y su adecuación a nuestros intereses. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: La sociedad colectiva no necesita un capital mínimo para su constitución. Los socios colectivos tienen una responsabilidad ilimitada. Las sociedades laborales requieren un mínimo de 3 socios, de los cuales 2 han de ser trabajadores. Todas las anteriores son correctas. La sociedad limitada necesita para su constitución: 3.000 euros en acciones totalmente desembolsadas. 60.000 euros en acciones, desembolsado un 25%. 3.000 euros en participaciones nominales e individuales y totalmente desembolsadas. Todas las anteriores son correctas. La Sociedad Limitada Nueva Empresa: Tiene un mínimo de 5 socios. El capital social está dividido en participaciones. Tiene un capital máximo de 3012 €. Todas las anteriores son falsas. En las sociedades de responsabilidad limitada, o sociedades limitadas: El nombre es libre, añadiendo al final Sociedad Limitada (o las siglas SL) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (o las siglas SRL). La venta de participaciones sólo es libre entre los socios y entre el socio y sus familiares hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad. Para la venta a terceras personas, ajenas a la empresa, es necesario comunicarlo al resto de los socios cuyo consentimiento siempre es preceptivo. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a la protección jurídica de los distintos soportes intelectuales de las ideas del emprendedor: La patente se solicita ante el Registro de Patentes y su duración es de treinta años improrrogables. La solicitud de registro del nombre comercial se presenta ante el órgano competente de la comunidad autónoma donde el solicitante tenga su domicilio y se otorga por veinte años, pudiéndose renovar por periodos sucesivos de diez años. El registro de una patente, marca o nombre comercial confiere a su titular el derecho exclusivo de utilización y, en el caso de que otro la usara, podrá pedir una indemnización por daños y perjuicios. Todas las anteriores son correctas. . El crecimiento de las organizaciones propicia la aparición de estructuras organizativas más complejas y flexibles: El just in time (JIT) o justo a tiempo: cuyo objetivo es proporcionar la máxima satisfacción al cliente, al tiempo que se minimiza el coste total. Para lograr esto último, la empresa se centra en eliminar todo lo «innecesario» en cada una de las actividades internas de la organización y en sus relaciones con el exterior. La estructura en trébol permite a la empresa adaptarse con mucha facilidad a los cambios que se produzcan en su entorno competitivo. El modelo en red o en estrella trata de resolver los inconvenientes de la estructura en trébol potenciando las relaciones contractuales, la cooperación y las alianzas entre todas las empresas y particulares incluidos en cualquier hoja del trébol, para que se sientan partícipes del proyecto empresarial y, por tanto, intensifiquen su apoyo al mismo. Todas las anteriores son correctas. En relación con la gestión de las relaciones laborales en la empresa: La duración del periodo de prueba será, si no se establecen otras condiciones por convenio colectivo, como máximo será de seis meses para los técnicos titulados y doce meses para los demás trabajadores. Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los contratos deben ser indefinidos, por lo que sólo podrán concertarse por un tiempo determinado cuando concurran unas circunstancias concretas, definidas para cada modalidad de contrato temporal. Durante el periodo de prueba los trabajadores no generan derecho a vacaciones ni a pagas extraordinarias. Todas las anteriores son correctas. En relación con el proceso de configuración de la empresa como organización: El primer paso consiste en el diseño organizativo, que conducirá a la fase de planificación. La última fase es la de ejecución, en la que la organización diseñada se pone en marcha para alcanzar los objetivos marcados en la fase de planificación. Gracias al desarrollo cíclico de las fases de planificación, ejecución y control, las empresas pueden aprender de sus errores y mejorar continuamente. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué otros nombres recibe la contabilidad analítica?: a.-Contabilidad financiera. b.-Contabilidad de costes. c.-Contabilidad interna. d.-Las respuestas b y c son correctas. La calidad total es el conjunto de estrategias diseñadas para: Optimizar los recursos. Reducir los costes. Mejorar los resultados de forma continuada. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo se denominan los costes que varían en función del volumen de producción?: Costes variables. Costes indirectos. Costes fijos. Costes implícitos. ¿Qué certificado de calidad otorga la empresa AENOR?: IBEX 35. ISO 9001. ISO 14000. EFQM. ¿Cómo se denomina el volumen de existencias que se tienen el almacén, por encima de los que normalmente se espera necesitar, para hacer frente a las fluctuaciones de la demanda o a retrasos imprevistos en la entrega de los pedidos?: Punto de pedido. Pedido óptimo. Stock de seguridad. Rotura de stock. ¿Cuál de las siguientes no es una decisión a tomar en el diseño de bienes y servicios?: Diseño del producto. Materiales a utilizar. Características del producto. Tiempos y tareas de cada trabajador. ¿Cómo se denominan los costes que permanecen constantes ante variaciones del volumen de producción dentro de un periodo de tiempo determinado?: Costes explícitos. Costes fijos. Costes indirectos. Costes históricos. ¿Cómo se denomina el documento contable que se realiza con el objetivo de conocer el resultado económico del ejercicio y que se obtiene hallando la diferencia entre los ingresos y los gastos del período?: Balance. Estado de flujos de efectivo. Cuenta de pérdidas y ganancias. Memoria. ¿Dónde obliga el PGC a presentar el Balance y el resto de las Cuentas Anuales?: En el Registro Mercantil. En Hacienda. En la Agencia Tributaria. No obligan a presentarlas en ninguna parte. ¿Cómo se denomina la masa patrimonial que recoge el conjunto de recursos financieros puestos a disposición de la empresa por terceros, dando lugar al nacimiento de unas obligaciones de pago o deudas?. Activo. Pasivo. Capital social. Patrimonio Neto. ¿Cómo se denominan las situaciones jurídicas, por las cuales la empresa ha adquirido una serie de compromisos que la convierten en deudora de otra persona o entidad?: Bienes. Obligaciones. Derechos. Deberes. ¿Cómo se denomina la pérdida de valor del inmovilizado, por su uso u obsolescencia?: Gasto. Coste. Amortización. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El crédito de los proveedores: Se produce cuando las empresas no pagan a sus proveedores al contado, sino que con un aplazamiento del pago de 30, 60, 90 o 120 días. Permite a la empresa disponer de los recursos financieros, pudiendo invertirlos para obtener una rentabilidad adicional. Permite a la empresa comprar a los proveedores incluso cuando no tiene liquidez. Todas las anteriores son correctas. En relación con la financiación, señala la respuesta correcta: La financiación en la empresa consiste en la adquisición de los fondos necesarios para el desarrollo de la actividad productiva e inversora. Las fuentes de financiación se clasifican en función de su permanencia en la empresa, de su titularidad y de su procedencia. Las fuentes de financiación, en función de su titularidad, se dividen en fuentes de financiación propias y fuentes de financiación ajena. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta en relación a un préstamo: El capital inicial es la cantidad que la entidad financiera pone a disposición de la empresa. El tipo de interés es el precio que se paga al banco por el dinero prestado. El interés es lo que se paga por cada unidad monetaria prestada. Todas las anteriores son correctas. La emisión de deuda: Es un instrumento de financiación de escasa utilización por parte de las pymes y empresas de nueva creación. Se utiliza fundamentalmente por el sector público (bonos y obligaciones del Estado) y las grandes empresas. Consiste en la emisión de unos títulos o empréstitos que la empresa vende al público a un precio determinado, con el compromiso de devolver, en un plazo determinado, ese dinero más la suma de los intereses correspondientes. En realidad, son préstamos divididos o fraccionados en múltiples títulos de crédito y repartidos entre multitud de acreedores. Todas las anteriores son correctas. La financiación propia de la empresa es aquella que: Se obtiene de las entidades financieras. Es aportada por los propietarios de la empresa. Tiene un coste para la empresa, los intereses que tiene que pagar. Proviene del Estado. La operación de descuento es: Una ventaja que se obtiene si se paga una factura al contado. Una operación por la que se obtiene anticipadamente el importe de una letra de cambio. Un arrendamiento financiero. Un aval bancario. El Fondo de Maniobra: Es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Es un colchón de seguridad para que la empresa no se encuentre en suspensión de pagos (es decir, que pueda hacer frente a las deudas que van venciendo). Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre los elementos de la estructura económica y financiera: El activo indica el valor de los bienes y derechos de la empresa. El pasivo y el neto reflejan cómo se ha financiado la adquisición de esos bienes y derechos. Por ello, la suma del activo total debe arrojar una cantidad igual a la de la suma del pasivo exigible y el patrimonio neto. Todas las anteriores son correctas. En materia de equilibrio financiero: Se dice que una empresa está en situación de equilibrio financiero cuando su activo corriente es superior a su pasivo corriente. En ese caso no tendrá problemas a la hora de pagar sus deudas a corto plazo, ya que, en el mismo período de tiempo, puede obtener recursos financieros suficientes con cargo al activo corriente. Si el activo corriente es inferior al pasivo corriente, la empresa debe más dinero a corto plazo del que puede conseguir a partir del activo circulante, lo que puede llegar a representar que no pueda hacer frente a sus deudas a corto plazo. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: La rentabilidad económica indica el rendimiento que obtiene la empresa por cada unidad monetaria introducida en el proceso de producción. La rentabilidad financiera indica a los socios el beneficio obtenido por cada unidad monetaria que ellos han invertido. Las dos anteriores son verdaderas. Ninguna de las anteriores es verdadera. En relación con la amortización de las inversiones: La empresa debe dotar un fondo de amortización para cada inmovilizado para evitar una eventual falta de liquidez o incapacidad económica para reponer el inmovilizado. La amortización consiste en reflejar la pérdida de valor que anualmente sufre el inmovilizado, por su uso o por su obsolescencia. Esos fondos se contabilizan como pérdida y se acumulan, año tras año, en una cuenta denominada amortización acumulada del inmovilizado, que se representa en el activo no corriente del balance con signo negativo, ya que resta valor al inmovilizado. Todas las anteriores son correctas. El período medio de maduración se compone de: El período medio de producción: es el tiempo medio que permanecen las materias primas en el almacén, es decir, cuánto tardan desde que se compran hasta que entran en el proceso productivo. En principio, es conveniente reducir este período al mínimo, pero teniendo presente que no debemos quedar desabastecidos de materias primas. El período medio de aprovisionamiento: tiempo medio que se tarda en obtener un producto terminado. Este período solo existe en las empresas de producción, no en las comerciales. El período medio de cobro: es el tiempo medio que se tarda desde que se vende el producto hasta que se cobra. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El pasivo y el neto reflejan cómo se han financiado esos bienes y derechos del activo. Una empresa en suspensión de pagos no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo. Solvencia es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto y a largo plazo. Todas las anteriores son correctas. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias recoge y expresa: Los gastos y los ingresos de la empresa. Los beneficios o pérdidas de la empresa. Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. El período medio de maduración: Es el tiempo que, por término medio, se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida en el proceso productivo. Integra los Periodos Medios de Aprovisionamiento, Producción, Venta, Cobro y Pago. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La solicitud de certificación negativa del nombre social: Se tramita en el Registro Mercantil Central (las cooperativas, en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Se realiza por medio de impreso oficial en el que hay que indicar cinco posibles nombres para la sociedad, por orden de preferencia. Una vez recibida la sociedad cuenta con 3 meses para realizar la Escritura pública de constitución, y con 6 meses para inscribirse con el nombre obtenido en el Registro Mercantil. Todas las anteriores son correctas. Los Trámites en las Delegaciones estatales de Hacienda antes del inicio de la actividad son: Declaración censal. Solicitud del NIF. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Todas las anteriores son correctas. Uno de los principales trámites para constituir una sociedad de responsabilidad limitada es su publicación en: Boletín Oficial del Registro Mercantil. Boletín Oficial de la Propiedad Inmobiliaria. Boletín Oficial de la Propiedad Industrial. Boletín Oficial de Defensa. Los estatutos de una sociedad: Representan el conjunto de normas que han de regir la vida y funcionamiento orgánico de la sociedad. Han sido previamente aprobados por gran parte de los socios. Para todas las formas jurídicas de empresa, se establece un contenido idéntico. Todas las anteriores son correctas. Son afirmaciones relativas al obligado tributario: Está constituido por la obligación principal y las obligaciones de realizar retenciones e ingresos a cuenta. Es la persona física o jurídica sobre la que recae la obligación de desarrollar los trámites tributarios, las obligaciones formales asociadas al tributo. Se denomina así al momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y nace la obligación tributaria. Ninguna de las afirmaciones anteriores es relativa al obligado tributario. Los tributos: Son los instrumentos legales que tiene el Estado para recaudar fondos para el gasto público. Se crean obligatoriamente por normas con rango de ley. Se presentan en forma de impuestos, tasas y contribuciones especiales. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: El IVA es un impuesto progresivo. El IRPF grava la obtención de rentas por las sociedades mercantiles y de economía social. El IS es un impuesto de naturaleza indirecta. Todas las anteriores son incorrectas. Una tasa es: Un tributo cuyo pago no genera derecho a ninguna contraprestación específica. Un tributo cuya obligación de pago se genera por el disfrute de un servicio prestado por un órgano de una Administración pública. Tributo aplicable a los propietarios de patrimonio inmobiliario cuyo valor se ve incrementado por la realización de una obra pública. Tributo aplicable a los propietarios de patrimonio inmobiliario cuyo valor se ve reducido como consecuencia de una obro de servicio público. Indica qué definición corresponde al concepto de hecho imponible: Situación en la que incurre la empresa de la que se deriva una sanción tributaria. Supuesto de hecho del que nace una obligación tributaria. Estimación o cuantificación de un hecho económico. Ninguna de las anteriores es correcta. El IVA es un impuesto que: Se aplica sobre los rendimientos del trabajo del empresario individual. Somete a tributación los resultados de las operaciones de la empresa. Grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresas y profesionales, así como las importaciones de bienes. Grava el ejercicio en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales y artísticas. ¿Cómo se denomina el documento que expide la persona que recibe una determinada cantidad para que sirva al que paga como justificante de que realiza la entrega de dinero y que detalla todos los elementos básicos relativos al pago efectuado?: Matriz. Pagaré. Recibo. Letra de cambio. ¿En qué documento se relacionan las mercancías correspondientes a un determinado pedido y lo acompañan con la finalidad de acreditar su entrega?: Recibo. Albarán. Factura. Pedido. ¿Qué nombre recibe el compromiso que adquiere una tercera persona de pagar un en caso de no hacerlo el librado?: Aval. Endoso. Aceptación. Protesto. ¿Cuántas copias se emitirán del albarán?: Cuatro copias. El original y tres copias. El original y dos copias. El original y cuatro copias. En un cheque, el librado es: La persona física que le debe dinero al librador y tiene la obligación de pagarle. La entidad financiera donde el librador tiene su cuenta corriente y se compromete a seguir las instrucciones de pago del librador. En el cheque el librado es la misma persona que el avalista. Ninguna de las anteriores es correcta. El endoso de la letra de cambio supone: Que la responsabilidad de pagarla recae además de en el primer obligado, en su avalista. Que se cede el derecho de cobro a favor de una tercera persona. Que no se puede protestar la letra si no se paga en su vencimiento. Que la letra queda perjudicada, es decir, que se pierde por parte del tenedor algunos de sus derechos iniciales. ¿Cómo se denomina la persona que emite el cheque y que ordena el pago?: Librador. Avalista. Librado. Endosante. ¿Cómo se denomina la entidad bancaria que recibe la orden de pago del cheque con los fondos que el librador tiene a su disposición?: Tenedor. Librado. Endosante. Librador. ¿Si una letra de cambio no es aceptada por el librado, se le puede exigir su cobro?: Sí, ya que una vez confeccionada, su pago es de obligado cumplimiento. No, ya que para podérsela exigir es necesario que el librado la acepte. No, ya que la letra se le exige al tenedor, no al librado. Se le puede exigir, pero no en su totalidad ya que se han perdido algunos derechos. Qué debe hacer el tenedor de una letra de cambio cuando presentada al cobro no es pagada: No puede hacer nada, el pago depende de la voluntad del librado. Debe esperar a que la situación del librado mejore para volver a presentarla al cobro. Debe protestar la letra con el objeto de exigir su cobro. Se puede optar por uno de los dos puntos anteriores. |