ASIR UNED EIE PEC-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASIR UNED EIE PEC-2 Descripción: Preguntas PEC-2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es un criterio para estimar el coste de un producto?: Basado en los costes. Basado en la percepción del comprador. Basado en la competencia. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se denomina la fase de la vida del producto en el que las ventas avanzan de manera rápida y los beneficios se incrementan?: Introducción. Expansión. Crecimiento. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes herramientas no forma parte de las 4Ps del Marketing Mix?: Producto. Publicidad. Precio. Distribución. Los productos estrella: Tienen una cuota de mercado alta. Tienen una tasa de crecimiento elevada. Necesitan un esfuerzo moderado en marketing. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se denomina la estrategia de precios basada en precios altos que se fijan normalmente al introducir un producto para obtener unos beneficios rápidos, aun a costa de atraer a la competencia? : Precios promocionales. Precios de descremación. Precios psicológicos. Precios de referencia o habituales. ¿Cómo se denomina el intermediario que compra la producción a los mayoristas y la vende directamente al consumidor?: Mayorista. Franquiciador. Minorista. Todas las anteriores son falsas. ¿Cómo se denomina el tipo de mercado en el cual existen pocos compradores y pocos vendedores?: Oligopolio de demanda. Oligopolio bilateral. Monopsonio. Monopolio bilateral. ¿Cómo se denomina la técnica de promoción que consiste en un conjunto de actividades de corta duración tendentes a aumentar la efectividad del esfuerzo comercial?: Publicidad. Marketing. Merchandising. Promoción de ventas. En la sociedad colectiva: Los socios colectivos e industriales deben darse de alta en el Régimen general de la S.S. Los socios colectivos no participan en la gestión de la sociedad. El nombre debe incluir las siglas «S. en C.» o «S. Com.». Ninguna de las anteriores es correcta. Los primeros factores que debemos considerar para escoger la forma jurídica de una nueva empresa son: El capital mínimo necesario para constituir la empresa en relación a nuestra disponibilidad financiera. La responsabilidad de los socios en relación con las deudas u obligaciones generadas por la empresa. La forma y cuantía del pago de impuestos de cada forma jurídica y su adecuación a nuestros intereses. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: La sociedad colectiva no necesita un capital mínimo para su constitución. Los socios colectivos tienen una responsabilidad ilimitada. Las sociedades laborales requieren un mínimo de 3 socios, de los cuales 2 han de ser trabajadores. Todas las anteriores son correctas. La sociedad limitada necesita para su constitución: 3.000 euros en acciones totalmente desembolsadas. 60.000 euros en acciones, desembolsado un 25%. 3.000 euros en participaciones nominales e individuales y totalmente desembolsadas. Todas las anteriores son correctas. La Sociedad Limitada Nueva Empresa: Tiene un mínimo de 5 socios. El capital social está dividido en participaciones. Tiene un capital máximo de 3012 €. Todas las anteriores son falsas. En las sociedades de responsabilidad limitada, o sociedades limitadas: El nombre es libre, añadiendo al final Sociedad Limitada (o las siglas SL) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (o las siglas SRL). La venta de participaciones sólo es libre entre los socios y entre el socio y sus familiares hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad. Para la venta a terceras personas, ajenas a la empresa, es necesario comunicarlo al resto de los socios cuyo consentimiento siempre es preceptivo. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a la protección jurídica de los distintos soportes intelectuales de las ideas del emprendedor: La patente se solicita ante el Registro de Patentes y su duración es de treinta años improrrogables. La solicitud de registro del nombre comercial se presenta ante el órgano competente de la comunidad autónoma donde el solicitante tenga su domicilio y se otorga por veinte años, pudiéndose renovar por periodos sucesivos de diez años. El registro de una patente, marca o nombre comercial confiere a su titular el derecho exclusivo de utilización y, en el caso de que otro la usara, podrá pedir una indemnización por daños y perjuicios. Todas las anteriores son correctas. En la secuencia para el análisis de la viabilidad personal del proyecto empresarial: Antes de fijar el número de personas que trabajarán en la empresa, hay que definir los puestos de trabajo necesarios, con las funciones y tareas que se desarrollarán en cada uno de ellos. El siguiente paso consiste en establecer quién puede ocuparse de cada puesto de trabajo, para lo que se debe considerar la formación y la experiencia que exige cada uno. Normalmente, al iniciar un negocio, los socios se encargan de cubrir la mayoría de los puestos de trabajo, por lo que tienen que analizar si poseen la formación adecuada o deben realizar algún curso de formación. Todas las anteriores son correctas. . El crecimiento de las organizaciones propicia la aparición de estructuras organizativas más complejas y flexibles: El just in time (JIT) o justo a tiempo: cuyo objetivo es proporcionar la máxima satisfacción al cliente, al tiempo que se minimiza el coste total. Para lograr esto último, la empresa se centra en eliminar todo lo «innecesario» en cada una de las actividades internas de la organización y en sus relaciones con el exterior. La estructura en trébol permite a la empresa adaptarse con mucha facilidad a los cambios que se produzcan en su entorno competitivo. El modelo en red o en estrella trata de resolver los inconvenientes de la estructura en trébol potenciando las relaciones contractuales, la cooperación y las alianzas entre todas las empresas y particulares incluidos en cualquier hoja del trébol, para que se sientan partícipes del proyecto empresarial y, por tanto, intensifiquen su apoyo al mismo. Todas las anteriores son correctas. En relación con la duración y las condiciones de los contratos de trabajo: Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los contratos deben ser indefinidos. Solo podrán concertarse por un tiempo determinado cuando concurran unas circunstancias concretas, definidas para cada modalidad de contrato temporal. Durante el periodo de prueba los trabajadores no generan derecho a vacaciones ni a pagas extraordinarias. El Pacto de permanencia es un pacto en virtud del cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios en exclusiva a un solo empresario, a cambio de una compensación económica. Todas las anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: El coste de un trabajador se halla sumando su salario bruto y las horas extra que realiza. La base de cotización de contingencias comunes se calcula sumando las horas extra a la base de cotización de contingencias profesionales. Los socios colectivos deben darse de alta en el Régimen Especial de Autónomos. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación con la gestión de las relaciones laborales en la empresa: La duración del periodo de prueba será, si no se establecen otras condiciones por convenio colectivo, como máximo será de seis meses para los técnicos titulados y doce meses para los demás trabajadores. Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los contratos deben ser indefinidos, por lo que sólo podrán concertarse por un tiempo determinado cuando concurran unas circunstancias concretas, definidas para cada modalidad de contrato temporal. Durante el periodo de prueba los trabajadores no generan derecho a vacaciones ni a pagas extraordinarias. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a los tipos de cotización, las empresas cotizan: 23,6% por Contingencias comunes y el 0,6% por FP. El 12% por Contingencias comunes y el 0,6% por FOGASA. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. En relación con el proceso de configuración de la empresa como organización: El primer paso consiste en el diseño organizativo, que conducirá a la fase de planificación. La última fase es la de ejecución, en la que la organización diseñada se pone en marcha para alcanzar los objetivos marcados en la fase de planificación. Gracias al desarrollo cíclico de las fases de planificación, ejecución y control, las empresas pueden aprender de sus errores y mejorar continuamente. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué otros nombres recibe la contabilidad analítica?: a.-Contabilidad financiera. b.-Contabilidad de costes. c.-Contabilidad interna. d.-Las respuestas b y c son correctas. La calidad total es el conjunto de estrategias diseñadas para: Optimizar los recursos. Reducir los costes. Mejorar los resultados de forma continuada. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: Para la mejora de la calidad existen en la actualidad tres vías fundamentales. Antes de definir los requisitos de un producto hay que definir al cliente al que va destinado. En el mundo empresarial se considera la calidad como un elemento diferenciador. EFQM son las siglas inglesas de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. ¿Cómo se denominan los costes que varían en función del volumen de producción?: Costes variables. Costes indirectos. Costes fijos. Costes implícitos. ¿Qué certificado de calidad otorga la empresa AENOR?: IBEX 35. ISO 9001. ISO 14000. EFQM. ¿Cómo se denomina el volumen de existencias que se tienen el almacén, por encima de los que normalmente se espera necesitar, para hacer frente a las fluctuaciones de la demanda o a retrasos imprevistos en la entrega de los pedidos?: Punto de pedido. Pedido óptimo. Stock de seguridad. Rotura de stock. ¿Cuál de las siguientes no es una decisión a tomar en el diseño de bienes y servicios?: Diseño del producto. Materiales a utilizar. Características del producto. Tiempos y tareas de cada trabajador. ¿Cómo se denominan los costes que permanecen constantes ante variaciones del volumen de producción dentro de un periodo de tiempo determinado?: Costes explícitos. Costes fijos. Costes indirectos. Costes históricos. |