option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASIR UNED FOL Tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASIR UNED FOL Tema 11

Descripción:
La gestión de la prevención

Fecha de Creación: 2017/03/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La gestión de riesgos incluye: Identificación y evaluación de riesgos. Una política de prevención. La planificación y la organización de la prevención. Todas son correctas.

El proceso de análisis de riesgos comprende: Identificación, descripción y control de riesgos. Estimación, gestión, y control de riesgos. Identificación del peligro, estimación y valoración del riesgo. Identificación del peligro, valoración y control del riesgo.

En cuanto a la valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerabilidad o no al riesgo, basándose en los estudios anteriores. Consiste en valorar en qué medida se producirá el daño. Se compone de las siguientes fases: identificación del riesgo, estimación del daño y juicio de tolerancia al riesgo. Todas las respuestas son correctas.

Los instrumentos para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales son: La vigilancia de la salud del trabajador. La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva. La gravedad de los riesgos y los trabajadores expuestos. Las medidas organizativas y de protección aplicables.

La evaluación de riesgos es un proceso destinado a: Planificar las medidas de prevención y protección a adoptar. Estimar la magnitud de los riesgos que no puedan evitarse. Integrar la prevención en la empresa. Planificar las medidas de emergencia.

Para calificar el riesgo, desde el punto de vista de su gravedad se valorará conjuntamente…. Su frecuencia y su nivel. Alcance y afectados. Afectados y consecuencias. Probabilidad y severidad.

Señala la respuesta correcta: Si la probabilidad de que se produzca el daño es alta y sus consecuencias son dañinas, el riesgo se considerará importante. Si la probabilidad de que se produzca el daño es media y sus consecuencias son dañinas, el riesgo se considerará moderado. Si la probabilidad de que se produzca el daño es baja y sus consecuencias son ligeramente dañinas, el riesgo se considera trivial. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta: Si la probabilidad de que se produzca el daño es alta y sus consecuencias son dañinas, el riesgo se considera importante. El Plan de Prevención debe incluir las fechas de sus futuras revisiones y actualizaciones. Si la probabilidad de que se produzca el daño es baja y sus consecuencias son ligeramente dañinas, el riesgo se considera trivial. Todas las anteriores son correctas.

El riesgo que tras la evaluación de riesgos resulte moderado requerirá: Mejoras que exijan poco coste económico. Ser reducido en un plazo determinado, indicando las inversiones necesarias. El cese del trabajo hasta la eliminación del riesgo. Paralizar el trabajo hasta reducir el riesgo.

Señala la respuesta correcta: La evaluación de riesgos incluye la identificación del riesgo y su estimación. El análisis de riesgos consistente en la identificación y valoración del riesgo. El análisis de riesgos consiste en identificar el peligro y describir y estimar el riesgo. La evaluación de riesgos implica identificar, describir y eliminar el riesgo.

La planificación de la acción preventiva incluye, entre otros contenidos: Las medidas de prevención y protección a adoptar. La valoración de los riesgos. La estimación de los riesgos.

Se puede organizar la prevención: Contratando un servicio de prevención ajeno. Nombrando delegados de personal. Estableciendo un comité de seguridad y salud. Mediante un recurso preventivo.

Son representantes de los trabajadores especializados en materia de prevención: Los delegados de personal. Los delegados de prevención. El comité de empresa.

Los delegados de prevención: Fomentan la observancia de la normativa de prevención. Se integran en el comité de seguridad y salud, en las empresas con 50 o más trabajadores. Pueden ordenar la paralización de la actividad de la empresa, en caso de riesgo grave e inminente. Todas las anteriores son correctas.

Los trabajadores encargados de la actividad preventiva tienen: Derecho a acceder a toda la información y la documentación de la empresa necesarias para desempeñar la labor preventiva. Derecho a recibir información. Facultad para acompañar a los técnicos en las evaluaciones de prevención que realicen. Todas son correctas.

Es una modalidad de organización de la prevención: El comité de seguridad y salud. El servicio de prevención propio. Los delegados de prevención.

Es obligatorio para una empresa constituir un servicio de prevención propio cuando: La empresa tenga menos de 500 trabajadores. Cuando la empresa cuente con entre 250 y 500 trabajadores y realice alguna de las actividades del Anexo I del RD 39/1997. Cuando la empresa cuente con entre 250 y 500 trabajadores, no realice ninguna de las actividades del Anexo I del RD 39/1997.

Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 503 trabajadores…. 2. 3. 4. 5.

El Comité de Seguridad y Salud en el trabajo: Es un órgano científico-técnico superior de toda la Administración Pública. Es el órgano colegiado de la Administración en materia de sanciones. Es un órgano unipersonal. Es un órgano paritario y colegiado en materia de prevención.

Los trabajadores encargados de la actividad preventiva tienen: Derecho a acceder a toda la información y la documentación de la empresa necesarias para desempeñar la labor preventiva. Derecho a recibir formación. El deber del sigilo profesional. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test