ASIR UNED FOL Tema 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASIR UNED FOL Tema 16 Descripción: Itinerarios profesionales. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Formación Profesional del Sistema Educativo: Capacita a los alumnos para el desempeño cualificado de una profesión, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Su finalidad no es sólo preparar para la actividad en un campo profesional, sino también facilitar a los estudiantes su adaptación a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida. Contribuye al desarrollo personal de los alumnos, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje a lo largo de toda la vida. Todas las anteriores son ciertas. La formación profesional en el sistema educativo comprende: Los Ciclos de Formación Profesional Básica. Los Ciclos Formativos de Grado Medio. Los Ciclos Formativos de Grado Superior. Todas son correctas. En relación a la nomenclatura propia de la Formación Profesional: Un Módulo es un conjunto de estudios relativos a un desempeño profesional que proporcionan un Título de Formación Profesional. Un Ciclo Formativo es una de las materias o asignaturas que se cursan en los Módulos de FP. Un Módulo es cada una de las ‘asignaturas’ de un Ciclo Formativo. Ninguna de las anteriores es correcta. El módulo profesional de proyecto: Es exclusivo y común a todos los CF de Grado Superior. Es común a todos los Ciclos Formativos. Se evalúa mientras se está cursando la FCT (formación en centros de trabajo). Se realiza durante el primer curso del Ciclo Formativo. Son módulos comunes a todos los Ciclos Formativos: Formación en Centros de Trabajo, Leonardo y Erasmus. Formación y Orientación Laboral, y Empresa e Iniciativa Emprendedora. Primeros Auxilios y el Módulo Profesional de Proyecto. Formación y Orientación Laboral, y Relaciones en el Equipo de Trabajo. El catálogo nacional de cualificaciones profesionales: Es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional y por la formación asociada a las mismas. Es el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo. El organismo técnico encargado proporcionar información sobre las profesiones que demanda el mercado de trabajo. Todas son correctas. En relación con el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales: Los conceptos claves son cualificación profesional, competencia profesional y unidad de competencia. Está integrado por 36 familias profesionales. Cada uno de los módulos que integran los Ciclos Formativos están asociados a una unidad de competencia. Todas las anteriores son ciertas. El conjunto de competencias profesionales que se requieren para ejercer un empleo y que pueden ser adquiridas mediante el estudio y a través de la experiencia laboral es: Cualificación profesional. Unidad de competencia. Competencia profesional. Módulo formativo. El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional se denomina: Cualificación profesional. Unidad de competencia. Competencia profesional. Módulo formativo. El nivel de cualificación 3 atendiendo al grado de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad de la actividad a desarrollar se corresponde con las enseñanzas de: Título de Técnico. Título de Técnico Superior. Grado Universitario. Posgrado Universitario. Las opciones profesionales básicas de un titulado de FP educativa: Consisten básicamente en seguir formándose o comenzar a trabajar. Si la opción elegida es trabajar, las alternativas son hacerlo por cuenta ajena, por cuenta propia, o al servicio de la Administración Pública. En caso de querer trabajar al servicio de la Administración, las vías de acceso son la oposición, el concurso, y el concurso-oposición. Todas las anteriores son ciertas. En relación con la Formación Profesional para el Empleo: Su objetivo es impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores (ocupados y desempleados) una formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento. Integra lo que antes se denominaba Formación Continua y Formación Ocupacional. Está conectada con la FP educativa por medio del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Todas las anteriores son ciertas. Un trabajador autónomo es: Una persona física que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo, de forma habitual, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona. Aquel que trabaja de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente, del que depende económicamente por percibir de él, al menos, el 75% de sus ingresos. Un trabajador que goza de la autonomía suficiente para desempeñar sus funciones sin la supervisión de un superior directo. Todas las anteriores son incorrectas. Señala la respuesta correcta: Un Técnico Superior en FP puede acceder a un puesto de trabajo en la Administración del Grupo A. Un Técnico de FP puede acceder a un puesto de trabajo en la Administración del Grupo C2. Un Técnico Superior en FP puede acceder a un puesto de trabajo en la Administración del Grupo B. Un Técnico de FP puede acceder a un puesto de trabajo en la Administración del Grupo B. Un alumno que ha finalizado un CF de Grado Superior, puede: Acceder directamente a la Universidad, sin prueba de acceso. Acceder a cualquier carrera universitaria. Acceder a la Universidad, pasando la misma prueba de acceso que un alumno que ha finalizado Bachillerato. Son correctas 1) y 2). La nota mínima o nota de corte: Es la nota de admisión de la última persona aceptada en una carrera universitaria concreta, es decir la nota más baja de todos los admitidos. Es propia de cada universidad y de cada título universitario. Puede variar de un año a otro. Todas las anteriores son ciertas. Los cursos de la FP para el empleo relacionados con el CNCP pueden dar lugar a la obtención de: Títulos de profesionalidad. Títulos. Certificados de profesionalidad. Certificados de trabajo. En cuanto a la Formación Profesional para el Empleo, la formación en alternancia con el empleo: Abarca las acciones formativas que planifican y gestionan las empresas para sus trabajadores y los permisos individuales de formación, financiados total o parcialmente con fondos públicos. Es aquella que permite a los trabajadores compatibilizar la formación con la práctica profesional en un puesto de trabajo. Comprende los planes de formación elaborados por los Servicios Públicos de Empleo y dirigidos a trabajadores ocupados y desempleados. Todas las anteriores son incorrectas. En cuanto a la Formación Profesional para el Empleo, la formación de oferta: Abarca las acciones formativas que planifican y gestionan las empresas para sus trabajadores y los permisos individuales de formación, financiados total o parcialmente con fondos públicos. Es aquella que permite a los trabajadores compatibilizar la formación con la práctica profesional en un puesto de trabajo. Comprende los planes de formación elaborados por los Servicios Públicos de Empleo y dirigidos a trabajadores ocupados y desempleados. Todas las anteriores son incorrectas. En cuanto a la Formación Profesional para el Empleo, la formación de demanda: Abarca las acciones formativas que planifican y gestionan las empresas para sus trabajadores y los permisos individuales de formación, financiados total o parcialmente con fondos públicos. Es aquella que permite a los trabajadores compatibilizar la formación con la práctica profesional en un puesto de trabajo. Comprende los planes de formación elaborados por los Servicios Públicos de Empleo y dirigidos a trabajadores ocupados y desempleados. Todas las anteriores son incorrectas. |