option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASO B7 T3 La Revolución Industrial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASO B7 T3 La Revolución Industrial

Descripción:
ASO B7 T3 La Revolución Industrial

Fecha de Creación: 2024/12/01

Categoría: Historia

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué evento marcó el inicio de la Revolución Industrial?. El desarrollo del comercio transatlántico. La introducción de máquinas movidas por energía no animal. La Revolución Agraria y la máquina de vapor.

¿Dónde y cuándo comenzó la Revolución Industrial?. Francia, siglo XIX. Inglaterra, segunda mitad del siglo XVIII. Alemania, siglo XVIII.

¿Cuál fue la principal fuente de energía de la Primera Revolución Industrial?. Petróleo. Carbón y vapor. Energía eléctrica.

¿Qué sector industrial lideró la Primera Revolución Industrial?. Siderurgia. Textil algodonero. Industria química.

¿Qué invento permitió la revolución en el transporte durante la Primera Revolución Industrial?. El automóvil. La locomotora de vapor. El avión.

¿Qué tipo de industria se desarrolló con fuerza en Vizcaya a partir de 1880?. Textil. Siderurgia. Agricultura.

¿Cuál era una de las características principales de las fábricas en la era industrial?. División del trabajo y uso intensivo de maquinaria. Uso exclusivo de mano de obra infantil. Organización en talleres artesanales.

¿Qué recurso natural escaseaba en España, dificultando su industrialización?. Carbón. Hierro. Plata.

¿Qué sistema permitió optimizar la producción en las fábricas?. La producción en cadena. El uso de gremios. La exportación masiva.

¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la Revolución Industrial?. Aumento demográfico y urbanización. Descentralización económica. Disminución de la población.

¿Qué sector impulsó la Segunda Revolución Industrial?. Industria textil. Industria química y eléctrica. Agricultura.

¿Qué permitió el motor de combustión interna?. Reemplazar la electricidad como fuente de energía. El desarrollo de automóviles y maquinaria industrial. Abandonar el uso de combustibles fósiles.

¿Qué teórico desarrolló el concepto de "mano invisible"?. Karl Marx. Adam Smith. David Ricardo.

¿Qué sector industrial destacó en Cataluña durante la Revolución Industrial?. Siderurgia. Textil algodonero. Minería.

¿Qué factor social fue resultado directo de la industrialización?. La aparición de la clase obrera y la burguesía industrial. El aumento del poder de los gremios. La desaparición de la clase campesina.

¿Qué elemento técnico marcó la Segunda Revolución Industrial?. Máquinas textiles. Motores eléctricos y combustión interna. Carros tirados por animales.

¿Cuál fue el principal objetivo de las sociedades anónimas durante la Revolución Industrial?. Permitir inversiones colectivas con responsabilidad limitada. Asegurar salarios mínimos para los trabajadores. Favorecer la exportación de productos industriales.

¿Qué fenómeno se dio en las zonas rurales debido a la industrialización?. Éxodo rural hacia las ciudades. Aumento de la producción campesina. Mayor equilibrio poblacional.

¿Qué sector lideró el desarrollo económico de Vizcaya en el siglo XIX?. La minería y siderurgia. La industria textil. El comercio agrícola.

¿Qué consecuencia tuvo el uso del petróleo en la industria?. Desplazamiento del carbón. Aparición de nuevos transportes como el automóvil. Reducción del comercio internacional.

¿Qué invento revolucionó las comunicaciones en la Segunda Revolución Industrial?. El telégrafo y el teléfono. El ferrocarril. El motor eléctrico.

¿Qué elemento facilitó la Revolución Industrial en Inglaterra?. Carencia de tierras fértiles. El comercio colonial y la acumulación de capital. La abolición del parlamento.

¿Qué limitación afectó a la siderurgia malagueña?. Falta de hierro. Escasez de carbón cercano. Competencia textil.

¿Cuál fue el principal motor del éxodo rural?. Crisis agrícola. Búsqueda de empleo en las ciudades. Avances tecnológicos.

¿Qué tipo de minería predominó en Huelva?. Hierro. Cobre. Carbón.

¿Cuál fue la principal fuente de energía de la Segunda Revolución Industrial?. Electricidad y petróleo. Carbón y vapor. Energía solar.

¿Qué fenómeno caracteriza la transición demográfica de la Revolución Industrial?. Aumento de la natalidad exclusivamente. Mayor esperanza de vida y urbanización. Disminución de las tasas de natalidad.

¿Qué impacto tuvo la industrialización en el ámbito artístico?. Impulsó movimientos como el impresionismo, que reflejaban el cambio constante. Provocó un rechazo total hacia las nuevas tecnologías. Estimuló un retorno al arte medieval.

¿Qué invento de James Watt fue clave en la Revolución Industrial?. La máquina de vapor. El motor eléctrico. El telégrafo.

¿Qué concepto económico defendía el liberalismo del siglo XIX?. Intervención estatal en la economía. La autorregulación del mercado. Control total del comercio internacional.

¿Qué región de España lideró la industrialización textil?. Andalucía. Cataluña. Galicia.

¿Qué contribuyó a la debilidad económica de España durante la industrialización?. Falta de burguesía emprendedora y capital. Exceso de inversión en minería. Rivalidades entre regiones.

¿Quiénes fueron los hermanos Lumière y qué aportaron a la Revolución Industrial?. Inventores de la locomotora. Pioneros del cine y la proyección de películas comerciales. Creadores de la máquina de hilar.

¿Qué clase social impulsó la Revolución Industrial?. Campesinos. La burguesía. La nobleza.

¿Qué característica marcó las fábricas del siglo XIX?. Mayor dependencia de trabajo manual. Uso intensivo de maquinaria y producción en masa. Flexibilidad laboral para obreros.

Denunciar Test