ASO B8 T1 La nueva sociedad industrial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASO B8 T1 La nueva sociedad industrial Descripción: Movimiento Obrero. ESPA TAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué clase social surgió como resultado de la Revolución Industrial?. El proletariado. La nobleza. La aristocracia. ¿Cuál era el ideal burgués respecto al orden y la propiedad?. Promover las revoluciones. Defender el orden y la propiedad privada. Oponerse al intervencionismo estatal. ¿Qué caracterizaba a los ensanches burgueses?. Calles estrechas y viviendas antiguas. Trazado ortogonal y servicios modernos. Ausencia de pavimentación. ¿Cuál era el principal rol de las mujeres burguesas?. Trabajar en profesiones cualificadas. Supervisar tareas domésticas y ocuparse de actividades como costura y música. Participar en actividades políticas. ¿Qué elemento definía la sociedad industrial del siglo XIX?. El capitalismo económico y el liberalismo político. La vuelta al sistema gremial. El retorno del mercantilismo. ¿Cómo se conoció el movimiento de destrucción de máquinas por parte de obreros ingleses?. Cartismo. Ludismo. Trade Unions. ¿Qué fue la Carta del Pueblo?. Un manifiesto anarquista. Un documento del movimiento cartista pidiendo participación política. Una declaración burguesa. ¿Qué defendía el socialismo utópico?. Una sociedad sin clases con propiedad colectiva. El fortalecimiento del sistema liberal. La privatización de los recursos. ¿Quiénes lideraron el socialismo científico?. Bakunin y Owen. Marx y Engels. Fourier y Cabet. ¿Qué promovía el anarquismo?. La abolición del Estado y la organización en comunas. La dictadura del proletariado. El control estatal de los medios de producción. ¿Qué sindicato anarquista se consolidó en España?. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La Unión General de Trabajadores (UGT). El Partido Comunista de España (PCE). ¿Cuál fue el fundador del PSOE?. Pablo Iglesias. Mijail Bakunin. Giuseppe Fanelli. ¿Qué significó el término "proletariado"?. Propietarios de los medios de producción. Clase trabajadora explotada en las fábricas. Nobleza rural. ¿Qué caracterizaba la jornada laboral en las primeras fábricas?. Duraba entre 12 y 14 horas. Se limitaba al horario solar. Era fija de 8 horas. ¿Qué función realizaban los niños en las minas?. Supervisar la extracción. Abrir y cerrar compuertas para la ventilación. Transportar carbón en carretillas. ¿Cuál era una medida defendida por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista?. La abolición del Estado. La educación pública y gratuita. La libertad de mercado. ¿Qué propuesta caracteriza al anarquismo?. Sociedad sin Estado. Dictadura del proletariado. Nacionalización de empresas. ¿Cómo se financió el progreso en la Revolución Industrial?. Por inversiones de la burguesía. Por subsidios estatales. Por impuestos campesinos. ¿Qué derechos carecía la clase obrera inicialmente?. Todos (salario mínimo, seguridad laboral, descanso). Vacaciones pagadas únicamente. Solo seguro de salud. ¿Qué clase social dominaba el poder político y económico tras la Revolución Industrial?. El campesinado. La burguesía. Los trabajadores sindicalizados. ¿Qué factor contribuyó al aumento demográfico en Europa en el siglo XIX?. Revoluciones burguesas. Avances sanitarios y alimenticios. Disminución de la natalidad. ¿Qué organización obrera fue internacionalizada en 1864?. Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). La Confederación General del Trabajo. Partido Socialista Internacional. ¿Qué estrategia utilizaba el movimiento cartista?. Peticiones políticas a través de cartas masivas. Huelgas masivas. Ataques violentos. ¿Por qué las viviendas obreras estaban cerca de las fábricas?. Eran más baratas. Para reducir el tiempo de desplazamiento. Porque ofrecían mejores condiciones. ¿Qué ideología rechazaba cualquier forma de autoridad política?. Socialismo utópico. Anarquismo. Marxismo. ¿Qué movimiento buscaba transformar la sociedad mediante una revolución mundial?. Ludismo. Marxismo. Socialismo utópico. ¿Cuál fue el principal objetivo inicial de los sindicatos?. Mejorar salarios solamente. Mejorar las condiciones laborales. Apoyar a los partidos políticos. ¿Qué medida era una prioridad para la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)?. Promover el comercio internacional. Luchar por la jornada laboral de 8 horas. Apoyar la expansión colonial. ¿Quién fue el principal líder del socialismo libertario?. Mijail Bakunin. Karl Marx. Friedrich Engels. ¿Qué diferencia clave había entre anarquismo y marxismo?. Ambos buscaban eliminar la propiedad privada. El anarquismo rechazaba el Estado, el marxismo lo usaba como medio. Solo el marxismo defendía la revolución. ¿Cómo eran las condiciones higiénicas en las fábricas del siglo XIX?. Infrahumanas. Altamente reguladas. Medianamente aceptables. ¿Qué sector impulsó la revolución industrial en España?. Agricultura. Industria textil y minería. Comercio exterior. ¿Qué impacto tuvo la Revolución Industrial en el diseño de las ciudades?. Se mantuvo el diseño medieval. Se crearon ensanches con mejor planificación urbana. Se construyeron más murallas defensivas. ¿Qué impacto tuvo la abolición de gremios?. Permitió mayor acumulación de capital burgués. Redujo la producción industrial. Mejoró las condiciones laborales. ¿Qué provocó el aumento de máquinas en las fábricas?. Mejor calidad de vida obrera. Reducción de empleos disponibles. Incremento en salarios. |