option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Asociación Civil Fondo Cívico Argentino 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Asociación Civil Fondo Cívico Argentino 2025

Descripción:
Caso ASOC, Civ. Fondo Civico

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La asociación Fondo Cívico Argentino fue creada con el objetivo de promover la educación y la participación ciudadana?. Fue creada para realizar inversiones financieras y lucrar con fondos público. Ese fue su objeto social.

a asociación obtiene financiamiento estatal a través de un convenio con el Ministerio de Educación?. Recibe fondos públicos mediante convenio. Solo se financia con aportes privados y nunca recibió dinero estatal.

El proyecto “Escuelas Futuras” tenía como fin equipar escuelas con tecnología educativa?. Ese era su objetivo declarado. El proyecto se dedicaba exclusivamente a la construcción de hospitales.

El Tribunal de Cuentas detectó desvío de fondos hacia cuentas personales del presidente Mateo Ferrer?. No se detectaron irregularidades contables en la gestión de Ferrer. Así lo constató la auditoría.

Agustina Luján, como tesorera, firmó órdenes de pago sin verificar los documentos respaldatorios?. Firmó sin revisar los comprobantes. Exigió todos los comprobantes antes de cada pago.

Mateo Ferrer justificó los desvíos diciendo que eran anticipos contractuales?. Reconoció públicamente que había cometido fraude. Esa fue su defensa.

Ramiro Ortega firmó un contrato con Innova S.A. con la aprobación formal del órgano de administración?. La asamblea aprobó expresamente el contrato. No hubo aprobación del órgano competente.

Innova S.A. demandó a la asociación por incumplimiento del contrato?. Renunció al contrato sin presentar reclamo alguno. Exigió el cumplimiento judicialmente.

La tesorera otorgó mandato con representación para vender una propiedad sin autorización de la asamblea?. No tuvo autorización previa. La asamblea le había otorgado un poder especial para vender.

El acto de venta fue cuestionado por falsedad en la representación orgánica?. Se denunció falsedad en la representación. La representación fue reconocida como válida por todos los socios.

El accidente protagonizado por Ferrer ocurrió cuando conducía alcoholizado?. La pericia determinó que estaba completamente sobrio. La prueba de alcoholemia dio positivo.

El hecho produjo lesiones al ciclista atropellado?. No hubo lesionados ni daños materiales. Hubo una víctima con lesiones.

La fiscalía inició una causa penal por lesiones culposas agravadas contra Ferrer?. Se abrió una causa por ese delito. No se promovió ninguna acción penal.

La defensa de Ferrer sostuvo que actuó bajo presión mediática y emocional?. Alegó que el ciclista era el único responsable del accidente. Fue el argumento de la defensa.

La víctima inició una demanda civil por daños y perjuicios?. Inició acción civil paralela. Renunció expresamente a reclamar daños.

El Congreso debatió la constitucionalidad del financiamiento estatal a entidades como Fondo Cívico?. El Congreso no trató ningún tema relacionado con asociaciones civiles. Se abrió un debate público sobre la legalidad del financiamiento.

Un partido político impugnó judicialmente el convenio estatal con la asociación?. Ningún actor político cuestionó el convenio. Presentó una acción judicial.

La impugnación se basó en los principios de legalidad, igualdad y control del gasto público?. Esos fueron los fundamentos invocados. Solo se discutió la libertad de culto de los miembros de la asociación.

Agustina Luján se desvinculó de la asociación antes del escándalo mediático?. Continuó como tesorera hasta el cierre judicial de la entidad. Renunció luego de detectarse irregularidades.

Posteriormente Agustina se postuló como defensora pública federal?. Abandonó toda actividad profesional tras el caso. Presentó su candidatura.

El Consejo de la Magistratura analizó su idoneidad por su desempeño como tesorera?. Cuestionó su rol en la gestión de fondos. Aprobó automáticamente su candidatura sin observaciones.

El contrato con Innova S.A. puede considerarse nulo por falta de competencia del firmante?. El contrato fue plenamente válido sin necesidad de aprobación. Ortega no tenía autorización orgánica.

Los actos de disposición patrimonial de la asociación requieren aprobación del órgano de gobierno o asamblea?. Es requisito legal según el CCyC. Pueden realizarse libremente por cualquier miembro directivo.

La administración fraudulenta es aplicable a quienes manejan bienes de una asociación civil en perjuicio de ésta?. Solo se aplica a funcionarios públicos, no a particulares. Se configura si hay abuso de confianza o desvío de fondos.

El control del gasto público es un principio constitucional que limita la discrecionalidad del Estado en convenios con privados?. Deriva del principio de legalidad y control del erario. El Estado puede gastar sin rendir cuentas si lo hace por convenios.

La falta de documentación respaldatoria en pagos puede generar responsabilidad administrativa y civil?. No tiene consecuencias si no hay perjuicio económico inmediato. Viola el deber de transparencia contable.

La asociación civil puede perder su personería jurídica por irregularidades graves o delitos de sus autoridades?. El CCyC prevé esa sanción. La personería es perpetua y no puede cancelarse.

¿La intervención judicial de una asociación busca garantizar el cumplimiento de su objeto y transparencia en la gestión?. Se utiliza únicamente para disolver la entidad. Es una medida de protección institucional.

Los administradores de una asociación responden solidariamente por los daños causados por dolo o culpa en su gestión?. Así lo establecen los arts. 1724 y 1757 del CCyC. Solo responde el presidente, los demás están exentos.

El caso revela la importancia del control estatal sobre entidades privadas que manejan recursos públicos?. Demuestra que el Estado no debe involucrarse en el control de asociaciones civiles. Muestra la necesidad de mayor fiscalización.

El mandato otorgado por Agustina Luján a un allegado para vender una propiedad de la asociación contaba con autorización de la asamblea?. La asamblea aprobó expresamente el mandato antes de su otorgamiento. No contaba con autorización, por lo que el acto fue inválido.

El mandato conferido sin competencia orgánica constituye un acto válido mientras no se pruebe mala fe del mandatario?. Es nulo de pleno derecho por falta de legitimación, sin importar la buena fe. El acto carece de validez si quien otorga el poder no tiene autorización del órgano competente.

La falsedad en la representación orgánica denunciada en el caso afecta la validez del acto de disposición patrimonial?. No tiene incidencia en la validez del acto si el mandatario actuó con buena intención. Sí, porque la representación irregular invalida el negocio jurídico.

Denunciar Test