Aspectos Generales del Tránsito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aspectos Generales del Tránsito Descripción: Preguntas Principales de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las prohibiciones que derivan en multas de suspender licencias o el retiro de circulación de un vehículo se encuentran establecidas en: La educación vial. La ley de tránsito. La seguridad víal. En qué año se publicó el primer código de circulación. 1912. 1920. 1930. Cuando fue publicada la ley 5930: Ley de tránsito. 27 octubre 1976. 12 marzo 1967. 3 junio 1979. Cuando fue publicada la ley 6324: Ley de Administración Vial. 25 Mayo 1979. 27 octubre 1976. 12 junio 1980. Cuando fue publicada la ley 7331: Ley de tránsito por vías terrestres. 25 Mayo 1979. 27 octubre 1976. 22 abril 1993. El tránsito se compone por tres factures que son: Humano-Vehicular-Ambiental. Hombre-Vehículo-Acera. Humano-Animal-Medio Ambiente. El siguiente grafico hace referencia a: Ceda el paso. Trilogía Vial. El triángulo de los factores. Para que el factor humano, el factor vehicular y el factor ambiente se interrelacionen entre sí, de manera dinámica debe existir: El tránsito. La ley. La circulación. Es la acción de desplazarse o trasladarse de un lugar a otro. Moverse. Conducir. Tránsito. Acción de trasladar una persona o cosa de un lugar a otro: Tránsito. Conducir. Transporte. Todo transporte implica ir o pasar de un punto a otro esto sería igual que: Caminar. Moverse. Circular. Transitar no implica transportar, por lo tanto el concepto de tránsito comprende incluso: El de circulación y servicio. El de transporte y circulación. El de transporte y servicio. Es la disciplina que estudia y aplica el buen funcionamiento de la circulación en la vía pública y evita accidentes de tránsito: Seguridad Vial. Manual del conductor. Dirección General de Educación Vial. Cual es el principal objetivo de la seguridad vial ?. Ordenamiento vehicular. Respeto de leyes de tránsito. Prevenir accidentes de tránsito. La ley de tránsito regula la circulación de: Todos los vehículos con motor o sin el. Vehiculos con motor. Vehículos sin motor. La ley de tránsito regula la circulación de vehículos de propiedad. Privada o pública. Privada. Publica. La ley de tránsito regula la circulación de: Vehículos y personas. Vehículos, personas y semovientes. Vehículos y semovientes. La ley de tránsito regula la circulación de vehículos en: Espacio aéreo, espacio terrestre, espacio marítimo. Parqueos privados de casas de habitación, edificios públicos o privados que sean destinados a usuarios internos. Gasolineras, estacionamiento público o comercial, estacionamiento privado de uso público, vías privadas y playas del país. Objetivos que se buscan con la ley de tránsito. Hacer cumplir la ley, dar fluidez al tránsito, disminuir la contaminación ambiental, proteger y preservar la infraestructura vial. Que las personas se sientan seguras al conducir, disminuir la contaminación ambiental, proteger y preservar la infraestructura vial. Disminuir los daños a personas y bienes en la vía pública, dar fluidez al tránsito, disminuir contaminación ambiental, proteger y preservar la infraestructura vial. Con el cumplimiento de los objetivos de la ley de tránsito se busca lograr: Una mejor calidad de vida. Educar al ciudadano en el uso correcto de la vía pública y sus automotores. Disminuir la contaminación ambiental. |