option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención al ciudadano 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención al ciudadano 9

Descripción:
personal 3

Fecha de Creación: 2022/01/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 78

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
la respuesta correcta es la a: Según el RD 208/96 del 9 de febrero, la información administrativa se define como: El cauce a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.
Responder
Denunciar Comentario
Así es. gracias
Denunciar Comentario
Tienes razón. He comprado los tests de una academia y venía la pregunta, no la he quitado.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La función de recepción y acogida de los ciudadanos, tiene por objeto: A) Establecer un sistema de cita previa para tramitar los asuntos. B) Facilitar la localización de dependencias administrativas y funcionarios. C) La inserción de la imagen institucional en objetos.

¿Qué tipo de información se facilita sin requerir al interesado ningún tipo de identificación?. A) La información general. B) La información común. C) La información particular.

¿A quién se debe facilitar la información particular?. A) Al interesado en el procedimiento. B) A cualquier ciudadano que la precise. C) A los ciudadanos españoles y extranjeros mayores de edad.

¿Para difundir qué tipo de información se utilizarán los medios de comunicación cuando sea preciso?. A) Para difundir información particular. B) Para difundir información general. C) Para difundir información común.

¿Cuál de las siguientes funciones No es una función comprendida dentro de los servicios de atención personalizada al ciudadano?. A) Servicio de recepción de quejas. B) Servicio de asistencia a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de representación. C) Servicio de gestión.

¿Cuál de los siguientes servicios tiene por objeto facilitar ayuda inicial a los ciudadanos?. A) Servicio de gestión. B) Servicio de orientación. C) Servicio de atención a los ciudadanos.

Los servicios de información y reclamación administrativa se regulan en: A) El Decreto de 28 de enero de 1965. B) El Decreto de 28 de enero de 1966. C) El Decreto de 28 de enero de 1968.

La información suministrada a un ciudadano debe ser: A) Clara y extensa. B) Clara y sucinta. C) Sucinta y técnica.

La información administrativa origina expectativas de derechos a los ciudadanos que la requieran: A) Cuando se solicite por escrito. B) Cuando se envíe por escrito. C) En ningún caso.

La información administrativa es instrumento de notificación a los ciudadanos que la requieran: A) Cuando se solicite por escrito. B) Cuando se solicite de manera formal. C) En ningún caso.

La Constitución establece el acceso de los ciudadanos a los archivos administrativos en: A) El artículo 105. B) El artículo 106. C) El artículo 108.

El derecho de acceso a archivos y registros administrativos se regula: A) Por ley. B) Por reglamento. C) Por vía reglamentaria y legal.

La información que requiere un ciudadano sobre la tramitación de los procedimientos es: A) Información general. B) Información particular. C) Información ordinaria.

La información que se da a los ciudadanos No puede: A) Hacer una interpretación normativa. B) Realizar aclaraciones de índole practica. C) Referirse a los trámites que debe realizar el ciudadano para acceder al servicio público.

Si un ciudadano solicita información acerca de los fines o competencias de un órgano: A) Deberá de acreditar su legitimación. B) Podrá recibir dicha información sin acreditar estar legitimado. C) Podrá recibir dicha información si es interesado o representante del interesado.

Las funciones de información administrativa No comprenderán: A) El ofrecimiento de información de carácter general a grupos sociales que estén interesados en su conocimiento, ya que debe solicitarse individualmente. B) La orientación y adecuación de dudas de índole práctica, aportando interpretaciones normativas siempre que se aprecie confusión en la recepción del mensaje emitido al ciudadano. C) El ofrecimiento de información que contenga datos de carácter personal que afecten a las personas que lo soliciten.

La información que se da al ciudadano sobre los trámites que tiene que realizar para ser beneficiario de un servicio público, o para conocer los requisitos sobre los proyectos que se propongan realizar es: A) Información genérica. B) Información personal. C) Información general.

La función cuya finalidad es ofrecer las aclaraciones y ayudas de índole práctica que los ciudadanos requieren sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para las actuaciones que se proponga realizar es la función: A) De gestión. B) De orientación e información. C) De recepción y acogida.

Entre las siguientes cuál No es información general: A) La información sobre el estado de la tramitación de un procedimiento. B) La información sobre los requisitos para ser beneficiario de una presentación o un servicio público. C) Todas son información general.

La información que requiere un ciudadano sobre las prestaciones que realiza la Administración es: A) Información particular. B) Información general. C) Información común.

La información administrativa puede lesionar derechos de los interesados: A) Cuando se solicite por registro de entrada. B) Cuando se responda por escrito con registro de salida. C) En ningún caso.

La información administrativa puede ser invocada a efectos de caducidad por los ciudadanos que la requieran: A) Cuando se envíe formalmente por escrito. B) Cuando se solicite por escrito. C) Nunca.

Indique que documentos No puede ser redactado por un ciudadano: A) Solicitudes. B) Alegaciones. C) Oficios.

Las Administraciones Públicas No deben hacer público: A) Las relación de oficinas de registro de otras Administraciones Públicas. B) La relación de oficinas de registro concertadas. C) Los horarios de funcionamiento.

Según el RD 208/1996 de 9 de Febrero, que regula los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, el libro de quejas y reclamaciones tiene por objeto: A) Realizar una valoración de la opinión de los ciudadanos en torno al funcionamiento de los servicios públicos. B) Dejar constancia de las quejas, reclamaciones, iniciativas o sugerencias que los ciudadanos estimen convenientes sobre el funcionamiento de las unidades administrativas. C) Labor de registro de los escritos de petición que se presentan ante la administración pública.

¿Quiénes pueden formular iniciativas para mejorar el funcionamiento de los servicios públicas?. A) Cualquier ciudadano mayor de edad y de nacionalidad española. B) Cualquier ciudadano mayor de edad y nacional de la Unión Europea. C) Ninguna de las respuestas es correcta.

Cual de los siguientes elementos se incluye en el nuevo DNIe?. A) Un certificado de seguridad. B) Una firma digital y una firma digitalizada. C) Una firma digital.

Señala la afirmación Falsa en relación al Derecho de Petición: A) Puede ser solicitado de manera anónima verbal, según los supuestos. B) Su ejercicio puede ser orientado por las Oficinas de Atención al Ciudadano. C) Es un derecho reconocido en la Constitución.

¿Qué datos No está obligado el ciudadano a facilitar en la presentación de una queja o reclamación?. A) Nombre, apellido, o razón social. B) DNI o CIF. C) Teléfono de contacto.

¿Cómo se regula según la Constitución española el derecho de acceso a archivos y registro administrativos?. A) Por ley. B) Por reglamento. C) Por vía normativa.

Los informadores públicos se guiaran por unas reglas de actuación con los ciudadanos. Entre estas reglas se encuentra: Tratar de resolver la cuestión planteada en el menor tiempo posible. Preguntar al cliente si ha obtenido lo que deseaba y despedirlo con amabilidad. Todas son verdaderas. Escuchar activamente al publico y utilizar un lenguaje comprensible.

Uno de los pasos a seguir por el personal subalterno en el control de acceso en un centro publico es: Solicitar el DNI a las personas que desea acceder. Requerir la exhibición del DNI, anotando su numeración en el libro oficial de registro o aplicación informática habilitada a tal fin. Anotando nombre y apellido, persona a que se dirigen o dependencia. Entregando, en su caso, una acreditación identificativa portándola en lugar visible durante su estancia en las instalaciones. Solicitar la identificación de los objetos y mercancías que pretendan introducir en las instalaciones. Someter los paquetes a RX para su inspección para asegurarse de la ausencia de armas peligrosas.

Tipos de Atención al ciudadano: Presencial Telefónica Inclusiva. verdadero. falso.

Señala la afirmación correcta: La información general se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna. La información particular puede referirse a los datos de carácter particular que afecten a la privacidad de las personas físicas. Todas son correctas. Para difundir la información general se potenciaran aquellos medios de difusión que permitan la información a distancia ya que se trate de publicaciones, sistemas telefónicos o cualquier otra forma de comunicación que los avances tecnológicos permitan.

Que es preciso para la adecuada realización de las rondas?. Que el personal subalterno conozca detalladamente el edificio y el funcionamiento de los equipos y sistemas de seguridad disponibles. Que el personal subalterno esté provisto de medios de seguridad para enfrentarse a cualquier incidencia. La ronda se realizará solo antes de la apertura del edificio.

Las Oficinas de Atención Ciudadana ( OAC )son: sirven para la obtención de información, orientación y asesoramiento sobre las prestaciones, servicios y procedimientos; la recepción de documentación, solicitudes y comunicaciones; la práctica de comparecencias personales de las personas interesadas. dependencias o espacios físicos que la Administración dedica al contacto directo con la ciudadanía. realizan gestiones directamente relacionadas con las competencias o servicios de la Administración. Todas son correctas.

Completa la afirmación correcta , "la información particular podrá ser facilitada por las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento o sea sus representantes legales. De acuerdo con el articulo 11 y 12 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. De acuerdo con el articulo 11 y 22 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. De acuerdo con el articulo 31 y 32 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. De acuerdo con el articulo 35 y 36 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre.

Ley por la que se regula la defensa de los derechos de los vecinos a nivel local: Ley 6/1985, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre. Ley 7/1985, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre. Ley 7/1986, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre. Ley 7/1992, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre.

En general y antes del tercer tono, nada más descolgar el teléfono se deberá: Realizar un saludo inicial y la identificación de la persona. realizar un saludo inicial , identificar la unidad y la identificación de la persona. Ninguna es correcta. Identificar la unidad y a continuación realizar un saludo inicial y la identificación de la persona.

La información administrativa que se facilita al público: Entrañará una interpretación normativa. Nunca tendrá consideración económica pero sí jurídica si es el caso. Se considera una simple determinación de conceptos, información, de opciones legales o colaboración en la cumplimentación de impresos o solicitudes. Todas son verdaderas.

Real decreto por el que se regulan las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado. Real Decreto 362/2007, de 16 de marzo. Real Decreto 368/2006, de 16 de marzo. Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo. Real Decreto 368/2007, de 16 de marzo.

La atención ciudadana, regulada en el artículo 4 del Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, comprenderá las funciones siguientes: De recepción y acogida, de orientación e información, de gestión, de rechazo de iniciativas o sugerencias, de recepción de las quejas y reclamaciones de los ciudadanos. De comunicación y acogida, de orientación e información, de gestión, de recepción de iniciativas o sugerencias, de recepción de las quejas y reclamaciones de los ciudadanos. De recepción y acogida, de orientación e información, de actuar, de recepción de tramites o sugerencias, de recepción de las quejas y reclamaciones de los ciudadanos. De recepción y acogida, de orientación e información, de gestión, de recepción de iniciativas o sugerencias, de recepción de las quejas y reclamaciones de los ciudadanos.

El Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, en el que se establecen las funciones de información administrativa y de atención al ciudadano, contempla como funciones de atención al ciudadano relativas a las sugerencias, quejas y reclamaciones las siguientes: De recepción de las iniciativas o sugerencias formuladas por los ciudadanos o las ciudadanas, o por los propios empleados o empleadas públicos para mejorar la calidad de los servicios. De incrementar el rendimiento o el ahorro del gasto público, simplificar trámites o suprimir los que sean innecesarios, o cualquier otra medida que suponga un mayor grado de satisfacción de la sociedad en sus relaciones con la Administración General del Estado y con las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma. De recepción de las quejas y reclamaciones por las tardanzas, desatenciones o por cualquier otro tipo de actuación irregular que observen en el funcionamiento de las dependencias administrativas. Todas son correctas.

Tipos de respuesta telefónica: -Inmediata, derivada, aplazada. verdadero. falso.

La atención personalizada al ciudadano comprenderá: Facilitar su acceso a cuantos archivos y registro solicite. Facilitar la interpretación de aquellas normas que revisten especial dificultad. las funciones de recepción y acogida a los ciudadanos. El asesoramiento sobre los derechos jurídicos o económicos en la tramitación de recursos frente a la administración.

Según el RD 208/96 del 9 de febrero, la información administrativa se define como: El cauce a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos. La información global que la ciudadanía tiene derecho a conocer sobre el estado de tramitación de un expediente administrativo. la comunicación que procede de toda administración publica que contiene una información relevante para los intereses de los ciudadanos. Todas son correctas.

La regulación principal en materia de atención al publico, acogida e información( servicios de información administrativa ), se encuentra contenida en el Articulo y Real Decreto: Articulo IV RD208/1996 del 9 de febrero. Articulo IV RD206/1998 del 9 de febrero. Articulo IV RD209/1997 del 9 de febrero. Articulo IV RD208/1997 del 9 de febrero.

En la atención telefónica, podemos diferenciar distintas fases: Presentación, identificación, confirmación, cierre. Presentación, escucha activa, respuesta, cierre. Presentación, identificación, respuesta, cierre. Presentación, identificación, respuesta inmediata, cierre.

Al hablar de funciones de atención personalizada al ciudadano no se incluye: La información relativa a la localización de funcionarios. La información relativa a la localización de dependencias. La asistencia a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de recepción de la información administrativa. El ofrecimiento de aclaraciones y ayudas de índole practica que los ciudadanos requieren sobre actuaciones que se proponen realizar.

Señala la afirmación falsa en relación con el ejercicio del derecho de petición: Es un derecho constitucionalmente reconocido. Esta regulado mediante ley orgánica. Su ejercicio puede ser orientado por las unidades de información administrativa. Podrá ser solicitado de manera anónima o verbal, según los supuestos.

Que es una reclamación?. Todas son correctas. Propuestas destinadas a mejorar los servicios públicos. Una Información facilitada por los ciudadanos en las que expresan desacuerdos en el trato personal recibido del profesional que le ha atendido. Una Información facilitada por los ciudadanos en las que expresan insatisfacciones con el contenido dado a su demanda.

La función de recepción y acogida a los ciudadanos, tiene por objeto: Facilitar la localización de dependencias administrativas y funcionarios. Establecer un sistema de cita previa para tramitar los asuntos. Implantar un manual de Imagen Visual de la Administración Electrónica. La inserción de la imagen institucional en objetos.

La información administrativa puede servir de instrumento de notificación a los ciudadanos que la requieran: Cuando se solicite por escrito. Cuando se solicite de manera formal. En ningún caso. Cuando se envíe por escrito.

la información particular se facilita. A cualquier interesado en el procedimiento. A cualquier ciudadano que la precise. A los ciudadanos españoles mayores de edad. A los ciudadanos españoles y extranjeros mayores de edad.

La información que se da a los ciudadanos no puede: señale la proposición correcta. Hacer una interpretación normativa. Realizar aclaraciones de índole práctica. referirse a los trámites que el ciudadano tiene que hacer para ser beneficiario de un servicio público. referirse a la localización de dependencias de la administración.

La información que requiere un ciudadano sobre la localización de una unidad administrativa es: Información ordinaria. Información particular. Información común. Información general.

Si un ciudadano solicita información acerca de un procedimiento en trámite, esta información es: información particular. Información especifica. Información general. información privada.

La información que se facilita SIN requerir al interesado ningún tipo de identificación es: La información común. la información general. La información ordinaria. la información particular.

La función cuya finalidad es ofrecer las aclaraciones y ayudas de índole práctica que los ciudadanos requieren sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para las actuaciones que se proponga realizar es la función: De gestión. De orientación e información. De recepción y acogida. De tecnicismos y requisitos.

La información que se facilita con requerimiento al interesado de su identificación es: La información común. La información ordinaria. La información general. La información particular.

La función que consiste en la recogida de la documentación que trae el ciudadano, se llama: De gestión. De recepción. De acogida. De información.

La información que solicita un ciudadano acerca de los requisitos necesarios para ser beneficiario de un derecho es: Información genérica. Información particular. Información general. Información específica.

Entre las siguientes cuál no es información general: La información sobre el estado de la tramitación de un procedimiento. La información sobre los requisitos para ser beneficiario de una prestación o un servicio público. La localización de sedes de la Administración. todos son información general.

El servicio que tiene por objeto facilitar ayuda inicial a los ciudadanos es: El servicio de orientación. El servicio de acogida a los ciudadanos. El servicio de gestión. El servicio de recepción de información.

La información que requiere un ciudadano sobre las reglas de tramitación de los procedimientos es: Información general. información común. Información particular. Información ordinaria.

La función de atención al público que se refiere a dar información sobre los trámites, requisitos y documentación que precisa un ciudadano para la realización de los proyectos, actuaciones que pretenda realizar, la llamada: Función de gestión. Función de recepción y acogida. función de orientación e información. Ninguna es correcta.

La información administrativa puede ser invocada como mecanismo de prescripción por los ciudadanos que la requieran: Cuando se solicite de manera formal. Cuando se solicite por escrito formalmente. Cuando se envíe por escrito. En ningún caso.

En la comunicación, uno de los elementos es aquél que se refiere al lenguaje en el que emitimos el mensaje. Este elemento se denomina: canal. Fuente. Código. Emisión.

Entre las funciones de atención al ciudadano, aquélla que se refiere a la localización de oficinas u órganos, es la llamada: Función de orientación e información. Función de recepción y acogida. función de Gestión. Ninguna es correcta.

La función cuya finalidad es ofrecer las aclaraciones y ayudas de índole práctica que los ciudadanos requieren sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para las actuaciones que se proponga realizar es la función: De gestión. De orientación e información. De recepción y acogida. De tecnicismos y requisitos.

La información que se da al ciudadano sobre los trámites que tiene que realizar para ser beneficiario de un servicio público, o para conocer los requisitos sobre los proyectos que se propongan realizar es: Información genérica. Información personal. Información particular. Información general.

La atención personalizada al ciudadano comprenderá: facilitar su acceso a cuantos archivos y registro que solicite. Facilitar la interpretación de aquellas normas que revistan especial dificultad. La función de recepción y acogida a los ciudadanos. El asesoramiento sobre sus derechos jurídicos o económicos en la tramitación de recursos frente a la administración.

No es una función comprendida dentro de los servicios de atención personalizada al ciudadano: El Servicio de asistencia a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de representación. El Servicio de recepción de quejas. El servicio de gestión. El servicio de recepción de sugerencias.

Si un ciudadano solicita información sobre requisitos necesarios para un procedimiento determinado, ésta información es: Particular. General. Especifica. Genérica.

La información administrativa origina expectativas de derechos a los ciudadanos que la requieran: En ningún caso. Cuando se solicite de manera formal. cuando se solicite por escrito. Cuando se envíe por escrito.

La información administrativa es: Particular o general. Común o especial. Singular y especial. Ordinaria y extraordinaria.

La información general se facilita: A cualquier ciudadano que la precise. A cualquier interesado en el procedimiento. A los ciudadanos españoles mayores de edad. A los ciudadanos españoles y extranjeros mayores de edad.

La información que requiere un ciudadano sobre las prestaciones que realiza la administración es: Información particular. Información general. Información ordinaria. Información común.

Denunciar Test