option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención a la intervención educativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención a la intervención educativa

Descripción:
Atención a la intervención educativa

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Arte

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es una de las dos raíces de procedencia latina de la palabra "educación" mencionadas en el texto?. Exducere. Cultus. Docere'. Educare'.

Desde la raíz latina "educere",¿qué significa etimológicamente la educación?. Criar, alimentar. Relaciones que se establecen entre el sujeto y su ambiente. Conducir fuera de, extraer de dentro hacia fuera. Proceso de transformación del individuo.

Cómo define la UNESCO la educación,según el documento?. Aquella que se imparte a personas con anomalía mental o física. El desarrollo de potencialidades del ser humano. Un derecho fundamental de todos los seres humanos. Un proceso de cambio sin tener en cuenta el entorno.

Según la RAE citada, la educación especial es aquella que se imparte a personas afectadas por anomalía mental o física que dificulta su adaptación a la…. Realidad social y laboral. Familia y al entorno. Enseñanza ordinaria. La vida adulta y social.

¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se reconoce el derecho a la educación de todas las personas sin excepción?. Artículo 1. Artículo 27. Artículo 5. Artículo 34.

Qué explicación predominaba durante la Antigüedad Clásica o Edad Media para la deficiencia?. Imperfección de la naturaleza humana. Causa innata y estable a través del tiempo. Naturaleza demoníaca o divina. Falta de desarrollo de las facultades intelectuales.

Qué pensaba Aristóteles sobre las personas con anomalías,según el recorrido histórico?. Que eran ineducables, excepto por los frailes. Que el mutismo era consecuencia de la sordera. Que eran ineducables y que el mutismo era una característica de la sordera. Que debían ser recluidas en asilos.

¿Qué institución caritativa fue la que creó los primeros asilos o instituciones de beneficencia?. El Estado. Los hospitales. La Iglesia. El Renacimiento.

¿Qué movimiento de ideas comienza a surgir hacia el Renacimiento?. Modelo demonológico. Modelo eugenésico. El Humanismo. Modelo del déficit.

¿Qué fraile español es destacado por el documento por ser pionero en la educación de niños sordos?. Juan Pablo Bonet. Louis Braille. ValentínHaüy. Pedro Ponce de León.

Qué sistema de lectroescritura fue creado por Louis Braille?. El sistema dactilológico. La lectura labial. El sistema Braille. El sistema de señas.

¿Qué autor del S. XIX estableció la diferencia entre "idiocia" y "demencia"?. Jean Marc GasparItard. Alfred Binet. Esquirol. Bourneville.

¿Cuál de estos conceptos se caracteriza por la falta de desarrollo de las facultades intelectuales,según Esquirol?. Demencia. Niño débil. Idiocia. Imbecilidad ligera.

Según Binet,¿quién es el"niño débil"?. El que no se comunica con la palabra. El que no se comunica por escrito ni lee. El que presenta una disfunción de los procesos mentales. El que sabe comunicarse por palabra y escrito, pero presenta retraso de unos 2 o 3 años.

¿Qué evento marcó el inicio de la llamada "Era de la Institucionalización"?. El Informe Warnock. La Gran Depresión. La aparición de la psicometría a comienzos del S. XX. La Declaración de Salamanca.

.¿Cuál de estos NO fue un fundamento del modelo de escuela segregada?. Se reconoce el derecho a la educación, pero con un sistema paralelo. Afán clasificatorio. Los fines de la educación son los mismos para todos. Curriculum segregado.

¿En qué año se publica el Informe Warnock?. 1994. 1974. 1978. 1988.

¿Cuál fue una de las principales conclusiones del Informe Warnock?. Mantenerla distinción entre sujetos educables e ineducables. Crear centros especializados para cada tipo de deficiencia. Ningún niño/a será considerado en lo sucesivo como ineducable. La EE consiste en la educación especializada en centros.

¿En qué año se llevó a cabo en Salamanca la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales?. 1974. 1982. 1994. 2006.

El Informe Warnock y la Declaración de Salamanca pusieron fin a la distinción entre dos grupos de alumnos/as: los deficientes y…. Los normales. Los integrados. Los no deficientes. Los educables.

Qué autor o autores definen la normalización como "la posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible"?. Nirje. Wolfensberger. Bank-Mikkelsen yNirje. Dueñas Buey.

¿Qué principio implica que los recursos para las personas con necesidades especiales deben estar donde están dichas personas(descentralización)?. Normalización. Integración. Individualización. Sectorización.

Qué principio del modelo pedagógico hace visible a los"invisibles", pasando por la integración física?. Normalización. Integración social. Sectorización. Individualización.

¿Qué ley española de 1982 recoge el principio de integración escolar?. LOE. LOGSE. LISMI. LOMCE.

¿Qué ley española posterior a la LISMI ya recogía el principio de integración como fundamental en la educación?. LOMLOE. LOE. LOMCE. LOGSE.

¿Cuál de las siguientes es una característica del Modelo Clínico o del Déficit?. Promueve la integración del alumnado en centros ordinarios. Evalúa las necesidades en su contexto natural. Mantiene las relaciones con los pares para una vida normal. Etiqueta a los individuos en términos de carencias específicas.

El Modelo Pedagógico de las NEE, a diferencia del clínico,¿qué considera sobre el origen de las dificultades?. Que se deben a causas exclusivamente personales. Admite origen por causas personales, escolares o sociales. Que son innatas y estables a través del tiempo. Que son una disfunción de los procesos mentales.

El concepto de Inclusión o Escuela Inclusiva es considerado como una evolución del concepto de…. Normalización. Integración. Sectorización. Individualización.

Según Booth y Ainscow (2000),¿cuál de los siguientes es un factor clave de la inclusión educativa?. Formación permanente de los docentes. Proyecto Educativo Institucional que contemple la diversidad. Desarrollo de un currículum amplio y flexible. Reestructuración de culturas, políticas y prácticas.

¿Qué factor clave de la inclusión,según Duk y Narvarte (2008),se relaciona con la valoración de las diferencias?. Reestructuración de culturas. Superación de barreras. Actitudes de aceptación y valoración de las diferencias. Garantía de recibir educación.

¿Qué ley orgánica española de 2020 modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación?. LOGSE. LOMCE. LOMLOE. LISMI.

¿Qué se establece en la Disposición Adicional Cuarta de la LOMLOE para los centros ordinarios?. Se elimina el apoyo especializado para alumnos con discapacidad. Se fomenta el modelo de escuela segregada. Deben contar con los recursos necesarios para atender al alumnado con discapacidad. Se prohíbe la escolarización de alumnos con discapacidad en ellos.

¿Cuál es el grupo de alumnos que la LOGSE regulaba, antes de que la LOMCE cambiara la denominación a ANAE?. Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA). Alumnado con Altas Capacidades(AACC). Alumnado con Necesidades Educativas Especiales(NEE). Alumnado que precisa medidas de carácter compensatorio.

Cuál de los siguientes NO forma parte de la clasificación del alumnado ANAE?. .Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje. Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Alumnado con Trastornos de la Personalidad.

¿Cuál es la finalidad de la educación para el alumnado con NEE,según la LOMLOE?. Que alcancen solo los objetivos de los programas de apoyo. Que alcancen los objetivos establecidos con carácter general,si es posible. Que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y sociales. Que se escolaricen en centros especiales hasta los veintiún años.

La PTIS es una profesional de soporte o apoyo que desempeña funciones solo con el alumnado con…. Dificultades Específicas de Aprendizaje. Altas Capacidades. Carácter compensatorio. Necesidades Educativas Especiales.

¿Cuál es una de las clasificaciones de la Discapacidad Intelectual dentro de las NEE?. Retraso leve. Sobredotación. Discapacidad intelectual profunda. Talento complejo.

¿Cuál de las siguientes es una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) mencionada en el documento?. Trastorno Disocial. Trastorno Negativista Desafiante. DEA en la lectura o dislexia. Retrasos evolutivos.

¿Cuál es una de las clasificaciones del Trastorno del Espectro Autista (TEA) mencionada?. TDAH Tipo combinado. Síndrome de Asperger. Trastorno grave del desarrollo del lenguaje. Trastorno de la comunicación mixto.

¿A qué categoría del alumnado ANAE pertenece el"Talento simple"?. Dificultades específicas de aprendizaje. Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con necesidades educativas especiales. Alumnado que precisa medidas de carácter compensatorio.

Qué criterio se aplica para la escolarización del alumnado ANAE en un centro ordinario?. El centro ordinario debe ser el más lejano de su domicilio. La escolarización solo se hará si el alumno no requiere apoyo especializado. La prioridad en la escolarización siempre será el centro educativo ordinario. Deben ser escolarizados en centros de educación especial hasta los 21 años.

¿Cuál es la única etapa educativa mencionada que NO es de carácter obligatorio en España?. Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Educación Infantil. Educación Primaria. Educación Secundaria.

¿Cuál es el rango de edad del segundo ciclo de Educación Primaria?. De 6 a 8 años. De 8 a 10 años. De 8 a 12 años. De 10 a 12 años.

¿Qué ofertan los IES (Institutos de Educación Secundaria)?. Colegios de Educación Primaria. Ofrecen ESO y Bachillerato. Centros Específicos de Educación Especial. Colegios de Educación Infantil.

¿Cuáles son los dos pilares sobre los que se asienta la organización básica de los centros educativos?. El PE y el ROF. La LOE y la LOMLOE. Los documentos y los órganos. Los órganos colegiados y los unipersonales.o.

¿Qué documento, que forma parte del Plan de Centro, debe formalizar y concretar aquellas intenciones de los distintos grupos que componen la comunidad escolar?. Proyecto deGestión (PG). Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). Proyecto Educativo (PE). Plan de Convivencia.

¿Qué documento recoge las normas organizativas y de funcionamiento para conseguir el clima adecuado para alcanzarlos objetivos del centro?. Proyecto Educativo. Proyecto de Gestión. Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT).

¿Qué documento recoge la ordenación y uso de los recursos humanos y materiales del centro?. Proyecto Educativo. Proyecto de Gestión. Reglamento de Organización y Funcionamiento. Plan de Convivencia.

¿Cuál de los siguientes es un órgano de gobierno colegiado en un centro educativo de Educación Primaria (EP)?. Director. Claustro de profesores. Jefe de Estudios. Secretario.

¿Cuál de los siguientes es un órgano unipersonal en un centro de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?. Consejo Escolar. Claustro de profesores. Jefe de Estudios. Equipo de Ciclos.

¿Qué diferencia clave existe en el currículo entre el Modelo Integrador y el Modelo Inclusivo?. El integrador utiliza currículo común, el inclusivo currículo adaptado. El inclusivo propone adaptaciones curriculares para integrar al alumno. El integrador propone adaptaciones curriculares para integrar, el inclusivo propone un currículo común implícitamente adaptable. El inclusivo supone un sistema segregado.

La inclusión plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como... Una dificultad a superar. Un sistema educativo paralelo. Una realidad y como un derecho humano. La normalización de la vida del alumnado.

La integración se centra en el alumnado con necesidades educativas especiales, mientras que la inclusión se centra en el conjunto de…. El profesorado y la dirección. Los padres y las familias. Todo el alumnado. Los centros específicos.

¿Cuál se considera el primer nivel de inclusión en los tipos y niveles de integración?. La integración en grupos reducidos. La escolarización combinada. La inclusión en el aula (grupos ordinarios a tiempo completo). El aula de apoyo.

La Modalidad A de escolarización se refiere a: Aulas específicas de Educación Especial. Centros específicos de educación especial. Grupos ordinarios a tiempo completo. Grupos ordinarios con apoyos variables.

La Modalidad D de escolarización corresponde a: Centros específicos de educación especial. Grupos ordinarios con apoyos en períodos variables. Aulas específicas de Educación Especial. Escolarización combinada.

Qué concepto engloba las intenciones educativas, las orientaciones, los planteamientos metodológicos, etc., del proceso de enseñanza-aprendizaje?. Programación de Aula. Diseño Curricular Base. Currículo. Proyecto Educativo.

¿Qué se entiende por "Diferenciación Curricular"?. Crear un currículo totalmente distinto para cada alumno. Diseñar entornos de enseñanza flexibles y adecuar el currículo para responder a las diferentes necesidades. Separar el currículo ordinario del currículo especial. Evaluar el aprendizaje de los alumnos.

¿Cuál es el Primer Nivel de Concreción Curricular?. Proyecto Educativo. Programación deAula. Diseño Curricular Base (DCB). Adaptaciones Curriculares.

¿Qué nivel de concreción curricular se corresponde con el Plan de Centro (Proyecto Educativo) en el caso de Andalucía?. Primer Nivel. Segundo Nivel. Tercer Nivel. Cuarto Nivel.

Denunciar Test