Atlas de ecuador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atlas de ecuador Descripción: Naturalización 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principales cultivos en la región amazónica. Papá, yuca, maiz. Plantas frutales, caña de azucar. Banano, cacao, cafe. Galápagos es provincia desde: 12 de febrero de 1832. 10 de agosto de 1973. 18 de febrero de 1973. Para el Ecuador el turismo constituye oportunidad de: Aumentar ingresos para el país y regiones. Tener ingresos de turistas todo el año. Crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población. Experiencias para los turistas más destacadas: Explorar destinos exoticos, tour ecológicos, experiencias locales. Conocer karting, aventuras, actividades de varios días. Tour ecológicos que no son altamente preferidos. Las características climáticas de ecuador están ligadas a: Factores atmosféricos y condiciones físicas. El calentamiento global. La corriente del niño y el Humboldt. Según Koppen cuantos climas posee Ecuador. 12. 14. 10. Ordene la frase correctamente: país: mosaico ecosistemas Nuestro un de. Algunos ecosistemas del pais. Los manglares- costa del pais. Islotes- Galapagos. Volcán de Chimborazo. En el caso de los manglares-, existen los estuarios que reciben agua salada adelante mar y agua dulce de los ríos. Falso. Verdadero. Principales ecosistemas del ecuador. Bosques húmedos del choco. Bosques secos y semiaridos. Bosques montanos. Paramos. Amazonia: bosques de tierra firme, inundados e inundables. Manglares. Franja marino costera. Principales atractivos: Puyo. Puerto Francisco de Orellana. Tena. Provincias y sus Capitales. Tungurahua. Chimborazo. Cotopaxi. Santiago Morona. En la ruta Lita -San Lorenzo podemos encontrar: Bosques humedos. Bosques de Alto Tambo. Paramos. Que playa se rodea de bosques milenarios y ahora son parte de la Reserva Ecológico Cotacachi: Ayangue. San Pedro. Playa de Oro. Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas se ubica en las provincias de Imbabura y Esmeraldas, en el norte de Ecuador. Verdadero. Falso. La mega diversidad natural en el ecuador: Coincidencia de factores climáticos, geográficos e historicos. Coincidencia en la diversidad de especies. Coincidencia en grupos de flora y fauna. Ordena de mayor a menor según el N° de especies. Mariposas Peces Helechos Pasiflora Palma Anfibios Orquídeas Aves Mamiferos-marinos Mamiferos-Global. Diversidad de Orquídeas con relación a otras familias de flora. orquídeas. Otras familias. Uso de las Palmas. La Tagua. La Mocora. La Palma de fibra. Frutos de Chontaduro. Plantaciones a gran escala de dos especies de Palma. Palmera Africana. Palmito Comercial. Flores de la pasion. Orquídeas, palmas, helechos. Taxo, Granadilla, Maracuyá, Badea. maracuyá, fibra de palma, pasiflora. El descubrimiento más reciente de la pasiflora es una especie de color verde, con un solo pétalo: Falso. Verdadero. Uso de las pasifloras: Medicinales. Ornamentales. Te. Dolor de cabeza. Alimenticios. Los frutos d ella pasifloras contienen antioxidantes como: Vitamina A. Vitamina C. Antocianinas. Las mariposas Hadas del ecuador no atraviesan por cambios como la Metamorfosis Completa. Verdadero. Falso. La diversidad de aves representa una gran responsabilidad por las acciones de los habitantes y del estado pueden repercutir en el bienestar de las especies. Falso. Verdadero. Motivos para que un país tan pequeño tenga gran número de especies de aves: Manglares. La influencia de laCorriente del niño. Ubicación tropical. Presencia de la cordillera de los Andes. La influencia de la corriente Humboldt. Lluvia todo el año. Cuantos bienes inmateriales están presentes en el territorio ecuatoriano. Quito 224. 6413. 112. Bienes inmateriales en metropolitano de Quito. 112. 221. 224. Patrimonio de sitios arqueológicos. 7113. 7346. 7426. Patrimonio arqueológico: Parroquia de Nanegalito-Quito. Parroquia Maldonado-Carchi. Angochagua-Imbabura. Puna-Guayas. Pto.Lopez- Manabí. Valencia-Los Rios. Bienes patrimonio cultural: Cuenca. Catacocha-Loja. Loja-Loja. San miguel-Ibarra. Latacunga. Zaruma-El Oro. Para muchos turistas visitar otra región se basa en la experiencia gastronómica. Verdadero. Falso. La cultura gastronomica no se ha visto determinada a lo largo de la historia por factores geográficos como el clima y el tipo de suelo. Falso. Verdadero. Elementos en la cultura gastronomica. Clima. Tipo de suelo. Invasiones, colonizaciones e inmigraciones. Si se descuida la cultura gastronomica se estaría perdiendo la identidad y el vínculo entre visitantes y las costumbres. Verdadero. Falso. Guayaquil recibe a los turistas al ritmo de: Nuestro juramento. Madera de guerrero. Himno de Guayaquil. La banda musical que recibe a los visitantes en Guayaquil. Policía metropolitana. Danza Folclore. Pasillo juramento. Destino que impulsa el desarrollo turístico y productivo del perfil costanero. Ruta del spondylus. Via del Pacífico. Ruta del spondylus o Via del Pacífico. La ruta del spondylus comprende las provincias de: Manabí, Guayas, esmeraldas. Santa Elena, Manabí, esmeraldas. Guayas, santa Elena, libertad. Dónde está ubicado el museo de Agua Blanca. Cerca de Puerto López. Guayas. Esmeraldas. Estás ciudades permiten a los turistas disfrutar de la playa y el sol. salinas, playas, ayangue. Atacames, esmeraldas, tonsupa. Salinas, esmeraldas, San pablo. Esmeraldas es la cuna de las nacionalidades. Chachi, cofen, awa. Awa, chachis, epera. Waroni, Quichua, awa. En el cantón Muisne se localizan: Reserva ecológica Mache Chindul. Reserva ecológica yasuni. Refugio de vida silvestre estuario del rio muisne. Reserva marina galera. Reserva marina Galapagos. Bucear, caminar por senderos en las islas, nadar en el mar... Olon. Montañita. Puerto López. Se localiza el parque nacional Machalilla, bosques secos tropicales, zonas de anidación de tortugas, avistamiento de aves y ballenas. San pablo. Puerto López. Machala. Se observa el contraste del paisaje marino con las estribaciones de la cordillera de Chongon y Colonche. Olon. Ayangue. Machala. La comunidad se dedica a la pesca y al buceo debido a la cercanía del islote El Pelado, dónde pueden observar tortugas, lobos marinos, mantarrayas y peces. Olon. Montañita. Ayangue. Posee 5 miradores y el área protegida la chocolatera. Ayangue. Olon. Salinas. En la provincia de santa Elena se encuentra la nacionalidad. Awa. Waroni. Huancavilca. El cerro santa Ana tiene visión 360° con: Rio babahoyo y daule que forman rio guayas. Rio Guayas. Isla santay y Durán. Bahia. Casco comercial. Cerro el carmen. Puerto santa ana. El cerro santa Ana inicia y termina en. Barrio centenario. Malecón Simón bolivar-orillas del rio Guayas. Puntilla. Escalinatas Diego Noboa 444 escalones. Lugares destacados de Guayaquil. Zoo el pantanal. Cerro el carmen. Área recreacional los samanes. Mall del sol. Parque el lago o isla santay. Manglares el salado. Malecón de duran. Capital bananera. Los rios. Loja. Machala. Machala ofrece lugares turísticos como: Malecón 2000. Isla Santa Clara. Archipiélago de Jambeli. Reserva arenillas. Puerto Bolivar y puerto Jeli. Ciudad de Portovelo. Ciudad de Pasaje. Isla del Amor. El Pambilar. Ciudad Zaruma y Ciudad Santa rosa. Puerto como ruta para cruceros en Machala. Puerto Bolivar. Puerto Jeli. Puerto del sur. Áreas protegidas en la costa: 25 areas con superficie de 10.144km incluyendo reservas marinas lo que representa un 20.67%, bosques y vegetación 37 con superficie de 6406.05km lo que representa un 26.44%. 25 areas con superficie de 10.144km incluyendo reservas marinas lo que representa un 20.67%, bosques y vegetación 39 con superficie de 6406.05km lo que representa un 26.44%. Ciudad blanca. Tulcan. Ibarra. Quito. Ibarra esta ciudad combina su belleza arquitectónica, así como el paisaje natural que la rodea, junto a la ciudad de encuentra la Laguna... Quilotoa. Yahuarcocha. Ozogoche. Ciudad con riqueza cultural de los pueblos kichwa, kayambi, Otavalo y blanco mestizos. Ibarra. Machala. Otavalo. En qué ciudad se ubica el mercado centenario o plaza de ponchos. Riobamba. Otavalo. Ibarra. Sitios mas visitados en Otavalo. Cascada de Pechuga y Laguna de San Pablo. Laguna quilotoa. Laguna de Yahuarcocha. Está ubicado al norte de Pichincha, asentado en un valle cercado de montañas, con zonas ganaderas, agro productivas, fincas floriculturales para conocer el proceso de las rosas. Pichincha. Cayambe. Cascada de cariacu. El nevado de Cayambe, la Cascada de Cariacu, PAmbamarca, Quito loma, la bola de GUachala y Puntiatsil son los principales atractivos de: Ibarra. Otavalo. Cayambe. En esta ciudad existe la tradición de preparar bizcochos en hornos de leña, se acompañan con queso de hoja o manjar de leche. Ibarra. Quito. Cayambe. Tierra de los 3 juanes. Ibarra. Ambato. Quito. Está provincia es cuna de los pueblos Chibuleo, Kisapincha slaasaka y Tomabela. Pichincha. Tungurahua. Napo. Baños de agua santa está ubicado en las faldas del volcan..... A 40 km de Ambato entre los ríos Bascum, rio Ulba y rio Pastaza. Chimborazo. Cotopaxi. Tungurahua. Estos atractivos turísticos Volcán Tungurahua, Pailon del Diablo, Cascada Manto de la Novia se encuentran en: Otavalo. Tungurahua. Baños de agua santa. Refugios que posee el volcán Chimborazo: Cartel y Whymper localizados a 4800msnm. Pacoche y Chiquita localizados a 4800msnm. Corazón y Fragatas localizados a 4800msnm. Volcán que se le conoce como el cuello de luna. Chimborazo. Cotopaxi. Antisana. Este volcán es facil de reconocerlo por forma de cono asimétrico, nieves perpetuas, pared negra Yanasacha, los montañistas lo escalan por su belleza y se encuentra en el Parque nacional Cotopaxi. Chimborazo. Altar. Cotopaxi. Provincia que no tiene frontera con una Provincia de la serrania ecuatoriana: Orellana. Pastaza. Sucumbios. Provincias donde pertenecen las nacionalidades indigenas Kichwas y Huoranis. Sucumbios y Pastaza. Orellana y Napo. Zamora Chinchipe y Pastaza. en esta zona se puede disfrutar de la gastronomia exuberante como los guasanos de Chonta, Chicha de Chonta, el maito de guanta y tilapia: Orellana. Tena. Sucumbios. donse se ubica la cumbre cerro hermoso. Napo. Puyo. Orellana. La Cascada San Rafael, Napo: es un proceso de erosión hídrica que ocurrió en febrero de 2020. verdadero. falso. La Amazonia posee areas protegidas como parques nacionales, refugios de vida silvestre, 8 reservas y 5 areas ecologicas con una superficie 32530.30km2 que representa un 66,28%, y del total del pais ..... 8564,01 km2 - 55,05%. 23530.30km2 - 45,18%. 9792,57km2 - 40,42%. Parque Nacional considerado el Area Protegida mas grande del Ecuador, con una extension de 9820km2 y se ubica en las provincias Pastaza y Orellana entre el rio Napo y Curaray. Parque Nacional Machalilla. Parque Nacional Yasuni. Parque Nacional Cotopaxi. Provincia conocida como la tierra del cacao: Orellana. Napo. Pastaza. Ruta Papallacta-Misahualli ubicada en la Amazonia, provincia de Napo, ordena el recorrido. Sendero-Hosteria-Huasquilla El-Arca-Zoologico Termas-de-papallacta Tour-de-chocolate recorrido-de-parques-y-Playa-del-Tena comunidad-Quichua-9-de-junio El-Guango. Ruta en la provincia de Pastaza el recorrido refleja el cuidade de la medicina tradicional, culturas nativas, por profesionales Shamanes y sus jardines botanicos: En que recorrido se involucran paseos ecologicos, observacion de animales silvestres, rios y cascadas, olas artificiales, piscinas, toboganes y rios represados, en un total de 3 dias. quien denomino en 1800 a la cadena montañosa que atraviesa el pais de norte a sur como "La Avenida de los Volcanes". Diego Almagro. Alexander Von Humboltd. Cristobal Colon. ordene la Avenida de los Volcanes. Quilotoa Cayambe Altar Illinizas Tungurahua Chimborazo Sangay Cotopaxi Los Antisana. Nacionalidades con mayor poblacion: Kichwas de la Amazonia. Shuar de la Amazonia. Espera de la Costa. |