option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El atletismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El atletismo

Descripción:
iniciacion

Fecha de Creación: 2017/11/20

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de prácticas deportivas integradas por habilidades motrices y destrezas básicas se denomina: Fútbol. Balonmano. Atletismo. Salto de Longitud.

El atletismo es un deporte. Fácil. Básico. Natural. Todas son correctas.

Las acciones motrices que aparecen a lo largo de la evolución del ser humano, como correr,marchar,girar... se consideran como. Habilidades motrices básicas. Técnicas atleticas. Características del atletismo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las habilidades motrices son. Control del propio cuerpo. Manejo del propio cuerpo. Control de objetos. Manejo de objetos.

Cualquier tipo de movimiento, independientemente de la dificultad que tenga en el momento de ejecutarlo, es el resultado de la combinación de las:

El desarrollo de las técnicas atléticas deben de ir de. Técnico a lo básico. Ninguna de las anteriores es correcta. Enmpezamos ya por la técnica. Básico a técnico.

Relaciona los siguientes conceptos con sus características. Es importante educar a través del deporte. Gracias a él, nace el olimpismo. Acciones al mismo tiempo en grupo por zonas limitadas. El atletismo es un deporte globalizado. Presente en el dia a dia de las personas, a veces sin darse cuenta. Presente en carreras de fda, escolares...

El atletismo puede manifestarse en. Competición. Forma de vida. Actividad física educativa. Método para pasar el tiempo. Salud.

La complejidad técnica será. Gestos muy concretos, alejados de la naturalidad. Acciones motrices básicas. Modificación del gesto natural.

Las acciones que se repiten una y otra vez se conocen como. Ciclicas. Aciclicas. Ciclicas rítmicas. Acíclicas rítmicas.

La sucesión rítmica de partes cíclicas se conoce cómo. Ciclica. Aciclica. Ciclica ritmica. Aciclica ritmica.

Dentro de las cualidades físicas se encuentran. Velocidad. Fuerza. Resistencia. Flexibilidad. Altura. Peso.

En los cambios de niños a adultos se establece (señala la incorrecta). Mayor elevación de la rodilla. Incrementa el tiempo en la fase de suspensión de la zancada. Mayor longitud de la zancada. Aumenta la aproximación de los talones a los glúteos.

El número de pasos en el tiempo se conoce como. Velocidad. Frecuencia. Resistencia. Amplitud.

La distancia entre dos apoyos se conoce como. Salto. Frecuencia. Amplitud. Lanzamiento.

Une correctamente. Resistencia aire. Viento favorable. Buena fase y calidad muscular. Rozamiento con el suelo. Viento contrario.

El cdg debe seguir una trayectoria. Perpendicular al suelo. Oblicua al suelo. Diagonal al suelo. Paralela al suelo.

En la técnica de carrera distinguimos las siguientes fases. Amortiguación, sostén, impulsión y vuelo. Amortiguación, apoyo, impulso y vuelo. Amortiguación, sostén, impulsión y aérea. Ninguna de las anteriores es correcta.

La rodilla vertical en el pie de apoyo se produce en la fase de. Aerea. Amortiguación. Sostén. Impulso.

La carrera que consiste en recorrer 100 m en un suelo nivelado se conoce como. 100 m lisos. 100 m vallas. 100 m planos. Salto de longitud.

Los mejores atletas tardan en realizar la prueba sobre. 15 s. 9 s. 10 s. 11 s.

La pista de atletismo consta de. 8 calles. 6 calles. 9 calles. 10 calles.

Los corredores parten de. Salida de 3 apoyos. Salida de tacos. Salida en bipedestación. La técnica que el corredor vea mas efectiva.

Los tipos de separación de los tacos pueden ser. Estrecha, intermedia, amplia. Pequeña, media, grande. Estrecha, intermedia, grande. Estrecha, media, amplia.

Si un corredor realiza una salida nula. Tendrá otra oportunidad. Depende del criterio del árbitro. Será descalificado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Que fases intervienen en los 100 m lisos. Tiempo de reacción. Puesta en acción. Aceleración. Máxima velocidad. Resistencia a la velocidad. Desaceleración. Llegada a la meta.

Las carreras de relevos estaban muy vinculadas con. Fiestas patronales. Misas. Celebraciones funerarias. Enlaces matrimoniales.

Las disciplinas que aparecen en las carreras de relevos son. 4x100 y 4x400. 4x100 y 4x800. 4x1000 y 4x400. 4x400 y 4x800.

Relaciona. Técnica visual. Técnica no visual. Técnica ascendente. Cada uno por su calle. el primer atleta corre por su calle, el segundo hasta el final de la primera curva, luego se van todos a la calle 1. Entrega testigo.

El testigo es un cilindro hueco. Con diametro 12 mm, 30 de largo y peso de 50 gr. Con diametro 50 mm, 30 de largo y peso de 12 gr. Con diametro 12 mm, 50 de largo y peso de 30 gr. Con diametro 30 mm, 12 de largo y peso de 50 gr.

En 4x400 se suele utilizar. Técnica visual. Técnica no visual. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test