option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATLETISMO INEF TIPO TEST

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATLETISMO INEF TIPO TEST

Descripción:
inef udc

Fecha de Creación: 2023/01/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Durante la ejecución del lanzamiento de martillo: Es obligatorio realizar primero los giros y luego los volteos. Ninguna de las restantes respuestas es correcta. Es obligatorio tener los brazos totalmente extendidos durante los giros. Es obligatorio realizar primero los volteos y luego los giros.

2) ¿Qué afirmaciones son correctas en el triple salto?. Durante los saltos, los brazos en la técnica polaca son similares a la técnica de carrera (tándem) mientras que en la técnica soviética se desplazan de forma simultánea y de atrás adelante. En general, la velocidad de carrera de los triplistas a la tabla es inferior a los de altura. El ángulo de salida del centro de gravedad del triplista en el último salto debería ser el mayor posible. El ángulo de salida del centro de gravedad del triplista en el último salto debería ser el menor posible.

3) En relación a diseñar la trayectoria de la curva en el salto de altura, una vez conocido el punto de batida (1) y el radio utilizado, entre otras acciones... Partiendo del punto de batida se trazaría una línea paralela al listón con el doble del radio hasta obtener un punto determinado (2). Ninguna de las respuestas restantes es válida. Partiendo del punto de batida se trazaría una línea paralela al listón con la mitad del radio hasta obtener un punto determinado (2). Partiendo del punto de batida se trazaría una línea paralela al listón con la distancia del radio hasta obtener un punto determinado (2).

4) En la acción final del lanzamiento del disco (para un diestro)... Es importante que en los instantes previos a la salida del disco toda la parte derecha del atleta intente bloquearse o fijarse. Cuando sale el disco el atleta deberá tener su brazo portador recto con un ángulo de unos 90 grados en relación al tronco. Cuando llega el pie izquierdo al suelo la línea de los hombros debe estar más atrasada que la de las caderas. Cuando sale el disco lo hace girando en contra de las agujas del reloj.

5) En los saltos horizontales, en el caso que, tras acabar el concurso, dos atletas hayan realizado el mismo registro... Ganará el atleta que tenga mayor edad de los dos. Ganará el atleta que haya realizado antes el registro. Tendrán derecho a un nuevo salto para eliminar el desempate. Se decidirá el desempate considerando el segundo mejor resultado de todo el concurso de los atletas implicados.

6) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto con pértiga?. Durante el péndulo largo la pierna de batida debe buscar la flexión rápida. Durante el péndulo largo la pierna de batida realiza una acción en forma de patada. Durante el péndulo largo la cabeza se mantiene como continuación de la columna. Durante el péndulo largo la cabeza debe echarse hacia atrás para facilitar el ascenso del tronco y piernas.

7) Indica cuáles de las siguientes respuestas son correctas. El diámetro del círculo del disco es menor que el del martillo y ambos deben lanzarse desde el interior de una jaula. El diámetro del círculo del peso y del disco no miden lo mismo. El diámetro del círculo del peso es igual al del martillo. El diámetro del círculo del disco es mayor que el del martillo y ambos deben lanzarse desde el interior de una jaula.

¿Qué transmite la imagen?. Que la cadera se encuentra en anteversión y favorece la ejecución del ciclo anterior. Que la cadera se encuentra en retroversión y favorece la ejecución del ciclo posterior. Que la cadera se encuentra en anteversión y favorece la ejecución del ciclo posterior. Que la cadera se encuentra en retroversión y favorece la ejecución del ciclo anterior.

9) ¿Qué respuestas son ciertas en el lanzamiento del peso giratorio (diestro)?. El disco, al contrario que sucede con la jabalina, no es susceptible de que el viento influya durante la fase de vuelo. En la posición inicial el atleta primero rota sus hombros hacia la derecha y después invierte el movimiento hacia la izquierda para empezar el giro. En la posición inicial se debe tener agarrado el peso con el brazo derecho, con el artefacto situado entre el cuello y la mandíbula. El recorrido del artefacto durante su aceleración en la técnica giratoria es menor que en la lineal.

10) Con carácter general podemos afirmar que... Los fondistas realizan, proporcionalmente a su amplitud, más distancia C que los velocistas. Que uno de los factores que condicionan la distancia A es el ángulo de la pierna de impulsión con el suelo. Ninguna de las respuestas restantes es verdadera. Que la mayor distancia de las tres es la distancia B, tanto en fondistas como velocistas.

11) ¿Qué respuestas son acertadas en relación al lanzamiento de la jabalina?. La parte cíclica de la carrera suele estar compuesta entre 8 a 12 zancadas. El principal objetivo de la parte acíclica de la carrera de impulsión es adelantar los hombros en relación a las caderas. El “arco tenso” es importante conseguirlo al principio de los pasos acíclicos. La carrera se compone, es este orden, de una parte acíclica y de otra cíclica.

12) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto de altura?. Para elevar lo máximo posible la cadera sobre el listón, las rodillas deben estar flexionadas. La inclinación del atleta en curva debe estar en torno a unos 30 grados hacia el interior. Una de las aportaciones biomecánicas del Fosbury Flop es que durante la batida se puede conseguir una mayor flexión de la rodilla, en relación al Rodillo Ventral. En el penúltimo apoyo, previo a la batida, la pierna debería extenderse totalmente.

13) En la posición de “listos” de una salida de tacos. La pierna atrasada debe encontrarse en total extensión para provocar una salida más veloz. El ángulo de la pierna adelantada debe estar en torno a unos 140 grados. Ninguna de las respuestas restantes es verdadera. La cadera se encuentra al mismo nivel que los hombros o ligeramente por debajo.

14) Las atletas femeninas participan por primera vez en unos Juegos Olímpicos... En los JJOO de México en 1968. En los JJOO de Barcelona en 1992. En los JJOO de Atenas en 1896. En los JJOO de Amsterdam en 1929.

15) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto de longitud?. La imagen de la derecha es una forma de batida para atletas no muy rápidos. ➢ La imagen de la izquierda es una forma de batida para atletas muy rápidos. ➢ La imagen de la derecha es una forma de batida para atletas muy rápidos. ➢ La imagen de la izquierda es una forma de batida para atletas no muy rápidos.

16) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto con pértiga?. ➢ En general, la mano alta debe estar en la vertical del pie de batida cuando inicia la batida. Durante la fase de penetración el atleta debe flexionar los brazos para propiciar que la cadera comience a elevarse. La máxima flexión de la pértiga se consigue en la fase de penetración, antes del péndulo. ➢ La batida en el salto con pértiga es muy similar a la del salto de longitud.

17) Indica las respuestas que sean correctas... ➢ Es obligatorio correr por la calle asignada durante toda la carrera de 800 metros. ➢ Es obligatorio el uso de tacos en los 400 metros vallas. ➢ La prezona de los 4x400 metros mide 10 metros. ➢ Si alguien derriba las vallas sin intencionalidad no debe ser descalificado.

18) Con carácter general, y en atletas especialistas podemos afirmar que en una carrera de 100 metros vallas o 110 metros vallas... ➢ Ninguna de las respuestas restantes es verdadera. Tras superar la valla, el primer contacto debería estar con la rodilla y tobillo en extensión, es decir sin fase de amortiguación. ➢ Entre valla y valla realiza tres pasos. Tras superar la valla, el primer contacto debería estar con la rodilla y tobillo flexionados para facilitar la impulsión.

19) En el lanzamiento del peso giratorio (diestro), durante el desplazamiento al centro del círculo... ➢ No existe una fase de vuelo para no perder velocidad. ➢ La pierna izquierda gira en el aire y busca el centro del círculo. ➢ La pierna derecha gira en el aire y busca el centro del círculo. ➢ Aunque es pequeña, existe una fase de vuelo.

20) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto con pértiga?. Para compensar que el centro de gravedad del sistema atleta-pértiga vaya adelantándose, por la bajada de la pértiga en la fase de presentación se debe apoyar los pies más por delante que en los otros saltos y carreras cortas de velocidad. La distancia de agarre para un saltador adulto es de 40 a 60 centímetros. En general, la anchura de los hombros. Al iniciar la carrera (especialista) y durante las primeras 4 zancadas, se debe bajar la punta de la pértiga hasta la horizontal del suelo para favorecer la aceleración. Una de las ventajas del agarre ancho o por encima de la anchura de los hombros es que al franquear el listón los brazos pueden empujar durante más tiempo.

21) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto de altura?. Durante la “preparación para la batida” o pasos finales se debe incrementar la amplitud de zancada. En general, el radio de la curva en jóvenes oscila entre 3 a 7 metros mientras que en especialistas hombres entre 8 a 12 metros. En el penúltimo apoyo, previo a la batida, la pierna debería extenderse totalmente. En general, la carrera de aproximación en recta está compuesta por 3 a 6 zancadas y de 4 a 5 en la curva.

22) Es legal que durante la ejecución del salto de altura... ➢ Ninguna de las respuestas restantes es correcta. ➢ El atleta podrá batir con las dos piernas si lo desea. ➢ El atleta realice obligatoriamente el Fosbury Flop. ➢ El atleta tenga la obligación de entrar en curva.

23) En una carrera de 40 metros en niños, la mayor aceleración se produce... ➢ En la salida. ➢ Al final de carrera, entre el metro 30 a 40. ➢ Ninguna de las respuestas restantes es verdadera. ➢ Entre el metro 15 al 20.

24) Las técnicas de “colocación” o armado para afrontar la acción final son... ➢ La técnica sueca o extensión del brazo atrás, desde la flexión del codo. La técnica “Skining” desde el brazo totalmente estirado en la vertical, sobre la cabeza. La técnica finlandesa en la que se desciende la jabalina a la altura de la cadera y luego atrás. ➢ No existen técnicas de colocación del brazo para lanzar.

25) ¿Qué afirmaciones son correctas en el triple salto?. En general, el reparto de los saltos suele estar próximo al 35%, 30%, 35%. Durante la carrera el tronco en el triplista está más inclinado hacia adelante que en los velocistas. Las rodillas en el triple salto se elevan menos que en los velocistas, durante la carrera. Es importante que el primer salto sea lo más plano posible para no perder velocidad.

26) Podemos afirmar que este atleta... ➢ Está corriendo con un predominio del ciclo anterior. ➢ Está corriendo con un predominio del ciclo posterior. ➢ Está utilizando, estimativamente, tiempos de contacto inferiores a 0,1 segundos. ➢ Ninguna de las respuestas restantes es verdadera.

27) Si durante el Lanzamiento de Peso, el atleta toca con cualquier parte de su cuerpo cualquier zona del contenedor que no sea su cara interior (excluyendo su borde superior que se considera parte de la superficie superior). ➢ Será un intento nulo. ➢ No será ni nulo ni válido, por lo que tendrá que repetir el intento. ➢ El juez le mostrará un primer aviso. Si llega a tres avisos, deberá abandonar la competición. ➢ Será un intento válido.

28) ¿Qué representa esta imagen. ➢ Que el atleta está corriendo con la cadera en anteversión. ➢ Que el atleta está corriendo con predominio del ciclo anterior. ➢ Que está realizando una carrera pendular en lugar de circular. ➢ Que el atleta está corriendo con predominio del ciclo posterior.

29) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto de longitud?. La técnica Running, al llegar el pie de batida a la tabla la cadera se encuentra más atrasada que la técnica Sinking. La técnica Running, al llegar el pie de batida a la tabla el tronco se encuentra más adelantado que la técnica Sinking. La técnica Running, al llegar el pie de batida a la tabla el tronco se encuentra más atrasado que la técnica Sinking. La técnica Running, al llegar el pie de batida a la tabla la cadera se encuentra más adelantada que la técnica Sinking.

30) La flexión de la pierna sobre el muslo pretende conseguir, entre otros efectos: ➢ Un descenso del momento de inercia. ➢ Una mayor elevación vertical del centro de gravedad en la fase de vuelo posterior. ➢ Ninguna de las respuestas restantes es verdadera. ➢ Un aumento del momento de inercia.

31) ¿Qué afirmaciones son ciertas durante la ejecución de los giros en el lanzamiento del martillo?. Al llegar el martillo a su punto más alto, la línea de caderas se adelanta a la de los hombros. ➢ Durante el apoyo simple se acelera la velocidad del martillo. ➢ Durante el doble apoyo se desacelera la velocidad del martillo. ➢ En ningún momento los brazos del atleta deben flexionarse.

32) En las pruebas de 400 metros vallas y con carácter general... Las vallas que coincidan en la curva es aconsejable atacarlas con la pierna izquierda. En general el último tramo de la carrera (40 metros), tras la última valla, se produce una aceleración. Si entre valla y valla se dan pasos impares la pierna de ataque se mantiene. Si entre valla y valla se dan pasos pares hay que cambiar la pierna de ataque.

33) Uno de los cálculos que hay que realizar, conforme a las explicaciones indicadas en clase, para establecer la “referencia” entre el receptor y el trasmisor de una carrera de relevos de 4x100 metros y para que el receptor reciba el testigo a 5 metros del final de la zona de entrega es: Restar los tiempos invertidos por el receptor en 24 metros desde parado y del trasmisor en 25 metros desde lanzado y multiplicarlo por la velocidad media del receptor. Restar los tiempos invertidos por el receptor en 26 metros desde parado y del trasmisor en 24 metros desde lanzado y multiplicarlo por la velocidad media del receptor. Restar los tiempos invertidos por el receptor en 25 metros desde parado y del trasmisor en 24 metros desde lanzado y multiplicarlo por la velocidad media del trasmisor. Restar los tiempos invertidos por el receptor en 24 metros desde parado y del trasmisor en 25 metros desde lanzado y multiplicarlo por la velocidad media del receptor.

34) En el lanzamiento del peso lineal (diestro), tras realizar el “desplazamiento”... Se debe caer en primer lugar con la pierna derecha el centro del círculo, aproximadamente. En el momento de contactar con el primer pie los hombros deben estar ya girados en dirección del lanzamiento. En el momento de contactar con el primer pie las caderas deben estar ya girados en dirección del lanzamiento. Se debe caer en primer lugar con la pierna izquierda en el centro del círculo, aproximadamente.

35) Indica cuáles son las respuestas correctas: La jabalina deberá lanzarse por debajo del hombro o de la parte inferior del brazo utilizado para su lanzamiento. En ningún momento, durante el lanzamiento y hasta que la jabalina haya sido lanzada, puede un atleta girar sobre sí completamente, de modo que dé la espalda al arco de lanzamiento. La jabalina deberá caer clavada dentro del sector y mantenerse así hasta que el juez de caídas levante la bandera blanca para que sea un intento válido. Un lanzamiento de jabalina será válido únicamente si la cola golpea el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.

36) Es obligatorio, en relación a la marcha atlética... ➢ No realizar oscilaciones excesivas con el tronco, ya que favorece el avance. ➢ Llevar los brazos siempre flexionados en todas las fases de la marcha. ➢ Tener la pierna adelantada recta en el momento del contacto hasta, al menos, que la cadera se encuentre vertical al mismo. ➢ Tener la pierna atrasada recta en el momento en que la adelantada contacte con el suelo.

37) En relación a la fuerza ejercida sobre los tacos y durante el tiempo aplicado (Impulsión = Fuerza x Tiempo). ➢ El grado de impulsión es mayor en el taco atrasado. ➢ El grado de impulsión es mayor en el taco adelantado. ➢ El mayor pico de fuerza se produce en el taco adelantado. ➢ El mayor pico de fuerza se produce en el taco atrasado.

38) Cuando dos atletas han saltado la misma altura tras acabar el concurso de salto con pértiga... En este caso se proclamará vencedor el atleta que posea la mejor marca personal de todos los tiempos. Si quedan empatados no se puede aplicar ningún criterio más. Ganará quien haya realizado el menor número de saltos a la altura en la que se produce el empate. Si están empatados e hicieron la misma altura en el mismo intento, se contabilizará el menor número total de intentos nulos de todo el concurso. Quién tenga menos, gana.

39) Qué respuestas son verdaderas referidas a los relevos 4x100 metros... Una de las ventajas de la técnica ascendente es que el espacio para coger el testigo es común a todos los relevistas, situación contraria a la técnica descendente. En general, los atletas que corren más distancia que el resto, con y sin testigo, son los segundos y terceros relevistas. No se debe “presentar” o pasar el testigo por parte del trasmisor al receptor hasta que éste haya colocado su mano, tras haberle dado el aviso sonoro. En la técnica de pasaje ascendente el espacio entre el receptor y el trasmisor durante el mismo es mayor que la descendente.

40) En el lanzamiento del martillo... La posición de partida inicial del atleta es situarse mirando al sector de caídas del artefacto. Se suelen dar de 2 a 3 volteos, una vez que concluyan los giros. Tras la ejecución de cada uno de los giros, la separación de los pies va reduciéndose. Suelen realizarse entre 4 a 5 giros.

41) La carrera del “Estadio” se mantuvo en exclusividad desde el principio de los Antiguos Juegos de Olimpia... En las 5 primeras ediciones. En ninguna, ya que también comenzaron con el salto de longitud y salto de altura. No es cierto que se mantuvieran en exclusividad ya que antes del “Estadio” se realizó el lanzamiento del disco. En las 13 primeras ediciones.

42) ¿Qué afirmaciones son ciertas en relación al lanzamiento de la jabalina?. En el doble apoyo previo al latigazo final la rodilla de la pierna adelantada debería tener una angulación que oscila entre 140 a 160 grados a lo largo de todo el lanzamiento. La pierna adelantada del doble apoyo previo al latigazo final debe de llegar al suelo de punta. La pierna adelantada del doble apoyo previo al latigazo final debe de llegar al suelo con un ángulo con el suelo de unos 40-45 grados. La pierna adelantada del doble apoyo, previo al latigazo final, debe de evitar hacer oposición al natural avance del cuerpo para intentar no perder velocidad horizontal.

43) ¿Qué afirmaciones son correctas en el salto con pértiga?. Durante la fase de extensión o inversión el atleta debería tener el brazo alto en flexión y el otro en extensión. Tras el agrupamiento, la pértiga comienza su recuperación y lanza al atleta hacia arriba. Hay que intentar realizar el giro al principio de la fase de vuelo. En la fase de agrupamiento los brazos deberían estar estirados, las rodillas flexionadas y el tronco paralelo al suelo.

44) El lanzamiento del peso lineal (diestro), las acciones que se realizan desde la fase de agrupamiento son... ➢ Extensión de la pierna izquierda hacia atrás y ligeramente cruzada. ➢ Ninguna de las respuestas restantes es correcta. ➢ Extensión de la pierna derecha hacia atrás. ➢ Ligero desequilibrio del tronco hacia atrás.

45) En caso de empate en la clasificación por equipos de campo a través entre dos clubs... Ganará el que tenga mejor clasificado al último hombre o mujer que haya puntuado. Ganará el que tenga mejor clasificado al primer hombre o mujer que haya puntuado. No habrá diferencia en ese caso y los dos tendrán el mismo puesto en la clasificación. Ganará el que tenga mejor clasificado al segundo hombre o mujer que haya puntuado.

46) Indica cuáles son las respuestas correctas: El estilo giratorio de peso está permitido a los atletas senior y también a las categorías anteriores. Es obligatorio que, al menos, se realice un giro en el lanzamiento del disco. Es obligatorio para que sea un intento válido que el lanzador del disco se coloque, al principio del lanzamiento, de espaldas al sector de caídas, dentro del círculo. Es obligatorio que el disco salga girando para que sea un lanzamiento válido.

47) Durante el giro del lanzamiento del disco... ➢ La pierna que cae al suelo, tras el giro debe hacerlo sobre la punta del pie. ➢ No debe existir fase de vuelo en ningún momento. ➢ En la parte final del giro o segunda mitad, los pies, piernas y cadera deben atrasarse a los hombros y al brazo derecho. ➢ La primera parte del giro el atleta se encuentra en contacto en el foso sobre una sola pierna.

48) Es aconsejable que los circuitos de campo a través, para las carreras de los atletas senior o absolutos... Tengan al menos un 20 % de superficie asfaltada, en su parte final, para que los atletas puedan esprintar. Tengan una salida ancha para colocar a los equipos seguida de una recta larga hasta la primera curva. Que no tenga peligrosidad, como raíces, piedras.... No superen los 400 metros de recorrido por vuelta para poder ver pasar más veces a los atletas.

49) En el primer apoyo que se produce tras la salida desde tacos... El tronco debería encontrarse casi vertical. El pie debe adelantarse lo máximo posible en relación a la proyección vertical del centro de gravedad. La cabeza debe encontrarse en prolongación del tronco, ni hiperextendida, ni hiperflexionada. El pie no debería estar por delante de la proyección vertical del centro de gravedad.

50) Indica las respuestas en las que se considera lanzamiento nulo: Cuando el disco es tocado con las dos manos, una vez que ya se esté dentro del círculo. En el caso de que el peso, el disco, la cabeza del martillo o la cabeza de la jabalina al hacer contacto por vez primera sobre el suelo, tras la fase de vuelo, toca la línea del sector de caída. Cuando se sale por la parte delantera del círculo (peso, disco o martillo), es decir, la mitad más alejada a la dirección del lanzamiento. Cuando se dan más de 4 voleos en el lanzamiento del martillo.

Denunciar Test