ATLS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATLS Descripción: prueba 1 parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ABCDE COMPRENDE. Mantenimiento de las vías respiratorias con restricción del movimiento de la columna cervical. Respiración y ventilación. Déficit (evaluación del estado neurológico). Exposición/control del ambiente. Todas las anteriores. Circulación con control de hemorragia. Evaluación inicial lo incorrecto. Prioridades de atención se basan en signos vitales, lesión, y mecanismo de trauma. Amenazas para la vida son identificada y tratadas en secuencia prioritaria. Primera prioridad es exposición del ambiente sin importar que lo comprometió. Prioridad secuencial por riesgo de muerte. Los médicos pueden evaluar rápidamente A, B, C y D en un paciente traumatizado,¿ como?. en 10s y preguntando nombre y que sucedió. en 20s y preguntando nombre y que sucedió. MANTENIMIENTO DE LA VÍA AEREA CON RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA COLUMNA CERVICAL objetivo. Determinar la impermeabilidad de la vía aérea superiores. Determinar la permeabilidad de la vía aérea. Búsqueda de signos de obstrucción en A de trauma comprende: Que hacer en A de trauma. Aspirar para sacar sangre acumulada o secreciones que puedan causar una obstrucción. Siempre se debe acompañar las maniobras de manejo de vía aérea con inmovilización cervical. maniobra de tracción de la mandíbula o elevación del mentón suele ser suficiente como intervención inicial. Todas las anteriores. Vía aérea definitiva incorrecta. Traumatismo de cráneo severo con Glasgow 8 o menos. inconsciente y no tiene reflejo nauseoso. duda sobre la capacidad del paciente para mantener la integridad de la vía aérea. hallazgo de respuesta motora no intencional. si la intubación está contraindicada o no se puede lograr. Lesión cervical incorrecto. Evitar el movimiento excesivo de la columna cervical. Con base en el mecanismo del trauma, sospechar que existe una lesión en la medula espinal. El examen neurológico por sí solo excluye el diagnóstico de lesión de la columna cervical. Manejo de vías aéreas con collarín. • Cuando es necesario el manejo de las vías respiratorias, se abre el collarín cervical y un miembro del equipo restringe manualmente el movimiento de la columna cervical. sacar collarín. Importante en A de Trauma. Reconocer el compromiso de la vía aérea de inmediato y asegurar una vía aérea definitiva y reconocer el potencial de pérdida progresiva de la vía aérea-La reevaluación frecuente de la permeabilidad de las vías respiratorias . Solo Reconocer el compromiso de la vía aérea de inmediato y asegurar una vía aérea definitiva sin reevaluar permeabilidad. Respiración y Ventilación. La ventilación requiere. Exponer el cuello y tórax del paciente y evaluar. intercambio gaseoso adecuado. Inspección visual y la palpación. Percusión del tórax. Auscultación. lesiones que afectan significativamente la ventilación a corto plazo y se identificar en evaluación inicial. neumotórax simple. Hemotórax masivo. laceraciones traqueales o bronquiales. neumotórax a tensión. hemotórax abierto. lesiones que se identifican en evaluación secundaria. neumotórax simple. Laceraciones traqueales o bronquiales. hemotórax simple. costillas fracturadas. tórax inestable. contusión pulmonar. Que se hace en B de trauma. recibir oxígeno suplementario. oxímetro de pulso. masaje cardiaco. Circulación con Control de Hemorragia Objetivo. Volumen de sangre y gasto cardíaco Observacion clinica que dan datos importantes. Nivel de conciencia. Perfusión de la piel. Pulso. PAS. |