AUDITORÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUDITORÍA Descripción: REACTIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es auditoría. Control previo a los hechos. Control concurrente de los hechos. Revisión aislada. Control posterior de los hechos. Qué es forense. Control posterior a los hechos. Control concurrente de los hechos. Revisión urgente. Control previo a los hechos. Qué es la independencia en auditoría. Juzgar hechos a la luz de la evidencia. Generar amor en los servidores hacia el autor. Aislarse de la sociedad. Control en función de los deseos de las autoridades. La diligencia y cuidado profesional consiste en: Honestidad, solidaridad, confidencialidad. El buen vestir y realaciones con la alta sociedad. Inestabilidad profesional. No socializar con la comunidad y en especial con los servidores de la entidad. Previo a la aplicación de pruebas de control debo. Conocer las normativas que regulan las actividades de la entidad. Definir por inspiración la ciencia aplicar. Basar las reglas en los conocimientos profundos del auditor. Implementar en el camino pruebas que se le ocurran al equipo. Un plan específico debe contener: Eficiencias corporativas. Deficiencias de la entidad. Estructura administrativa, objetivos de la entidad y de la auditoría y procedimientos. Control previo de las actividades. Cuál es la función de un plan anual. Establecer las prioridades del control posterior de la entidad. Control concurrente de los hechos. Generar un documento que ingrese al archivo. Generar un documento que justifique la presencia de la auditoría en la empresa. La evaluación del sistema de control interno es: Control previo a los hechos. La inferencia de la opinión de los servidores sobre su entidad. La opinión del auditor en base a las pruebas de cumplimiento. Una opinión intrascendente en el trabajo de auditor. La evidencia suficiente y pertinente es. Hecho aislados que me permiten criticar a la administración. Supuestos escenarios no referenciados con la tarea de la entidad. Pruebas que soportan una opinión profesional. Criterios de los servidores sobre su empresa. La comunicación en auditoría es: Un transcendente en el trabajo de control posterior. Relaciones humanas entre personas naturales. Acción legal y necesaria para que los involucrados estén informados de los hechos evaluados. Control concurrente de los hechos. La fase de conocimiento preliminar requiere. Definir el sueldo. Establecer entidad, área y alcance de la auditoría. Definir las áreas a declarar las deficientes. Realizar un control previo de los hechos. La formulación de los procedimientos a aplicar en auditoría requiere: Conocimiento de Los criterios de la autoridades. Control de las áreas más importantes. Especulación de errores. Conocimiento de la normativa de la organización. Qué es un hallazgo: Control concurrente de los hechos. Eficiencia en las operaciones. Un hecho que ocurre en la entidad y es referido a las unidades superiores para su solución. Diferencias entre lo que se hace con lo que se debe hacer que generan impactos en los bienes de la organización. Qué es el criterio en auditoría. Control previo a los hechos. Las acciones realizadas. Las disposiciones legales emitidas para su control. La definición de hechos fraudulentos en la entidad. Una deficiencia puede ser: Un impacto social. Falta de aplicación de la legislación con impactos negativos. Un Impacto social o económico. Todas las anteriores. Un papel de trabajo en auditoría es: Un documento que genera archivos intracedentes en la entidad. La demostración de la evidencia que permite establecer la razonabilidad o no de hechos estudiados. Hechos colaterales para definir acciones negativas de la institución. La definición de conceptos. Qué contiene el dictamen. La demostración de la evidencia que permite establecer la razonabilidad o no de los hechos estudiados. Deficiencias a definir acciones negativas de la institución. Definición del trabajo realizado, identificación de la entidad, legislación aplicada, opinión de la razonabilidad o no. Contar los errores. Qué es la auditoría de mantenimiento: Contar los activos de la entidad. Una herramienta que facilita la mejora continua de la entidad. Un medio que identifica problemas sustantivos que rompen con las normativas establecidas. Un trabajo de control que persigue a los servidores de la entidad. Qué es la auditoría de mejoramiento: Un medio que identifica problemas sustantivos que rompen con las normativas establecidas. Una herramienta que facilita la mejora continua en la entidad. Un bajo de control que persigue a los servidores de la entidad. Contar los activos y pasivos. La elaboración del borrador del memorándum de antecedentes es responsabilidad de. Del supervisor. Del contador. El auditor jefe de equipo. Del gerente. El sistema de control interno comprende. El control de horas hombre trabajadas. La relación con la competencia. Control previo, concurrente y posterior. El control del mercado. La auditoría sirve para: Multar y así recuperar valores. Señalar errores cometidos. Calificar a los servidores. Rectificar desviaciones y mejorar los procesos. El memorándum de antecedentes en auditorías comprende. Establecer la categoría de la entidad. Calificar idoneidad de los papeles de trabajo. Sugerir responsabilidades y sanciones a los servidores de la entidad. Establecer la sanción penal. Auditoría debe ser ejecutada por. Un servidor directo de la entidad. Un profesional en el área evaluar con Independencia mental. Una persona de reconocido prestigio. Un proveedor. Los papeles de trabajo son propiedad de. De la sociedad vinculada. Del auditora o de la unidad de auditoría. De los administradores o Dueños del negocio. De los que pagan o contratan el servicio. La opinión general de los servidores es prueba para. Establecer desviaciones en la entidad. Establecer responsabilidades económicas. Limitar las pruebas de control. Nada. Los atributos del hallazgo permiten. Determinar la razonabilidad o no de una tarea, actividad o proceso. Establecer los niveles de la autoridad en la entidad. Limitar las acciones del auditor. Crear procedimientos. La auditoría es una acción de control. Previo. Posterior. Concurrente. Concurrente y posterior. El control previo establece. Las normas y principios de convivencia con el cliente. La actividad de capacitación. Las normas sobre las cuales se van a operar en la entidad. El papel exclusivo de los supervisores. La auditoría es. Supervisar las acciones de la entidad en tiempo real. Evaluar las operaciones realizadas por la entidad. Establecer las responsabilidades del talento humano. Definir el tiempo del ciclo contable. |