Auditoría Administrativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auditoría Administrativa Descripción: Guía de examen U.C |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Qué abarca el alcance de la auditoría administrativa?. a) Evaluar únicamente el desempeño financiero. b) Ignorar la participación de auditores internos. c) Supervisar exclusivamente las actividades contables. 2.- ¿Qué significa la instrumentación en el contexto de la auditoría administrativa?. a) El proceso de aplicar herramientas y técnicas para recopilar datos y evidencias. b) Definir los objetivos y estrategias del informe. c) Realizar evaluaciones financieras externas. 3.- ¿Cuáles son uno de los principales objetivos de la planificación de auditoría administrativa?. a) Redactar el informe final antes de la ejecución. b) Identificar y evaluar los riesgos en la organización. c) Contratar personal externo para la auditoría. 4.- ¿Qué consideraciones son importantes al determinar el formato del Informe de auditoría administrativa?. a) Claridad, concisión y adaptación al público objetivo. b) Uso exclusivo de gráficos y tablas complejas. c) Extensión mínima de 100 páginas. 5.- ¿Por qué es esencial la planificación en una auditoria?. a) Porque facilita el diseño gráfico del informe. b) Porque ignora la identificación de riesgos y alcance. c) Porque evita la participación del equipo operativo. 6.- ¿Cuál de los siguientes enfoques de la auditoria administrativa se centra en la identificación de problemas y áreas de mejora en la organización?. a) Enfoque normativo. b) Enfoque procesos. c) Enfoque contable. 7. -¿Por qué es importante realizar auditorías administrativas periódicas?. a) Porque permite identificar y corregir deficiencias en la organización. b) Para reemplazar al departamento de calidad. c) Porque reduce automáticamente los costos operativos. 8.- ¿Quiénes suelen llevar a cabo auditorias administrativas internas?. a) Exclusivamente consultores externos. b) Solo el departamento de recursos humanos. c) Auditores internos y externos. 9.- ¿Cuál es uno de los objetivos clave de la auditoría administrativa?. a) Identificar oportunidades de mejora en la gestión. b) Aumentar el control presupuestario sin diagnóstico. c) Modificar la estructura organizacional sin autorización. 10.- ¿Qué enfoque de la auditoría administrativa se enfoca en la revisión de las actividades de la empresa en relación con los objetivos y metas establecidos?. a) Enfoque resultados. b) Enfoque estratégico financiero. c) Enfoque operativo informal. 11.- ¿Cuál es la diferencia clave entre auditoria interna y externa?. a) La interna se realiza por empleados internos y la externa por profesionales externos. b) La interna se enfoca en finanzas y la externa en operaciones. c) La externa tiene menor objetividad que la interna. 12.- ¿Qué se busca lograr con el seguimiento de la metodología de auditoría administrativa?. a) Supervisar a los empleados de forma constante. b) Identificar problemas y áreas de mejora en la empresa. c) Justificar decisiones administrativas previas. 13.-: ¿Qué función cumplen las conclusiones en el informe de auditoría administrativa?. a) Validar el cumplimiento normativo. b) Resumir los resultados y hallazgos claves. c) Confirmar las metas de la empresa. 14.- ¿En qué situaciones sería apropiado utilizar cuestionarios como instrumento de auditoría?. a) Para reunir datos complejos de pocos individuos. b) Para recopilar información estandarizada de un gran número de personas. c) Cuando se busca validar percepciones subjetivas. 15.- ¿Cuál es la principal diferencia entre el seguimiento y la evaluación en la metodología de auditoría administrativa?. a) El seguimiento analiza resultados y la evaluación verifica implementación. b) La evaluación se realiza antes y el seguimiento después. c) El seguimiento se enfoca en la implementación de las recomendaciones, mientras que la evaluación analiza los resultados obtenidos. 16.- ¿En qué consisten las pruebas de auditoría en el contexto de la instrumentación?. a) Aplicación de procedimientos para obtener evidencias sobre los procesos y controles. b) Aplicación de encuestas de satisfacción. c) Realización de entrevistas con directores. 17.- ¿Cuáles son ejemplos de herramientas comunes utilizadas en la instrumentación de la auditoría administrativa?. a) Software de contabilidad y sistemas ERP. b) Cuestionarios, entrevistas, revisión documental entre otros. c) Mapas de procesos y estructuras jerárquicas. 18.- ¿Por qué es importante desarrollar un cronograma en la instrumentación de la auditoría administrativa?. a) Para evitar supervisión excesiva. b) Para garantizar la eficiencia y cumplimiento de plazos. c) Para permitir flexibilidad total en las fechas. 19.- ¿A quiénes se dirige principalmente el informe de auditoría administrativa?. a) A los clientes externos. b) A la alta dirección y otros stakeholders relevantes. c) Al departamento de sistemas. 20.- ¿Cuál es el propósito principal de las entrevistas en la auditoría administrativa?. a) Obtener información detallada y perspectivas directas de los involucrados. b) Supervisar directamente el rendimiento. c) Confirmar la existencia de los empleados. 21.- ¿Cuál es un riesgo común en la auditoría administrativa?. a) Sesgo del auditor o resistencia a cambios. b) Falta de presupuesto anual. c) Exceso de personal en auditoría. 22.- ¿Qué enfoque de la auditoría administrativa se enfoca en la revisión y evaluación de las actividades de la empresa en función de los objetivos y normas establecidos?. a) Enfoque de procesos. b) Enfoque normativo. c) Enfoque financiero. 23.-: ¿Por qué es importante el desarrollo profesional continuo para un auditor?. a) Para aumentar su salario. b) Mejora competencias y mantenerse actualizado con normas y prácticas. c) Para obtener puestos administrativos. 24.- ¿Cuál es la mejor descripción de la auditoría administrativa?. a) Revisión exclusiva del área de finanzas. b) Examen sistemático de las actividades y resultados de una organización. c) Evaluación de los informes de contabilidad. 25.- ¿Cómo contribuye la auditoría administrativa al enfoque preventivo?. a) Anticipando y evitando problemas mediante evaluaciones anticipadas. b) Reforzando sanciones internas. c) Aplicando penalizaciones por incumplimiento. 26 ¿Qué elementos deberían incluirse en el contenido de un informe de auditoría administrativa?. a) Objetivos operativos y lista de personal. b) Políticas internas y documentos fiscales. c) Resumen ejecutivo, objetivos, alcance, hallazgos, conclusiones y recomendaciones. 27.- ¿Cómo se define la planificación de auditoría administrativa?. a) Fase de monitoreo de resultados. b) Proceso sistemático para determinar los objetivos y alcances de la auditoría. c) Revisión contable de los informes trimestrales. 28.- ¿Cuál de los siguientes enfoques de la auditoría administrativa se centra en la evaluación de la eficacia de los sistemas de información de la empresa?. a) Enfoque de sistemas. b) Enfoque de resultados. c) Enfoque normativo. 29.- ¿Cómo se define a un auditor en el contexto empresarial?. a) Asistente de recursos humanos. b) Profesional independiente que examina y evalúa registros financieros. c) Jefe de proyectos de mejora continua. 30.-: ¿Cómo deben presentarse los hallazgos en el Informe de auditoría?. a) Basados en suposiciones y opiniones. b) Objetiva y respaldadas por evidencia sólida. c) En formato narrativo sin datos técnicos. 31.- ¿Por qué es importante el seguimiento y la mejora continua después de una auditoría administrativa?. a) Asegura que se mantengan las acciones correctivas y aumenta la eficiencia. b) Permite reducir el número de informes. c) Agiliza los trámites administrativos. 32.- ¿Qué tipo de documentación Se realiza durante la planificación de la auditoría administrativa?. a) Documentación de objetivos, alcance y riesgos identificados. b) Reportes de ventas y proyecciones. c) Historial de sanciones del personal. 33.- ¿Quiénes son los posibles Interesados en la planificación de la auditoría administrativa?. a) Alta dirección, personal clave y auditores internos. b) Clientes y proveedores. c) Comunidad y medios de comunicación. 34.- ¿Por qué es importante respetar los plazos de presentación del Informe?. a) Evitar retrasos que puedan afectar la relevancia de los resultados. b) Cumplir requisitos fiscales. c) Reducir el estrés del auditor. 35.- ¿Cómo contribuyen las estrategias de auditoría en la planificación?. a) Generando reportes mensuales de productividad. b) Definiendo enfoques específicos para abordar riesgos identificados. c) Contratando nuevo personal en el área. 36.- ¿Qué constituye evidencia de auditoría?. a) Documentación de archivo histórico. b) Información que respalda las conclusiones del auditor. c) Opiniones del personal auditado. 37.- ¿Cuál es el propósito de Incluir recomendaciones en el informe de auditoría administrativa?. a) Justificar los errores del auditor. b) Proveer orientación para abordar áreas de mejora identificadas. c) Aumentar la carga administrativa. 38.- ¿Cuál es el propósito principal del Informe de auditoría administrativa?. a) Presentar los resultados y conclusiones de la auditoría. b) Reforzar el liderazgo del auditor. c) Evaluar únicamente el cumplimiento normativo. 39.-: ¿Cómo puede la tecnología ser una herramienta efectiva en la Instrumentación de la auditoría administrativa?. a) Al facilitar la recopilación y análisis de grandes conjuntos de datos. b) Al restringir el acceso a la información. c) Al digitalizar únicamente las políticas internas. 40.- ¿Cuál de los siguientes enfoques de la auditoria administrativa se centra en la evaluación de las actividades específicas Realizadas en la empresa?. a) Enfoque de funciones. b) Enfoque financiero. c) Enfoque de procesos. 41.- ¿En qué situaciones podría ser valiosa la observación como método de instrumentación?. a) Para evaluar procesos y actividades en tiempo real. b) Para controlar la asistencia del personal. c) Para archivar documentos físicos. 42.- ¿Cuáles son las fases típicas de una auditoria administrativa?. a) Evaluación, retroalimentación, contratación y evaluación. b) Planificación, ejecución, informe y seguimiento. c) Planeación, ejecución, sanción y cierre. 43.- ¿Qué contiene típicamente el informe de auditoría?. a) Resultados financieros trimestrales. b) Comunicación de los resultados de la auditoría y recomendaciones. c) Informe de clima laboral anual. 44.- ¿Qué aspectos puede evaluar la auditoria administrativa en el de recursos humanos?. a) Evaluación del desempeño, capacitación, clima laboral, entre otros. b) Registro contable y balances financieros. c) Inversiones en el extranjero. 45.- ¿Cuáles una ventaja del seguimiento en la metodología de auditoría administrativa?. a) Justificar el presupuesto del área auditada. b) Mejorar la toma de decisiones basada en información actualizada. c) Generar más reuniones con los directivos. 46.- ¿Cuál es el objetivo principal del seguimiento continuo en la metodología de auditoría administrativa?. a) Revisar contratos antiguos. b) Mantener un control constante sobre el desempeño de la empresa. c) Verificar el horario de entrada de los empleados. 47.- ¿Cuál es uno de los objetivos principales del seguimiento en la metodología de auditoria administrativa?. a) Rendir cuentas ante el SAT. b) Identificar áreas de oportunidad y fortaleza en la organización. c) Contratar auditores externos. 48.- ¿Por qué es crucial la planificación en el proceso de auditoría administrativa?. a) Garantizar la eficiencia del auditor. b) Evitar revisiones fiscales. c) Aumentar la producción en áreas críticas. 49.- ¿En qué áreas puede enfocarse la auditoria administrativa?. a) Recursos humanos, operaciones, finanzas y otros. b) Solamente en ventas. c) Solo en las áreas contables. 50.- ¿Por qué es crucial que un auditor sea Independiente en su función?. a) Para evitar favoritismos y conflictos de interés. b) Para asegurar la objetividad y calidad de la auditoría. c) Para tener vacaciones en fechas flexibles. 51.- A quién debe rendir cuentas el auditor. a) A la alta dirección y en algunos casos a los accionistas o entidades reguladoras. b) A los clientes externos y proveedores. c) Al área de recursos humanos exclusivamente. 52.- ¿Cuándo podría ser necesario mantener la confidencialidad en un informe de auditoría administrativa?. a) Para evitar malentendidos con el personal. b) Para proteger información sensible o estratégica. c) Para que el informe se vea más profesional. 53.- ¿Por qué es importante la revisión documental en la auditoria administrativa?. a) Permite identificar y evaluar la consistencia en la documentación de procesos. b) Porque reemplaza la necesidad de entrevistas. c) Para generar informes automáticos. 54.- ¿Por qué es importante revisar los controles internos en la planificación?. a) Identificar oportunidades de mejora en la gestión. b) Aumentar los ingresos anuales. c) Detectar fraudes fiscales exclusivamente. 55.- ¿Cuál es el propósito de los procedimientos de auditoría?. a) Obtener la opinión del auditor. b) Ejecutar pruebas para tener evidencia suficiente y adecuada. c) Elaborar informes financieros. 56.- ¿Qué establecen las normas de auditoría?. a) Criterios para la realización de auditorías de calidad. b) Sanciones para errores detectados. c) Horarios de entrega de informes. 57.- ¿Por qué podrían realizarse ajustes en la planificación durante el curso de la auditoría?. a) Para adaptarse a cambios en el entorno o descubrimientos durante la auditoría. b) Para acomodar vacaciones del auditor. c) Para incluir nuevos departamentos a evaluar. 58.- ¿Por qué es importante la revisión documental en la auditoría administrativa?. a) Para justificar los honorarios del auditor. b) Permite identificar y evaluar la consistencia en la documentación de procesos. c) Reemplaza la fase de entrevistas. |