Auditoría sociolaboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auditoría sociolaboral Descripción: Test para practicar 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si detectamos un despido que comprobamos que en realidad se trata de un falso autónomo, qué importe habría que plantear a la empresa que ajustara en las cuentas, que si es material y no lo hace podría suponer una salvedad en el informe de auditoría?. La indemnización legal, los salarios de tramitación devengados, las cotizaciones de Seguridad Social y el importe de la posible acta de infracción. Solo la indemnización legal y los salarios de tramitación, que es lo que en realidad cobraría el falso autónomo. La indemnización legal, los salarios de tramitación devengados, las cotizaciones de la Seguridad Social. Los procedimientos de actuación concretos para la recogida y análisis de datos en las distintas fases del método científico se denominan: Hipótesis. Cuestionario. Técnicas. Las citas bibliográficas en una investigación se usan, entre otras razones, para: Reemplazar la necesidad de dar nuestra propia idea del tema. Demostrar nuestro conocimiento sobre el campo de la investigación. Impresionar al lector. La preocupación de los auditores por los intereses de sus clientes: Debe estar por encima de todo, siempre que cumpla con las normas de auditoría. Debe anteponerse a sus obligaciones, incluso en cuanto al mantenimiento de su independencia, integridad y objetividad. No debe anteponerse a sus obligaciones, en cuanto al mantenimiento de su independencia, integridad y objetividad. En la auditoría de eficacia, hay que: Centrarse en los principales procesos por volumen. Centrarse en los principales procesos por costes o resultados. Comprobar los puntos de descontrol. Al instrumento que se utiliza para la recogida de datos cuantitativos de forma estandarizada y estructurada se le denomina: Encuesta. Entrevista. Cuestionario. El siguiente desglose de la base de cotización de la Seguridad Social para calcular el descuento de un empleado en Régimen General por Seguridad Social es: Incorrecto. Erróneo salvo para el gerente si no tiene más de un 25% de acciones, por lo que va por el Régimen General (?) hay que revisar pero creo que es incorrecto. Correcto. El paradigma cuantitativo tiene una base epistemológica: Documentalista. Positivista. Interpretativista. Durante épocas muy intensas de trabajo, en la empresa auditada se hace jornada continua de 8 horas seguidas, y las horas extras a hacer ya se realizan una vez realizado un descanso mínimo de dos horas: Es correcto porque el descanso mínimo de dos horas engloba los descansos parciales que pudieran tener derechos los trabajadores durante la jornada ordinaria. No es correcto, porque no respetan el descanso obligatorio de al menos 15 minutos cuando la jornada excede de 6 horas. No es correcto, porque no respetan el descanso obligatorio de al menos 30 minutos cuando la jornada excede de 6 horas. El paradigma cualitativo pone el énfasis en: El significado del dato. El dato objetivo. El dato estadístico. La Ciencia Social ofrece como solución a los errores comunes de la investigación humana ordinaria: Sobregeneralización. Observación Selectiva. Muestras representativas y repetición. El sistema embudo nos permite: Acercarnos a la hipótesis del problema de investigación. Acotar los conceptos. Delimitar el tema de investigación. Aumentar la cantidad de clientes del sector textil de 500 a 550, con la inversión del 5% de los beneficios acumulados de los pasados 10 años: Es un objetivo SMART. Es un objetivo SMART salvo por la M de medible. Es un objetivo SMART salvo por la T de Timely (Tiempo). En el curso de nuestra auditoría vemos que los trabajadores del turno de noche han realizado una media de 15 horas extras al año: Es correcto, ya que está por debajo de las 80 horas anuales máximas. Supone una infracción, ya que los de ese turno no pueden realizar horas extras. Es correcto, ya que está por debajo de las 40 horas anuales máximas establecidas por la ley para los del turno de noche. El objetivo de la auditoría estratégica es: Ambas son correctas. Traducir la estrategia social en planes y programas. Analizar si la política de personal es adecuada a los objetivos de la empresa y a la estrategia global. El análisis de los datos en términos cualitativos: Es interpretacional. Es estadístico. Es sintético. ¿Qué elemento del informe de auditoría sirve para poner de manifiesto circunstancias o hechos que considera relevantes, o la existencia de incertidumbre?. El párrafo de responsabilidad de los auditores. El párrafo de énfasis. El párrafo de contingencias. Sobre los contenciosos pendientes y los posibles que sean materiales, el auditor: Salvo que se excluya expresamente en el alcance de la carta o contrato de encargo, el auditor debe informar de las segundas. X. X. En las investigaciones sociales de propósito descriptivo. Puede existir o no hipótesis. No puede haber hipótesis. Debe tener hipótesis. Una de las principales diferencias entre la gestión tradicional y la gestión por competencias es: Que se busca la excelencia. Ambas son ciertas. Que la gestión está referida a la persona, no al puesto de trabajo. El orden correcto dentro del informe de auditoría sería: Entidad auditada – Destinatarios – Párrafo de responsabilidad de propiedad y de auditores – Párrafo de alcance – Párrafo de opinión – Datos del equipo auditor – Firma del auditor – Fecha de emisión. Ninguno de los dos. Entidad auditada – Destinatarios – Párrafo de alcance – Párrafo de responsabilidad y de auditores – Párrafo de opinión – Datos del equipo auditor – Fecha de emisión – Firma del auditor. El método científico es: Basado en la búsqueda de casos anómalos. Empírico y circular en su funcionamiento. Selectivo e ilógico. El criterio para definir un alto directivo y auditar si se le está dando un tratamiento adecuado en cuanto a la Seguridad Social es: Ver si ejercen poderes inherentes a la titularidad jurídica y relativos a objetivos generales, con autonomía plena. Ver si en el contrato indica específicamente que es alto directivo. Ver que dirija el trabajo con independencia en al menos una zona geográfica donde opera la empresa. El conjunto de individuos que van a ser observados realmente durante la investigación se denomina: Muestra. Población. Universo. Un alto directivo de la empresa que estamos auditando se ha ido de la empresa a los 11 meses de estar en ella. La empresa se plantea pedirle una indemnización. La empresa puede hacerlo porque pactó un período de permanencia de dos años y el alto directivo se ha ido antes de cumplir ese período. La empresa puede hacerlo porque pactó un período de permanencia de dos años y le dio formación acorde al puesto en ese período. La empresa puede hacerlo porque pactó un período de permanencia de dos años y medio, tope que marca la ley, y le dio formación acorde al puesto en ese período. Señalar la opción correcta: Ambos proponen soluciones a las empresas, e inducen a la empresa al cambio para poder adaptarse al entorno. Los cuadros de mando son una herramienta de medida que necesita objetivos y el balance social es meramente descriptivo, con un conjunto de indicadores. Los cuadros de mando son meramente descriptivos, con un conjunto de indicadores y el balance social es una herramienta de medida que necesita objetivos. Uno de los principales motivos de la aparición de la Auditoría Profesional fue: La imposición primero en Inglaterra y luego en USA de la legislación que obligaba a ciertas empresas a auditarse. La separación de la propiedad de la empresa y su administración, y la necesidad de ésta de rendir cuentas de los resultados a los propietarios. Ninguna de las dos es cierta. objetivos que responden al problema de investigación general son: Específicos. Primarios. Generales. Para determinar la existencia de un falso autónomo: Hay que recabar de la empresa los contratos mercantiles de prestación de servicios y no laborales. Hay que atenerse a la realidad de lo que ese falso autónomo hace en la empresa. Ambas son ciertas. Una opinión desfavorable se puede dar cuando: El auditor considera que la situación socio-laboral tomada en su conjunto o en relación con las áreas de riesgo acordadas en el alcance no se adecúa en la entidad auditada a los principios y normas socio laborales de aplicación. Ninguna de las dos es cierta. La entidad auditada no haya implementado en el año auditado las mejoras de control interno sugeridas por el auditor del ejercicio anterior. El marco teórico de una investigación social: Sirve para contrastar los resultados. Focaliza y orienta la investigación. Permite presentar el enfoque del tema, el estado de la cuestión y la conceptualización. Una prueba de cálculo global que se realice bien por parte del auditor, si es satisfactoria: Le da absoluta seguridad de que ese área está perfecta y no hace falta realizar ninguna prueba adicional. No significa nada, los cálculos globales no sirven para nada. No le da la total seguridad de que no hay ningún problema en ese área, pero sí una mayor tranquilidad y margen a la hora de realizar pruebas complementarias. El acceso al análisis de una misma realidad a través de distintas vías (métodos, investigadores, datos, documentación…) se denomina: Observación participante. Triangulación. Análisis comparado. ¿Qué no forma parte de la responsabilidad del auditor?: Recolectar por su cuenta toda la documentación necesaria para llevar a cabo la auditoría. Conservar y Custodiar sus papeles del trabajo. Documentar y fechar todas las solicitudes y recepciones de documentación durante la auditoría. Entre los principios Generales de la Auditoría Sociolaboral, el enunciado “Ante varios escenarios o posibilidades de elección igualmente probables, se elegirá el que dé como resultado un efecto significativamente más importante o dañino” se corresponde al: Principio de prudencia. Principio de finalidad. Principio de importancia o materialidad. La revisión de la literatura en la investigación social se realiza: es preciso estudiar a fondo el tema, conocer las distintas teorías o conocimientos científicos que versan sobre él. X. X. Se puede definir hipótesis de una investigación como: Una afirmación que plantea el problema a investigar. Una solución anticipada que consideramos probable para la pregunta de investigación pero desconocemos su validez. Una teoría probada que soluciona anticipadamente el problema de investigación. La encuesta, como técnica cuantitativa, se caracteriza por utilizar un muestreo: Probabilístico. No probabilístico. Por cuotas. El tema de investigación debe ser: Una idea muy general sin concretar. Un concepto estructurado y definido. Una concreción del área de interés general. La Encuesta es: Un intercambio verbal o escrito a través de preguntas entre entrevistador y entrevistado. Es un instrumento de recogida de datos cuantitativos y cualitativos. Una técnica de investigación basada en el estudio cuantitativo de declaraciones de una muestra representativa de la población objeto de estudio mediante el uso de un instrumento estandarizado. Si la empresa se quiere centrar en una posición de crecimiento, las estrategias de RRHH deberían ir por: La formación y reclutamientos externos. Ninguna de las dos. Por la creación de talentos. El papel del entrevistador en la encuesta debe ser: Objetivo. Implicado. Empático. El marco teórico de una investigación social:(repetida). Sirve para contrastar los resultados. Focaliza y orienta la investigación. Permite presentar el enfoque del tema, el estado de la cuestión y la conceptualización. En un entorno de la empresa estable, la estrategia de RRHH debería: Poner énfasis en la innovación. Tener un sistema de remuneración variable. Poner énfasis en el reclutamiento interno. La carta de manifestaciones de la dirección debe ser entregada a la entidad auditora: Simultáneamente a la presentación del informe de auditoría preliminar. deberá ser firmada, al menos, por algún miembro del Órgano de Administración de la entidad auditada con competencia para ello. X. En la auditoría de cumplimiento, en su versión más contable: Hay que verificar solo si las nóminas están bien hechas y no hay errores materiales. Hay que verificar solo si los importes que nos da la empresa de su balance y cuenta de resultados xxx imagen fiel de lo que ha ocurrido en la empresa. Hay que verificar tanto las cifras que nos da la empresa de su balance y cuenta de resultados (con los?) importes que no aparecen y deberían aparecer (omisiones, pasivos ocultos, etc.). La clave para que el auditor no le reclamen por más de lo que se comprometió a hacer está en: La carta de encargo. El informe de auditoría. El informe de hechos posteriores. La auditoría Sociolaboral tiene la finalidad de ofrecer información relevante para la toma de decisiones: Del equipo gestor de la empresa auditada. De los socios propietarios de la empresa auditada. De todos los grupos sociales afectados por la misma, en especial los recursos humanos. La secuencia correcta de trabajos a realizar sería: Carta de encargo – Plan Global – Trabajo de auditoría – informe final. Plan Global – Carta de encargo – Trabajo de auditoría – Informe Final. Carta de encargo – Trabajo de auditoría – Informe – Plan Global. En la auditoría, tenemos que comprobar los horarios de trabajo y su cumplimiento. ¿Dónde es xxxxx que encontremos y por tanto se debe tomar como base para su comprobación?. En los acuerdos entre dirección y enlaces sindicales. En el Convenio Colectivo. En los contratos de trabajo. El método científico consiste en: Observar la realidad, realizar hipótesis y formular un problema. Formular preguntas, anticipar hipótesis y contrastar hipótesis. Plantear un problema observado, anticipar hipótesis y contrastar la realidad mediante la observación, análisis y clasificación de los hechos. Los objetivos de una investigación social: Definen la metodología más adecuada a emplear. Recogen las metas que pretendemos alcanzar y responden a la hipótesis de investigación. Plantean en el modo en qué vamos a dar respuesta a las preguntas de investigación y se formulan en xxxxx de acción. La estrategia corporativa o de empresa: Tiene la misión de decidir cómo competir (liderazgo en costes, diferenciación, etc.). Tiene la misión de decidir dónde quiere competir la empresa, en qué sector o industria. Tiene la misión de determinar cómo utilizar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de la empresa. El principal objetivo de la auditoría de eficacia u operativa es: Ninguna de las dos es correcta. Analizar tanto el control interno como la eficiencia y funcionamiento de los procesos de trabajo. Analizar si lo que dice el Balance integrado se adecúa a la realidad de la empresa. Vemos que el salario bruto en la empresa a auditar es de 2.100€ al mes. Si la jornada anual es de 1.500 horas y la hora extra se paga un 80% por encima de la hora ordinaria. ¿Cuál es el importe correcto al que tenemos que xxx comprobar que se paga la hora extra?. 30,63 euros por hora. 25 euros por hora. 17.02 euros por hora. Las investigaciones que analizan la evolución de un fenómeno social a lo largo de un periodo determinado de tiempo se denominan: Sincrónicas. Diacrónicas. Explicativas. El conocimiento científico de la realidad se basa en: Realidad contrastada. Realidad confiada. Realidad experimentada. Sobre la regulación que aplica a los auditores socio laborales: Sí que la hay, está todo regulado y gestionado por el CEAL. no hay una regulación legal expresa, por lo que los vacíos deben suplirse con lo que diga el Derecho Mercantil. No hay una regulación legal expresa, por lo que los vacíos deben suplirse con lo que diga el Código Civil. Los actos bondadosos tienen como recompensa la vida eterna”. Esta hipótesis: Está mal planteada porque no está relacionada con el conocimiento existente si se refiere a elementos observables. Se puede plantear en un trabajo exploratorio. No puede afirmar porque la respuesta no es creíble. La auditoría Socio laboral ayuda a resaltar las prácticas del departamento de RRHH: Falso, puesto que lo que se pretende es identificar lo que se hace mal y corregirlo. Cierto, pues identifica tanto los puntos fuertes (para fortalecerlos) como los débiles del departamento (para corregirlos). Cierto, pues como la auditoría es coordinada por el departamento de RRHH, este gana relevancia dentro de la empresa. El problema de investigación surge cuando: Se identifica una situación que demanda respuesta por vacío de conocimiento, por ausencia de explicación o por resultados contradictorios. El científico descubre un fenómeno social o una situación dañina para el grupo o para la sociedad en su conjunto. Se detecta que hay una disfunción social que requiere respuesta. La responsabilidad del Auditor se ejecutará: Cuando su comportamiento sea como mínimo culposo y haya causado un daño cierto. Cuando no haya conseguido que le den toda la documentación necesaria y provoque un daño, incluso si éste es hipotético. Solo cuando tenga responsabilidad contractual. Decimos que el proceso de investigación social es crítico porque: Decimos que el proceso de investigación social es crítico porque:. Nunca se logran resultados comparables. Está en constante revisión dada su inmaterialidad y dinamismo. Señala qué diferencia existe entre la Sociedad, como objeto de estudio científico, y los objetos de estudio propios de la Naturaleza: La Sociedad es estática y la Naturaleza dinámica. La sociedad muestra mayor certidumbre que la Naturaleza. La Naturaleza es material y la Sociedad inmaterial. La carta de manifestaciones de la dirección debe ser entregada a la entidad auditora: Simultáneamente a la presentación del informe de auditoría preliminar. Antes de que ésta emita el informe de auditoría. Simultáneamente a la presentación del informe de auditoría definitivo, y si hubiera hechos posteriores, se deberá actualizar. En empresas que se auditan por primera vez y donde no existen Manuales de Procedimientos: Ambas son falsas. Es la empresa la que debe elaborar la documentación para que la certifique el auditor. Deberá ser el auditor el que elabore la documentación tras entrevistarse con los mandos de los diferentes departamentos de la empresa. Si una persona tiene un sueldo base de 2.000€ y en la empresa pagan 12 nóminas mensuales, más dos extras en junio y diciembre devengables semestralmente. Y no hay pluses de ningún tipo en nómina: Las pagas mensuales llevan retención por IRPF y por Seguridad Social con prorrata de la parte correspondiente a la paga extra devengada en su semestre anterior. Las pagas extras serán por 2.000€ menos las retenciones por IRPF y Seguridad Social. Las pagas mensuales llevan retención por IRPF y por Seguridad Social sin prorrata de la parte correspondiente a la paga extra devengada en su semestre anterior. En la auditoría de cumplimiento, nos encontramos con un alto directivo que no es miembro (de la?)xxx administración: El Régimen de la relación laboral debería ser Laboral no ordinaria. El Régimen de la relación laboral debería ser Mercantil. El Régimen de la relación laboral debería ser Laboral. ¿Cuál no es un principio básico a respetar en cualquier ASL?. Reportabilidad. Ecuanimidad. Materialidad. La Auditoría Socio Laboral integra las siguientes actividades: Auditoría de conformidad – De operatividad – Cultural. Auditoría de cumplimiento – Operativa – Estratégica. Ambas son correctas. Según su propósito, una investigación social puede ser: Descriptiva o Longitudinal. Explicativa o Correlacional. Exploratoria o Básica. El problema de investigación en el proceso de Investigación Científica se plantea: En forma de teoría. En forma de afirmación. En forma de pregunta. |