option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AURELIANO JURIDICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AURELIANO JURIDICA

Descripción:
HSDKJVSGDAKLVBFKD

Fecha de Creación: 2023/05/31

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 66

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las funciones del archivo son... Almacenar, conservar y recuperar la información. Guardar, ordenar y utilizar la información. Utilizar, conservar y ordenar los datos. Ordenar, almacenar y mantener los datos.

¿Cuál de los siguientes fines del archivo no es correcto?. Proporcionar los mejores servicios al menor coste. Ser una herramienta que facilite la perfecta conservación de los documentos. Ser una herramienta más en el manejo de la información. Dar un sevicio útil a la empresa.

El sistema de ordenación alfabética es muy útil para... Archivar facturas y recibos. Archivar datos personales. Guardar los correos electrónicos. Guardar la publicidad.

En relación con la conservación de documentos y archivos... Cuanto más tiempo se conserven, mejor para la empresa. Cuanto menos tiempo permanezcan en la empresa, mejor. Debemos conservar los documentos el tiempo necesario para realizar su función y nunca conservar más datos que los imprescindibles. No hay que guardar ningún tipo de documento.

Debemos conservar los archivos de materia fiscal: Cuatro años. Cuatro meses. El tiempo que se considere necesario. Nunca más de tres años.

Entre los principios de la LOPD-GDD, encontramos... El principio de prudencia. El principio de igualdad. El principio de integridad. El principio de proactividad.

El ámbito de aplicación de la LOPD-GDD hace referencia a: Todo aquel tratamiento de datos manual. Todo aquel tratamiento de datos automatizado. Todo aquel tratamiento de datos automatizado, manual o mixto. Todas las respuestas son correctas.

Para la adecuación de la LOPD-GDD, seguiremos entre otros, los siguientes pasos... Estudio del entorno. Analizar las fortalezas de nuestra empresa. Establecer medidas de seguridad. No hay que hacer ningún tipo de adecuación.

Entre los derechos digitales expresados en la LOPD-GDD encontramos: Derecho de acceso universal a internet. Derecho a la inseguridad digital. Derecho a la desinformación digital. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El delegado de protección de datos... Es obligatorio para todas las empresas y organizaciones. Es recomendable para todas las empresas y organizaciones. Solamente es obligatorio en aquellos casos en que lo determinen las autoridades autonómicas correspondientes. Es desaconsejable en todos los casos.

Entre las funciones de la AEPD no está... La de sancionar. La de informar. La de ordenar los archivos. La de asesorar.

Las infracciones por el incumplimiento de la LOPD-GDD pueden ser... Leves, graves y muy graves. Bajas, medias y altas. Insignificantes, importantes y muy importantes. Altas, bajas y medias.

La principal diferencia entre la firma digital y la electrónica es... El respaldo legal que tiene la firma digital. El respaldo legal que tiene la firma electrónica. El fin para el cual se utilizan. El nombre.

En relación a la firma electrónica... Sustituye a al firma manuscrita en el mundo electrónico. Solo se utiliza en las relaciones con la Administración. No puede evitar la suplantación de la personalidad de los interlocurotes. Es útil para todas las gestiones con el Estado.

En relación al certificado electrónico... Necesita ser firmado por una autoridad de certificación. Identifica a varios usuarios con sus firmas. Solo podemos tener un certificado electrónico en nuestro ordenador. Necesita ser firmado por más de una autoridad de certificación.

El DNIe... Es un instrumento para acreditar y firmar electrónicamente. Es un documento con validez ilimitada. Sustituye a la firma manuscrita. Solamente es útil digitalmente.

Para poder actuar en un procedimiento: Basta con decirlo. Se ha de tener la condición de persona interesada. Las personas físicas no pueden participar en los procedimientos. Ninguna respuesta es correcta.

Los derechos de los sujetos interesados incluyen: Uso de idioma extranjero. Ser tratado de usted. Permiso de reciprocidad. Información y orientación.

Entre los elementos de un acto administrativo hay: Elementos formales. Elementos temporales. Elementos neutros. Elementos circunstanciales.

Los actos administrativos pueden ser: Actos resueltos. Actos informes. Autos revisados. Actos presuntos.

La notificación: Es lo mismo que la publicación. Se realiza generalmente en el domicilio del interesado. Debe realizarse en el plazo de un mes. Debe realizarse en el plazo de un año.

El procedimiento administrativo se inicia: Siempre de oficio. A instancia de un particular mediante denuncia. Siempre a instancia de un particular. Ninguna respuesta es correcta.

En la fase de instrucción, se pueden presentar: Pruebas, alegaciones e informes. Audiencias, expedientes y demandas. Alegaciones, firmas y actas. Pruebas, cuestionarios, informes y citaciones.

Una resolución de la Administración puede ser: Inadmisible. Improcedente. Precedida. Demorada.

La finalización de un procedimiento administrativo puede ser: Anómala. Animada. Convencional. Por letargo.

El silencio administrativo puede ser: Positivo únicamente. Nulo. Negativo para las dos partes únicamente. Positivo o negativo.

El silencio administrativo se produce cuando: La administración no resuelve expresamente un procedimiento administrativo. La administración no resuelve un procedimiento administrativo en el plazo de un mes. Lo solicite el administrado. Administración y administrado no lleguen a un acuerdo verbal.

Un recurso ha de ser: Optimista y voluntario. Respetuoso, formal y escrito. Serio, formal y positivo. Razonado y argumentado.

La presentación de un recurso sirve para: Revocar un acto administrativo. Iniciar un acto administrativo. Desarrollar un acto administrativo. Comenzar un procedimiento económico-social.

El plazo para la interposición de un recurso de reposición, a partir de la notificación de la resolución, suele ser de: Un mes si el acto es presunto. Tres meses si el acto es expreso. Tres meses si el acto es presunto. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando se agota la vía administrativa: Comienza la vía privada. No quedan más vías. Comienza la vía económico-administrativa. Puede comenzar el proceso contencioso-administrativo.

La información administrativa particular: Es la relativa a las empresas. Corresponde a las publicaciones en el BOE. No incluye la de las CCAA. Es la relativa al estado de los procedimientos en tramitación.

En relación con las fuentes de información digitales o electrónicas, diremos que: Se conoce a su autor. Tienden a la especialización. Son fácilmente creíbles. Tienen las mismas características que las tradicionales.

El derecho a la información es: Exclusivo de las personas interesadas en procedimientos administrativos. Uno de los pilares del Estado de derecho. El que tenemos por utilizar internet. Exclusivo de los medios de comunicación.

Las fuentes de información pueden ser: Personales, generales y administrativas. Personales, institucionales y documentales. Primarias, secundarias y generales. Individuales, asociativas y documentales.

En relación al BOE, diremos: Cada Administración pública uno diferente. Tiene cinco secciones. Las leyes nunca salen publicadas en el BOE. La información publicada en su web no tiene vigor legal.

A la hora de buscar la información referente a un sector productivo: Será suficiente con buscar en Internet. No me conformaré con la publicada en las páginas oficiales. Tomaré como referentes las asociaciones sectoriales. Todas las respuestas con correctas.

Mantener actualizada la información referente a la legislación que es necesario aplicar en nuestra empresa…. Es un trabajo complicado y sin beneficio real. Es un trabajo innecesario. Es algo que hacen todas las empresas. Ninguna respuesta es correcta.

.En los procedimientos de contratación y adjudicación debemos encontrar, entre otros: El objeto del contrato, las características personales, técnicas y económicas. El objeto y las características técnicas y económicas. La solvencia de las partes implicadas en el procedimientos. La solvencia personal y las características técnicas y económicas del proyecto.

Dentro del personal público, no encontramos: Funcionarios de carrera. Funcionarios internos. Personal laboral. Personal público.

Una de las diferencias entre el carácter administrativo y el privado de los contratos públicos es: No hay diferencia. El carácter privado incluye los contratos de obra y el administrativo, no. El carácter público se rige por el derecho mercantil. El carácter administrativo incluye los contratos de suministros y servicios.

Son contratos públicos. Los de obra pública. Los de suministros. Los de prestación de servicios. Todos los anteriores.

La forma de adjudicación de los contratos públicos no puede ser: Debatida. Abierta. Restringida. Negociada.

¿La cuantía de los contratos públicos incluye el IVA?. No. No siempre. Sí, sí es de servicios. Sí.

La tramitación de los contratos puede ser: Habitual. Urgente. Emergente. Sustituible.

¿Las subvenciones públicas deben justificarse?. No. Si. Cuando lo requiera la solicitud. Siempre antes de su cobro.

¿Qué requisitos se deben cumplir para el otorgamiento de una subvención?. La competencia del órgano que la concede. Que no exista partida presupuestaria. Que la convocatoria no se publique en el BOE. Que no se haya realizado anteriormente el proyecto subvencionado.

El personal al servicio de la Administración que presta sus servicios en virtud de contrato de trabajo: personal interino. personal funcionario. personal laboral. personal eventual.

El personal que está realizando una sustitución del funcionario titular, es: El funcionario interino. El personal eventual. El personal laboral.

Los archivos que no se utilizan casi nunca son. Archivos activos. Archivos semiactivos. Archivos pasivos.

Un sistema de ordenación de archivos que combina números y letras será: Cronológico. Numérico. Alfanumérico.

La protección de datos personales está regulada por: Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un decreto legislativo.

Una de las principales novedades de la nueva ley de protección de datos es: La protección de datos de personas fallecidas. La legitimación de las Administraciones públicas para utilizar y ceder datos personales. Cualquiera de las anteriores.

Uno de los derechos que tenemos sobre nuestros datos como afectados, que nos permite impedir el tratamiento de ellos para determinadas actividades es el de: Consulta. Rectificación y cancelación. Oposición.

El sistema que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje es: La firma electrónica. La firma digital. El certificado electrónico.

Entre las funciones de la AEPD no esta. La de sancionar. La de informar y asesorar. La de ordenar los archivos.

Las fuentes de informacion impresas se diferencian en las digitales en que en aquillas: La información queda reflejada en papel. La información queda reflejada en libros y revistas. Cualquiera de las anteriores.

Cuantas secciones tiene el BOE. 3. 4. 5.

El funcionario de carrera puede acceder por. Concurso-oposición. Oposición. Cualquiera de las anteriores.

Cual es la fase del procedimiento administrativo que tiende a proporcionar el organo decisorio los elementos de juicio necesarios para una adecuada resolución: Terminación. Iniciación. Instrucción. Ordenación.

Cual es la fase del procedimiento administrativo en el que la Administración, una vez iniciado el proceso, procura que continúe, sin que el particular inste su progresión: Terminacion. Iniciacion. Instrucción. Ordenación.

Cuando en la terminación de un procedimiento administrativo, las administraciones públicas celeren acuerdo, pactos o convenios, con los interesados, hablaremos de una: Terminación convencional. Resolución. Terminación por inactividad. Imposibilidad material de continuar el procedimiento.

Cuando la solicitud no reúne los requisitos exigibles por la legislación, le falte algún documento, el plazo para que subsane la falta será. 12 dias naturales. 10. 20.

En los procedimientos iniciados de oficio por la Administración, mediante denuncia: El órgano competente podrá abrir un periodo de información previa. Se inicia automáticamente el procedimiento con la denuncia. No se inicia hasta que el organo competente lo haga. La A y B son correctas.

La presentacion de alegaciones podrá realizarse. En cualquier momento. En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. Una vez dictada la resolución.

En cuanto a los elementos subjetivos del acto administrativo, el sujeto activo será. La administracion. El administrado. El interesado.

Denunciar Test